Está en la página 1de 2

María Rosa Pasko

JORNADA TÉCNICA: MANEJO Y USO RESPONSABLE DE AGROQUIMICOS

a. La ley provincial que regula el uso de agroquímicos en Córdoba es:


Ley Provincial de Agroquímicos 9164/04
Establece aquellos productos que son aptos para utilizarse en la producción vegetal y
urbana, las recetas fitosanitarias, como debe estar habilitada una maquinaria
aplicadora y cómo un aplicador debe ser apto y con un título vigente.
Argentina no cuenta con una ley nacional que regule el uso de agroquímicos, pero
cuenta con:
Ley Nacional 24051 de Residuos Peligrosos
Ley Nacional 27279 de gestión de envases vacíos de fitosanitarios
b. Perímetro a respetar para aplicaciones aéreas dentro del ejido urbano:
De 0 a 500 metros de distancia de los centros poblados no se pueden utilizar
productos, de 500 a 1500 m se pueden utilizar solo productos de clase 3 y clase 4, y a
más de 1500 m se pueden utilizar cualquier clase de productos.
A.A.
APLICADOR
AÉREO

CENTROS
500 m
POBLADOS
1500 m

c. Componentes que debemos considerar a nivel informativo de un marbete o


etiqueta:

 Banda de seguridad y  Precauciones


pictogramas  Tipo pesticida
 Antídoto  Ingrediente activo
 Indicaciones para el  Cultivo
medico  Plaga: N. común
 Primeros auxilios  Plaga: N. científico
María Rosa Pasko

 Dosis  UAC
 Forma de uso  LMR
d. Importancia del pictograma:
Es importante que el agroquímico posea un pictograma para sabe el nivel de toxicidad
del producto, siendo así que las escalas de color son de fácil distinción y efectivas.

e. El responsable de emitir la receta fitosanitaria es un ingeniero agrónomo con la


capacitación de asesor fitosanitario. Es obligatoria para todas las aplicaciones,
siendo así que se debe llevar consigo en la máquina. De sebe de dar aviso al
municipio y ser habilitados es caso ser una aplicación periurbana.
f. los envases vacíos tienen que tener triple lavado y estar rotos, estos deben ser
llevados al centro de acopio más cercano, por lo general en los pueblos suele
haber un deposito hecho con un silo siendo un centro de acopio transitorio.
Aquí hay un operador capacitado para manejar estos envases, los debe calificar
y enviarlos a la industrialización, donde se los utiliza para realizar por ejemplo
postes de encendido eléctrico y postes para alambrados.
g. La máquina aplicadora y el aplicador deben de contar con una receta
fitosanitaria.
h. Me pareció una buena forma de celebrar el dia de la enseñanza agropecuaria
dedicándole toda la semana, Estuvo bueno tener otra modalidad de aprender y
más en la situación en la que nos encontramos, fue una charla muy interesante,
así como el tema elegido, fue de fácil entendimiento y me aporto mucha
información que desconocía del tema, como el manejo de los envases vacíos,
las leyes que regulan el uso de los agroquímicos y el modo en el que deben de
ser utilizados , los documentos necesarios para poder hacer uso de estos, toda
la información que contiene la etiqueta y lo importante que es la lectura de
estas.

También podría gustarte