Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y
CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TRABAJO MONOGRÁFICO
Historia de la Filosofía

PRESENTADO POR:
Est. OSCCO MOSCOSO, Nestor Manuel

ASESOR:
Dr. ITURRAL PRADO, Adriel Augusto

SERIE 100

AYACUCHO- PERÚ
2024
5

Dedicatoria
El presente trabajo está dedicado en primer

lugar a dios, mis padres y a todas las

personas que nos han apoyado para que

este trabajo se realice con mucho

entusiasmo y responsabilidad.

Nestor.
6

Índice
Dedicatoria…………………………………………………………………………………ii
Índice………………………………………………………………………………………iii
Introducción………………………………………………………………………………..iv
7

INTRODUCCIÓN

La historia de la filosofía es un fascinante viaje a través del pensamiento humano, desde


sus raíces más antiguas hasta las complejas teorías contemporáneas. A lo largo de los
siglos, los filósofos han explorado preguntas fundamentales sobre la existencia, la moral,
la verdad y el conocimiento. Desde los presocráticos griegos hasta los pensadores
modernos, cada época ha dejado su huella en este vasto campo de estudio. En esta
monografía exploraremos los hitos más significativos de la filosofía occidental.
Comenzaremos con los primeros filósofos griegos, como Tales de Mileto y Pitágoras,
quienes indagaron sobre la naturaleza del mundo y la realidad. Luego, nos sumergiremos
en la época dorada de Atenas, donde figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron
las bases de la filosofía clásica. Avanzaremos hacia la Edad Media, donde la filosofía se
entrelazó con la teología cristiana y el pensamiento islámico. Descubriremos cómo Santo
Tomás de Aquino reconcilió la fe con la razón y cómo los escolásticos debatieron sobre la
naturaleza de Dios y el libre albedrío. La Ilustración nos brindó a Descartes, Leibniz y
Kant, quienes cuestionaron todo, desde la existencia de Dios hasta la naturaleza de la
mente humana. Sus ideas influyeron en la Revolución Francesa y en la formación de las
democracias modernas. Finalmente, exploraremos la filosofía contemporánea, desde la
fenomenología de Husserl hasta la hermenéutica de Gadamer y la filosofía analítica de
Wittgenstein. Cada pensador ha dejado su marca en este vasto y apasionante campo de
estudio. La filosofía, lejos de ser una disciplina abstracta y desligada de la realidad, sigue
siendo una herramienta invaluable para la reflexión crítica, la comprensión del mundo y la
búsqueda de una vida plena y significativa. En última instancia, esta monografía aspira a
fomentar un diálogo abierto y enriquecedor sobre las ideas filosóficas que han moldeado
nuestra comprensión del universo y de nosotros mismos.
8

CAPÍTULO I
FILOSOFÍA EN LA EDAD ANTIGUA
1.1. Historia
La filosofía antigua surgió en Grecia alrededor del siglo VI a. C. Se acredita a Tales
de Mileto el primer intento por dar una explicación última de la realidad. En ese
sentido, la filosofía, en sus orígenes, se aproximaba a otras formas de conocimiento
como el mito, la religión o la poesía.

Abbagnano (1994) nos da a entender que:

La filosofía griega procede de Oriente. Los principales filósofos griegos habrían


tomado de doctrinas hebreas, egipcias, babilónicas e indias, no sólo sus
descubrimientos científicos sino también sus concepciones filosóficas más personales.
Esta opinión se fue difundiendo cada vez más durante los siglos siguientes; culminó en
la opinión del neopitagórico Numenio, que llegó a llamar a Platón "Moisés en versión
ática"; y de él pasó a los escritores cristianos. (p.27)

Dónde la filosofía antigua se centraba en la transformación del individuo. Entonces la


filosofía buscaba una conversión conducente que abonara no sólo en el pensamiento
sino en el vivir como también abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones,
cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas.
A través de un lenguaje crítico y reflexivo, los filósofos de este periodo lograron
trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época.

1.2 Etapas de la filosofía antigua


9

1.2.1 La filosofía presocrática

El adjetivo presocrático se utiliza para calificar a los sistemas filosóficos y a sus


exponentes que existieron antes de Sócrates. Se toma a este pensador como punto de
ruptura ya que, por su importancia histórica, puede decirse que ejerce influencia sobre
todos los desarrollos filosóficos posteriores a su existencia.

donde Aranguren (2011) no da a conocer que:

La filosofía presocrática se caracteriza en que sus pensadores griegos comenzaron a


desarrollar reflexiones racionales, sobre cuál era el principio de las cosas. Su
principal exponente se dice que fue Tales de Mileto. Este pensamiento prescinde de
la noción de una realidad regulada por la voluntad de los dioses, deduciendo que lo
existente está regulado por la necesidad.

Una de las principales aportaciones de todos los filósofos presocráticos fue brindar una
manera racional y sistemática de entender el mundo y la naturaleza, basada en la razón y la
observación directa de la realidad. Sus ideas sentaron las bases para la filosofía y la ciencia
siendo relevantes aún hoy en día ya que ellos buscaban ser los primeros científicos y pasar
de una representación mitológica del mundo a una representación del mundo más racional.

Por otra parte, y dentro de ese conjunto heterogéneo de filósofos presocráticos, nos
encontramos con muchas y variadas aportaciones. Así, se pueden agrupar en diferentes
escuelas que van desde la jónica, la milesia, la pitagórica, la atomista, la eleática o la
pluralista, todas agrupadas según el arjé o principio fundamental que establecen. Cada uno
de los principales filósofos presocráticos aportaron los siguientes principios y teorías,
algunas de ellas claves para la cultura occidental:

1.2.1.1. Tales de Mileto

(624-548 a.c), el primer filósofo de la historia, afirmó que el agua era el


principio fundamental de todas las cosas y estableció el principio de la
semejanza.

1.2.1.2. Anaximandro de Mileto

(610-547 a.c) fue el primer filósofo que propuso la idea de que el universo
tenía un origen y un fin, concluyendo que el principio fundamental del
mundo estaba más allá de toda compresión, denominándolo apeiron.
10

1.2.1.3. Anaxímenes de Mileto

(588-524 a.c.) afirmó que el principio fundamental del universo era el aire
pues era clave para la vida humana. Un principio que era infinito y rodeaba
la tierra, considerada como plana por él.

1.2.1.4. Pitágoras de Samos

(570-495 a.c.) contribuyó con su teorema matemático, el famoso teorema de


Pitágoras, además de aportaciones en filosofía como que todas las cosas
estaban interrelacionadas con los números y la creencia en la inmortalidad
del alma humana.

1.2.1.5. Heráclito de Efeso

(535-475 a.c.) señaló que todo el universo está en un proceso de constante


cambio y que lo único que era constante era el propio cambio. De Heráclito
es el famoso principio de que “no puedes bañarte dos veces en el mismo
río”.

1.2.1.6. Parménides de Elea

(515-450 a.c.) señaló que el cambio era solo una ilusión y que la realidad
fundamental era eterna e inmutable.

1.2.1.7. Empédocles de Agrigento

(495-435 a.c.) propuso que el universo estaba compuesto por cuatro


elementos: tierra, aire, fuego y agua, y que todos ellos se combinaban y se
separaban mediante fuerzas como las del amor y el odio.

1.2.1.8. Leucipo

(Mileto, hacia el 460 – 370 a.c.) y su discípulo Demócrito. Son los


representantes del atomismo mecanicista. Según el atomismo mecanicista,
la realidad está formada tanto por átomos como por el vacío.

1.2.2. Escuela Jónica

Esta escuela, que se fundó en el siglo VI a.c. por Tales de Mileto y se caracteriza porque
sustituye la explicación mitológica del mundo, por explicaciones racionales basadas en la
observación y en la experiencia. Esto supone el nacimiento de la filosofía científica.
11

Hernandez (2024) nos da a conocer que:

limitaron su investigación filosófica al problema del origen y las leyes del universo
físico. Enseñaron que el mundo se originó a partir de una sustancia primitiva, que
era a la vez la materia de la que estaba hecho el mundo y la fuerza por la que se
formó el mundo.(párr.2)

El ser substancial, la esencia de todas las cosas, consiste en una materia primera, agua,
aire, fuego, tierra, ora solos o unidos. Pero como la materia es de suyo inerte e inmóvil, y
las cosas varían, se transforman y se distinguen unas de otras, es preciso que esa materia
entrañe, o un principio interno de vida (hilozoísmo), o al menos de movimientos
(mecanismo) varios, y de aquí los matices y variantes que aparecen en los partidarios y
representantes de esta escuela.

Pero aparte de estos caracteres y de estas diferencias, la escuela jónica, aun prescindiendo
de la atomística, como rama o prolongación de la misma, puede y debe dividirse en dos
secciones, la primera de las cuales se halla representada por los tres primeros filósofos
jónicos, Tales, Anaximandro, Anaxímenes, y la segunda por Heráclito, Anaxágoras y sus
sucesores. Porque si es cierto, a la verdad, que uno y otro pertenecen en el fondo a la
escuela jónica a causa de la materia que reconocen como principio esencial y substancia
real del mundo, no es menos cierto que colocaron el problema cosmológico en un terreno
relativamente nuevo y especial.

Por su parte, Anaxágoras inicia y resuelve, aunque de una manera vaga y confusa, el
problema espiritualista. Con el filósofo de Clazomene, el mundo deja de ser una
combinación fatal de fuerza y materia, para convertirse en producto de la inteligencia, en
resultado y representante de la idea, en efecto y demostración, a la vez, de un ser no
material, extra cósmico y trascendente.

1.2.3 Etapa Sofistica

Los sofistas fueron un grupo de estudiantes y maestros de retórica (el arte del discurso) que
vivieron principalmente en Atenas durante los siglos V y IV a. C.

Los sofistas no fueron un grupo homogéneo: cada maestro predicaba y enseñaba a su


manera, sin un conjunto de reglas o principios que seguir. Los sofistas más famosos son
12

Protágoras (485 – 411 a. C.) y Gorgias de Leontinos (483 – 375 a. C.), quien todavía hoy
es conocido por sus obras Sobre la Naturaleza o el No Ser y Encomio de Helena.

según Ayala (2009) nos conceptualiza que:

Los sofistas han sido considerados como maestros de la retórica y de la persuasión.


Sin embargo, algunas veces se ha definido a un sofista como un falso filósofo, en
tanto construye contradicciones basadas más en apariencias y opiniones que en la
realidad. Pero ¿quiénes fueron realmente los sofistas? La sofística no constituyó
una escuela filosófica en el sentido tradicional del término ni mucho menos un
movimiento unitario. En realidad se trató de un impulso intelectual y “de un
movimiento de renovación pedagógica”.(p.125-126)

La sofística se ha considerado una expresión que significa apariencia, engaño, falacia,


falsedad y mentira Comúnmente se han presentado dos posiciones antagónicas en torno a
la sofística. La primera ha sido un desprecio que se inició con la reacción de Platón frente
a la injusta condena de Sócrates, acusado por los “sofistas” Anito, Melito y Licón del
crimen de no reconocer a los dioses oficiales, de introducir divinidades nuevas y de
corromper a la juventud. La segunda ha sido una apología de la sofística que se sustentó en
la rehabilitación hecha por Hegel en Lecciones sobre la historia de la filosofía

1.2.3.1 Etimología

La raíz etimológica de la palabra “sofista” originalmente constituía un


cualitativo de sabiduría, que con el paso del tiempo se invirtió por un denuesto, es
decir, algo que carece de o es fingida sabiduría. Etimológicamente, sophía significa
sabiduría en cualquier arte. No obstante, tal acepción es reciente en cuanto indica
conocimiento, saber, entendimiento y ciencia.

En los albores de la humanidad, la sabiduría se consideró, antes que una


cualidad del entendimiento, un atributo de la voluntad, en alusión más a la acción
que al pensamiento. En otras palabras, se refería a la astucia, sagacidad o habilidad
en recursos. De tal forma que la significación etimológica, en su primera etapa,
desvela una actividad práctica y no la representación abstracta de la actividad
científica. Ulises, por ejemplo, calificado de sophos por Homero en la Ilíada y la
13

Odisea, no es un científico en el sentido moderno del término; es, en realidad, un


individuo con recursos, que actúa con agudeza y astucia.

1.2.4. La etapa de Sócrates, Platón y Aristóteles

En esta columna, se tratará de plasmar el aporte a la filosofía y ciencia de


tres grandes pensadores griegos, Sócrates, Platón y Aristóteles. Los cuales
representan, sin lugar a dudas, el origen del pensamiento occidental, debido a que
se les atribuye una serie de reflexiones, pensamientos y principios, que hasta los
días de hoy siguen vigentes, para explicar la mayoría de los sucesos que existen en
nuestra vida cotidiana. Concretamente la herencia de estos grandes maestros
pensadores se ve reflejada en las formas de abordar las ciencias, donde los seres
humanos están constantemente llamados a seguir buscando explicación de todo lo
que acontece en el ser humano y su entorno.

1.2.4.1. Sócrates (470 - 399 a.c.)

Sócrates no escribió nada, pero sus enseñanzas fueron recogidas en


los diálogos de su famoso discípulo Platón y que considera que el alma, la
parte inmortal del ser humano, lleva la verdad en su interior, y que a través
de la reflexión y la razón, es posible llegar a conocerla. La verdad, está en
el interior del ser humano, y la mayéutica, o arte de las comadronas, sería
el método que usaría Sócrates para sacarla al exterior. Su madre era
comadrona y se apropió de su método para transformarlo en un modo de
reflexión. Las escuelas socráticas fueron el legado filosófico que Sócrates
dejó en la sociedad.

1.2.4.2. Platón (428 - 347 a.c.)

Platón, discípulo de Sócrates, recoge en sus diálogos toda la


filosofía de Sócrates y estudió distintos temas como la política, la
metafísica, la teología y la epistemología, que han sentado las bases del
pensamiento occidental. La teoría de las ideas suponen una división del
mundo en dos: el sensible y el inteligible, este último, el único verdadero,
en el que habitan las ideas, siendo el primero una mera copia del segundo,
del que participa, y solo en ese sentido, puede decirse que es real.
14

1.2.4.3. Aristóteles (384-322 a.c.)

Aristóteles, discípulo de Platón, propone una filosofía distinta a la


de su maestro al negar la existencia del mundo sensible y de esencias
separadas de las cosas. Solo existe un mundo, dice, el sensible, y solo se
puede conocer por medio de la experiencia. Así, hablará de la potencia y el
acto para explicar el movimiento y el cambio, siendo el acto, la substancia
(el compuesto de materia y forma) en un momento determinado, y la
potencia, la capacidad de ser, pero que aún no es.

Los tres pensadores antes mencionados, constituyen una fuerte


ligazón con los principios de nuestro quehacer cotidiano, por medio de la
enseñanza, donde se destaca conocerse así mismo para proyectarse hacia
los demás, la búsqueda permanente de la verdad, la necesidad de dialogar
con otros para descubrir esa verdad.

Estos tres grandes filósofos llaman a tener una reflexión interior conectada
en la observación permanente de los sucesos, lo que hoy en día se ocupa el propio
desarrollo de las ciencias, alcanzando verdades y a ser personas capaces de
entender la propia naturaleza del ser, estando conscientes de que el ser humano
tiene defectos y virtudes, que deben ser fortalecidas en un ejercicio constante de
buscar el bien propio y de los demás.

1.2.5. Filosofía Helenística y Romana

1.2.5.1 Helenística

La filosofía helenística es una corriente de pensamiento que tuvo lugar en la


Antigua Grecia. Su periodo va desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C.
hasta la invasión de Macedonia por los romanos en el 148 a.C.

Durante dicha etapa, las ciudades griegas pierden su soberanía, por lo que
Atenas deja de ser el centro cultural, político y comercial del mediterráneo. De esta
forma, las ciudades-Estado dan paso a las monarquías helenísticas; se produce una
situación de inestabilidad política y se acentúan las diferencias entre las clases
sociales.
15

Dadas estas circunstancias, surge una corriente de pensamiento marcada por


una oposición al liceo aristotélico y la academia platónica. Pues la mayoría de los
filósofos de la época priorizaron la conducta práctica, así como el bienestar
individual y social sobre el estudio metafísico.

1.2.5.2 Filosofia Romana

Con una sociedad basada desde tiempos remotos en el agro, el desarrollo de


las relaciones esclavistas en Roma resultó estrechamente entroncado con el
crecimiento del Estado como poderosa potencia militar y con la propagación del
dominio romano hacia el sur y el este. Tal expansión hizo aumentar el número de
esclavos y las riquezas de los esclavistas y, al mismo tiempo, permitió que, en el
período que va de las postrimerías del siglo II, la sociedad romana conociera los
frutos del progreso artístico, científico y filosófico de Grecia.

En la sociedad romana despierta el interés de vivir al día la cultura griega.


Comienzan a llegar a Roma científicos, oradores, pintores y filósofos griegos. En
este período empiezan a desarrollarse en Roma el estoicismo y el epicureísmo, que
con el paso del tiempo adquieren características específicas.

FILOSOFÍA EN EL ESCLAVISMO

1.1 Características del régimen esclavista

1.1.1 Los primeros Filósofos Griegos

En la historia de la humanidad el régimen esclavista constituye el primer


modo social de producción basado en la explotación del hombre por el hombre y en
el antagonismo de las clases sociales.

1.1.2 Orígenes de la Esclavitud

No quedan dudas de la presencia de esclavos durante la civilización micénica.


Según las tablillas de Pilos. Se pueden distinguir dos categorías jurídicas: los
esclavos "simples" y los "esclavos del dios" (teojo doero), que probablemente era
Poseidón. Los esclavos del dios siempre se mencionaban por su nombre y por el
lugar de origen, y su condición jurídica era similar a la de hombres libres. La
naturaleza y el origen de su vínculo con la divinidad no quedaba clara. Algunos de
16

ellos, como lo prueba su nombre (asociado a sus etnias de Citera, Quíos, Lemnos y
Halicarnaso), fueron reducidos a la esclavitud probablemente por piratas. Las
tablillas ponen de manifiesto que las uniones entre esclavos y no esclavos no eran
raras, que los esclavos podían ser artesanos independientes y que podían poseer un
lote de tierra. De hecho, parece que la división principal en la civilización micénica
no pasa entre libres y no libres, sino entre dependientes del palacio y no
dependientes

1.2. Grecia Antigua

La esclavitud en la antigua Grecia fue un componente esencial en el


desarrollo económico y/o social del mundo griego de la Antigüedad, y estuvo
vigente a lo largo de su historia. Los griegos consideraron la esclavitud no solo
como una realidad indispensable, sino también como un hecho natural; incluso los
estoicos, en general, o los primeros cristianos, no la cuestionaron. La mayoría de
los escritores antiguos entendían que la esclavitud no era tan solo un fenómeno
natural, sino también necesario. No obstante, también aparecieron algunos debates
aislados que levantaron el "grito en el cielo", como se observa en los diálogos
socráticos, o algunos estoicos que expresaron la primera condena de la esclavitud
de la que se tiene un registro histórico.

1.2.1 Los libres

No pertenecen a nadie, y podían ser propietarios de esclavos, en función de su


riqueza. se dividían en dos categorías: ciudadanos y no libres

1.2.1.1. Ciudadanos

Poseían derechos políticos, por lo que podían votar y elegir cargos públicos,
así como ser elegidos ellos mismos como tales. En los polis de Atenas se
consideraban ciudadanos a los hijos de padre y madre atenienses. Pagaban
impuestos y tenían la obligación de servir en el ejército. Muchos de ellos eran
agricultores o comerciantes, constituían una minoría.
17

1.2.1.2. Sin Ciudadano

Extranjeros, en Atenas recibían el nombre de “metecos” y eran emigrantes


residentes en la ciudad. En Esparta se llamaban “2 periecos”. Eran hombres y
mujeres libres, pero carecían de derechos políticos y no podían ostentar cargos
públicos. normalmente se dedicaban a la artesanía y al comercio. Algunos de
ellos llegaron a ostentar grandes fortunas

1.2.2 Esclavos

Estaban desprovistos de cualquier tipo de derechos. Tanto hombres como


mujeres de esa condición, muy abundantes en Grecia, eran privados de la libertad y
eran propiedad de los hombres libres o del estado. A la condición de esclavo se
podía llegar de diversas maneras: por caer prisionero de guerra, por ser hijo de
padre y madre esclavo, por deudas, rapto, etc

1.3 Función económica

No existen actividades para esclavos propiamente dichas: cualquier actividad puede


ser llevada a cabo por un esclavo, si se excluye la política entre estas.37 Para los griegos era
la única actividad digna de un ciudadano, mientras que las demás debían delegarse en la
medida de lo posible a los no-ciudadanos.
18

CAPÍTULO II

FILOSOFÍA EN EL FEUDALISMO

2.1 ORIGEN:

El mundo siempre se desarrolló de manera natural, teniendo de compañía al ser


humano, la persona siempre tuvo que requerir de la memoria para poder recordar, cosas
tan banales como dónde había dejado su lanza o hasta el punto de saber cómo se
originaron las matemáticas, es así que después de cierto tiempo, de avances y logros
humanísticos, la persona como ente principal de la vida, tuvo la necesidad de periodizar la
historia a partir de sucesos importantes, como la aparición de sociedades, la hominización
del hombre o considerar tal vez la primera vez que se inventó la escritura, como todo en la
vida, siempre habrán bastantes teorías sobre algo, pero pocas de esas serán las más
acertadas. Lo que se dijo anteriormente se ve muy reflejado en la periodización de la
historia, que como dije, muchos autores han de tener sus propias teorías o justificaciones
para plantear ciertos periodos, aunque en nuestro caso, tendremos muy en cuenta a un
autor en específico, Karl Marx, quién periodificó la historia de la siguiente manera:
Comunidad primitiva, El Esclavismo, El Feudalismo, El Capitalismo, El Socialismo y por
último el Comunismo; y estas seis periodizaciones, son muy convincentes porque generan
en cuestión mucha fiabilidad, por como están enraizadas cada época al parecer se
acontecerán las dos últimas etapas que aún no sucedieron, de esta manera enfocándonos un
poco más en lo que vendría a ser la etapa del feudalismo, quisiera tomar en cuenta qué
influencia fue la que determinó un estancamiento severo en estos tiempos, de esta forma
llegamos a la aseveración de que la fe fue la principal herramienta de manipulación para
19

lograr algunos cometidos, como dominar ciertos imperios y ciudades, las cuales tenían su
propio gobierno.

Primeramente hablemos sobre ¿ qué es el feudalismo?

Según Dávila(1999) nos dice que: “El feudalismo, pues reposa sobre una

fragmentación de los poderes y su fundamento económico es el señorío en el seno del cual


son percibidos los frutos de los trabajos de los campesinos”(p.118).

Al interpretar el siguiente fragmento podemos decir que, el origen del feudalismo se dió a
partir de distintas rupturas de poder, refiriéndose a la mala administración de los monarcas
de aquellos tiempos, la población que vendría a ser la principal afectada de estos hechos,
se daría cuenta que entraría en una nueva etapa de supervivencia, así es, estoy hablando del
feudalismo, donde ahora no serán los reyes quienes gobiernen los pueblos, sino que este
poder se tendrá que repartir entre un nuevo estrato social, llamado señores feudales,
quienes asumirán la responsabilidad de cierta cantidad de esclavos, quienes ahora son
denominados de diferente manera, ciervos, y que en parte este estrato social, llegaría a ser
mucho mejor que ser directamente un esclavo a secas, ya que ahora se tendrá protección
por parte del señor feudal, y a cambio, tu tienes que trabajar en sembrar y cosechar en las
tierras llamados feudos, para finalmente darle el mayor porcentaje de cosecha y que se
llevé las ganancias en su totalidad.

A la par de todo este proceso histórico la fe tuvo su emergencia, este concepto


como tal es una filosofía, si bien es cierto es un concepto muy tallado con el idealismo,
viene a ser uno de los dos conceptos de filosofía primordiales, para la obtención de
conocimientos, la población de aquel tiempo tenía una restricción mucho más ligada a la
creencia de Dios, si decidían no creer en él, la gente con mayor estatus como los
pertenecientes al clero, tenían de derecho de castigar o hasta el punto de matarlos.

En la edad media la gente solía ser sometida por el clero, quienes eran comandados
o liderados por los padres o personas muy relacionadas con Dios.

(Hirschberger, 1961) “El pensar filosófico de este periodo depende en gran

manera del pensar de los padres de la iglesia” (p.144).

En aquellos tiempos, a pesar de que la gente, tenía un pensamiento totalmente


diferente a lo que los estratos sociales superiores imaginaban, eran obligados a creer en
Dios, y aunque existieran miles de represalias, por tales razones, la población era muy
20

sumisa porque no tenía otra opción, más que ser responsable de su propia familia, y velar
por un futuro mejor, era así que con la sanción más drástica posible, que fue la
excomunión , la gente tenía miedo a ser exiliada de su lugar de estadía, llegando a pensar
que cuando les pase esto, después de la muerte tendrían que irse al infierno, esta era una de
las tantas maneras de castigar a las personas al momento de no regirse a la fe cristiana, por
no decir que se volvió en la forma más funcional, a la hora de tener cualquier
contradicción de las personas. De este modo se puede denotar, cuánta influencia tenía el
poder eclesiástico en la época del medievalismo.

La fe era en cuestión lo que más predominaba en la edad media, es por tal razón
que la gente inclusive la denominó como la edad oscurantista, ya que al priorizar la fe
sobre la razón, se llevó a cabo un estancamiento abdominal respecto a los avances
tecnológicos.

Según (Hirschberger, 1961) menciona que:

La edad media estuvo dominada por el espíritu del cristianismo. Con referencia al
pensamiento medieval se puede repetir el dicho de san Agustín, que por medio de
san Anselmo de Cantorbery se convirtió en verdadero lema de la edad media:
«Creo para poder saber» (credo, ut intelligam). Por eso la historia de la filosofía
no tiene gran cosa que referir sobre este período.(p.144)

San Agustín de Hipona fue un personaje muy trascendental en la edad media, tenía
la intención de lograr un vínculo entre la fe cristiana y la razón, en otras palabras, lo que
buscaba hacer, era que cada principio de la religión católica de aquellos tiempos sepa por
lo menos dar una causa mucho más objetiva a partir de lo que se considere más fiable. Es
de esta forma que este personaje religioso, llegó a influenciar muchísimo en los actos de
las personas, teniendo un concepto de retroalimentación, la cuál se volvió mucho más
desarrollada, por el hecho de relacionar tantas leyes espirituales con la razón del ser
humano.Algunas repercusiones remotas y cercanas a este periodo, fue que se tuvieron que
restringir el desarrollo y práctica de la ciencia, ocasionando un brutal estancamiento con
las distintas materias interdisciplinarias, significando un retraso de nuevas tecnologías a
futuro. Así como san Agustín, existieron otros representantes de esta época, quienes
también trataron de justificar cada mínimo detalle de lo que mencionaba la biblia.
21

Alejándonos del tema religioso, tenemos que tener en cuenta que desde antes de la
sociedad feudalista, la sociedad estaba dividiéndose, tal como lo hizo el imperio romano
occidental para posteriormente hacerlo el imperio romano oriental,que por desgracias de
no saber comandar una sociedad, tuvieron sus decadencias.

Según Dávila(1999), el quebramiento de la sociedad romana tuvo el siguiente beneficio:

El Imperio se fragmentó en estructuras políticas más pequeñas pero más fáciles de


gobernar con los limitados medios de la época y sobre todo dio lugar a la
desaparición de la noción de Estado como entidad encargada del bien público de
los gobernados. (p.113)

Con este aporte de conocimiento histórico, nos referimos también a que cuando se
dió la invasión de los bárbaros, se mezclaron completamente todas las culturas,
volviéndose la población de aquellos tiempos, un mestizaje de etnias, y si nos abocamos en
el tema religioso, pues para comenzar, los bárbaros no concebían de un dios en particular,
sin embargo, cuando empezaron a relacionarse con la gente a la cuál habían invadido,
resultaron influenciados por sus tradiciones, además en lo que deberían de creer, es decir,
en Dios. Como término, tenemos que saber que la sociedad de la edad feudalista, siempre
tuvo una influencia netamente europea, ya que particularmente en esta región del mundo
se llegaron a dar varios de los sucesos históricos, los cuales, llegaron a marcar cada una de
las edades posteriores al feudalismo.

2.2 ETAPAS DE FILOSOFÍA EN EL FEUDALISMO:

2.2.1 PATRÍSTICA

Restrepo (1978) nos dice que la patrística es cuando “Hacemos alusión


a ella, en cuanto que se encuentra en todo el proceso del pensamiento occidental y
en cuanto que, de alguna manera es un "eslabón" para el desarrollo de la Edad
Media y, concretamente, de la Escolástica”(p.28).

aquí el autor sostiene que la patrística es una filosofía determinante, con la cual se
logró realzar la fe cristiana y también se pudo justificar cada uno de los principios
que presentaba la religión del cristianismo, es así que podemos interpretar que,
frente a una forma de querernos convencer y darle un sentido más objetivo a cada
detalle religioso, la sociedad de mayor estrato social casi siempre trató de
manipularnos, desde un sentido mucho más concreto, esta etapa filosófica marcó
22

un primer paso frente a la mezcla de la fe con la razón, debido a que en estos


tiempos por cierto aumento de desconfianza al poder de la iglesia, el clero tuvo que
dejar de reprimir los avances y conocimientos científicos, y era hora de utilizar lo
que tanto trataban de esconder a su favor, dando razones mucho más convincentes
de porqué hacían lo que querían, o porque tenían que seguir gobernando a la
población feudal.

2.2.2 ESCOLÁSTICA

Restrepo (1978) nos menciona que “Escuetamente, significa "formación de

escuelas". Nos referimos a la época en la cual, el gran emperador Carlos Magno

pretende hacer de toda Europa un gran imperio, en todos los sentidos.”(pág.29)

Yo me imagino que, para las personas, el tener educación fue lo mejor que podía

haber sucedido para ellos es ese tiempo, porque Carlo magno, considerado el

el padre de Europa, fue muy claro en este aspecto, el confiaba en que si su gente

sabía de todo un poco, es decir, estaba culturalizada de manera interna y externa, su

imperio lograría sobresalir en bastantes ramas de la filosofía, y eso significaba el

desarrollo de una sociedad la cual estaba mortificada por invasiones bárbaras, es así

que Carlo Magno mandó a crear escuelas, las cuales impartirían enseñanzas

públicas, para así en un futuro, disponer de intelectuales, y a la vez guerreros

altamente eficientes en planes de ataque o de defensa, logrando un alto desempeño

intelectual de su querido pueblo.

2.3. FILOSOFÍAS EN LA ÉPOCA DEL FEUDALISMO

2.3.1. FILOSOFÍA ÁRABE

La filosofía árabe tenía una recopilación de libros pertenecientes a la filosofía

griega y esto:

Se trataba, por tanto, de un movimiento que pretendía explicar la realidad

por medio de la razón natural del hombre, lo que significaba seguir los
23

«sistemas de pensamiento» de la filosofía griega, como claramente recordó

al-Fārābī: «La filosofía que existe hoy entre los árabes les fue transferida

desde los griegos».(Guerrero,2013,p.136)

Antes con los fundamentos de vida de los grandes filósofos como Platón y
Aristóteles, se rebuscaba un sentido de existencia que, para la religión islámica, fue
algo que también se cuestionó en su oportunidad. A priori, intentar darle sentido a
nuestra existencia es algo que nos conlleva a hacernos cientos de preguntas, que
inclusive no tienen respuesta, sin embargo, con un estudio un poco minucioso
respecto a estos temas podemos ser más conscientes de cómo nos originamos y
cuáles son nuestros primeros antecesores, y que así de alguna manera lleguemos a
una conclusión mucho más objetiva de lo que somos. Es así que podemos
interpretar cómo llegaban a pensar las personas de la época medieval, cuestionando
cómo funcionaba nuestra razón como seres vivos, y posiblemente tratando de llegar
a una perfección anhelada.

La sociedad ajena al islam se vió muy necesitada de varias doctrinas o


filosofías

recopiladas en los diferentes escritos filosóficos.

El mundo latino medieval, que actuó con respecto a la Falsafa de la misma

manera que esta había obrado con respecto a la filosofía griega, conoció de

ella aquello que le interesó. En un momento dado del siglo xii, y no antes,

los cristianos medievales se vieron en la necesidad de traducir determinados

escritos filosóficos y no otros. (Guerrero,2013, p.136)

La globalización de la filosofía árabe, hizo que la gente apartada de la


sociedad islámica, buscara saber y conocer más de estos principios a profundidad,
se mencionó que todos estos fundamentos dogmáticos fueron impartidos por la
filosofía griega, así que, en torno a eso la gente llegó a la cuestión de tratar y lograr
traducir obras literarias griegas de las cuales, ellos pudieran aprender más de como
se tenía que interpretar la vida en esos tiempos, es así que, de esta manera se creó
un lazo entre Europa occidental y oriental, logrando no solo quedarse en esta
región del mundo, sino impartirse más con los aprendizajes impregnados, al mundo
24

latino; para posteriormente ser muy influenciante en las nuevas filosofías de


criterio humano, con aspectos sociales, económicos y políticos.

2.3.2. FILOSOFÍA JUDÍA:

Según Sorj(2011)La realidad de la población judía fue muy cruel en la época

feudalista, ya que:

En el mundo cristiano, envuelto en una Edad Media donde los


judíos eran constantemente perseguidos y estaban rodeados de una cultura
poblada de

creencias mágicas y tendencias ascéticas y místicas, el judaísmo talmúdico


se encerró sobre sí mismo, sin por eso dejar de asimilar creencias y

conductas del medio católico. (p.27)

Podemos decir que, esta filosofía pretendía ser mucho más autodidacta,
porque la gente que practicaba su religión y tradición,eran quienes venían siendo
un objeto de burla, por no llamarla de matanza,es así que los creyentes a esta
filosofía se volvían mucho más cerrados de mentalidad, mas no completamente
reservados en su espiritualidad, porque también tuvieron en cuenta ciertas
costumbres que pertenecían netamente a otras religiones como el cristianismo.Es
así que tambien surgieron nuevas formas de creer en un mismo dios, lográndose o
dándose una mezcla de tradiciones, pero con un mismo sentido de respeto hacía la
misma divinidad, Ciertamente algo que cooperó con la decisión de que esta
filosofía sea mucho más apartada a las demás, es que tenían una influencia
rabínica, es decir que los padres de aquellos lugares, tenían una mentalidad mucho
más reservada en cuestión de compartir creencias y costumbres, además de todo
esto, al ser muy oprimidos por las otras sociedades feudales, tuvieron que optar por
irse con una mentalidad propia.
25

Sorj(2011) nos menciona lo siguiente “El talmud serían mandamientos


producidos por personas cultas y tradiciones, pero no tendrían la fuerza de los
mandamientos bíblicos”(p.28).

Aquí nos da una referencia histórica de cómo el talmud a pesar de ser principios

religiosos tan relevantes en una sociedad, tenían que ser categorizadas de menos

rango según el Catarismo, y nos hace entender a detalle, que la influencia europea

era mucho más respetada, antes que ser obviada o pasada por alto en otros
imperios, y que el mundo medieval, por más que había avances mucho más
prósperos en lugares lejanos a europa, tenían una idea muy eurocentrista de querer
lograr los conocimientos en lugares que se estaban desarrollando muy rápidamente,
como lo fue Constantinopla, lugar donde aparte de ocurrir un intercambio
comercial masivo, la gente al llegar a esta zona de comercio, vendía no solamente
sus pertenencias físicas, sino también nuevas formas de creer o también cosas que
tenían mucho que ver con sus dioses.
26

CAPÍTULO III

FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA

3.1. Renacimiento fines del siglo XIV

Escartín (1998) manifiesta que, “el Renacimiento es el periodo de la cultura


occidental comprendido entre los siglos XV y XVI durante el cual se rescataron los
valores y el espíritu de la antigüedad clásica greco-romana. Su manifestación más
visible se encuentra en el arte y la arquitectura, pero otros aspectos culturales
también fueron afectados” (p. 52). Por otro lado, el Renacimiento fue una época de
grandes cambios en Europa, un renacimiento del pensamiento, la ciencia y el arte
clásicos. Este movimiento se caracterizó por una nueva concepción del hombre y
una apertura a la experimentación ya la observación empírica. El humanismo, por
su parte, es un movimiento que surgió durante el Renacimiento y se centró en el
estudio del hombre, sus valores y su cultura.

El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que tuvo lugar en


Europa entre los siglos XIV y XVII. Se caracteriza por un gran interés por el
27

conocimiento, la ciencia y las artes, así como por una ruptura con la psicología
medieval.

Renacimiento significa restaurar los valores clásicos grecolatinos y


descubrir nuevas formas de pensar y percibir el mundo. El Renacimiento fue un
período de transición entre la Edad Media y la época moderna (siglos XV y XVI),
cuando Europa Occidental experimentó un renacimiento cultural y material,
renovando los valores y conocimientos de la cultura griega y romana. Aunque el
Renacimiento suele caer entre los siglos XV y XVI, para algunos historiadores y
críticos comenzó a mediados del siglo XIV.

3.1.1. Nicolás de Cusa

Nicolás de Cusa, también conocido como Cusano, fue un filósofo, teólogo y


matemático alemán nacido en 1401 en Cues, un pequeño pueblo a orillas del río
Mosela en Alemania. Fue uno de los pensadores más importantes del Renacimiento
y su obra jugó un papel fundamental en la historia de la filosofía, la teología y las
matemáticas. En relación a lo mencionado, se sostuvo que:

Nicolás de Cusa es una figura clave del pensamiento estético y filosófico


del Renacimiento; sus ideas se caracterizan por una profundidad y complejidad
mucho mayores que las de gran parte de las corrientes intelectuales de la época.
Anticipó, sin duda alguna, algunos de los rasgos de la época moderna, pero sin
rechazar por completo el intelectualismo y el universalismo medievales. (Kusmina,
2010, p. 38)

En cuanto a su enfoque filosófico, Cusano se caracteriza por sus obras


místicas sobre el cristianismo, aunque la mayor parte de su escritura también utiliza
contenido matemático. Entre sus obras más famosas se encuentran Docta
ignorancia, Visiones de Dios y Conjeturas. Cusano utiliza su percepción de la
finitud y el infinito para hablar de la verdad y Dios como conceptos que el hombre
debe comprender y no puede alcanzar debido al estado natural del hombre.

Sin embargo, cree que el deseo natural del hombre proviene del intelecto, y
que su búsqueda de la verdad lo mantiene motivado y perfeccionado, incluso
cuando falla. Así, Nicolás de Cuza propuso su idea de la divinidad como la
28

“convergencia de los opuestos” y también aplicó su principio de “escala cero” para


comparar lo finito con lo infinito. Establece como prueba que en las cosas infinitas
no hay proporción exacta, ni viceversa, con las finitas. En otras palabras, lo que
tiene un fin, podemos conocer sus proporciones, mientras que el infinito ni siquiera
se puede imaginar.

3.1.1.1. Las principales contribuciones de Nicolás Cusa

a) Defendiendo la idea de que la verdad no puede ser alcanzada por la razón


humana sino sólo por la revelación divina.

b) Propuso el concepto de Dios como una realidad infinita e incomprensible


para el hombre.

c) El desarrollo de la teoría de la convergencia de los opuestos, según la cual


la verdad se encuentra entre dos opuestos claros.

3.1.2. Giordano Bruno

Bruno, lo que planteó fue preguntas sobre la enseñanza filosófica y teológica oficial de la
Iglesia. Bruno negó, como Copérnico, que la Tierra fuera el centro del universo; No solo
eso, concluyó que vivimos en un universo infinito lleno de mundos donde seres como
nosotros pueden adorar a su propio Dios. Bruno también tenía una visión materialista de la
realidad, según la cual todos los objetos están compuestos de átomos en movimiento
impulsivo: en ese momento no había diferencia entre materia y espíritu, por lo que
transformarse en carne y vino en sangre en la Eucaristía católica era una mentira en sus
ojos. En este sentido, Fabbri (1935) sostuvo al respecto que:

Giordano Bruno fue uno de los héroes de aquella lucha, caído como en el campo de
batalla. La muerte violenta del último filósofo del renacimiento señalaba en comienzo de
un paréntesis de tinieblas, que debía durar más de otro siglo, en cuyo curso sólo alguna luz
solitaria y cauta de pensamiento anunciaba la subsiguiente aurora, que debía ser
caracterizada por un nuevo florecer de la filosofía y de la ciencia en el siglo XVIII. (p. 15)

En tal sentido, Giordano Bruno comenzó pensaba que Dios sería infinito
como el universo, por lo que estaba presente en todos los seres humanos, y que iba
más allá de la humanidad. Basaba su pensamiento en la teoría de que los polos
29

opuestos podían ser encontrados en el infinito razón por la cual defendía que Dios
debía estar presente en todo, en forma de sabiduría y el amor infinito, y para él,
esto era un aspecto que la humanidad no estaba preparada para entender.

Giordano Bruno defendió su idea de que todo lo que hay en la Tierra tiene
alguna forma de vida dentro de sí, pero sus ideas liberales fueron demasiado para
la Iglesia de la época, provocando su condena y su muerte.

3.1.3. Giovanni Pico della Mirándola

Giovanni Pico della Mirándola fue un filósofo y humanista italiano que


vivió en el Renacimiento. Nació en 1463 en una familia noble de Florencia y se
educó en las universidades de Bolonia y Padua. Fue uno de los principales
exponentes del humanismo renacentista y revolucionó la teología y la filosofía con
su obra "Disputa sobre la dignidad del hombre".

La filosofía de Pico della Mirándola se basa en la idea de que el ser humano


es capaz de conocer la verdad y de alcanzar la perfección. Para ello, es necesario
que el hombre se esfuerce por conocerse a sí mismo y por conocer a Dios. Según
Pico, el conocimiento de Dios es el conocimiento más elevado que puede alcanzar
el ser humano y sólo se puede lograr a través de la contemplación y la meditación.

Giovanni Pico della Mirandola aportó a la teología y la filosofía una visión


humanista y antropocéntrica en la que el hombre es visto como capaz de alcanzar
la perfección y la divinidad a través de la razón y el conocimiento despierto.
También defendió la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa. Giovanni
Pico della Mirandola fue una figura clave en el Renacimiento italiano, y su obra
tuvo una gran influencia en la filosofía, la teología y la literatura de la época. Su
visión centrada en las personas y su defensa de la libertad de pensamiento y la
tolerancia religiosa fueron muy innovadoras en ese momento.

3.1.4. Pietro Pomponazzi

Filósofo del Renacimiento italiano. Desarrolló las ideas de Aristóteles en un


sentido materialista y anti escolástico. En su obra fundamental "Sobre la
inmortalidad del alma" (1516), que enfatiza elementos del sensacionalismo
aristotélico, argumenta que el alma, aunque crea la forma del cuerpo, aún puede
30

morir. Esto enfureció al clero y el libro de Pomponazzi fue condenado a ser quemado
vivo. Pomponazzi negó uno de los principios fundamentales de la religión: la
inmortalidad del alma humana; Como teórico del humanismo, argumenta que el
rechazo de esta creencia es totalmente coherente con la verdadera naturaleza del ser
humano, ya que el propósito de la actividad humana no está en el otro mundo, sino
en este mundo terrenal. También fue un defensor del concepto de doble verdad y de
que la filosofía y la política estaban completamente separadas de la religión.

3.2. Racionalismo

El racionalismo se define como un movimiento filosófico que busca explicar la


experiencia humana y los acontecimientos que lo rodean a partir de la lógica,
inteligencia y el uso de la razón. Históricamente, esto fue posible gracias a las nuevas
ideas del renacimiento, que permitieron cuestionar el modelo teológico dominante. Al
mismo tiempo, la crisis religiosa experimentada por la iglesia católica tras la llegada
de Lutero y el protestantismo abrió el camino a una nueva búsqueda filosófica para
encontrar el criterio de verdad por el cual las instituciones o formas no pueden
ajustarse de otro modo. En general, Rene Descartes (1596-1650) es considerado el
padre del racionalismo y el iniciador del modernismo. Su obra defendió los criterios de
verdad establecidos por los estudiosos de la época y determinó que había que
encontrar una nueva forma de construir y moldear el conocimiento. Con la publicación
del discurso del método.

3.2.1. René Descartes

Llamado por algunos el padre del racionalismo (o del monstruo racionalista).


Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haya, una pequeña y atractiva ciudad de
Touraine (Francia). En una familia de funcionarios de la baja nobleza. Heredó una
fortuna que le permitió vivir con independencia económica. Como era un niño
delicado, se daba por supuesto que no viviría mucho tiempo. Sin embargo, dedicó su
forzosa inactividad a satisfacer una temprana pasión por el estudio. "En los escritos
de los poetas hay sentencias más serias que en los de los filósofos. La razón es que
los poetas las escribieron movidos por el entusiasmo y el poder de la imaginación.
31

En cada uno de nosotros existen, cual pedernales, chispas de conocimiento ocultas.


Los filósofos las manifiestan a través de la razón; los poetas las exteriorizan por
medio de la imaginación, y son mucho más brillantes."

Basó su existencia en su pensamiento; ya que dudó de todo lo que le


rodeaba, y llegó a la conclusión de que lo único que podía estar seguro, era de que
pensaba. ¡Pero un momento! Utilizó su razón para "demostrar" su razón. Esta
autorreferencia, con lógicas consistentes, lleva a contradicciones. Pero no es que
estuviese equivocado descartes simplemente sólo se estaba fijando en una parte de
lo que ahora podemos ver. Para la parte que él veía, para su mundo, su método es
perfectamente válido. Al ampliar nuestro mundo, su método se vuelve incompleto.
Una de las cualidades más llamativas de Descartes, y a la vez una de las más
peligrosas, fue su fluidez mental. Evitó la compañía de todo el mundo salvo la de
sus amigos y discípulos, y dedicó su tiempo a la aplicación de sus principios a la
filosofía, la ciencia y las matemáticas y a la divulgación de sus conclusiones. Un
año después de haber abandonado Holanda, aceptando la invitación de la reina
Cristina de Suecia, murió en Estocolmo en febrero de 1650.

3.2.2. Baruch Spinoza

Filósofo racionalista y pensador religioso holandés, considerado como el


exponente moderno más completo del panteísmo. Nacido en Ámsterdam de padres
judíos hispano-portugueses el 24 de noviembre de 1632, Spinoza recibió una
educación que ponía un
gran énfasis en el estudio de las fuentes clásicas judías.

Durante cinco años, escribió su primer trabajo filosófico, Tratado de Dios,


del hombre y de su felicidad, donde se prefiguran ya las líneas maestras del que
sería su sistema
filosófico.

La más completa expresión de Spinoza es su gran obra Ética demostrada


según el orden geométrico (1674). De acuerdo con este tratado, el universo es
idéntico a Dios, que es la 'sustancia' encausada de todas las cosas.
32

El concepto de sustancia, que no es el de una realidad material, sino más


bien el de una entidad metafísica, una base amplia y autosuficiente de toda
realidad. Admitió la posible existencia de atributos infinitos de la sustancia, pero
mantuvo que tan sólo dos son accesibles a la mente humana, a saber, la extensión,
o el mundo de las cosas materiales, y la racionalidad. El pensamiento y la
extensión existen en
una última realidad que es Dios, de quien dependen. La causalidad, en el sistema
de Spinoza, puede hallarse entre los objetos individuales (es decir, entre los
cuerpos físicos) en el atributo extensión, o entre ideas individuales en el atributo
pensamiento, pero no entre objetos e ideas. Para explicar las aparentes
interacciones causales entre objetos e ideas, propuso una teoría conocida como
paralelismo, según la cual cada idea tiene un complemento físico y, del mismo
modo, cada objeto físico tiene su correspondiente idea. Spinoza rechazó la
providencia y la libertad de la voluntad, y su concepto de un dios impersonal fue
recibido con hostilidad por muchos de sus contemporáneos. Su posición en la
historia de la filosofía es única en muchos aspectos. No pertenecía a ninguna
escuela y no fundó ninguna. Aunque en ciertos puntos su trabajo se basaba en el de
algunos de sus predecesores, muestra y afirma un individualismo tan acusado como
para que se le pueda considerar un simple continuador o epígono, incluso en el
caso del pensamiento de Descartes.

3.2.3. Leibnitz

El universo, para él, se compone de sustancias inmateriales, de las que una


Una sola especie está dotada de reflexión. Estas instancias denominadas mónadas,
están unidas entre sí, no por casualidad física, sino por una causalidad ideal, y se
intercomunican constituyendo una armonía universal perfecta. En esta armonía nada
está fuera de orden, es una armonía exacta. Por tanto, las relaciones entre el alma y el
cuerpo no son, dentro de su armonía preestablecida, sino un caso particular de la
armonía universal; todo lo que le ocurre al alma está vinculado a lo que le sucede al
cuerpo. Dios sería el director de esta perfecta armonía. Si las mónadas son simples,
esto significa que son indivisibles, inmateriales, innatas e imperecederas. Se
plantea la duda de, si Dios es justo, ¿cómo se justifica el mal?, llegando a la
conclusión de que el mal metafísico es inevitable. Para él, Dios prevé nuestros males,
no los quiere, pero los permite. Continuaría afirmando que Dios eligió crear el mejor
33

de los mundos posibles, pero no vemos más que una parte muy pequeña de él, ya que
si viéramos todo descubriríamos su armonía. Con su portentosa inteligencia, dio un
paso de gigante en el avance científico. Partiendo de una concepción mecanicista del
universo, introdujo el concepto de fuerza como agente principal del sistema de la
naturaleza. Leibniz estableció un sistema idealista, alejado de las corrientes
naturalistas predominantes en algunos países europeos de la época. A través de su
optimista filosofía, este gran pensador intentó la unión de las Iglesias y de las
naciones. Fue un conciliador, sintiendo dentro de sí a Europa y siendo uno de los
primeros europeos.

3.3. Empirismo

3.3.1. John Locke

Filósofo, médico, químico, biólogo, político y economista inglés. Estudió


en Westminster y Oxford. Fue profesor de Moral y ocupó cargos en la Cámara de
Comercio y en el Ministerio de Hacienda de su país. Fundador del empirismo
moderno y defensor de la libertad, su pensamiento resultó revolucionario e
influyó fuertemente en los economistas clásicos ingleses. Es seguidor de W.
Petty. Defiende la propiedad privada como un derecho natural derivado del
trabajo por lo que el Estado no puede disponer arbitrariamente de ella. Distingue
entre tipos de interés monetario y real. Estudia la ecuación cuantitativa,
concediendo gran importancia a la velocidad de circulación del dinero. Tanto la
vida de Locke como muchos de sus pensamientos reflejan la "aparición de una
clase media" movida por la fe en la razón y en la ciencia, por la creencia en la
bondad innata del hombre, por el optimismo acerca de su futuro y por su
insistencia en defender frente al estado los derechos fundamentales de los
ciudadanos.

3.3.2. George, Berkeley

Berkeley, filósofo y obispo quién realizó escritos en 1734: The Analyst,


cuyo subtítulo largo y explicativo, decía: La crítica de Berkeley, tanto a los
principios del nuevo algoritmo como a las demostraciones que los matemáticos
empleaban en él, no dejó de causar impresión y su influencia se hizo sentir en
forma más o menos visible en los matemáticos ingleses de entonces. Si esa crítica
34

era inobjetable la teoría de "compensación de errores" en que se embarcó Berkeley,


impresionado sin duda por la aparente paradoja de que, fundándose en principios y
demostraciones tan deleznables, los nuevos métodos condujeran a resultados
exactos, como lo comprobaba la mecánica newtoniana.

Consideraba que el mundo externo es expresión del acto de percibir. El ser


sólo existe en el acto de ser percibido. En última instancia, toda realidad tiene su
existencia en
la idea que Dios tiene de las cosas. Mediante este sistema, Berkeley intentaba
refutar el materialismo. Sus obras más conocidas: "Tratado sobre el principio del
conocimiento humano", "Diálogos entre Hilas y Filón". Atacó directamente la idea
de sustancia extensa y de materia. Descubrió en todas las ideas el mismo carácter
vivencial que no pueden sacar al hombre de sí mismo y trasladarlo a una región
metafísica, en sí y por sí. La gnoseología o teoría del conocimiento se origina por el
interés del contenido de las formas lógicas, donde la lógica se conoce como el
estudio de la clasificación y organización del conocimiento. Esta teoría se preocupa
por los principios materiales del conocimiento.

3.3.3. David Hume

Según Hume, el conocimiento humano se compone de impresiones


sensibles y de ideas, que se forman a partir de los datos de los sentidos. No
podemos ir, pues, más allá de lo que nos aportan los sentidos, y la existencia y
verdad de las ideas resultan
injustificables para nosotros. Su filosofía desemboca en un emotivismo moral,
dado que de las proposiciones o verdades de hecho no pueden deducirse los
mandatos o recomendaciones morales. En definitiva, los valores y las normas
morales se basan únicamente en el sentimiento y no en la razón.

3.4. Criticismo (Idealismo Trascendental)

El criticismo es un sistema de pensamiento diseñado para examinar la base del


conocimiento como condición para cualquier reflexión filosófica. Como tal, es una
doctrina de orientación epistemológica que critica el empirismo y el racionalismo. Su
máximo exponente es Immanuel Kant. Para el criticismo, la investigación del conocer
está por encima de la investigación del ser. En este sentido, es una doctrina que tiene
35

una actitud crítica y reflexiva hacia la afirmación de la razón humana, y por tanto
tiene un espíritu indagador. De hecho, si analizamos la palabra "criticismo" que
proviene de crítica con el sufijo -ismo, que significa "sistema", "doctrina".

Consideremos también que la crítica es una doctrina filosófica inserta en el


pensamiento de la Ilustración, donde la razón se ha convertido en su agente supremo.
Característica de la época crítica de hoy, cuando la crítica es vista como el motor del
progreso humano, se intenta investigar la base racional de las creencias últimas. Como
señala Johannes Hessen en su libro sobre epistemología, la crítica es una especie de
término medio entre el escepticismo y el dogmatismo y otras corrientes filosóficas
muy interesantes.

Por otro lado, según Kant, el índice de teoría más grande siempre excederá el
estudio de la existencia. A este respecto, podemos decir que esta es la doctrina más
importante del empírico y el racionalismo, y sus características son que muchas
declaraciones sobre las personas tienen reflexión y actitudes críticas. También explicó
que el objetivo de Kant era determinar las posibilidades y los límites del conocimiento
humano. La crítica, sin embargo, impulsa al filósofo a tratar de resolver las
contradicciones que enfrenta, por lo que esta línea de pensamiento se convierte en una
respuesta a lecturas dogmáticas humanamente escépticas o radicalmente empiristas y
racionalistas.

Para comprender en qué consiste la crítica de Kant, podemos decir que es un


requisito previo para superar y reconciliar las dos posiciones del empirismo y el
racionalismo. Sin embargo, Kant también dice que el conocimiento debe provenir de
la experiencia, y no hay necesidad de agotar la experiencia, porque de esa manera
nunca se puede alcanzar la certeza necesaria y universal. Los tipos de criticismo son:

1) Criticismo influenciable: Esto da lugar a la necesidad única y primordial de


resolver o encontrar evidencia de leyes universales, es decir, teorías que las personas
tenían sobre ellas y su veracidad y confiabilidad.

2) Juicios analíticos sintéticos: Esta pregunta consiste en valoraciones


analíticas realizadas sobre conocimientos que son producto de investigaciones
previas, mientras que la parte sintética es todo lo que se constata en el concepto de
36

sujeto sin experiencia ni necesidad. La investigación se basa en los conocimientos


anteriores.

3) Formas a priori: Aquí, por supuesto, la experiencia humana actualmente no


se reduce a un mínimo, sino que se conceptualiza que es fundamental aplicar la
inteligencia en todos los estudios sensoriales para obtener conocimientos concretos.

En cuanto a lo que es la crítica, cabe señalar que este sistema filosófico quiere
evaluar el conocimiento sólo por su representación, y esto se aplica por igual a ambos
tipos y está caracterizado por:

a) Su principal misión es buscar la forma de crear un conocimiento real e


impoluto.

b) Trabaja a través de investigaciones con la finalidad de comprender la base,


así como las causas del pensamiento y razonamiento.

c) Tiene como principal objetivo la valoración de los conocimientos


investigativos.

d) Asume las críticas como especie de un estudio, consiguiendo de esta manera


el poder identificar el verdadero conocimiento.

e) Valora las habilidades cognitivas de los seres humanos y en base a ellas


forma gran parte de su conocimiento.

3.4.1. La Ilustración

En la historia europea, la Ilustración fue un movimiento cultural e


ideológico que se originó en Francia, Inglaterra y Alemania a mediados del siglo
XVIII. Hasta el siglo XIX, la cultura y la sociedad de esa época experimentaron
profundos cambios, por lo que el siglo XVIII se denomina "Ilustración".

Su objetivo principal es combatir la ignorancia y el fanatismo religioso


"mediante la luz del conocimiento y la razón". Los pensadores de la Ilustración
creían que, mediante el uso de la razón y la acumulación de conocimiento, las
personas podían luchar contra la superstición, la oscuridad y la tiranía. Así, la
Ilustración proponía avanzar hacia un mundo más próspero y justo. De este modo,
37

se reforzó en la cultura occidental la creencia en el progreso, que puede entenderse


como el resultado de la creciente difusión de la inteligencia humana desde el
Renacimiento.

La ilustración a través de los ojos de Kant

Así lo expresa Immanuel Kant desde el primer párrafo. «La Ilustración es la


liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la
imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. En otras palabras, para
Kant, la ilustración significaba la posibilidad de un pensamiento independiente y el
supuesto derecho a errar en el juicio. Ante esta palabra potencialmente dañina, Kant nos
ofrece una herramienta esencial para la defensa del intelecto: la reflexión. Es un desafío a
la pobreza y la complacencia.

Kant defiende sin titubear que la sociedad en su conjunto está diseñada para apoyar
la obediencia frente a la disidencia, advirtiendo incluso de una deseable paradoja que
conduce a la madurez intelectual que es el fin último de la Ilustración: el buen estado.
Aunque tienda a la obediencia, debe hacer pensar y por lo tanto dudar, no seguir el lema de
la comunidad y predicar la idolatría.

Los pensadores de la Ilustración creían que el conocimiento humano podía


combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía y crear un mundo mejor. El Siglo de las
Luces tuvo un gran impacto en la ciencia, la economía, la política y la sociedad de la
época.

Características de la Ilustración: La ilustración se caracterizó por:

a) Comprometerse abierta y plenamente con la razón humana y el progreso como


vía para construir una sociedad mejor, más justa y más feliz. Significa valorar el
conocimiento humano y difundirlo en la sociedad, así como combatir la ignorancia, la
superstición y el fanatismo religioso.

b) Con una cosmovisión antropocéntrica (es decir, centrada en las personas, sus
capacidades y necesidades), que conduce a un enfoque pragmático de la vida: solo lo que
funciona vale la pena.
38

c) Adopción de la tradición de forma hipercrítica, lo que lleva a una actitud


reformista, es decir: los pensadores de la Ilustración aceptaron la herencia del pasado de
forma crítica y escéptica, de modo que tendieron a corregirla, cambiarla o revisarla, en
lugar de con devoción y reverencia.

d) Un enfoque optimista de la vida (en marcado contraste con las tradiciones


pecaminosas de la Edad Media) que comienza con la suposición de que el hombre es un
ser bueno por naturaleza, pero luego corrompido por la sociedad.

e) Un enfoque laico y laico de la sociedad, culpabilizando a la religión y a la iglesia


por el comportamiento social y la gestión del conocimiento: educación laica, creencia en la
ciencia, y tratando como superstición cualquier conocimiento que no provenga de la razón.

f) Oponiéndose a la tiranía y la monarquía absoluta, el republicanismo apoyó y creó


una sociedad más libre e igualitaria, característica de la sociedad burguesa posterior.
También significó una lucha contra la sociedad de castas heredada de la Edad Media.

g) Dio origen a diversos movimientos filosóficos y culturales como el racionalismo,


el empirismo, el materialismo, el idealismo, el enciclopedismo y el universalismo.

Representantes de la Ilustración

1) René Descartes (1596-1650).

2) Francis Bacon (1561-1626).

3) Immanuel Kant (1724-1804).

4) John Locke (1632-1704).

5) Voltaire (1694-1778).

6) Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).

7) David Hume (1711-1776).

8) El Barón de Montesquieu (1689-1755).

3.5. Romanticismo
39

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en


Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción contra la Ilustración y el
Neo Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Alejándose de las ideas de
la Ilustración y el Neoclasicismo, el Romanticismo, a través de la música, el arte y la
literatura, trató de enfatizar los espacios salvajes, las emociones que crea la naturaleza
y la melancolía que genera. Sus principales representantes utilizan lo inimaginable, lo
fantástico, lo increíble para crear arte. El romanticismo es una corriente muy diversa
porque enfatiza la subjetividad y las emociones. Esto se manifiesta como una ruptura
con los principios de la Ilustración, que consideraba la razón como la base de todo
conocimiento, y promueve la libertad individual y las habilidades intuitivas.

Representantes: Los hermanos Schlegel-Schleiermacher-Novalis-Hölderlin- Schiller-


Goethe

3.5.1. Características del Romanticismo

El movimiento romántico se caracterizó por la sensibilidad emocional y la


subjetividad. Fue una corriente que rechazó los códigos de orden, paz y razón de las
épocas clásica y neoclásica de finales del siglo XVIII. El romanticismo apoya la
belleza y los ideales y proporciona libertad emocional. La creatividad es más
importante que seguir reglas sociales estrictas. El artista romántico trató de escapar
de la realidad que lo abrumaba y perturbaba. Como tales, estas obras a menudo
reflejan un tiempo pasado o un lugar lejano. Los artistas buscan refugio en sí
mismos y se aíslan de la sociedad. El romanticismo se caracterizó por:

a) La subjetividad. El movimiento favorece las emociones y los sentimientos


sobre el racionalismo. El miedo, la pasión, la locura y la soledad son los temas más
comunes en la literatura romántica.

b) Lo sublime. El movimiento abrazó el concepto de belleza como un ideal


de inmensa grandeza, sin igual en alcance y movilidad. Por lo tanto, los símbolos
utilizados representan el culto a genios, héroes o personalidades célebres.

c) La naturaleza. Este movimiento aportó un nuevo carácter al paisaje, en el


que la naturaleza era una metáfora del mundo interior del individuo, en lugar de un
mero fondo de la escena. Por ejemplo, un volcán puede simbolizar la pasión,
mientras que una montaña nevada puede simbolizar la soledad y la melancolía.
40

d) El Nacionalismo. El movimiento se caracteriza por la búsqueda de la


identidad no solo como individuos, sino también de su patrimonio y sentido de
pertenencia. El concepto de cultura popular es ampliamente utilizado en la literatura
y el arte románticos.

e) La nostalgia por el pasado. El movimiento iba en contra del gran progreso


de la Revolución Industrial, que amenazaba con destruir la unidad del hombre y la
naturaleza. Las obras románticas idealizaron así épocas anteriores y las situaron en
escenarios del pasado, especialmente de la Edad Media.

f) El individualismo. El movimiento promovió la autoexpresión en el sentido


de reconocer la identidad personal. Cree que esta profesión es única y diferente, y
ellos, a su vez, forman parte de un colectivo en el que todos son valorados por igual.

g) El genio incomprendido. Este movimiento perpetuó la imagen del genio


romántico, que se distinguía por su imaginación, creatividad y una vida llena de
sufrimiento, frente al genio renacentista, que se distinguía por una obra de arte
perfecta.

h) El carácter onírico. El movimiento revela situaciones y sentimientos


asociados a sueños, pesadillas y fantasías. Revela situaciones donde la imaginación
huye de la razón incluso a través de temas tabú, oscuros y satánicos.

Existen tipos de romanticismo los cuales son:

a) Romanticismo literario

b) Romanticismo musical

c) Pintura del Romanticismo

d) Arquitectura del Romanticismo


41

CAPÍTULO IV

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA


4.1 Origen
La filosofía contemporánea es la filosofía producida durante el siglo XX y el XXI.
Es el cuarto período de la historia de la filosofía y el más reciente, ya que es un
período en desarrollo. Con el siglo XIX como antecedente, los trabajos y las obras
producidas durante el siglo XX y XXI integran el conjunto de pensamientos de esta
etapa.
El siglo XX se vio caracterizado por una polarización significativa, entre la
filosofía analítica, producida en el mundo anglosajón, y la filosofía continental,
producida en Europa. En este marco, surgieron distintas tradiciones filosóficas, como
el positivismo lógico, la hermenéutica, la fenomenología, el estructuralismo y el
posestructuralismo, el existencialismo, el materialismo o la deconstrucción.
El eje central de la filosofía del siglo XX fue el lenguaje. Esto no significó que el
lenguaje fuera la forma de explicar la realidad, sino que comprender el fenómeno del
lenguaje, desde un punto de vista filosófico, ayudó a pensar al mundo de una forma
42

distinta a como se lo hacía antes. A este cambio se lo conoce como “giro lingüístico”.
Algunos de los filósofos que lo protagonizaron fueron Ferdinand de Saussure, Martin
Heidegger, Jacques Derrida, Roland Barthes, Saul Kripke y Ludwig Wittgenstein.
Por su parte, el siglo XXI, impulsado por los últimos trabajos del siglo anterior, vuelca
sus esfuerzos a temáticas de la postmodernidad, como el posthumanismo o los
estudios animales.

4.2 Corrientes filosóficas

4.2.1 Positivismo lógico

El positivismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento


científico es el único conocimiento auténtico. Representa una actitud crítica hacia la
filosofía tradicional, en especial la metafísica y la ontología. Heredero del empirismo y
la epistemología, el positivismo nació a mediados del siglo XIX y se consolidó a partir
del pensamiento de Henri Saint-Simón (1760-1825) y Auguste Comte (1798-1857).
Sostuvo que el único conocimiento auténtico al que se puede aspirar es el que surge de
la aplicación del método científico.

Para el positivismo hay dos tipos de conocimiento genuino:

4.2.1.1 Conocimiento positivo:

Es el conocimiento dado a posteriori, y se deriva exclusivamente de la


experiencia natural, sus propiedades y relaciones.

4.2.1.2 Conocimiento verdadero por definición:

Es el conocimiento analítico y tautológico, y se desprende de premisas anteriores ya


consideradas verdaderas. Es independiente a la experiencia.

4.2.1.3 Características del positivismo

● Defendió el método científico como el único método posible para obtener


conocimiento válido, independientemente del tipo de ciencia del que se tratara.
● Criticó y se alejó de cualquier forma de metafísica, subjetivismo o
consideraciones que no fueran objetivas en términos empíricos.
● Su propósito central fue explicar causalmente los fenómenos del universo a
través de la formulación de leyes generales y universales.
● Sostuvo que los métodos inductivos eran los únicos servibles para obtener
conocimientos.
● Valoró las pruebas documentales en contra de cualquier forma de interpretación
general.

4.2.1.4 Representantes del positivismo


43

● Henri de Saint-Simón. Filósofo, economista y teórico socialista de origen


francés, su obra (conocida como el “sansimonismo”) influyó en los ámbitos de
la política, la sociología, la economía y la filosofía de la ciencia.
● Auguste Comte. Filósofo francés y padre fundador de la sociología y del
pensamiento positivista, fue inicialmente secretario del conde Henri Saint-
Simón, con quien luego se enemistó por diferencias conceptuales y personales.
Su obra se considera heredera de la de Francis Bacon.
● Émile Durkheim. Sociólogo y filósofo francés, encauzar la sociología al ámbito
de disciplina académica. Reformuló el método de Comte y lo orientó al estudio
de las ciencias sociales.
● John Stuart Mill. Filósofo, economista y político de origen británico, es un
representante de la escuela clásica de economía y uno de los teóricos del
utilitarismo, junto con Jeremy Bentham. Miembro insigne del partido liberal,
fue un gran crítico de la intervención del Estado y un defensor del voto
femenino.

4.2.2 La fenomenología

La fenomenología, a menudo definida como una “ciencia de esencias”, es


una corriente filosófica fundada por Edmund Husserl (1859-1938) a principios del
siglo XX. Tal como su nombre lo indica (literalmente “ciencia de los fenómenos”),
su campo de investigación es el de los fenómenos tal como son dados a la
conciencia, es decir, las vivencias y sus correlatos objetivos. Además, estudia las
estructuras que reciben y dan forma a la experiencia subjetiva, así como las
diversas operaciones que están en juego en el darse de los fenómenos y su
recepción por parte de la conciencia. Como corriente filosófica, la fenomenología
cuenta con un método propio, que es el método fenomenológico. Este lo
desarrollaron Husserl y Martin Heidegger (1889-1976). Ambos filósofos tuvieron
un gran impacto en la filosofía del siglo XX, en especial gracias a su posterior
recepción en el mundo académico francés. En este sentido, mencionaremos a
distintas figuras como Maurice Merleau-Ponty (1908-1961), Emmanuel Lévinas
(1906-1995), y Jean-Luc Marion (1946-.). En los últimos años distintas disciplinas
han ido acercándose a la fenomenología, algunas de ellas son la epistemología, la
hermenéutica, las ciencias sociales, las ciencias de la educación, distintas
expresiones artísticas y hasta varias ciencias estrictas del ámbito de las ciencias
exactas.

4.2.2.1 Conceptos generales de la fenomenología

● Intencionalidad. La conciencia se distingue por su carácter intencional, es decir,


la conciencia siempre es conciencia de algo, siempre está dirigida a algo.
● Intuición. Es la forma más general que nos pone en contacto con el objeto.
Existen varios tipos de actos intuitivos: percepción (nos pone en contacto
directo con el objeto), rememoración, espera y conciencia de imagen.
● Intención vacía. Es un acto de conciencia que miente al objeto, lo supone como
lugar al cual dirigir la intencionalidad, sin que el objeto esté allí.
44

● Noesis y noema. Describen dos aspectos de un acto de conciencia. Mientras la


noesis consiste en el acto de dar sentido a la materia de la percepción
intencionada, la noema es el resultado de ese acto de dar sentido, que termina
por construir un objeto trascendente a la conciencia.
4.2.2.2 Representantes de la fenomenología

● Edmund Husserl (1859-1938). Es el padre fundador de la fenomenología, de


quien todavía hoy se discuten e investigan sus trabajos. Se considera que dejó
más de cuarenta y cinco mil folios sin publicar.
● Martin Heidegger (1889-1976). Fue discípulo directo de Husserl y, a partir de
la crítica a su maestro, elaboró una teoría ontológica en Ser y tiempo.
● Maurice Merleau-Ponty (1908-1961). Fue de los primeros lectores francófonos
de Husserl y Heidegger, y elaboró una fenomenología del cuerpo publicada en
Fenomenología de la percepción.
● Emmanuel Levinas (1906-1995). Fue una de las figuras éticas más importantes
del siglo XX. Introdujo a Husserl a Francia al publicar La teoría
fenomenológica de la intuición.
● Jean-Luc Marion (1946-.) Es un fenomenólogo francés de la segunda mitad del
siglo XX que revolucionó el ámbito de la fenomenología tras traducir la idea de
Gegebenheit como donación. Resignificó la idea de fenómeno como fenómeno
saturado.
4.2.3 El existencialismo

El existencialismo como corriente filosófica nació estrictamente en él siglo


XX. Luego de la Primera Guerra Mundial, y a medio camino a la segunda, Europa
se vio atravesada por una profunda crisis ética y religiosa. La violencia y la muerte
observadas a principio de siglo dejaron a la mayoría de la sociedad en un estado de
escepticismo y desconfianza respecto a los valores dominantes hasta entonces. De
este descontento, y como reacción a distintas tradiciones filosóficas vigentes, nació
el existencialismo entendido como un conjunto de trabajos teóricos que buscaba
popularizar y desentrañar preguntas orientadas al sentido de la libertad, la nada, la
responsabilidad y el absurdo.

Después de la Segunda Guerra Mundial el existencialismo se volvió un


movimiento filosófico y cultural muy importante. Las obras de Sartre y Albert
Camus, como los trabajos de Gabriel Marcel, pasaron a experimentar un éxito de
ventas, así como también se popularizó la lectura de Ser y tiempo, de Martin
Heidegger, por fuera de Alemania. Libros como La náusea, El muro y El ser y la
nada, de Sartre, y El extranjero y La peste, de Camus, circularon por gran parte del
mundo occidental. La conferencia de Sartre, “El existencialismo es un
humanismo”, marcó un precedente en la historia filosófica y cultural europea: Jean-
Paul Sartre, padre y cara del movimiento existencialista, definió y defendió las
ideas que lo caracterizaban en una conferencia pública en el club Maintenant.

De la época son importantes los trabajos de Simone de Beauvoir, más allá


de Sartre y Camus (quien rechazaba el mote de “existencialista”). El segundo sexo
es una obra monumental que integra cuestiones existencialistas con inquietudes y
problemáticas de otras formas de pensamiento, como, por ejemplo, la lucha
45

feminista y el rol de la mujer. También amerita mención el trabajo de Maurice


Merleau-Ponty, fenomenólogo y, por un breve periodo de tiempo, amigo de Sartre.
Su libro más conocido, y considerado como fenomenología existencialista, se tituló
Fenomenología de la percepción.

4.2.3.1 Conceptos existencialistas

4.2.3.1.1 La existencia precede a la esencia

La idea de que la existencia precede a la esencia es uno de los puntos más


importantes del existencialismo. En su conferencia El existencialismo es un
humanismo, Jean-Paul Sartre explica esta idea con la imagen de un abrecartas.
Mientras que un artesano produce un abrecartas ya sabiendo para qué lo va a
utilizar, y por ello, sabiendo que su esencia precede a su existencia, el ser
humano se origina de manera distinta. Sartre sostiene que, si hubiera un Dios
creador, este contendría en su mente divina la esencia del hombre incluso antes
de que existiera, tal como sucedía con el artesano y el abrecartas. Sin embargo,
al declarar que Dios no existe, necesariamente el ser humano es aquel ser en el
que la existencia precede a su esencia, ya que existe antes de poder ser definido
por ningún concepto.

Sartre sostiene que el hombre comienza por existir, surge en el


mundo, y después se define. El hombre empieza por no ser nada y solo
siendo, a posteriori, es que se construye como un proyecto cuya esencia
debe definir por sí mismo. Para el existencialismo ateo no hay naturaleza
humana porque no hay Dios que la defina.

4.2.3.1.2 Elección, libertad, responsabilidad

En tanto ser libre, cada ser humano es responsable de sus actos. Cuando el
existencialismo habla de la subjetividad, lo hace refiriendo a un sentido profundo
de la decisión. Que el ser humano pueda elegirse implica que al elegirse elige a
todos los hombres. El hombre se define a sí mismo con cada decisión. Esto
implica que, en cada decisión, está eligiendo lo que él considera que debe ser el
hombre. En ese sentido, cuando se elige, cuando opta por una forma de
conducirse frente a los demás, está eligiendo cómo cree que deberían comportarse
todos los hombres. Así, la elección es uno de los puntos clave en que se define al
pensamiento existencialista. Cada decisión conlleva un grado de responsabilidad
tan grande que, como explica Sartre, la libertad y la responsabilidad siguen y son
acompañadas por el peso de la angustia. Sin embargo, no debe entenderse a la
angustia en un sentido pesimista, sino como la comprensión de la gravedad y la
responsabilidad que implica tomar una decisión. Quien se elige con autenticidad
y responsabilidad, está obligado, cada vez que toma una decisión, a preguntarse
¿qué sucedería si todo el mundo hiciera lo mismo? Es, entonces, una angustia
simple que experimenta todo aquel que se enfrenta al dilema cotidiano de tener
que decidir por una u otra forma de actuar.

4.2.3.1.3 Representantes y autores del existencialismo


46

● Jean-Paul Sartre (1905-1980). Filósofo, escritor y novelista francés. Rechazó el


Premio Nobel de Literatura en 1964 oponiéndose a las instituciones que
buscaran mediar entre el hombre y la cultura. Sus trabajos más importantes son
El ser y la nada, La náusea y La peste, entre otros.
● Karl Jaspers (1883-1969). Psiquiatra y filósofo alemán. Fue un referente de la
reconstrucción alemana. En Filosofía da cuenta de la historia de la filosofía
desde su punto de vista. Su libro que más se acerca a una filosofía sistemática
es De la verdad. También se destaca Filosofía y existencia.
● Martin Heidegger (1889-1976). Filósofo alemán. Es uno de los pensadores más
importantes del siglo XX y de toda la historia de la filosofía occidental. Su obra
Ser y tiempo marcó un precedente y punto de quiebre ineludible para toda la
historia de la filosofía que le siguió y sigue hasta el día de hoy.
● Gabriel Marcel (1889-1973). Dramaturgo y filósofo francés. Su pensamiento
fue calificado como existencialismo cristiano o personalismo. Entre sus libros
se destacan Ser y tener, Diario metafísico y Del rechazo a la invocación.
● Simone de Beauvoir (1908-1986). Filósofa, profesora y escritora francesa. Fue
una activista feminista que escribió novelas y ensayos sobre feminismo,
existencialismo y distintos problemas políticos, sociales y filosóficos. Su obra
más conocida es El segundo sexo.
● Albert Camus (1913-1960). Novelista, dramaturgo, ensayista, filósofo y
periodista francés. Se considera cercano al existencialismo, aunque su
pensamiento se ubica en el absurdo. Esto se puede ver en muchos de sus libros
como El hombre rebelde, El mito de Sísifo, El extranjero, Calígula y La peste.

4.2.4 Posestructuralismo

El posestructuralismo es un movimiento filosófico y de crítica literaria del


siglo XX, que inició en Francia a finales de la década de los 60. Se le dice
posestructuralismo porque sus teóricos quisieron refutar las concepciones estrechas
del estructuralismo. Los autores tradicionalmente posestructuralistas son Julia
Kristeva, Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Jean Baudrillard, Roland Barthes,
Jürgen Habermas o Michel Foucault, entre otros. Según el estructuralismo, la
cultura humana se puede entender a través de una estructura contenida en el
lenguaje (lo que daría origen a la lingüística estructural); el lenguaje no tiene que
ver con la realidad externa o las ideas abstractas, sino que más bien tiene una
función de mediador entre ambos extremos.

El posestructuralismo se caracterizó por criticar ampliamente al


estructuralismo. Sin embargo, muchos de los autores relacionados con este
movimiento han negado la existencia del concepto posestructuralista. Muchos de
ellos están inspirados por la teoría de la fenomenología existencial. Esto dificulta
una conceptualización del término y una unificación de las propuestas de estos
autores.

4.2.4.1 Características del posestructuralismo

4.2.4.1.1 Concepto de “yo”


47

Para los autores del posestructuralismo, el concepto del “yo”, visto como
una entidad coherente, no es más que una ficción creada por las personas. Este
movimiento sostiene que un individuo está compuesto por una serie de
conocimientos y contradicciones, que no representan a un “yo”, sino a una
agrupación de características, como el género o su trabajo.
Para que una persona pueda comprender en su totalidad una obra literaria,
por ejemplo, debe entender cómo esta obra se relaciona con su propio concepto
de “yo”. Es decir, es crucial entender cómo una persona se ve a sí misma dentro
del ambiente literario que quiera estudiar.
Esto se debe a que la percepción propia juega un rol crucial en la
interpretación del significado. Sin embargo, la percepción del “yo” varía
dependiendo del autor al que se estudie, pero casi todos están de acuerdo en que
esta entidad está constituida a partir de discursos subjetivos.
4.2.4.1.2 La percepción personal
Para el posestructuralismo, el significado que un autor haya querido dar a su
texto es secundario; lo primario siempre será la interpretación que dé cada
persona al texto, desde su propio punto de vista. Las ideas postestructuralistas no
concuerdan con aquellos que dicen que un texto tiene un solo significado, ni una
sola idea principal. Para estos filósofos, cada lector da su propio significado a un
texto, partiendo de la interpretación que tenga en relación con la información
que lee.
Esta percepción no solo se limita al contexto literario. En el
posestructuralismo, la percepción juega un rol crucial en el desarrollo de la vida
de cada individuo. Si una persona percibe un signo, lo asimila e interpreta de una
manera particular. Los signos, símbolos y señales no tienen un significado único,
sino varios significados, dados por cada persona que los interpreta.
4.2.4.1.3 Capacidad multifacética
Un crítico posestructuralista debe poder analizar un texto desde
diferentes perspectivas, para que se puedan crear diversas interpretaciones
acerca de este. No es importante si las interpretaciones no concuerden entre sí; lo
importante es que sea posible analizar un texto (signo, o símbolo) de diferentes
maneras.
Es importante analizar la manera en que las interpretaciones de un texto pueden
cambiar, de acuerdo con una serie de distintas variables. Las variables suelen ser
factores que afectan la identidad del lector. Estos pueden incluir la percepción
que tenga de su ser, o muchos otros factores que afecten su personalidad.
4.2.4.1.4 Descentralización del autor
Cuando un posestructuralista analiza un texto, hay que ignorar la
identidad del autor. Esto significa que el autor pasa a un plano secundario, pero
tal acción no afecta la identidad de este, sino más bien la del texto. Cuando se
deja a un lado la identidad del autor al analizar, el texto cambia de significado
parcial o casi total. Esto se debe a que el autor en sí ya no influye en lo leído,
sino que el lector es el que pasa a ser el foco central de la interpretación. Cuando
48

un autor pasa a un segundo plano, el lector debe utilizar otras fuentes como base
para interpretar el texto. Por ejemplo, las normas culturales de la sociedad u
otras obras literarias pueden ser herramientas válidas para interpretar un texto
según la visión post estructuralista.
Sin embargo, como estas fuentes externas no son autoritarias sino más
bien arbitrarias, los resultados de la interpretación suelen no ser consistentes.
Esto quiere decir que pueden arrojar interpretaciones distintas, aunque se utilice
la misma base de análisis en repetidas ocasiones.
4.2.4.1.5 Teoría deconstructiva
Una de las principales teorías que gira en torno al posestructuralismo es
la construcción de textos mediante el uso de conceptos binarios. Un concepto
binario hace referencia a dos conceptos “opuestos”.
Según la teoría estructuralista, un texto está construido por estos
conceptos, los cuales se ubican de manera jerárquica dentro de su estructura.
Estos sistemas binarios pueden referirse a conceptos como el hombre y la mujer,
o ideas enfrentadas, como lo racional y lo emocional. Para el posestructuralismo
no existe una jerarquía entre estos conceptos. En cambio, analiza las relaciones
que tienen estos conceptos binarios para entender su correlación. La manera de
lograr esto es mediante una “deconstrucción” del significado de cada concepto.
Al analizarlos en profundidad, es posible entender cuáles son las características
que dan la ilusión de un solo significado a cada concepto. Al interpretarlo, es
posible entender qué herramientas textuales usa cada persona para dar una
identidad propia a cada texto o a cada símbolo.
4.2.4.2 Representantes del postestructuralismo y sus ideas
● Jean Baudrillard (1929-2007). El teórico francés Jean Baudrillard fue una de las
figuras intelectuales más influyentes de la Edad Moderna. Su trabajo combinó
una serie de campos, entre los que destaca la filosofía, la teoría social y la
metafísica representativa de diversos fenómenos de su época. Baudrillard negó
al “yo” como elemento fundamental en el cambio social, apoyando las ideas
postestructuralistas y estructuralistas que iban contra las creencias francesas de
pensadores como Kant, Sartre y René Descartes.
● Michel Foucault (1926-1984). Foucault fue un filósofo francés, además de
constituirse en una de las figuras intelectuales más controvertidas que tuvo el
mundo en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial. Foucault no buscó
responder las preguntas tradicionales de la filosofía, tales como quiénes son los
humanos y por qué existen. En cambio, interpretó estas preguntas para
examinarlas críticamente y comprender qué tipo de respuestas inspiraban a las
personas. Las respuestas obtenidas con base en el entendimiento de estas
preguntas fueron su crítica primordial en el ámbito filosófico.
● Judith Butler (1956). Judith Butler es una filósofa norteamericana cuyos aportes
a la disciplina son considerados como de los más influyentes del siglo XX y del
presente. Butler definió al posestructuralismo de manera similar a otros autores
de renombre, como Derrida y Foucault. Habló sobre la complejidad de los
sistemas binarios de conceptos, y explicó la ambigüedad que existe en el campo
49

de la lingüística en lo que respecta a la interpretación de textos. Sus ideas no


solo revolucionaron el feminismo a nivel mundial, sino que reforzaron el
pensamiento postestructuralista ya establecido a finales del siglo XX.
● Roland Barthes (1915-1980). Barthes fue un filósofo y semiólogo francés cuyo
trabajo se enfocó en la crítica literaria, los signos y los símbolos, la lingüística,
la filosofía del lenguaje, y estuvo profundamente influenciado por las dos
últimas disciplinas a la hora de analizar imágenes. Su obra ha sido fundamental
para otras disciplinas, como la semiología y la semiótica.

4.2.5 El materialismo filosófico


El materialismo, al igual que otras corrientes, ha sido profundamente
revisado, interpretado y aplicado para un gran número de disciplinas. Hay
diferentes épocas en las que este se ha desarrollado, la primera data de la Antigua
Grecia. Demócrito y Epicuro fueron los primeros pensadores materialistas. Uno de
sus principales aportes fue la visión atomista del mundo. Esta consideraba que el
universo estaba compuesto de innumerables partículas de tamaño invisible que
conformaban la unidad más pequeña y que erigía todo cuanto conocemos.
Otro episodio de auge del materialismo fue en el Renacimiento, con el
llamado materialismo mecanicista. Así dividió el saber y el conocimiento en áreas
muy delimitadas, como la física, la química, etc., se consideraba que los procesos y
cambios de la naturaleza evolucionan mecánicamente en cada ámbito, no como si
fuera un todo. Entonces llegamos al materialismo de Marx y Engels. El marxismo
aplicó los principios materialistas a los fenómenos sociales, cosa que antes solo se
reducía a la metafísica y a los fenómenos naturales. Para Marx, los enfrentamientos
y tensiones constantes son los que determinan la realidad y la evolución del mundo.
Y esto, a su vez, es lo que determina al ser humano, no la consciencia de la propia
persona.
4.2.5.1 Características del materialismo

● Tiene su origen en Demócrito y Epicuro, pensadores de la Antigua Grecia.


● Se opone al idealismo como corriente para interpretar el mundo y sus
fenómenos.
● El ser es previo a la consciencia.
● El hombre debe descubrir la naturaleza a través de la ciencia.
● Es ateo, no concibe a un ser creador de la naturaleza y del hombre.
● Se opone al fundamento idealista de la existencia de unas ideas innatas.
● Prefiere el empirismo frente al racionalismo.

4.2.5.2 Tipos
4.2.5.2.1 Materialismo cosmológico
La materia es el origen del universo y el fundamento de toda realidad.
La materia no es “movida” por un ser superior, sino que obedece a sus
propias leyes y elementos que la constituyen.
50

4.2.5.2.2 Materialismo antropológico


Realiza la distinción entre alma y cuerpo. Explica que la naturaleza
humana obedece a fenómenos físicos y fisiológicos.
4.2.5.2.3 Materialismo histórico
Las condiciones materiales de existencia son la base sobre la que se
construye la superestructura. Las condiciones laborales, las técnicas, la
producción determinan cómo es el conjunto de la sociedad.
4.2.5.3 Representantes del materialismo filosófico
Tales de Mileto, 624-546 a.C.
Tales de Mileto fue el fundador de la escuela de Mileto. La que es
considerada la primera escuela científica de Grecia, y según la cual, todos los
fenómenos tienen su explicación en la ciencia o en las leyes naturales (logos),
dejando de lado la intervención divina o la explicación religiosa. De esta forma,
Tales de Mileto, considerado uno de los siete sabios, fue el primero en establecer
que el principio de todo era el agua, que todo se regía por principios físicos y no
por los caprichos divinos. Dicha teoría, quedó reflejada en su tratado perdido la
Astrología Náutica, del cual tenemos constancia a través de discípulos como
Anaximandro.
Giordano Bruno, 1548-1600
Las aportaciones más importantes de Giordano Bruno, las encontramos en
el ámbito de la teología, la astronomía o la física. De esta forma, defiende el
panteísmo y, por tanto, la idea que establece que la deidad, la naturaleza y el
universo son lo mismo o equivalentes. También destaca su teoría de la relatividad
del movimiento y el atomismo. Según la cual:
● Todo movimiento es un movimiento relativo.
● El movimiento está condicionado por un sistema de referencia.
● La Tierra no es estática.
● El universo está compuesto por combinaciones de pequeñas partículas
(materia) que mutan y reconfiguran el universo.

Ludwig Feuerbach, 1804-1872


Dentro del materialismo, Feuerbach rechaza la idea del mundo metafísico y
lo intangible, es decir, que choca directamente con la religión por ser algo que no
es material. Así, desarrolló el concepto de alineación y lo utilizó para explicar la
religión: De cómo el hombre renuncia a su propio ser para crear un ser en el que se
proyecta todo aquello que no puede ser, es decir, el hombre se enajena en Dios.
Así, Dios es un producto creado que acaba dominando a su creador o productor (al
hombre): “No es Dios quien crea al hombre, sino el hombre a Dios”.
Karl Marx, 1818-1883
Establece que el mundo es una realidad con una materia subjetiva vinculada
a una historia, es decir, que para Marx no es importante el hecho que todo parte de
51

una materia, sino lo que influye en la historia, las condiciones materiales (lo que
determina a la sociedad: la tecnología, la economía…) y, por tanto, para
comprender el mundo debemos entender la materialidad de las relaciones
económicas, la tecnología… de nuestra sociedad. De ahí, que nos diga que los
filósofos siempre han intentado interpretar los diversos modos de mundo, pero que
realmente de lo que se trata es de entenderlo y transformarlo.
52

CONCLUSIONES
Tras recorrer exhaustivamente las páginas de esta monografía sobre la historia de la
filosofía, podemos afirmar con certeza que el pensamiento filosófico ha sido y sigue
siendo un faro guía para la humanidad en su búsqueda de comprensión, significado y
sabiduría. Desde los albores de la civilización hasta la era contemporánea, los filósofos han
dedicado sus vidas a explorar las cuestiones más profundas y fundamentales que enfrenta
la existencia humana. A lo largo de este viaje intelectual, hemos sido testigos de la riqueza
y diversidad del pensamiento filosófico, desde las primeras indagaciones de los
presocráticos hasta las elaboradas teorías de la postmodernidad. Hemos visto cómo el
pensamiento occidental ha sido moldeado por una multiplicidad de corrientes filosóficas,
cada una de las cuales ha contribuido de manera única a nuestra comprensión del mundo y
de nosotros mismos. Sin embargo, más allá de las diferencias aparentes entre las diversas
escuelas y corrientes filosóficas, también hemos encontrado puntos de convergencia y
continuidad. La búsqueda de la verdad, la reflexión sobre la naturaleza del ser humano, el
sentido de la justicia y la moralidad, así como la exploración de la relación entre el
individuo y la sociedad, son temas que han resonado a lo largo de los siglos y que siguen
siendo objeto de debate y reflexión en la actualidad. En este sentido, la historia de la
filosofía no solo nos brinda un conocimiento del pasado, sino que también nos proporciona
herramientas para enfrentar los desafíos del presente y del futuro. La capacidad de
reflexionar críticamente sobre nuestras creencias y valores, de cuestionar las estructuras
sociales y políticas establecidas, y de imaginar nuevos horizontes de posibilidad, son
habilidades fundamentales que la filosofía cultiva y promueve. Por tanto, al concluir este
estudio, se espera lograr objetivos en el cual se explore las riquezas del pensamiento
filosófico, a mantener viva la llama de la curiosidad intelectual y el espíritu de la
indagación. Que esta monografía sirva como inicio al viaje intelectual continuo, en el que
cada pregunta conduzca a nuevas respuestas y cada respuesta a nuevas preguntas.
esperando que este aprendizaje recorrido inspire a las nuevas generaciones de estudiosos y
pensadores a explorar la rica tradición de la investigación filosófica y a seguir ampliando
los límites de la comprensión humana.
53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Espínola, J. P. S. (s/f). Fenomenología - Concepto, historia, métodos y


aplicaciones. Recuperado el 28 de febrero de 2024, de
https://concepto.de/fenomenologia/

Existencialismo: definición, representantes y características. (s/f). Recuperado el


28 de febrero de 2024, de https://humanidades.com/existencialismo/

García, A. M. (2022, mayo 27). Materialismo. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/materialismo.html

Martínez, R. R. (2022, junio 15). 8 representantes del MATERIALISMO filosófico


- resumen + vídeos! unprofesor.com. https://www.unprofesor.com/ciencias-
sociales/representantes-del-materialismo-filosofico-5399.html

Ospino, H. (2017). Características, principios y criterios en la elaboración de


problemas ABP. 5. https://concepto.de/positivismo/

Posestructuralismo. (2022, enero 4). Lifeder.


https://www.lifeder.com/posestructuralismo/

Filosofía Co. (2024, 29 enero). Adela Cortina habla de la pobreza y la falta de


libertad. Filosofía & Co. https://filco.es/adela-cortina-pobreza-falta-
libertad/

Dávila, G. C. (1999). DE LA SOCIEDAD FEUDAL A LA GÉNESIS DEL


ESTADO. Dialnet, 6(12), 113-122.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6302572

Guerrero, R. R. (2013). HENRY CORBIN Y SU «HISTOIRE DE LA


PHILOSOPHIE ISLAMIQUE». Revista Española de Filosofía Medieval,
135-151.

Hirschberger, J. (1961). Breve historia de la filosofía. (marcelo77, Ed.) Osterberg.

Restrepo, G. R. (1978). La Patrística y La Escolástica. Dialnet, 5(12), 28-42.


https://revistas.upb.edu.co/index.php/cuestiones/article/download/
6535/6157

Sorj, B. (2011). Judaísmo para todos(online). Rio de Janeiro: Centro Edelstein de


Pesquisas Sociais. https://static.scielo.org/scielobooks/2tmzj/pdf/sorj-
9788579820564.pdf
54

Filosofía&Co. (2024, 29 enero). Adela Cortina habla de la pobreza y la falta de


libertad. Filosofía & Co. https://filco.es/adela-cortina-pobreza-falta-
libertad/ (Espínola, Juan Pablo Segundo, 2023)
(Aranguren Corredor, 2011)

https://filosice.files.wordpress.com/2013/09/historia-de-la-filosofia-antigua.pdf

(Aranguren Corredor, Pensamiento Presocrático, 2011)

https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2398

Turner, William. "Ionian School of Philosophy." The Catholic Encyclopedia. Vol. 8,


págs. 92-93. New York: Robert Appleton Company, 1910. 24 agosto 2021
<http://www.newadvent.org/cathen/08092a.htm>.

Fuente: (Espínola, 2024)Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos


Aires) Los sofistas eran filósofos de la antigua Grecia.
https://concepto.de/sofistas/#ixzz8T5XHXr3I

(Blanco, 2009)Reflexiones en torno a la sofística Centro De Estudios


Políticos, Facultad De Ciencias Políticas Y Sociales, Unam
https://www.scielo.org.mx/pdf/ep/n16/0185-1616-ep-16-125.pdf

(Gallardo, 2014, pág. 3)El legado de tres grandes pensadores: Sócrates,

Platón y Aristóteles https://www.paislobo.cl/2014/12/el-legado-de-tres-


grandes-pensadores.html

P. Brûlé et J. Oulhen (dir.), Esclavage, guerre, économie en Grèce ancienne.


Hommages à Yvon Garlan, Presses universitaires de Rennes, diff. SODIS, coll.
«Histoire», 1997 2868472893.

También podría gustarte