Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD ENTREGABLE N.

LECTURA

Del flechazo de Cupido a las claves del romance


“¿Cómo te le declaraste a tu novia?”, le pregunté a un alumno en mi curso de publicidad. Lo hice
tras escuchar sus enérgicas quejas, porque, según él, los anuncios publicitarios muchas veces se
basan en exageraciones difíciles de creer.
Le pregunté por su declaración de amor por varios motivos. El primero de ellos es porque soy
un gran defensor de la publicidad emocional: el arte de seducir y enamorar tiene mucho que ver
con la publicidad comercial.
Y una declaración de amor puede ser un excelente anuncio que apele a las emociones del
receptor. ¿Quién no ha prometido alguna vez a su pareja que la convertirá en la persona más
feliz del mundo?
Objetivamente, es claro que se trata de un plan muy difícil, entre otras cosas porque solo puede
haber una persona que sea “la más feliz del mundo”, y ya es casualidad que sea precisamente
nuestra pareja. Y que lo sea, además, gracias a nuestros méritos y virtudes.
Pero seducir requiere esas gotas de pasión y utopía. Y yo nunca podría acusar a ningún
enamorado de haber mentido prometiendo la felicidad absoluta, si era este el dictado de su
corazón. Mentir o manipular sería otra cosa, como alardear de tener un sueldo o una posición
social determinada cuando no es cierto. Pero apelar a la emoción y recurrir al sensacional
“contigo hasta el fin del mundo” es un arma de seducción que nos hace a todos la vida mucho
más agradable.
“Qué feliz serás conmigo” es un argumento mucho más atractivo y contundente que “mira qué
guapo soy”, aunque objetivamente pueda ser más demostrable lo segundo que lo primero. La
publicidad debe hablar al consumidor, prometerle algo, seducirlo. Ir más allá de la realidad.
Diciendo “mira qué guapo soy” hablamos del producto. Prometiendo “qué feliz serás conmigo”
hablamos al consumidor del beneficio que obtendrá con él, y eso es siempre preferible.
La publicidad es la Celestina que pone en contacto producto y consumidor, buscando que se
produzca el flechazo. Y una buena Celestina conoce al novio y a la novia, efectivamente, pero
desarrolla todo su trabajo en la estrategia para encontrar la forma de unirlos. Para acercar uno
a otro.
En eso estamos nosotros a estas alturas del proceso publicitario. Conocemos al novio y a la novia
(al producto y al consumidor), las ventajas de uno y las necesidades del otro. Pero necesitamos
que algo se mueva. Nuestra estrategia es, simplemente acercarlos.
LUIS BASSAT,
El libro rojo de la publicidad
ANÁLISIS

1. Identifica la situación de la comunicación y contesta: ¿Qué compara el autor del texto?


¿Qué tienen en común qué tienen de diferente?
Compara como se puede sentir una persona al enamorarse, dando a entender como se siente
al tener esa emoción.
2. Analiza el contenido.
a. Luis Bassat se declara partidario de la “publicidad emocional”. De acuerdo con lo que
dice el autor, ¿cómo crees que es ese tipo de publicidad?
Es una publicidad llamativa.

Gian Paul B. Conto Tacuri Bloque: PP54


b. En la publicidad se utilizan argumentos muy variados.
i. ¿Qué tipos de argumentos establece el autor?
Argumenta que piensa una persona al enamorarse y que es lo que siente con esa emoción
además de sus actos que cumplen.
ii. ¿Cuál de los dos tipos de argumentos prefiere el autor? ¿por qué?
El argumento emocional y el argumento descriptivos ya que nos muestra lo que siente y nos
describe cómo se siente al enamorarse.
c. Se puede acusar a la publicidad de engañosa, más que por mentir, por ocultar
información o por decir verdades a medias. Explica:
Si ya que la publicidad no nos cuenta a detalle como es o como se trata solo nos da una idea
vaga sin dar detalles.
i. ¿Qué dice el texto del carácter engañoso de la publicidad?
Nos dice que ofrece a los lectores cautivándoles engañando nuestras expectativas haciéndola
engañosa.
ii. ¿Qué cualidades debería desarrollar el receptor para hacer frente a la publicidad
engañosa?
Que engaña al lector mediante información engañosa solo para atraer a las personas y no
cumplir sus expectativas.
3. Analiza la organización
a. Identifica en un esquema como el siguiente las semejanzas y diferencias entre la
publicidad y una declaración de amor.

La publicidad Una declaración de amor

¿En qué se Rasgos comunes ¿En ¿En qué se


diferencian? qué se parecen? diferencian?

Que la publicidad Que en ambos nos Que la persona


nos brinda expresa las muestra sus
productos a las emociones que sentimientos a
personas siente esa persona otra persona

Gian Paul B. Conto Tacuri Bloque: PP54


VOCABULARIO
4. Trabaja el vocabulario. Busca el significado de las siguientes palabras. Luego, escribe el
significado que tiene cada término dentro del texto y crea una oración con cada una de
ellas.
a. Seducir: Enamorar a alguien que te atrae.
b. Utopía: Pasión que siente al enamorarse.
c. Manipular: Usar a alguien por beneficio propio.
d. Apelar: Recurrir a alguien.
e. Contundente: Afirmar algo convincente.
f. Estrategia: Es lograr un objetivo con acciones.
PRODUCCIÓN
5. Crea un pequeño texto argumentativo sustentando el motivo por el cual elegiste tu carrera
y postulaste a Senati.
Yo elegí a Senati por los diversos motivos para poder desarrollar
mi aprendizaje al elegir la carrera que podre realizar a futuro con
mis objetivos, además de poder lograr mis metes. Me
recomendaron Senati por sus diversas carreras que ofrece y por
sus grandes reconocimientos lo que me da las ganas de poder
esforzarme y mejorar para cumplir con mis expectativas lo que
podre cumplir en Senati la carrera de desarrollo y
mantenimiento de equipos de computación ya que de pequeño
siempre me apasionó los aparatos electrónicos y como
funcionaban dándome las ganas de elegir esta carrera.

Gian Paul B. Conto Tacuri Bloque: PP54

También podría gustarte