Está en la página 1de 9

Título. Autores.

Silvia Álava Sordo


Validez de las pruebas de atención
Helena Garrido-Hernansaiz
para el
María Cantero-García
Artículo #1. diagnóstico diferencial de TDAH
Iván Sánchez-Iglesias
infantil y
Jesús González Moreno José
Trastornos del Aprendizaje
Santacreu

Trastornos del aprendizaje:


investigaciones psicologicas y Luis bravo, neva milici, Ariel cuadro, Lydia
Artículo #2. psicopedagogicas en diversos mejia
paises de sudamerica

Mateos Mateos, Rocío


Artículo #3. Dificultades de aprendizaje
Base de datos Resumen.

e-biblioteca UNAD
Se busca estudiar la validez de las pruebas que evalúan la
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
atención las cuales pueden contribuir a realizar un completo
url=https://search.ebscohost.com/
diagnóstico entre el TDAH y los Trastornos de Aprendizaje, las
login.aspx?
pruebas a indagar son: EMA V, Caras, d2, AGL, CPT-II y CSAT
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.80405
todas se verán verificado si siguen los criterios DSM-5
44ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

Este articulo nos habla de como se empezaron a estduiar los


primeros estudios sobre los trastornos de aprendizaje en
Scielo http://www.scielo.edu.uy/scielo.php? diferentes paises de sudamerica, en lo cual se comenta que el
script=sci_arttext&pid=S1688- libro sobre la dislexia en la niñez fue lo más visto y escuhado en
42212009000200009 el medio y amedida se fueron crearon test para evaluar el
desarrollo psicomotor en los niños con difiucltades para leer y
escribir

El presente articulo nos muestra sobre las dificultades de


aprendizaje ya que en los ultimos tiempos ha afectado a muchas
personas en especial a los niños ,nos muestra como enfrenta un
niño con dificultades de aprendizaje, el sistema nervioso cuando
sufre variaciones a nivel cognitivo, cuando el problema es grave
se puede ver las alteraciones del sistema nervioso pero cuando
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=613765489003
el problema es minimo puede ser silencioso ,los factores
sociales, ambientales intervienen en el aprendizaje del niño, los
niños que presentan bajo peso al nacer pueden presentar
dificultades de aprendizaje. el proposito de los profesionales de
la salud es mejorar las funciones cognitivas emocionales del
niño.
Objetivo. Conceptos Principales.

TDAH: Trastorno por déficit de atención con


Como principal objetivo es la búsqueda de la hiperactividad, este suele aparecer en la infancia y
validez coincidente, así como la capacidad provoca problemas de aprendizaje y relaciones
diagnóstica de las pruebas a estudiar, donde se sociales, pero cuenta con algunas ventajas como la
quiere conocer si en realidad miden los mismos creatividad, sensibilidad y la energía.
procesos atencionales, los procesos de atención Validez convergente: Que va dirigida hacia un solo
sostenida y si son capaces de diferenciar entre lado o dirección también un mismo objetivo, entre
el diagnostico de TDAH y TA. dos ideas distintas o situaciones.

Dificultades de aprendizaje: son un conjunto de


El objetivo de este artículo es describir algunas trastornos que afectan la capacidad de un individuo
investigaciones que han tenido mayor relevancia para leer, escribir, calcular y razonar
en algunos países sudamericanos y cuyos cognitivamente. Intervención psicopedagógica: es
resultados pueden aportar información un proceso que tiene como objetivo evaluar,
intercambiable entre los investigadores de los diagnosticar y diseñar estrategias de apoyo para
diferentes países involucrados promover el éxito académico y personal de los
estudiantes. .

trastorno del aprendizaje: significa que un niño tiene


una dificultad en una o más áreas del aprendizaje,
el objetivo de este artículo es describír sobre las aun cuando su motivación o inteligencia en general
dificultades de aprendizaje especialmente en los no estén afectadas. La dislexia es una discapacidad
niños, como un niño se enfrenta a la vida con del aprendizaje en lectura. Las personas con
problemas de aprendizaje como la dislexia, y dislexia tienen dificultad para leer con fluidez y sin
como los profesionales intervienen con el errores. También pueden tener dificultades con la
propósito de mejorar las funciones cognitivas comprensión lectora, la ortografía y la escritura.
Pero estas dificultades no están relacionadas con la
inteligencia del individuo.
Formato RAE.
Metodología. Instrumentos.

Se utilizó una
muestra clínica de 437 niños, 234 tenían
Investigacion cientifica, cualitativa y un diagnóstico de TDAH y 203 niños
cuantitativa manifestaron
TA en los que se descartó un diagnóstico
de TDAH

Investigación cientifica cualitativa ix

Investigación cientifica cuantitativa documentos de archivos


Formato RAE.
Resultados.

Las medidas de atención selectiva mostraron correlaciones débiles entre sí, igualmente
como ocurrió con las de atención sostenida. También, las correlaciones entre pruebas
de ambos tipos fueron de la misma magnitud, lo que pone en evidencia si las pruebas
miden lo que dicen medir. Por otro lado, lo que mejor aserto el diagnóstico diferencial de
TDAH respecto a TA fue el índice de confianza del CPT-II en todas las
edades. Además, en niños de entre 6 y 16 años, también resultó bastante informativo el
percentil de aciertos de la prueba Caras y para niños de entre 8 y 16 años, el índice de
concentración del d2

La dislexia fen los niños fuue no de los libros mas conocidos en el medio. La
preocupación por el rendimiento escolar de los niños y en particular por conocer sobre
los trastornos en lectura que presentaban algunos alumnos para los cuales se hacía
necesario elaborar programas adecuados de intervención, llevó a que en 1962 se
publicara en la revista “Archivos de Pediatría del Uruguay” un trabajo llamado “La
dislexia de evolución: estudio de 35 casos personales” de Bauzá y colaboradores.

el resultado de este articulo El niño de muy bajo peso al nacer es aquel niño que
presenta un peso menor o igual a 1500 gramos.La incidencia es 1,5 % de todos los
recién nacidos. Diferentes investigaciones realizadas a estos niños encuentran que
tienen más probabilidades depresentar dificultades de aprendizaje que los niños nacidos
a término (Mateos et al. 2003, Mateos et al. 2006, Saigal et al. 1992).
Conclusiones.

Por último, la muestra clínica estudiada es una gran fortaleza tenido en


cuenta la validez externa la cual se puede ver limitada por una previa
conveniencia. Ahora considerando el método utilizado se debe
recordad que lo que se encuentro entre las variables podría no ser
100% seguro ya que no se les dio la importancia variables extrañas o
ajenas al estudio, así como la interacción de los instrumentos de
medida. Al final estos métodos son los adecuados tenido encuentra
cual era el objetivo principal del estudio.

Se podría plantear como conclusión de este breve resumen, que la


investigación en educación especial en Trastornos del Aprendizaje
escolar en Sud América parte principalmente, de dos ámbitos. Dentro
de esta perspectiva los trastornos específicos del aprendizaje,
especialmente las dislexias, surgen como una de las causales más
directas y aparecen con frecuencia asociados con factores socio
económicos y emocionales familiares. Los especialistas de estos
servicios abordan el tema desde la perspectiva de la descripción de los
síndromes que tiene la población consultante, y efectúan
investigaciones acerca de la efectividad del tratamiento
medicamentoso y la comorbilidad de los trastornos de aprendizaje con
el déficit atencional.

En conclusión podemos decir que este artículo nos puede describir


como los factores biológicos sociales psicológicos pueden alterar las
dificultades de aprendizaje especialmente en los niños desde que
nacen se pueden predecir alteraciones a nivel cognitivos, los niños que
presentan trastornos y dificultades a la hora de aprender necesitan de
los docentes , padres, profesionales como psicologos, en el presente
documento nos describe la importancia de los profesionales que
puedan intervenir desde temprana edad buscando estrategias para
mejorar el rendimiento de los niños.
Los trastornos de aprendizaje son condiciones que pueden dificultar la capacidad de un niño
para leer, escribir o realizar cálculos matemáticos simples. Estos trastornos pueden afectar el
rendimiento académico y la autoestima de los niños. Es importante que los padres estén
familiarizados con los síntomas de los trastornos de aprendizaje para poder identificarlos y
brindar apoyo temprano
Análisis a sus hijos.
e Integración.
*¿Qué es un trastorno de aprendizaje? *
Un trastorno de aprendizaje es una condición que afecta la forma en que un niño procesa,
retiene y utiliza la información. Puede manifestarse en dificultades para leer (dislexia),
escribir (disgrafía) o realizar cálculos matemáticos (discalculia). Estos trastornos no están
relacionados con la inteligencia de un niño, ya que muchos niños con trastornos de
aprendizaje tienen un coeficiente intelectual promedio o superior.
*¿Qué causa los trastornos de aprendizaje? *
Los trastornos de aprendizaje pueden tener múltiples causas y a menudo son el resultado de
una combinación de factores genéticos y ambientales. Los antecedentes familiares de
trastornos de aprendizaje pueden aumentar el riesgo de que un niño desarrolle un trastorno
similar. Otros factores, como la exposición a toxinas durante el embarazo, complicaciones
durante el parto, lesiones cerebrales o trastornos neurológicos, también pueden contribuir al
desarrollo de los trastornos de aprendizaje.
*Signos y síntomas de los trastornos de aprendizaje*
Los niños con trastornos de aprendizaje suelen tener un coeficiente intelectual promedio o
superior, pero pueden presentar dificultades específicas en áreas como el lenguaje hablado y
escrito, las habilidades matemáticas, la coordinación motora y la atención. Estos trastornos
pueden manifestarse desde una edad temprana, pero a menudo no se reconocen hasta que
los niños comienzan la educación escolar y se enfrentan a las demandas académicas.
*Tratamiento de los trastornos de aprendizaje*
Los niños con trastornos de aprendizaje a menudo requieren ayuda adicional y especializada
Las escuelas suelen realizar evaluaciones para determinar si un niño necesita intervención y
servicios educativos especiales. Es importante que los padres trabajen en colaboración con
los profesionales de la salud y la escuela para encontrar el tratamiento adecuado y brindar el
apoyo necesario al niño.
El análisis de trastornos mentales se refiere al estudio y evaluación de los diferentes
trastornos que afectan la salud mental de las personas. Este análisis puede incluir la
identificación de síntomas, la evaluación de la gravedad de los trastornos y el estudio de los
factores que contribuyen a su desarrollo.
Existen diferentes enfoques y métodos para llevar a cabo el análisis de los trastornos
mentales. Algunos de ellos incluyen:
1.Evaluación clínica: Los profesionales de la salud mental, como psicólogos y psiquiatras,
realizan entrevistas y pruebas para evaluar los síntomas y determinar el diagnóstico de un
trastorno mental específico.
2.Análisis epidemiológico: Se recopilan datos a nivel poblacional para determinar la
prevalencia de los trastornos mentales en una determinada población. Esto puede incluir
encuestas y estudios de prevalencia.
3.Análisis genético: Se investiga la influencia de los factores genéticos en el desarrollo de los
trastornos mentales. Esto puede incluir estudios de asociación genética y análisis de
polimorfismos genéticos.
4.Análisis de factores de riesgo: Se identifican y estudian los factores que aumentan la
probabilidad de desarrollar un trastorno mental, como antecedentes familiares, experiencias
traumáticas o factores ambientales.
5.Análisis de tratamiento y resultados: Se evalúa la eficacia de diferentes tratamientos para
los trastornos mentales y se analizan los resultados obtenidos en términos de mejoría de los
síntomas y calidad de vida.
Es importante destacar que el análisis de los trastornos mentales es un campo en constante
evolución, ya que se están realizando continuamente investigaciones y estudios para
comprender mejor estos trastornos y mejorar los enfoques de diagnóstico y tratamiento.
Referencia Bibliográfica.

Álava Sordo, S. Cantero-García , M. Garrido-Hernansaiz, H. González Moreno, J. Sánchez-


Iglesias, I. Santacreu, J. (2021). Validez de las pruebas de atención para el
diagnóstico diferencial de TDAH infantil y
Trastornos del Aprendizaje.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.8040544ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

Bravo-Valdivieso, Luis, Milicic-Müller, Neva, Cuadro, Ariel, Mejía, Lydia, & Eslava, Jorge. (2009).
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE: INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS Y
PSICOPEDAGÓGICAS EN DIVERSOS PAÍSES DE SUD AMÉRICA. Ciencias Psicológicas,
3(2), 203-218. Recuperado en 07 de octubre de 2023, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1688-42212009000200009&lng=es&tlng=es.

Ardila, A., Roselli, E. (2005). Neuropsicología delos trastornos del aprendizaje. Bogotá: Manual
Moderno.Artigas-Pallares, J. Dislexia enfermedad, trastorno o
algo distinto. Rev. Neurol 2009; (Supl 2): S63-S69.
Castro, C, Barraza, P. (2007). Diferencias cerebrales
en prematuros y su relación con el desarrollo de
sus funciones cognitivas. Ter. Psicol.. 25, (2).
183-188.
Autor(es) RAE. Fecha.

Laura Sofía Rojas Garzón 10/4/2023

Ginna Marcela vargas


10/10/2023
Gutierrez

Silvia Juliana Rico Posada 10/11/2023

También podría gustarte