Está en la página 1de 2

LA ÉPOCA PRECOLOMBINA EN ECUADOR.

Es una de las más viejas en toda América. Debido a su clima, su proximidad con el mar y los accidentes
fluviales que nacen desde la provincia de Esmeraldas hasta el norte de la provincia de Los Ríos, varias
culturas se desarrollaron en las provincias de Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro.
Culturas más importantes:
Valdivia, Machalilla, Chorrera, Guangala, Jama Coaque, Bahía, Manteño-Huancavilca, Milagro-
Quevedo.
Período Precerámico.
 Este período se extiende desde el 10.000 a.C. hasta el 3.600 a.C.
 La cultura más estudiada y que más vestigios a dejado en esta etapa es la Cultura Las Vegas ubicada
en Santa Elena.
 Las mujeres eran recolectoras y los hombres cazadores y pescadores.
 Esta cultura utilizada la madera, piedra y huesos para hacer armas.
Período Cerámico.
 Este período se extiende desde el 4.000 a.C. hasta el 500 a.C.
 En esta época se lograron avances importantes en agricultura se conformo una sociedad estable,
sedentaria y organizadas
 Las culturas que formaron este período Valdivia, Machalilla Chorrera.
Período de Desarrollo Regional.
 En la costa se extiende desde el 300 a.C. hasta el 800 d.C. Y en la sierra se extiende desde el 500 a.C.
hasta el 500 d.C.
 La agricultura masiva y las clases sociales eso ha hecho aparecer a una división del trabajo entre los
aristócratas y el pueblo, la alfarería y los textiles alcanzan un estilo realista y fantástico.
Período de integración.
 El periodo de integración es una fase caracterizada por la formación de grandes señoríos y
confederaciones, y en algunos casos Ciudades y Estados. Este periodo abarca desde el 500 d.C. hasta
el 1532 d.C.
 Lo destacable de las sociedades de esta era es que existen rutas comerciales a gran distancia, tanto
por tierra como por mar, también es destacable el uso de la moneda (hachas pequeñas) en las
sociedades manteñas-huancavilcas.
1. Tipos de ordenadores.
1.1. Según su propósito.
1.1.1. Personal.
Son aquellos destinados a uso personal, ya sea en el ámbito doméstico o en el profesional.
1.1.2. Estación de trabajo.
Un PC convencional puede tener 8-16 GB de memoria RAM, y un procesador Core i3, i5 o i7, la estación de trabajo
podría usar 32 – 64 GB de RAM (o más), y procesadores Xeon o similares.
1.1.3. HPC.
a) Servidor.
Son grandes máquinas destinadas a aportar algún tipo de servicio. Estas granjas de servidores o centros de datos
pueden ser para servicios en la nube, correo electrónico, hosting, autenticación, DNS, etc. Puede haber desde
pequeños micro servidores con unas unidades de procesamiento, hasta grandes servidores con miles de CPUs,
enormes cantidades de RAM, así como multitud de espacio para almacenamiento. Por ejemplo, se pueden encontrar
servidores con una memoria de cientos de TiB, cientos de miles de núcleos de CPU, capacidad de almacenamiento de
decenas de PB y consumos de varias decenas de MW. Así son los que usan empresas como Amazon, Google,
Facebook, etc.
b) Supercomputador.
Son casi idénticas a un servidor en todos los sentidos, pero mientras el servidor estaba destinado a realizar algún
servicio, el supercomputador está optimizado para conseguir el mayor rendimiento de procesamiento necesario para
investigación (simulación, CFD, previsión meteorológica, captura e interpretación de datos de aceleradores de
partículas, bioinformática.
c) Mainframe.
Tiene similitudes con un supercomputador, aunque son usados principalmente por grandes organizaciones,
especialmente bancos, con el objetivo de realizar operaciones críticas y procesamiento de datos masivos.
1.2. Según su movilidad.
1.2.1. Sobremesa.
Son aquellos destinados a ponerse sobre un escritorio o mesa de trabajo. Por su tamaño, no están diseñados para
moverlos de un lugar a otro, ya que son más pesados, se componen de varias partes, y necesitan de un enchufe para
funcionar.
1.2.1. Portátil.
Están diseñados para mejorar la movilidad, ya que son mucho más compactos, ligeros, e integran una batería para ser
autosuficientes y no necesitar de conexión constante.
1.2.2. PMD (Personal Mobile Device).
Son dispositivos que también pueden catalogarse como uno de los tipos de ordenador. Tienen CPU, GPU, memoria
RAM, memoria para almacenamiento secundario, pantalla, sistema operativo, etc.
1.3. Según la familia lógica.
1.3.1. Digital y Analógico.
Son aquellos tipos de ordenador que trabajan en binario, es decir, con unos y ceros. Actualmente son la inmensa
mayoría, aunque en el pasado hubo bastantes casos de equipos analógicos. La diferencia con los analógicos es que
trabaja con pulsos eléctricos con voltaje alto (1) o bajo (0), para poder interpretar la información.

También podría gustarte