Está en la página 1de 11

Bolivia: Decreto Supremo Nº 29565, 14 de mayo de 2008

Bolivia: Decreto Supremo Nº 29565, 14 de mayo de 2008


EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 57 de la Ley Nº 3058 de 17 de mayo de 2005, de Hidrocarburos,


en su penúltimo Párrafo, establece que los beneficiarios de los recursos
percibidos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH
destinarán estos ingresos a los sectores de educación, salud, caminos, desarrollo
productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de empleo.
Que para la adecuada aplicación del Artículo 57 de la Ley Nº 3058, es necesario
precisar las competencias que deben ejercer los Gobiernos Municipales.
Que el Presupuesto General de la Nación - Gestión 2008 autoriza a los
Gobiernos Municipales, utilizar recursos del Impuesto Directo a Hidrocarburos
en proyectos de inversión en Infraestructura en el sector salud, sector productivo,
caminos vecinales y contrapartes en proyectos de electrificación.
Que el Decreto Supremo Nº 29272 de 12 de septiembre de 2007, aprueba el Plan
General de Desarrollo Económico y Social de la República denominado "Plan
Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática
para Vivir Bien - Lineamientos Estratégicos".
Que el Estado busca ser promotor y protagonista del desarrollo económico,
social y comunitario, para distribuir equitativamente la riqueza, ingresos y
oportunidades.
Que existe una crisis alimentaría mundial que exige a todos los países, orientar
sus recursos al sector productivo agropecuario, para garantizar la soberanía y
seguridad alimentaría nacional.
Que el Artículo 8 de la Ley Nº 2028 de 28 de octubre de 1999, de
Municipalidades, establece las competencias del Gobierno Municipal para el
cumplimiento de sus fines, en cinco (5) materias referidas a: Desarrollo Humano
Sostenible; Infraestructura; Administrativa y Financiera; Defensa del
Consumidor; y Servicios.
Que el Artículo 15 de la Ley Nº 1551 de 20 de abril de 1994, de Participación
Popular, establece que el Poder Ejecutivo podrá destinar recursos de origen
interno, externo, crédito y cooperación internacional, para apoyar el ejercicio de
las competencias de los Gobiernos Municipales, siempre y cuando se satisfagan

BO-DS-29565 1
Bolivia: Decreto Supremo Nº 29565, 14 de mayo de 2008

las condiciones y contrapartes establecidas para su disponibilidad.


Que el Parágrafo I del Artículo 155 de la Ley Nº 2028, concordante con el
Artículo 15 del Decreto Supremo Nº 26142 de 6 de abril de 2001, establece que
dos (2) o más municipios, a través de sus gobiernos municipales, de manera
voluntaria y en uso de su capacidad asociativa, podrán adquirir responsabilidades
mancomunadas comprometiendo los recursos necesarios para la realización de fines
que los sean comunes.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

Artículo 1°.- (Objeto) El objeto del presente Decreto Supremo es aclarar y ampliar el
objeto del gasto que deben ejercer los Gobiernos Municipales con los recursos del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH y autorizar la asignación de dichos
recursos a mancomunidades.

Artículo 2°.- (Objeto del gasto) En el marco de lo establecido en el Artículo 57 de la


Ley Nº 3058 de 17 de mayo de 2005, de Hidrocarburos, sobre el destino de los
ingresos provenientes del IDH a los sectores de educación, salud, caminos, desarrollo
productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de empleo, se
complementa el Decreto Supremo Nº 28421 de 21 de octubre de 2005 en el punto II
Competencias, inciso b); de la siguiente manera:

a) Municipios:
En el numeral 1. Educación, inciso i) Fortalecimiento de la gestión educativa
municipal, se agregan los siguientes puntos:
- Promoción de procesos educativos en pueblos indígenas, comunidades rurales
y barriales, con base en sus usos y costumbres, en coordinación con instancias
nacionales.
- Apoyo a procesos de educación en medio ambiente y conservación de la
biodiversidad desde un enfoque transversal.
- En casos en los cuales el Ministerio de Educación y Culturas no pueda atender
la demanda de ítemes en los Municipios, determinado este extremo por un
Informe Técnico que evalúe el déficit de los mismos y a solicitud de los
Gobiernos Municipales, se los autoriza excepcionalmente, en coordinación
permanente con el Ministerio de Educación y Culturas de acuerdo a las políticas
nacionales, utilizar recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH,
para financiar ítemes en Educación, imputables únicamente a la Partida 25220
"Consultores en Línea" por el lapso de un (1) año, exceptuándose la contratación
de personal administrativo. El perfil académico del docente deberá llevar el visto
bueno del Ministerio de Educación y Culturas, sin perjuicio de los ítemes
asignados por dicho Ministerio.

2 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 29565, 14 de mayo de 2008

En el numeral 1. Educación, inciso ii) Promoción al acceso y permanencia


escolar a través de, se agrega el siguiente punto:
- Para la provisión de servicios de alimentación complementaria escolar y de
transporte, los Gobiernos Municipales podrán ejecutar en forma directa la prestación
de dichos servicios cuando no existan condiciones para adjudicarlos.
En el numeral 1. Educación, inciso iii) Provisión de infraestructura, procesos
pedagógicos y equipamiento para mejorar la calidad y promover la equidad de la
educación escolar, se agrega el siguiente punto:
- Construcción y mantenimiento de Centros Culturales en las Unidades
Educativas que incluye: infraestructura adecuada para proyección de audiovisuales,
presentación de recitales musicales y obras de teatro, sala de lectura y biblioteca,
talleres de artes y salas de exposición, que deberán tener infraestructura adecuada,
material de trabajo, indumentaria de servicio, servicios básicos y de comunicaciones.
En el numeral 2. Salud, se agregan los siguientes incisos:
b) En casos en los cuales el Ministerio de Salud y Deportes no pueda atender la
demanda de ítemes en los Municipios, determinado este extremo por un Informe
Técnico que evalúe el déficit de los mismos y a solicitud de los Gobiernos
Municipales, se los autoriza excepcionalmente, en coordinación permanente con el
Ministerio de Salud y Deportes de acuerdo a las políticas nacionales, utilizar recursos
del Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH, para financiar ítemes en Salud,
imputables únicamente a la Partida 25220 "Consultores en Línea", para Médicos y
Paramédicos por el lapso de un (1) año, exceptuándose la contratación de personal
administrativo. El perfil académico del Medico deberá llevar el visto bueno del
Ministerio de Salud y Deportes, sin perjuicio de los ítemes asignados por dicho
Ministerio.
c) Construcción y mantenimiento de polideportivos en las Unidades Educativas que
incluye: infraestructura adecuada, material de trabajo, dotación de equipos deportivos,
indumentaria deportiva, servicios básicos y de comunicaciones, compra de alimentos
nutritivos para los niños y niñas que practiquen deportes en estas instalaciones.
d) Disposición de residuos hospitalarios.
e) Financiamiento para infraestructura de salud, equipamiento, materiales, insumos,
medicamentos, servicios básicos y comunicaciones y gastos necesarios para su
funcionamiento.
f) En los casos en los cuales exista contaminación que afecte la salud humana, se
autoriza contratar servicios técnicos, comprar manuales, contratar profesionales
especializados, imputables únicamente a la Partida 25220 "Consultores en Línea", así
como la provisión de equipamiento y/o materiales para este fin.
g) En los casos de gestión del riesgo de desastres de acuerdo a lo establecido en el
Artículo 4 de la Ley Nº 2140 de 25 de octubre de 2000, Ley para la Reducción
de Riesgos y Atención de Desastres, se los autoriza a los municipios a través de la
construcción de infraestructura caminera y caminos vecinales, realizar las tareas de
prevención y mitigación; el restablecimiento de la infraestructura y los procesos
productivos en aquellas áreas que hayan sido afectadas por un desastre natural y/o

BO-DS-29565 3
Bolivia: Decreto Supremo Nº 29565, 14 de mayo de 2008

causado por el hombre.


h) Provisión y calidad del agua y conservación de fuentes de agua, incluye
materiales, equipamiento y promoción.
En el numeral 3. Fomento al desarrollo económico local y promoción de empleo,
se agregan los siguientes incisos:
i) Promover el crecimiento económico identificando las potencialidades y
vocaciones del Municipio e involucrando para ese propósito a los agentes
económicos, locales y externos.
j) Establecer incentivos a la producción según vocaciones y necesidades de cada
región, municipio y mancomunidad.
k) Incentivos a la agricultura orgánica, aprovechamiento forestal y biodiversidad.
l) Fortalecer las capacidades locales productivas, con capacitación, asistencia
técnica, infraestructura productiva y equipamiento.
m) Los municipios pueden constituir empresas públicas y mixtas y participar en el
fomento de empresas privadas y comunitarias como actores del desarrollo integral y
sustentable del país bajo las premisas de responsabilidad social y ambiental.
n) El desarrollo integral sustentable es parte fundamental de la política económica,
por tanto los gobiernos municipales deben priorizar la inversión pública en programas
y proyectos de apoyo a la producción de alimentos para la seguridad y soberanía
alimentaría.
o) Contratación de mano de obra para la ejecución de programas, planes y
proyectos municipales de generación de empleo temporal con dotación de
equipamiento, materiales y supervisión, en el marco de sus competencias.
p) Financiamiento de ferias productivas, agropecuarias, artesanales, industriales,
incluidas su promoción y la provisión de materiales y equipamiento como incentivo a
las organizaciones productivas.
q) Programas de primer empleo en convenio con universidades públicas y privadas,
institutos técnicos, empresas privadas e industrias de su jurisdicción.
En el numeral 4. Seguridad ciudadana, se agregan los siguientes Párrafos:
Apoyo con contraparte a Proyectos de alumbrado público y electrificación.
Los Gobiernos Municipales destinarán los recursos del IDH a la Policía
Nacional en el marco de los programas de seguridad ciudadana municipal, deberán
estar enmarcados en los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana,
prevención del delito e investigación, aprobados por el Comando General de la
Policía Nacional.
Los Gobiernos Municipales en el marco de sus necesidades destinarán recursos
IDH en:
Servicios de emergencia.
Seguridad vial.
Construcción y mantenimiento de Centros de Detención Preventiva.
Apoyo a los Consejos de Seguridad Ciudadana.
Los Gobierno Municipales no podrán asignar recursos del IDH en actividades

4 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 29565, 14 de mayo de 2008

paralelas a las funciones de la Policía Nacional.


En el inciso b) Municipios, se agregan los siguientes numerales:
1. Infraestructura.
Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de
educación, salud, micro riego, caminos vecinales, vías urbanas, cordones,
aceras, saneamiento básico, mantenimiento de desagües pluviales,
ampliación de redes de desagüe pluvial, mantenimiento y canalización de
torrenteras.
2. Asignación de recursos IDH a las Mancomunidades.
Se autoriza a los Gobiernos Municipales asignar recursos del IDH a las
Mancomunidades para proyectos de inversión conforme lo establecido en la
normativa vigente sujetos a las materias previstas en el Artículo 57 de la
Ley Nº 3058, el Decreto Supremo Nº 28421 de 21 de octubre de 2005 y lo
dispuesto en el presente Decreto Supremo.

Disposiciones adicionales
Artículo adicional Único.- Se modifican y adecuan en lo que corresponda, todas las
disposiciones normativas vigentes.

Disposiciones abrogatorias y derogatorias


Artículo abrogatorio Único.- Se abrogan y derogan todas las disposiciones
contrarias al presente Decreto Supremo.

Disposiciones finales
Artículo final Único.- Para efectos de aclaración y/o interpretación del Decreto
Supremo Nº 28421 de 21 de octubre de 2005, se aplicará el presente Decreto
Supremo.

Los Señores Ministros de Estado, en los Despachos de la Presidencia y de Hacienda,


quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los catorce días del mes
de mayo del año dos mil ocho.
Fdo. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga MINISTRO DE LA
PRESIDENCIA E INTERINO DE RR. EE. Y CULTOS, Alfredo Octavio Rada
Vélez, Walker San Miguel Rodríguez, Celima Torrico Rojas, Graciela Toro Ibañez,
Luis Alberto Arce Catacora, René Gonzalo Orellana Halkyer, Angel Javier Hurtado
Mercado, Oscar Coca Antezana, Susana Rivero Guzmán, Carlos Villegas Quiroga,
Luis Alberto Echazú Alvarado, Walter J. Delgadillo Terceros, Maria Magdalena

BO-DS-29565 5
Disposiciones finales

Cajías de la Vega, Walter Selum Rivero.

6 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 29565, 14 de mayo de 2008

Ficha Técnica (DCMI)


Norma Bolivia: Decreto Supremo Nº 29565, 14 de mayo de 2008
Fecha 2015-10-22 Formato Text Tipo DS
Dominio Bolivia Derechos GFDL Idioma es
Aclara y amplia el objeto del gasto que deben ejercer los Gobiernos
Municipales con los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH
Sumario y autoriza la asignación de dichos recursos a mancomunidades.
Complementa el Decreto Supremo Nº 28421 de 21 de octubre de 2005, en el
marco de la Ley Nº 3058 de 17 de mayo de 2005.
Keywords Gaceta 3091, 2008-05-15, Decreto Supremo, mayo/2008
Origen http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/27080
Referencias 2008.lexml
Fdo. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga MINISTRO DE
LA PRESIDENCIA E INTERINO DE RR. EE. Y CULTOS, Alfredo Octavio
Rada Vélez, Walker San Miguel Rodríguez, Celima Torrico Rojas, Graciela
Toro Ibañez, Luis Alberto Arce Catacora, René Gonzalo Orellana Halkyer,
Creador
Angel Javier Hurtado Mercado, Oscar Coca Antezana, Susana Rivero
Guzmán, Carlos Villegas Quiroga, Luis Alberto Echazú Alvarado, Walter J.
Delgadillo Terceros, Maria Magdalena Cajías de la Vega, Walter Selum
Rivero.
Contribuidor DeveNet.net
Publicador DeveNet.net

BO-DS-29565 7
Enlaces con otros documentos

Enlaces con otros documentos


Véase también
[BO-L-1551] Bolivia: Ley de Participación Popular, 20 de abril de 1994
Ley de Participación Popular
[BO-L-2028] Bolivia: Ley de Municipalidades, 28 de octubre de 1999
Ley de Municipalidades
[BO-L-2140] Bolivia: Ley para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o
Emergencias, 25 de octubre de 2000
Regular todas las actividades en el ámbito de la Reducción de Riesgos y
Atención de Desastres y/o Emergencias y, atender oportuna y efectivamente
estos eventos causados por amenazas naturales, tecnológicas y antrópicas
[BO-DS-26142] Bolivia: Reglamento a la constitución legal, desarrollo y disolución
de la Mancomunidad de Municipios, DS Nº 26142, 6 de abril de 2001
Reglamento a la constitución legal, desarrollo y disolución de la Mancomunidad
de Municipios.
[BO-L-3058] Bolivia: Ley de Hidrocarburos, 17 de mayo de 2005
Ley de Hidrocarburos
[BO-DS-28421] Bolivia: Decreto Supremo Nº 28421, 21 de octubre de 2005
Modificar el Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 28223, referido a la distribución
del Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH y asignación de competencias.
[BO-DS-29272] Bolivia: Decreto Supremo Nº 29272, 12 de septiembre de 2007
Aprobar el Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República:
"Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y
Democrática para Vivir Bien - Lineamientos Estratégicos"

8 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 29565, 14 de mayo de 2008

Nota importante
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su
identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.

El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia
legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.

Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra


modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos
para corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.

Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el


original, etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos
interesados en conocerlas e implementarla.

La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los


resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.

LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y


aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de
Bolivia.

BO-DS-29565 9
Bolivia: Decreto Supremo Nº 29565, 14 de mayo de 2008

Contenido
Bolivia: Decreto Supremo Nº 29565, 14 de mayo de 2008 . . . . . 1
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . 5
Disposiciones abrogatorias y derogatorias . . . . . . . . . 5
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . 5
Ficha Técnica (DCMI) . . . . . . . . . . . . . 7
Enlaces con otros documentos . . . . . . . . . . . . 8
Véase también . . . . . . . . . . . . . . 8
Nota importante . . . . . . . . . . . . . . . 9

BO-DS-29565 i

También podría gustarte