Está en la página 1de 2
En 1883, el presidente oriundo de la provincia de Tucumén, Julio Argentino Roca, expreso estas palabras en uno de ‘cursos publicos. En aquel momento, ellas tenian ficado preciso, Por un lado, la aspi- dela clase dirigente nacional por conducir al pais la base de los lemas de paz y orden (0 paz y admi- entendiendo que estos eran las claves para mantener la cohesién interna, alcanzar el progreso eco- 1 ‘corporar al pais en el concierto de naciones adas. Pero, también, en ese discurso, el presi- dente dejaba asentada otra aspiracion, la de hacer ala Re- Publica Argentina una nacién conocida en el mundo no ’ Por sus tierras fértiles sino también por las bondades rac = rer vl ine ee : lah qucempieza.airradiar as existe en este extremo Sur delcontinoys ga? il quella wna nacion abierta a todas las ee Ps todas las libertades -y todos los derechos ch rie ¢ Ae que gio alos derechos de los hombres y ala igu; principales caracteristicas. Por el contr que, a partir de 1880, se establecié en la régimen conservador, a partir del cual Politicos se aseguraron la sucesién en el pe de acuerdos. En la practica, esto signifi cio por los principios sostenidos por el lil litico. Precisamente, esta caracteristica se cada eleccin, pues los hombres del régime dor manipularon el sistema electoral me de para garantizar el triunfo de sus candid A lo largo de este capitulo leer4s acerca cipales caracteristicas del régimen consery mbres del régimen: hon r fiberalismo y positivismo — a Julio Argentino Roca (1880) a la djyccidn del pais. Muchos de sus integrantes eran sy contaban con prestigio social, redes y noliticos ent sus lugares de origen o radicacién. hombres contaron con un circulo de Bpelecusles que fueron los encargados de conformar Bp soporte ideoldgice Hombre dle “generacion del 80 En este regimen. Este grupo recibié ruupo participaron el médico y funcionario (a; Carlos Pellegrini (quien alcan 20, tras la renuncia del presidente ritor Lucio V. Mansilla, y el mé: ardo Wilde, entre tantos otros, Esta por jévenes universitarios, Llevé al politico delineado en las décadas sutista Alberdi y Domingo Faustino también incorporarona ese pro- fueron responsables de una se edefinieron la nacionalidad en la establecieron una idea de nacién ubordinacién de las identidades re- ron la idea de que el ser argentino debia estar por encima de las identidades provinciales En términos econémicos, la generacion del 80 adheria al liberalismo. Por eso, defendian la integ on plena dela repiblica en el mercado mundial y para ello fomentaron ¢! desarrollo de las actividades agricola-ganaderas, Con este objetivo, desde los ministerios, el periodismo o el eli- minar las trabas que podrian impedir el desarrollo pleno palacio legislativo impulsaron medidas destinadas a del modelo agroexportador. Por otra parte, adherian al positivismo, una corrien- a que la tinica manera valida de te filosofica que soste: conocimiento era la cientifica. Pero estos hombres no solo propusieron el positivisme como base de estudios ientificos, sino que lo impulsaron para obtener la mo- dernizacién de las instituciones y, mas aun, para enten- dera Asi, el positivismo junto al evolucionismo fueron las bases de un pensamiento ideologica que justific la evolucién y la seleccién natural, las diferencias y las jerarquias sociales que existian entre los hombres y las elevé al rango de cientificas. Otro rasgo caracteristico de estos hombres fue st Jaicismo. Porello justificaron y apoyaron la separacion entre la Iglesia y el Estado. En este marco, impulsaron la ley de educacién comin, laicay gratuita elestableci- miento de una ley que dispusiera el matrimonio civil y la creacién del registro nacional de las personas

También podría gustarte