Ejemplo Planeador de Area

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PLAN DE AULA Y/o PREPARACIÓN DE CLASE

PLAN DE AULA

NOMBRE DE LA
NOMBRE DEL EE: ALFONSO LOPEZ PUMAREJO FRANCISCO JOSE DE CALDAS
SEDE
NOMBRE DEL DOCENTE HERNAN SEIR HINCAPIE OCAMPO
X◻ Primaria ◻ Media ◻ LENGUAJE ◻ MATEMÁTICAS
NIVEL:
◻ Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: ◻OTRA ÁREA: CIENCIAS NATURALES
GRADO: CUARTO (4°) ◻N/A
Fecha inicio dd / mm / aa Fecha fin dd / mm / aa
DURACION 3h 30 m
implementación implementación

ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS: DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:


- Identifico adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuenta las - Explica cómo repercute las características físicas (temperatura, humedad, tipo
características de los ecosistemas en que viven. de suelo, altitud) de ecosistemas (acuáticos y terrestres) en la supervivencia de
los organismos que allí habitan.
OBJETIVO: COMPETENCIAS:
- Explicar la forma como se adaptan los animales a las características físicas 1. Interpretativa: (identifica…) 2. Argumentativa: (explica…). 3.
de los diferentes ecosistemas acuáticos y terrestres. Propositiva: (propone soluciones…). 4. Comunicativa: (escucha,
- Explicar la forma como se adaptan los animales según el tipo de
alimentación. plantea puntos de vista y comparte conocimientos).

APRENDIZAJES MOMENTOS RECURSOS TIEMPO


Momento de exploración
1. ADAPTACIONES DE Folios
LOS ANIMALES - Motivación: canción el árbol de la montaña. Aravés de la canción se sensibiliza de cómo se adaptan Canción
1.1. Adaptaciones a la los animales a las características del medio (ecosistema) y al tipo de alimentación. Tablero
temperatura. - Concepto de adaptación y ecosistema. Técnica 1, 2, 4 20 Minutos
1.1.1. Al frio extremo. - Utilización de láminas. Laminas
1.1.2. Al calor extremo. Momento1. Participación de los estudiantes en forma general.
1.1.3. A la humedad. Momento 2. Utilización de la técnica 1, 2, 4 (aprendizaje Colaborativo y Cooperativo).

1.2. Adaptaciones según Momento de Estructuración


el tipo de alimentación.
1.2.1 Animales - Observar imágenes de animales y EXPLICAR la forma como se adaptan a las características físicas de Video vip
herbívoros. los ecosistemas (acuáticos y terrestres) y al tipo de alimentación. (rol del docente). Laminas
1.2.2 Animales - Entregar a cada una de las mesas de trabajo, ( 6) láminas de animales con adaptaciones diferentes; Video 40 minutos
carnívoros. con el fin de analizar al ecosistema que pertenece, su característica que posee para adaptarse al medio Tablero
1.2.3. Animales y al tipo de alimentación (aprendizaje colaborativo y cooperativo – salidas al tablero). Papel boon
omnívoros. - Observar y explicar el video (adaptación de los animales).

Momento de práctica Técnica folio 60 minutos

1
PLAN DE AULA Y/o PREPARACIÓN DE CLASE
PLAN DE AULA

Ejecución

- Del video se harán dos preguntas a cada mesa. Se empleara la técnica lápices al centro. El líder
moderara las intervenciones, después de haber leído y analizadas las respuestas de cada uno, el
secretario (a) escribe las respuestas escogidas y las socializara ante todo el salón de clase.
(Aprendizaje Cooperativo). giratorio.
Folios
- Utilizar la técnica el folio giratorio entregando un folio con la imagen de dos animales y una pregunta a Laminas
cada integrante de la mesa enumerándose del 1 al 4. Técnica lápices
Ejemplo: al centro.
¿Cómo se adaptan los dos animales a las características del medio físico donde viven y que tipo de
alimentación posee?
El folio empieza a rotar 4 veces por la mesa con el fin de que todos tengan acceso a todas las
respuestas y puedan corregir; el secretario de cada mesa socializa las respuestas ante todo el salón.
(Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo).

Momento de transferencia
.
- Elaborar en clase un collage por mesa de animales con adaptaciones al frio extremo, al calor
extremo y a la humedad como también al tipo de alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros.
Collage
En cada lámina se deben explicar cómo se adapta el animal al medio físico donde vive y el tipo de Laminas
alimentación. Cuaderno de 60 minutos
- Realizar la marcha silenciosa y las apreciaciones. apuntes.
- En el cuaderno pegar láminas de animales y explicar la adaptación a las características del medio
físico donde vive y el tipo de alimentación. (Trabajo en casa)
- Prueba saber teniendo en cuenta la matriz de referencia del icfes.

Momento de valoración -
Evaluación formativa.
- ¿Que actividades desarrollamos para comprender que es una adaptación?
- ¿Qué actividades les gustaron más?, ¿Por qué?
- ¿Qué dificultades tuvieron durante el desarrollo de las actividades? ¿Cómo las superaron? Docente
30 minutos
- Compartir metas de aprendizaje en equipo si se logró lo que se quería alcanzar. Informe por mesa de Estudiante
trabajo.
- Retroalimentación del aprendizaje.

También podría gustarte