Está en la página 1de 11

GUÍA DE AUTODESK INVENTOR

5 PLANOS DE DETALLE - Parte 2

Logros Esperados

1. Aplica otros cortes

2. Utiliza nomenclatura de
agujeros y roscas

3. Conoce el uso de acabado


superficial en los planos

5.1. COMENZANDO EL MODELAMIENTO

A continuación se pide el modelamiento y el plano de detalle de la siguiente pieza


(ver figura 5.1); considerar en toda la parte exterior, acabado superficial con
arranque de viruta y N8

Figura 5.1: Cuerpo de puntal de herramienta (Hierro Fundido)

Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás


GUÍA DE AUTODESK INVENTOR

Para comenzar dibujar el modelo de la figura 5.2. Para el agujero usar la opción
linear (ver el siguiente párrafo y adaptar al caso).

Figura 5.2: Modelo base

A continuación se dibujará el agujero abocardado solicitado, para eso ir a la vista


correspondiente en donde se ubica el agujero, crear un plano de trabajo y dibujar
con la opción Hole y el tipo Linear (ver figura 5.3).

Figura 5.3: Dibujando un agujero abocardado

Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás


GUÍA DE AUTODESK INVENTOR

5.2. COLOCANDO AGUJEROS ROSCADOS

En la parte superior colocar un punto con las medidas indicadas en la figura 5.4.

Figura 5.4: Colocando un punto de referencia

Luego terminar el dibujo y en el comando Hole codificar lo siguiente (ver figura


5.5), seleccionado la parte inferior como término del agujero:

Figura 5.5: Codificando el agujero

Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás


GUÍA DE AUTODESK INVENTOR

Luego haciendo clic en el botón de la flecha Centers seleccionar el punto creado y


se creará el agujero roscado deseado. A continuación se va a duplicar el agujero,
para ello en Pattern seleccionar Rectangular Pattern; la flecha Feature estará
seleccionada, coloque en modelo en vista 3D y seleccione el agujero roscado,
verifique que la flecha de Direction 1 está seleccionada y haga clic en el borde
superior (eje X) de la figura para establecer la dirección (vea figura 5.6).

Figura 5.6: Duplicando el agujero

Hacer clic en OK y tendrá dos agujeros roscados. A continuación completar los


agujeros roscados, filetes y demás formas del modelo, logrando la figura 5.7.

Figura 5.6: Modelo terminado

Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás


GUÍA DE AUTODESK INVENTOR

Como siguiente paso, se preparar el plano de detalle tal y como se ve en la figura


5.7.

Figura 5.7: Plano de detalle sin terminar

A continuación se hará un corte tipo quiebre en la vista frontal a fin de mostrar los
agujeros pasantes, para esto seleccionar la vista indicada en la figura 5.8
haciendo clic y verificando que se forme un rectángulo de líneas discontinuas y
luego hacer clic en el botón Create Sketch.

Figura 5.8: Preparación para el corte

Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás


GUÍA DE AUTODESK INVENTOR

A continuación se va a dibujar la línea de frontera del corte quiebre, para esto y


con el comando línea dibujar lo indicado en la figura 5.9.

Figura 5.9: Creando los bordes del corte

Finalizado el perfil, hacer clic en Place View / Modify / Break Out, en el menú
emergente verificar que este seleccionado From Point, colocar la profundidad (en
este caso 0,44 in), seleccionar el borde exterior derecho y hacer clic en OK (ver
figura 5.10.

Figura 5.10: Personalizando el corte quiebre

Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás


GUÍA DE AUTODESK INVENTOR

Obteniendo el resultado mostrado en la figura 5.11.

Figura 5.11: Resultado del corte quiebre

Para colocar la nomenclatura a los agujeros ubicar la vista en donde el agujero se


vea en forma de circulo y luego Annotate / Feature Notes / Hole and Thread y
seleccionar el agujero, con lo que se obtendrá lo deseado (ver figura 5.12).

Figura 5.12: Agujero pasante

Repetir el mismo proceso para uno de los agujeros roscados de la figura 5.12 (el
izquierdo) y luego hacer clic derecho y seleccionar Edit Hole Note (ver figura 5.13).

Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás


GUÍA DE AUTODESK INVENTOR

Figura 5.13: Editando la nota del agujero

Luego hacer clic en Quantity Note copiar y pegar el texto en la ventana principal tal
y como se ve en la figura 5.14.

Figura 5.14: Editando el texto del agujero

Logrando el resultado mostrado en la figura 5.15.

Figura 5.15: Resultado de la notación del agujero roscado

Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás


GUÍA DE AUTODESK INVENTOR

Completar para el resto de agujeros. Para colocar el acabado superficial, ubicar la


superficie en la vista adecuada y luego hacer clic en Annotate /Symbols / Surface,
colocar en el lugar adecuado y luego clic derecho y seleccionar Continue, en el
formulario emergente completar tal y como se muestra en la figura 5.16.

Figura 5.16: Personalizando el acabado superficial

Obteniéndose el resultado mostrado en la figura 5.17.

Figura 5.17: Resultado del acabado superficial

Para completar el detalle de la muesca, hacer clic en Place / Create / Detail, hacer
clic en la vista adecuada y en el formulario emergente cambiar la escala a 3:1,
luego sin cerrar el formulario, seleccionar la parte central de la muesca y expandir
el puntero hasta formar un circulo, posteriormente con un clic llevar la vista al lugar
adecuado y dimensionar conforme se muestra en la figura 5.18

Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás


GUÍA DE AUTODESK INVENTOR

Figura 5.17: Resultado del detalle

Completar las notas en la sección respectiva, mediante Annotate/ Text / Text, en


ella indicar lo siguiente: RADIO PARA TODOS LOS FILETES .063, seleccionar el
texto y aumentar el tamaño al máximo permitido en Size, luego Clic en OK;
completar el rótulo. El resultado final se muestra en la figura 5.18.

Figura 5.18: Plano de detalle final

Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás


GUÍA DE AUTODESK INVENTOR

Ejercicio:

Dr. Alfonso Ramón Chung Pinzás

También podría gustarte