Está en la página 1de 3

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y DE

GRUPOS DE INTERÉS ESPECIAL (SSCC y RIGs) DEL COLEGIO DE


KINESIÓLOGOS DE CHILE

SOCIEDAD CIENTÍFICA EN KINESIOLOGÍA y RIG

Las Sociedades Científicas en Kinesiología son organizaciones que apoyan las


acciones del Colegio de Kinesiólogos de Chile en cuanto al desarrollo de la disciplina.
Se entiende como una asociación de Kinesiólogos con interés en un área de la
profesión y/o de las ciencias relacionadas que se reúnen, exponen los resultados de
sus investigaciones, discuten los alcances de los mismos y difunden sus trabajos por los
medios destinados para ello. También colaboran con acciones de extensión,
formación y desarrollo disciplinar. Las Sociedades Científicas en Kinesiología
propenden al desarrollo de un área específica, por lo cual entregan insumos también
a DENAKE para el reconocimiento de especialidades. Los Grupos de Interés Especial
(RIG) o Subgrupos de la World Physotherapy, cumplen funciones similares a las SSCC,
pero estas deben funcionar bajo el alero del Colegio de Kinesiólogos para poder ser
reconocidos a nivel internacional.

La formación de una Sociedad Científica en Kinesiología o de un Grupo de Interés


Especial debe ser un proceso ordenado y coherente. Para que obtenga
reconocimiento por el Colegio de Kinesiólogos debe cumplir con los siguientes
requisitos.
1. Redactar un acta de constitución.

Esta debe señalar claramente el nombre de la Sociedad Científica o del Grupo


de Interés que se está creando y debe contener los datos (Nombre, Rut y firma)
de los socios fundadores. Posteriormente esta Acta de Constitución debe ser
legalizada ante notario.

Por otra parte, el acta de constitución debe señalar que es una Sociedad
Científica o RIG que adscribe a los principios, valores, visión, misión y código de
ética del Colegio de Kinesiólogos de Chile.

2. Número de miembros.

Tener como mínimo 40 miembros en el caso de las SSCC y de 15, en el caso de


los RIGs. Para acreditarse como SSCC o RIG reconocida por el Colegio de
Kinesiólogos, al menos un 25 % de sus socios deben ser Kinesiólogos colegiados
habilitados de manera continua. La directiva en pleno debe estar colegiada
habilitada, también de manera continua.

3. Redactar los Estatutos de la Sociedad.

En estos se debe reglamentar las condiciones para ser miembro de esta


sociedad, así como las condiciones de funcionamiento, tales como:

o - Misión y Visión
o - Tipo de institución y su existencia legal
o - Creación de comités específicos
o - Tipos de actividades a efectuar
o - Frecuencia de reuniones
o - Obligatoriedad de actividades propias, tales como: reuniones
científicas, congresos, jornadas, cursos, etc., las que se coordinaran en
conjunto con el departamento de perfeccionamiento y desarrollo
profesional.
o - Fomento a la obtención de especialidades en el área
o - Fomento a la investigación en el área
o - Conformación de autoridades
o - Tipos de miembros de la Sociedad (Activos, invitados, honorarios, etc.)
o - Consignar la obligatoriedad de ser colegiado habilitado.

4. Incentivo a la constitución como entidad con personalidad jurídica y sin fines


de lucro.

El Colegio de Kinesiólogos incentiva a que la Sociedad Científica pueda


constituirse como una entidad con personalidad jurídica y sin fines de lucro, de
esta manera se podrá asegurar su continuidad. Sin embargo, no constituye
obligación para participar válidamente de las estructuras del Colegio, como
designación de representantes a DENAKE, elección de representantes de la
Asociación de Sociedades Científicas y otras entidades, actividades que
pueden ser desarrolladas por el sólo imperio de la acreditación de
reconocimiento otorgada.

5. Registro de miembros.

Este debe contener la información básica (nombre, RUT, Na Colegiado,


Universidad que otorgó título Kinesiólogo, mail, celular).
Información académica (lugar donde se formó en el área, etc.). Información
laboral.

6. Conformación de Directorio.

Este debe contemplar uno transitorio, encargado de la redacción de estatutos


y reglamentos, organizar reuniones y actividades. Este Directorio no podrá
ejercer por más de 1 año a contar de la constitución de la sociedad (según
acta), periodo en el que deberá convocar a elecciones de Directorio.

Directorio permanente. Este debe conformarse por elección democrática


según establezca el Estatuto de la Sociedad y sus miembros no podrán
permanecer en sus cargos por más de 2 años, ni ser reelectos por más de 2
periodos consecutivos. Las sociedades deberán tener un currículum abreviado
de los directores disponible públicamente.

También se podrá considerar que los miembros del directorio tengan un límite
de dos años en el mismo cargo y la renovación del 50% de su Directorio cada
dos años en elecciones con el objeto de garantizar el desarrollo y continuidad
de planes.

7. Reconocimiento por parte del Directorio Nacional del Colegio de Kinesiólogos.

Todos los antecedentes de la formación de una sociedad científica deben ser


Presentados al Directorio Nacional del Colegio de Kinesiólogos, justificando la
necesidad de crear un área diferenciada de conocimiento y de proyecciones
para la Kinesiología. El Directorio Nacional tomará conocimiento de la creación
de la sociedad y comunicará a los colegiados la acreditación otorgada.
Las Sociedades Científicas y RIGs deben mantener informado al Colegio de
Kinesiólogos acerca de sus actividades para que se lleve registro de ellas, el no
entregar actividad demostrable por, al menos un año, facultará al Directorio
Nacional a revocar el reconocimiento entregado. Esta cuenta debe entregarse
al 30 de marzo de cada año, además de entregar, en el mismo documento, el
recuento actualizado y con nómina de los socios.

8. Beneficio en descuento de colegiatura para los miembros de la sociedad.

Los Kinesiólogos colegiados habilitados que sean miembros de una sociedad se


verán beneficiados con un descuento permanente de la cuota social que
asciende al 30% de la misma. Tal descuento se efectuará siempre y cuando el
Kinesiólogo tenga participación como miembro activo de la sociedad y
mientras la sociedad científica sea reconocida por el Colegio de Kinesiólogos.

9. Duplicidad de SSCC o de RIGs.

En los casos donde exista más de un grupo dedicado a una misma área, o si se
trata de asociaciones que desarrollan la misma actividad y que buscan
reconocimiento del Colegio de Kinesiólogos, deben trabajar de manera
mancomunada con la SSCC o el RIG que ya ostente ese reconocimiento de
parte del Colegio de Kinesiólogos. También, se buscará, en estos casos, que
formen un Subgrupo reconocido por la World Physiotherapy.

DIRECTORIO NACIONAL
COLEGIO DE KINESIÓLOGOS DE CHILE AG.

(Actualizado diciembre 2020).

También podría gustarte