Está en la página 1de 4

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO

Programa de Pregrado
Espacio de Aprendizaje de Filosofía

Docente:
Lic. Carlos Polanco.

Actividad de Aprendizaje:
Ética Profesional y la aplicación de los principios

Sección:
541.

Integrantes del equipo:


1. Tifanny Brigitte Sosa Orellana #62311166
2. Katerinne Michelle Rivera Corea #62411180
3. Irma Aracely Rodriguez Lopez #62241443
4. Mayra Aracely Castillo Montoya #62411409
5. Oscar Antonio Santos Torres #62011348

San Pedro Sula, día de mes del año


CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO
CEUTEC

PROGRAMAS DE PREGRADO

Actividad de Aprendizaje
Semana 6

Espacio de Aprendizaje:
Ética Profesional y Ética y Ciudadanía

Ficha de Texto
Ética Profesional y los Principios de la ética Profesional

Instrucciones: en los equipos conformados elaborarán una Ficha de Texto sobre la Ética Profesional y
Principios de la Ética Profesional partir de lo siguiente:

1. Leer la lectura 1: “Ética Profesional y Principios de la Ética Profesional” (páginas de la 94 a la


105) que se encuentra en Recursos de semana 6.
2. De la lectura realizada escoger dos principios, a saber: Beneficencia, Autonomía, Justicia,
Responsabilidad, Paternalismo y Confidencialidad.
3. Desarrollar la Ficha de Texto según lo que se le presenta en la página 2.
4. Colocar Portada a la Ficha de texto.
5. Subir un archivo por equipo.
Ficha de Texto
Ética Profesional y Principios de la Ética Profesional

Principios de la Ética Profesional escogidos: Beneficencia y Responsabilidad.

¿Por qué escogió tales principios? Argumente: Considero que estos dos principios van de la
mano en la parte laboral y personal. Ya que el principio de la Beneficencia se centra en hacer el
bien, nuestra función laboral y personal también se centra en poder realizarlos de la mejor
manera, y esto va de la mano con ser responsables, ya que lo somos de nosotros mismos, por tal
razón,

Escriba un resumen de los dos principios escogidos:


 Beneficencia: Este principio se basa en la idea de hacer el bien, lo cual se inspira en el
antiguo principio ético medico llamada “primum non nocere”. En el cual este principio
implica en la obligación de promover el bien para todos, asi mismo considerando tres
niveles de obligatoriedad: básico (evitar causar daño), profesional (actuar en beneficio
del paciente), y el universal (es promover el bien integral de la persona). La obligación
de hacer el bien que se establece cuando hay riesgos de poder sufrir carencias o daños,
la acción es necesaria para poder prevenirlos, es muy probable que se tenga éxito, no
perjudica al que actúa, y los beneficios superan los perjuicios. Asi mismo, se destaca la
importancia de analizar costos y los beneficios en cada situación, marcando la línea
entre lo heroico y el deber ético.
 Responsabilidad: En este principio se destaca en primer lugar, somos responsables de
nuestro desarrollo personal tanto como profesional, respondiendo a una llamada interior.
Además, debemos de rendir cuentas por la calidad de nuestro trabajo y las
consecuencias previsibles del mismo. La responsabilidad se extiende hacia nosotros
mismo, la institución en la que trabajamos y los demás, especialmente los clientes.
También se menciona la importancia de la autonomía, beneficencia y justicia como
componentes de esta responsabilidad integral en la ética profesional.

Plantee tres preguntas sobre la lectura realizada en torno a los dos Principios escogidos:
1. Cuáles son los tres niveles de obligatoriedad en el principio de Beneficencia?
2. De que se es responsable?
3. Ante quien somos responsables?

Plantee las posibles respuestas a las preguntas planteadas e indique la página a leer para
sustentar los argumentos de las respuestas.
1. Nivel Básico: Debe hacer el bien, al menos no causando el mal. – Nivel Profesional: Debe
hacer el bien ayudando a solucionar determinadas necesidades humanas. – Nivel Universal:
Debe hacer el bien a todas las personas. Página 100 de la lectura.
2. 1: Somos responsables de nosotros mismos. 2- Somos responsables de la obra bien hecha. 3-
Asumimos la responsabilidad por la obra bien hecha. Página 103 de la lectura.
3. 1: Ante nosotros mismos. 2: Ante y con la institución. Página 103 y 104 de la lectura.
Comentario grupal sobre el aprendizaje obtenido de los dos Principios escogidos:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________

Referencia bibliográfica:

También podría gustarte