Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE FORMACION

TECNICO LABORAL EN SERVICIOS Y OPERACIONES MICROFINANCIERAS


Módulo 3: Recuperar cartera

ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN DE CARTERA Y MEDIOS DE


COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

SANCHEZ ISAMAR
C.C 105859689

INTRUCTORA
Gladys Liliana Cavieles Chaparro
ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN DE CARTERA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL

Desarrollo.

 2.1 Una entidad financiera tiene colocada cartera a diferentes microempresarios, entre
los que se identifican las siguientes situaciones:

a) Clientes con mora de 2, 3 y 5 días.


b) Clientes con mora de 10, 12 y 15 días.
c) Clientes con mora de 30 días.
d) Clientes con mora entre 30 días y 120 días.
e) Clientes con mora mayor de 120 días.

 De acuerdo con el planteamiento de los literales anteriores, conteste las siguientes


preguntas:

a) ¿Qué etapa de cobro se realizará en los puntos a) y b)?


R/ Categoría A (clientes con mora de 0 a 30 días)

b) ¿Qué etapa de cobro se realizará en los puntos c), d) y e)?


R/ Punto C categoría B igual que el cliente del punto D con mora de 30 días esta categoría
incluye de (31 a 60 días de mora), y el cliente del mismo punto (D) con mora de 120 días
es de la categoría D (con una mora de 91 a 120 días).
c) Teniendo en cuenta esta etapa mencione qué canales de comunicación utilizaría en cada
una.

 R/ categoría A: canales de comunicación. Se debe llamar al cliente desde el primer día


de mora y preguntar qué día puede pagar. Se debe recordar la importancia de pagar antes
que venza el plazo de la cuota.
 categoría B: canales de comunicación. s. Se envía una última carta de cobro
prejurídico, tanto al cliente como al aval, allí se recomienda verificar las garantías que
respaldan el crédito. 41 – 50 días. Se envía carta indicando el retiro de las garantías y, de
ser posible, el jefe de la sucursal hace un último esfuerzo estableciendo otro compromiso
de pago con el cliente.
 categoría D: canales de comunicación. Se toman acciones judiciales, los papeles del
cliente son entregados al abogado o al departamento responsable.
d) Si hay acuerdo de pago, ¿en qué etapas se darían?
R/ el acuerdo de pago se da en cualquier momento desde que el crédito este en mora,
mientras el crédito este en mora y el agente de cobranza logre un acuerdo de pago con
el cliente.

 2.2 Durante las etapas de la gestión de cobro, analice y proponga qué se debe hacer y qué
no se debe hacer, durante el proceso de cobro; luego, en un ensayo, presente la solución
de cada uno de los casos a continuación.

 Caso 1. La entidad financiera tiene un crédito con un microempresario, con 6 días


de mora, y la persona encargada de la gestión de cobro le realiza una llamada
telefónica advirtiéndole de un cobro prejurídico. ¿Considera usted que es correcta
la actuación del funcionario? Sustente su respuesta.
R/ esta acción está bien propuesta por el agente de crédito si esta se hiciera el
primer de los 6 días de mora en los que el cliente se encuentre. Esto con el fin de
recordarle su obligación con la entidad y también proporcionar información a
cerca los beneficios de estar al día en los pagos de la obligación.

 Caso 2. El mismo funcionario, decide realizarle una visita al microempresario a los


17 días de mora de su cartera, para lo cual le manifiesta que el “objetivo de su
visita es informarle de la mora y que le gustaría conocer los factores que le han
impedido hacer la cancelación oportuna de los pagos”. ¿Considera usted que es
correcta la actuación del funcionario? Sustente su respuesta.
R/ esta acción esta un poco apresurada ya que esta se debe hacer mandando la
segunda carta al cliente y la tercera al aval donde se manifieste la inconformidad,
pero también la necesidad de que el cliente se acerque a la entidad para acordar
medios de pago y conocer los motivos de dicha mora.

También podría gustarte