Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud


Departamento de Ciencias de la enfermería
Asignatura; Ejercicio Profesional

Pasos del Análisis Administrativo

Portada

Índice e Índice de ilustraciones y tablas


I. Introducción
II. Justificación
III. Objetivos
IV. Descripción del contexto situacional
 Breve reseña histórica de la comunidad ubicación del establecimiento de salud y
colindancias
 -Fuentes de agua existente en la comunidad -Características geográficas
vulnerabilidad
 -Vías de comunicación
 -Transporte, economía/Aproximado
 Condiciones de salud
 Caracterización de la secretaria de salud incluyendo misión, visión y valores
 Caracterización de la región departamental de cortes o metropolitana- de quien
dependa el CIS, incluyendo misión, visión y valores
 Caracterización del centro de salud que incluye:
a. Antecedentes históricos del establecimiento de salud
b. Ubicación geográfica.
c. Descripción del servicio-visión misión y valores
d. Condiciones del servicio: instalación física, higiene, ventilación, iluminación,
espacio, recursos
e. Cartera de servicios que atiende
f. Horario de atención, requisitos para el ingreso, oferta de servicios, nivel de
atención, costo de los servicios
g. Promedio diario de atenciones
h. Áreas de influencia del establecimiento de salud
i. Características de los usuarios
j. Croquis
V. Perfil epidemiológico
a. Análisis general del perfil epidemiológico
b. Responsabilidad poblacional:
Población que atiende por edad y patología.

Ejemplo: cuadro gráficas y sus respectivos análisis

1
Causas más Edades N° de
frecuentes de casos Grafico #1
mortalidad Distribución de la población segun
la edad.

Total
0-4 5--8 9--12

VI. Proceso de trabajo:


a. Proceso de atención al usuario
b. Modelo de atención y teoría de enfermería que sustenta los sistemas de trabajo y el
cuidado
c. Sistemas de trabajo: por funciones o asignaciones.
d. Funciones por área:
VII. Perfil del personal institucional:
a. Funciones según perfil del profesional 4 funciones Lic. En Enfermería y hacer una
comparación
b. Perfil del Personal institucional por categoría
c. Líneas de comunicación: interno y externo ejemplo:
Parteras, patronatos, colaboradores internos y externos.
d. Vías de comunicación: interno y externo

VIII. Producción y productividad: capacidad instalada, recurso material y


equipos
 Materiales o equipos del establecimiento de salud
 Manuales y normas:
 Materiales educativos:
 Sistema de información
 Cobertura de programas:
 Modelo de atención:
 Organigrama:
 Flujograma:
 Proceso de atención:
 Derechos y deberes del paciente:

IX. Análisis de FODA


FACTORES INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES

FACTORES EXTERNOS

OPORTUNIDADES FO DO

AMENAZAS FA DA

2
X. Diagnostico administrativo del CIS
 Según descripción del área de trabajo
 Según perfil epidemiológico
 Según proceso de trabajo
 Según producción y productividad

 Lista de problemas y necesidades según prioridad


 Árbol de problemas
 Elaborar árbol de objetivos.
 Plan de intervención

XI. Conclusiones
XII. Recomendaciones
XIII. Bibliografía
XIV. Anexos

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE
SULA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCAS DE LA ENFERMERIA

EJERCICIO PROFESIONAL EN-262

PASANTIA
…………………………………..
SERVICIO

……………………………………..
TAREA
…………………………….

PARTICIPANTE
…………………………….
20060000000

ASESORA
…………………………….

4
MARZO 2024

Diseño metodológico que contempla:


 Actividades preliminares: comprende cronograma y plan de trabajo
 Recolección de información del establecimiento de salud; recolección de información
primaria y secundaria
 Análisis de información y diagnóstico de los problemas encontrados.
 Análisis de la demanda꞉ caracterización del usuario y el perfil epidemiológico, utilizando la
información recabada., análisis de la oferta y servicios la producción y productividad, los
recursos humanos, materiales y equipo, se obtuvo con la revisión de fuentes de análisis de
FODA: para determinar las fuerzas que promueven u obstaculizan el cumplimiento de los
objetivos organizacionales.
 Redacción y preparación del informe

También podría gustarte