Está en la página 1de 7
TRE zat: oy Regal issa5 EXPEDIENTE: N° 11658 -2014-0-1801-JR-CA-15 CUADERNO Principal ‘SUMILLA: Interpone Recurso de Casacién SENOR PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA CONTENCIOSA ADMINITRATIVA DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA. INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA ERICH KRAMM, fen los seguidos con el Ministerio de Educacién sobre nulidad de acto administrativo, a Ud. respetuosamente decimos: Que, al amparo de lo dispuesto por el Art. 384° del Cédigo Procesal Civil interpongo Recurso de Casacién contra la sentencia de vista expedida por la Segunda Sala Superior Contencioso Administraliva de la Corte ‘Superior de Lima, como érgano de segundo grado, conforme a los fundamentos. ‘que a continuacién pasamos a exponer. | PROCEDENCIA DEL RECURSO POR APARTAMIENTO INMOTIVADO DEL. PRECEDENTE JUDICIAL- DESCRIPCION DEL APARTAMIENTO DEL PRECEDENTE JUDICIAL La presente impugnacion es contra la Sentencia de Vista, que contiene la Resolucion N° 08 del 18 de marzo del 2022, respecto al debate procesal sub itis, len segundo grado, La resolucién impugnada considera que, en un procedimiento posterior de fiscalizacién y en el subsiguiente proceso de lesividad, el debido proceso, por la ‘que toda persona tiene derecho a la defensa, cuando es participe en un acto administrativo por resolucién ficta firme, slo procede en instancia judicial, mas ‘esta no cabe en Sede Administrativa. Siendo asi evidente el abuso de derecho, pues lesiona el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva que tiene toda persona cen defensa de sus derechos o intereses con sujecion a un debido proceso. ToRGE | aan ‘Asimismo, la resolucion establece que el acto lesivo esta determinado por cl incumplimionto de ciettos requisilos que el administrado ha incurrido, amparando su decisién en el procedimiento administratio de fiscalizacion posterior, en la que la demandante considera como lesivos al interés pablico y la legalidad administrativa, Sin embargo, la resolucién impugnada omite definir la configuracién del dao 0 lesion vinculado a esos requisites incumplidos; esto es, el 6rgano jurisdiccional ha incurrido en una “aparente motivacién’, lo cual lesiona el derecho que tiene todo justiciable a una respuesta razonada, motivada y ccongruente, La sentencia impugnada se aleja del crterio democratico de un Estado de derecho, amparando una desigualdad de trato frente al justiciable, que s6lo puede suceder en una dictadura; se debe tener presente que no todo acto del Estado debe prevalecer, en perjuicio del administrado, ya que esto seria lesionar cel derecho de igualdad de partes, por lo que al incumplirse con lo previsto en los incisos 3 y 5 del Aiculo 130° de la Constitucién del Estado la sentencia no esta corde a derecho. ‘Veamos la narrativa del proceso: 4.- La demandante, en su calidad de entidad administrativa, con derecho de fiscalizacion auténoma, expide acto administratvo en el sentido que la resolucion ficta y firme, que autoriza el funcionamiento de la Insttucién Educativa Privada Erich Kramm, ha incumplido ciertos requisites que agravian el Interés Pablico y Ja Legalidad Administrativa; por lo que, en uso de su derecho de fiscalizacién posterior, pues su facullad de anular de oficio ya habia vencido, en tal virtud, ‘acude al 6rgano judicial, para que éste se pronuncie y se anule dicha autorizacion. ‘Siva agoeacs Reg. At eae8 2. En primera instancia, el juzgado sostiene que el acto administrative que expide la demandante adolece de incumplimiento, en sede administrativa, del derecho fundamental del debido proceso, ya que se ha vulnerado el derecho que todo administrado tiene para la defensa de sus intereses; ampara su opinion en FORGET Duan sua eg A a8 la Constitucién Politica y Precedentes Judiciales de obligatorio cumplimiento. No obstante, en su décimo tercero y décimo cuarto considerandos se pronuncia sobe el fondo de la cuestién y sostiene: “al no haberse acreditado de modo fehaciente los argumentos expuestos en su demanda debe desestimarse”; consecuentemente, declara infundada la demanda, 3.- En segunda instancia, la Sala sostiene que el debido proceso, esto es, {el derecho de defensa del administrado, sélo procede en sede judicial y no en sede administrativa, En tal sentido la demandada no ha probado haber cumplido con los requisitos que reclama la demandante, pese a habérsele requerido en cesta instancia, por lo que coneluye y decide que la resolucién aprobatora ficta ue autoriza el funcionamiento de nivel de educacién primaria de la Insttucién Educativa Privada “Erich Kramm’ constitye "un acto que atenta contra el interés ppablico y la legalidad administrativa, toda vez que no ha cumplido con los requisitos exigidos por ley’. En resumen, confirma en todos sus extremos las cconclusiones de la actora y las hace suya. (CRITERIO RESTRICTIVO) Precisamos, no obstante, que el 6rgano judicial puede coincidir con et acto administrativo, Pero la determinacién con precisién y claridad del acto lesivo ‘estrechamente vinculado a dichas conelusiones, le corresponde al organo jurisdiceional, en eso consiste su funcién. Nuestro cuestionamiento en concreto es: la impugnada ha omitide pronunciarse sobre la naturaleza del acto lesivo, que estaria vinculado a dichas conclusiones. 4. En el razonamiento extemo de la resolucion impugnada, aparece que cl acto judicialmente cuestionado es perjudicial y que merece sancionarse con ‘ulidad por el incumplimiento de la demandada de los requisitos que alega la accionante. Hasta ahi puede ser cierto, pero, de la redaccién de la resolucion, no aparece la justiicacion manifiesta de la naturaleza del perjuicio, dato o aberracion juridica de dicho acto que merezca nulidad. Con el razonamiento expuesto, muy bien se puede colegir, que la naturaleza y definicién del acto danino esta en la mente de sus autores ya que no esta plasmada en a resolucién, siendo asi, el acto procesal cuestionado adolece de subjetividad, por ende, es arbitrario. Esto es una sentencia con apariencia de motivacién, pues al omitir expresar los fundamentos, de una manera precisa y objetiva sobre la naturaleza de la lesividad juridica en que, supuestamente, ha incurrido el administrado, se estaria sancionando injustamente, por lo que, merece que el 6rgano judicial que lo expidid dicte nueva resolucién, subsanando la omisién incurrida, IL. INCIDENCIA DIRECTA DE LA INFRACCION SOBRE LA DECISION IMPUGNAD/ ‘En el NOVENO considerando de la impugnada la Sala justifica que el derecho del administrado no ha sido vulnerado con el siguiente argumento: *(.) la obligacién de traslado previo para el levantamiento de observaciones cencontrada, no se encuentra establecido legalmente como requisito para inlerponer la demanda de lesividad, debiendo tenerse presente que la resolucion ue sustenta el agravio a la lesividad y al interés pablico no es materia de impugnacién; por ende, la omision de notifcarle no vulnera al derecho a la defensa del administrado; en tanto éste se encuentra garantizado en el proceso mismo de lesividad (.) Debiendo precisarse que, la obligacién de poner en conocimiento los informes internos para que el administrado formule sus descargos en uso de su derecho de defensa, es en caso que la administracion pretende declarar de oficio; procedimiento que no se ha dado en el caso de autos, foda vez que la administracion lo que ha realizado es una dem: vida para que la nulidad del acto administrative sea declarado (de darse el caso) en la via judicial, Siendo evidente que, el plazo para que la administracion declare la nulidad de oficio habia vencido" (Sic) Conforme se deduce del tenor de esta argumentacién, de acuerdo a un ‘examen de razonabilidad, 1a impugnada vulnera el derecho constitucional del debido proceso, por cuanto el derecho a la defensa es de imperative ‘cumplimiento sea en sede administrativa 0 en sede judicial. Lo contrario seria santificar y dar por cierto todo acto administrativo. 2.-Por otro lado, en el considerando nimero DECIMO TERCERO, la impugnada glosa los requisitos supuestamente incumplides y no enervados por la demandada en esta instancia judicial sri Si “CON RESPECTO AL PROYECTO PEDAGOGICO: 1.1.. El PEI seftala en diferentes folios como distrito San Bartolo y no Pucusana sefiala que realizar feria de Ciencias en Inicial, Primaria y secundaria y sélo tiene 0 solcita nivel RET Fac reg bal Primaria, su propuesta pedagégica no considera al DCN vigente y el de gestion, 'u proyecto de innovaciones esta inconcluso. No tiene Foda. 1.2.- El PCI no presenta la problematica que debié priorizar en su PEI, no cuenta con el cartel de capacidades, conocimientos y actitudes diversificadas en el marco del OCN vigente, no se formulé su Plan de Tuloria con los temas derivados de la problemdtica formulada en el PEI. EI Ri. considera en algunos articulos propuestas que no se basan en el DCN vigente como: escala de calficacion vvigesimal y eral, las obligaciones del personal que considera desde el inciso hasta el inciso "m” no son aceptables menos en el Sistema Educative: Por ‘ejemplo: usar sobrenombres, ser hosco, grosero en el tralo y olfos. CON RESPECTO A LA INFRAESTRUCTURA: 1) No cuenta con certificado de ‘compatibilidad de uso y zonificacién. 2) El area del t6pico es muy pequerio. 3) No ‘cuenta con Certificado de Defensa Civil a detalle por ser una edificacion de 3 pisos. El cual contraviene lo dispuesto en el procedimiento 29 de la R.M., N° 0070- 2008-ED, por esta razén motiva se declare la nulidad respectiva, por graves ‘omisiones insalvables en el proyecto de autorizacién y funcionamiento de la Insttucién educativa presentado por el promotor; hechos que vulneran el interés ppiblco, pues se contraviene el principio de interés superior del nto y el principio de la calidad de educacién, considerando que la educacién basica constituye un servicio piblco esencial, segin el articulo 1 de la Ley 28988" (...) Estas observaciones para la resolucion impugnada son ciertas y no han sido enervadas por la emplazada. Por consiguiente, en esla linea, dicta sentencia’ a Resolucién administrativa ficta (.) constituye un acto que atenta contra el interés pablico y a legalidad administrativa, toda vez que no ha cumplido con los Tequisitos exigidos por ley; mas. atin, si el cumplimiento de tales exigencias ‘contraviene el Principio de interés Superior del Nifio y del Adolescente y el Principio de calidad de Educacién, sin perder de vista que el presente caso versa ‘sobre un servicio piblico esencial de conformidad con el articulo 17° de la Constitucién Politica del Estado. Habiéndose establecido que, la administracién rho ha transgredido derecho alguno de la demandada, como tampoco en el presente proceso judicial, en el que se le brindé la oportunidad de acreditar que si habla cumplido con los parémetros minimos para obtener la aulorizacion de funcionaminta” ¢ std demostrado, con lo expuesto en dicho considerando, que existe lesion. i Sie eg CAL 13525 al principio constitucional del debido proceso y motivacién de resolucién, pues, justifica, sin argumento legal, la negacién del derecho de defensa en sede administratva y se limita la probanza a la santificacion del acto administrativo, ‘ordenando al administrado a contradecitia con otras pruebas. En ese orden, da por sentado todo los extremos de la pretensién de la demandante, omitiendo TREE Sasa eg determinar la configuracién, mediante un razonamiento objetivo, coherente y preciso sobre el supuesto dao que es la materia del proceso, ‘Aqui cabe considerarse lo que se define como interés pablico, en este sentido, la Casacién N° 8126-2009-DELSANTA del 17 de abril del 2012, de cardcter vinculante, establece que, es un concepto juridico genérico con ter xxtonsién variable, quo tione que ver con aquello que beneficia todos como comunidad, en este sentido, el interés pibblico se concrota y Jas que deben quedar excluida toda posibilidad de arbitrariedad, ya que la administracién_osta_obligada_a_justiciar las razones_quo_imponon Pablico” como una forma de justificar un exceso o una desviacién del siercicio del poder. Enelcaso conereto de autos, esta demostrado que en sede administrativa ‘se ha tramitado un procedimiento unilateral sin participacién del administrado demandado, esto afecta el derecho de defensa de todo procesado, por ende, lesiona el principio del debide proceso. Dicho precedente vinculante establece ‘con claridad que todo administrado tiene el derecho; 1) A exponer sus argumentos; 2) A ofrect ‘motivada y fundada en derecho. Y producir pruebas y 3) A obtener una decisién ‘Ademas sefiala textualmente el indicado Precedente Judicial vinculante €en su acapite 10: El criterio establecido en la presente resolucién, se corrobora con lo sefialado por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaida en el Exp. N° 4289-2004 AAITC: (...) El derecho al debido proceso y los derechos que contiene son invocables, y, por tanto, estan garantizades, no sélo en el seno de Ln proceso judicial, sino también en el Ambito del procedimiento administrativo, Asi, el debido proceso administrativo supone, en toda circunstancia, el respeto por parte de la administracion pablica o privada de todos los principios y derechos rnormalmente invocables en el émbito de la jurisdiccién comin o especializada, a los cuales se refiere el Art. 139° de la Constitucion (...) El fundamento principal por el que se habla de un debido proceso administrativo, encuentra sustento en fl hecho de que tanto ta administracién como la jurisdiccién estan indiscutiblemente vinculadas a la Carta Magna, de modo que sila administracion resuelve sobre asuntos de interés del administrado, y lo hace mediante procedimientos internos, no existe razén alguna para desconocer las categorias, invocables ante ol 6rgano jurisdiccional(...) (STC N® 08495-2006-PAITC, 02732- 2007-PA/TC, 03891-2011-PAITC, 04944.2011-PA/TC, entre otras, IIL. PEDIDO DE CASATORIO ANULATORIC.- Elpedido Casatorio es que se anule toda la resolucién impugnada y se expida nueva resolucién con arteglo a derecho. Por las consideraciones expuestas y atendiendo a que la Sentencia impugnada viola los derechos fundamentales del debido proceso y la motivacion, provistas on los Incisos 3 y 5 del Art. 130° de la Constitucién del Estado; ‘SOLICITO al Colegiado, se sirva tener presente lo expuesto y amparar nuestra petitoro, POR TANTO: A.Us, Sefior Presidente pido proveer con arreglo a ley PRIMER OTROSI DIGO.-: Adjunto copias certficadas por el letrado que autoriza 21 presente escrito de la cédula de notificacion de la resolucién impugnada. y, de la resolucién expedida en primer grado. SEGUNDO OTROS! DIGO.- : Adjunto la tasa judicial correspondiente. Lima, 11 de Abril del 2022. regent 1025 N

También podría gustarte