Está en la página 1de 2

LA EUCARISTÍA Y LA CREACIÓN

Así también une el Cielo y la Tierra, penetrando en


todo lo creado. El mundo que salió de las manos de
1.-Palabras de bienvenida
Dios vuelve a Él en feliz y plena adoración.
Los niños son puros y sinceros, hablémosles de la
eucaristía para llevarlos a Jesús, quien los espera
con los brazos abiertos; para que acudan en todo Dicho Pan Eucarístico orienta la Creación hacia la
momento, sintiendo su amor en sus corazones y Divinización, las Santas Bodas, y la Unificación.
reconociéndolo en la naturaleza misma.
El Domingo, nuestra participación tiene una
importancia especial, es ofrecido como día de la
sanación de las relaciones del ser humano con Dios,
2.-Canto: “Cuando estas en el altar”
consigo mismo, los demás y el mundo. Día de la
Resurrección del Señor, primer día de la nueva
creación cuya primicia es la humanidad resucitada,
Liturgia de las Horas garantía de la Transfiguración final de toda la
realidad creada.

3.-Objetivo a) ¿Cómo inspira y motiva la Eucaristía nuestra


preocupación por la Creación?
Reafirmar el valor de la eucaristía en nuestra vida, b) ¿Cómo influye (o debe influir) nuestra
para manifestarlo como cristianos a toda la creación espiritualidad cristiana en nuestro estilo de
en especial a los más pequeños de nuestra vida?
comunidad que son el futuro de nuestra Iglesia. c) ¿Cómo tratamos a los más pequeños de
nuestra comunidad cuando se acercan a la
Eucaristía?
4.-Tema: d) ¿Estamos buscando “fuente de agua viva”
El Papa Francisco en la Encíclica “Laudato Si” para la vida eterna?
dice: e) ¿Hacemos de nuestra vida terrenal un
sacrificio de alabanza?
En la Eucaristía lo creado encuentra su mayor
elevación, la gracia que atiende a manifestarse de Desde tiempos antiguos, los primeros grupos
modo sensible, logra una expresión asombrosa cristianos, ante las persecuciones contra la Iglesia y
cuando Dios mismo, hecho hombre llega hacerse prohibiciones de todo culto; arriesgaban la vida
alimento por su criatura. propia en manifestar su fe. Testimonios ejemplares
para cada uno de nosotros en el sacrificio de la
Porque no bastan nuestras fuerzas, necesitamos Misa,
tomar fuerza de Jesús Divino alimento del alma.
Entonces nos sentiremos otros, capaces de todo y Muchas veces nos distraemos, ante cualquier ruido
podremos decir como San Pablo ”…ahora no vivo y/o movimiento; con cuerpo presente y mente
yo, es Cristo quien vive en mí…” (Gal. 2, 20) ausente, ignorando a Cristo mientras el Sacerdote
está presidiendo.
Por tanto, ya está realizada la plenitud y centro vital
del universo, el foco desbordante de amor y de vida Es común, al venir el Presidente de la Republica o
inagotable. Siendo un acto de amor cósmico, porque alguna persona muy popular, seguro buscamos estar
cuando se celebra sobre el pequeño altar de una con él, queriéndolo saludar. Con ese mismo
Iglesia en el campo, en cierto sentido, a su vez es entusiasmo y aún mayor, contemplemos y alabemos
sobre el altar del mundo”. al Señor, procurando esa cercanía; anhelando el
Reino Celestial con sencillez, siguiendo el ejemplo
de los niños (Mateo 19,14).
La Eucaristía es el corazón de la Iglesia, fuente y Comprometiéndonos en relación con los otros,
cumbre, es de suma relevancia comprender el valor especialmente con los más necesitados.
y significado de la misma. Esforcémonos por cuidar
este bello tesoro (2 Cor. 4,7).
Momento de Dinámica: Juntarse los integrantes de
la pequeña comunidad, especialmente los niños en
Es momento de reflexionar un ambiente natural para contemplar el entorno;
realizar oraciones a la Sagrada Comunión.
¿ESO QUÉ ES? ¿PARA QUÉ SIRVE?
5.-Oración
Hace algunos años me encontraba un Domingo en
la Misa de las 6:00 pm. Estaba sentado en una de las
bancas cercanas a las puertas de salida. Al final, SEÑOR DE LA EUCARISTÍA
mientras el Padre repartía la sagrada comunión; un
niño pequeño se paró debajo de él, frente al altar y Señor de la Eucaristía,
le hablaba. No se escuchaba lo que decía a la dueño de mi corazón,
distancia que se encontraba, pero se notaba que al que extasiado contemplo
nublándose mi razón.
tenia mucha curiosidad y no dejaba de preguntar. Al
poco tiempo la mamá lo llevo a su puesto. Cuando
Una cosa nos dejaste
el Padre estaba por finalizar la Santa Misa con la en esta Hostia bendita,
bendición, se acerca al micrófono y nos dijo: Tú cuerpo y sangre Señor,
-Hay algo que necesito decirles, seguramente, que todavía palpita.
muchos se dieron cuenta que mientras repartía la
¿Qué te hecho yo, mi Jesús
Sagrada Comunión, un niño muy pequeño se me
para merecerte así?
acerco y empezó a hablarme. Tenía mucha No solo escupí tu cara
curiosidad, esa curiosidad infantil sana y pura, que a sino que te crucifiqué,
los adultos nos puede enseñar muchas cosas. y a tu Madre, pobrecita,
sin su hijo la dejé.
Ese pequeño miraba la hostia y me preguntaba ¿eso
qué es? ¿para qué sirve? ¿me puedes dar a mí
Y Tú te me das así,
también?-. sin cobrarme estas deudas,
absolviéndome y amándome,
tal como si yo valiera.
Analizar
Ni tan siquiera me queda
Nosotros al recibir el Cuerpo de Cristo: la gracia de pedir perdón,
a) ¿Tenemos conciencia a quién estamos porque ya me has perdonado
recibiendo? antes de saber quien soy.
b) ¿Lo recibimos por rutina o simplemente que
Jesús, Señor, Hostia mía,
nos vean participar?
que me miras y te miro,
c) ¿Lo hacemos con una profunda piedad y
quiéreme como que te quiero
amor por Jesús que viene hablar en y bendíceme alma mía.
nosotros?
d) ¿Para qué me sirve comulgar? ¿Cómo me Elsa Lorences de Llaneza
cambia?
Por tanto, la Eucaristía es también fuente de luz; nos
orienta a ser custodios de todo lo creado.

También podría gustarte