Está en la página 1de 176

INSTRUCCIONES

TECNICAS
DE PROTECCION
CONTRA
INCENDIOS

@
ITSEMAP
Instituto Tecnológico de Seguridad Mapfre
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
ITSEMAP
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE
PROTECCiÓN CONTRA INCENDIOS
Octubre, 2004

,
INDICE

~ CARPETA Nº 1
~Q)

~ Introducción
:g
s:
e
i!!
Q)
"O
OO.Evaluación
.f¡

~ 00.01 Terminología (Octubre,2001)


Ñ
s 00.03 Dinámica del fuego (Julio,1992)
'"o
UJ
00.04 Dinámica de las explosiones (Abril,1994)
15
00.10 Ensayos de reacción al fuego ( Diciembre,1990)
~
w
w
00.11 Ensayos de resistencia al fuego de los elementos de construcción (* Noviembre, 1999)
a:
u,
o, Anexo 1. Listado de normas CEN de resistencia al fuego en preparación (* Noviembre, 1999)
«
::;; Anexo 2. Listado de clasificaciones aplicables a los diversos elementos de construcción según las normas
z
-o europeas de ensayo (* Noviembre, 1999)
~
o Anexo 3. Tabla comparativa de criterios entre EN 1363-1 (UNE 23-093-98 parte 1) Y UNE 23-093-81
Z
::::J
\.L_ (* Noviembre,
1999)
@
00.12 Ensayos de resistencia al fuego de puertas y elementos de cierre (Diciembre,1990)
Anexo 1 (Abril,1991)
Anexo 2 (Septiembre, 1991)
Anexo 3 (Septiembre, 1991)
00.13 Ensayos de resistencia al fuego de elementos vidriados (Diciembre, 1990)
Anexo 1 (Abril,1991)
Anexo 2 (Septiembre, 1991)
Anexo 3 (Septiembre, 1991)
00.14 Ensayos de comportamiento de cubiertas ante fuego exterior (Septiembre, 1991)
00.20 Líquidos combustibles e inflamables: clasificación y características (Octubre,2001)
00.21 Incendio de combustibles sólidos disgregados en estado no pulverulento (Diciembre, 1987)
00.22 Incendio-explosión de combustibles sólidos en estado pulverulento (Diciembre,1987)
00.25 Análisis del riesgo de incendiojexplosión en instalaciones petrolíferas y petroquímicas (Julio,1989)

CARPETA Nº 2

00.26 NBE-CP1j96. Norma Básica de la Edificación. Condiciones de protección contra incendios en los edificios
(* Abril,1997)
00.27 Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (* Octubre,2004)
00.28 Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (Abril,1999)
00.30 Protección contra incendios basada en el cumplimiento de objetivos o prestaciones (Abril,2004)
00.31 Transporte terrestre de mercancías peligrosas: clasificación y señalización (* Noviembre,
1999)

(*) InstrucciónTécnicaactualizadatotal o parcialmente.


Octubre, 2004
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
PROTECCiÓN CONTRA INCENDIOS

00.32 Clasificación de mercancías (Mayo, 1993)


00.33 Reglamentación sobre el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea, marítima y terrestre
(Abril, 2000)
00.41 Evaluación del riesgo de incendio: método MESERI (Abril, 1999)
00.51 Ubicación de instalaciones industriales con riesgo de accidente grave y planificación del suelo (
Abril,2002)

01 Construccíón

01.01 Puertas resistentes al fuego (* Julio, 1992)


01.02 Resistencia al fuego de las estructuras metálicas (Noviembre, 1985)
'"
o
'O 01.03 Resistencia al fuego de las estructuras de hormigón (Abril, 1989)
~ Anexo (Abril, 1989)
"'"~
01.04 Resistencia al fuego de las estructuras de madera (Julio, 1988)
'"
o
.c
~ 01.08 Resistencia al fuego de forjados (Octubre, 1988)
"
'O Anexo (Octubre, 1988)
'"
.Q
01.09 Conductos de ventilación y aire acondicionado. Propagación de incendios (Abril, 1995)
'"o
~ 01.11 Revestimientos interiores (Septiembre, 1987)
N-
o
o 01.13 Medios de evacuación: criterios generales de diseño (* Noviembre, 1987)
N
(/) 01.14 Medios de evacuación: requisitos constructivos y señalización (* Abril, 2002)
o
i5
::J
ti;
W
W
rr
LL
CARPETA Nº 3
a..
-c
:2
z
'0 01.16 Movimiento y control de humos: generalidades (* Noviembre, 1999)
ti
<
o 01.17-1 Movimiento y control de humos. Diseño de sistemas de evacuación de humos: edificios de una sola
Z
::J
LL planta (Noviembre, 1999)
@
01.19 Materiales aislantes I (Noviembre, 1986)
q>
O>
r-, 01.20 Materiales aislantes II (Noviembre, 1986)
6 01.21 Núcleo vertical de comunicación (Abril, 1990)
o
;::
..t
ex>
Z 02 Usos no industriales
al
'1l
02.01 Edificios en construcción y demolición (Abril, 1985)
02.02 Edificios de viviendas (* Octubre, 1998)
02.03 Hoteles y residencias (* Octubre, 1998)
02.04 Edificios de oficinas (* Octubre, 1998)
02.05 Centros hospitalarios. Medios de protección e instalaciones (* Abril, 1998)
02.07 Edificios de reunión pública (Abril, 1994)
02.08 Instalaciones docentes (* Octubre, 2004)
02.09 Centros comerciales (Mayo, 1993)
02.10 Estacionamientos de vehículos (Mayo, 1993)
02.11 Edificios de gran altura (* Octubre, 1998)
02.12 Hipermercados (* Octubre, 1998)
02.13 Museos (Noviembre, 1999)
02.14 Túneles de carretera (Abril, 2004)

03. Procesos industriales (específicos)

03.01 Máquinas de fabricación de papel (Abril, 1985)


03.02 Fabricación de pasta para papel (Julio, 1989)
03.03 Manipulación de papel y cartón (Diciembre, 1989)
03.04 Impresión y publicación (Abril, 1985)

(*) Instrucción Técnica actualizada total o parcialmente.


IT5ENAP
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE
PROTECCiÓN CONTRA INCENDIOS
Octubre, 2004

03.05 Plásticos: estratificación a baja presión (Abril, 1985)


03.07 Plásticos: espumación de poliuretano (Abril, 1985)
03.08 Plásticos: espumación de poliestireno (Abril, 1985)
03.10 Fabricación de juguetes de plástico (Diciembre,1989)
03.32 Fabricación de alcohol (Septiembre,1988)
03.35 Fabricación de productos farmacéuticos (Abril, 1996)
03.39 Fabricación de tableros aglomerados de fibra (Julio,1988)
03.40 Madera: fabricación de muebles (Noviembre,1985)

CARPETA Nº 4
'"
o
~
Q) 03.54 Piel: preparación, curtido y acabado (Abril, 1991)
'"~ 03.55 Fabricación de calzado (Septiembre,1990)
'"
o
.c
u 03.60 Fabricación de harinas (Diciembre,1987)
~
Q)
'O 03.61 Aceites vegetales: extracción mediante disolventes (* Diciembre,1989)
11 03.62 Fabricación y manipulación de cartón ondulado (Junio,1988)
s 03.63 Fundición a presión (Abril, 1987)
~
Ñ 03.64 La extrusión del aluminio y sus aleaciones (Abril, 1988)
:5
'"
Ul
o
03.65 Fabricación de piezas por moldeo (Julio, 1989)
o:::J 03.67 Discos de aluminio para la extrusión inversa. Cospeles (Julio, 1989)
ti; 03.68 Fabricación de envases de aluminio por extrusión por impacto (Abril, 1989)
W
W 03.69 Fabricación de botes de dos piezas (Abril, 1989)
a:
u,
a.. 03.70 Malteria y cervecería (Diciembre,1989)
..:
::; 03.72 Fabricación de neumáticos (Diciembre,1990)
z
-o 03.77 Fabricación de cerillas (Diciembre,1989)
Ü
..:
o 03.78 Talleres de reparación de vehículos (Mayo,1993)
z
:::J
u,
©
04. Procesos industriales comunes y secciones complementarias

04.01 Corte y soldadura (* Abril, 1988)


04.02 Líquidos inflamables: salas de mezcla (Abril, 1985)
04.03 Pintura y barnizado: aplicación pulverizada (Diciembre,1988)
04.11 Equipos de procesamiento de datos (Abril, 1985)
04.12 Laboratorios (* Octubre,2001)
04.13 Talleres de mantenimiento (Julio,1988)
04.14 Anodizado de aluminio (Abril, 1989)

05. Almacenes

05.01 Almacenes auxiliares de líquidos inflamables (* Diciembre,1989)


05.02 Almacenes frigoríficos (Abril, 1985)
05.03 Almacenamiento de balas de recorte de papel y papel usado (Noviembre,1986)
05.04 Almacenamiento de palets (Noviembre,1986)
05.07 Condiciones de seguridad en el almacenamiento de gases (Abril, 1996)
05.08 Almacenamiento de materias peligrosas (Octubre,2000)
05.11 Almacenes de papel y cartón (* Abril, 2001)
05.12 Almacenamientos de plásticos (Abril, 1987)
05.13 Almacenes de textiles: materias primas (Abril, 1990)
05.14 Almacenes de textiles: confección (Abril, 1990)
05.15 Almacenes de productos de alimentación (Abril, 1990)
05.16 Almacenes: criterios generales de seguridad contra incendios (Septiembre,1994)
05.17 Almacenamiento de neumáticos (Diciembre,1988)
05.18 Almacenamiento de bobinas de papel (* Abril, 2000)

(*) Instrucción Técnica actualizada total o parcialmente.


Octubre, 2004
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
PROTECCiÓN CONTRA INCENDIOS

CARPETA Nº 5

06. Instalaciones de servicios (técnicos)

06.01 Calderas (* Mayo,1993)


06.06 Electricidad (Julio,1989)
06.06-1 Electricidad. Generalidades (Julio,1989)
06.06-2 Electricidad. Peligrosidad y su tratamiento (Julio,1989)
06.06-3 Instalaciones eléctricas especiales en ambientes explosivos e inflamables (Septiembre,
1994)
06.06-5 Instalaciones eléctricas. Puesta a tierra (Abril,1995)
~ 06.06-6 Cables eléctricos aislados (Diciembre,1990)
-e
g 06.06-9 Instalaciones eléctricas en explotaciones agropecuarias (Diciembre,1990)
~ 06.17 Transporte y distribución de combustibles gaseosos (Diciembre,1988)
¡g
13 06.18 Manejo y distribución de gases inflamables en envases (Abril,1996)
si!? 06.22 Cintas transportadoras (Septiembre,1990)

~'" 07. Equipos, sistemas de protección


~
o
C\I
(/) 07.01 Agentes extintores (*Octubre,2002)
o
B 07.02 Extintores de incendio (* Octubre,2002)
~
(/) 07.03 Abastecimiento de agua: generalidades (*Septiembre, 1990)
w
w
tI:
07.04 Abastecimiento de agua: equipos de bombeo (Noviembre, 1992)
u,
a. 07.05 Sistemas de mangueras: bocas de incendio equipadas (BIE) (*Septiembre, 1996)
..:
::;
z 07.06 Sistemas de mangueras: hidrantes de incendios (*Septiembre, 1996)
'0
Ü
-c
07.07 Rociadores automáticos de agua. Generalidades (*Abril,1997)
o
z
::::J
07.08 Abastecimiento de agua: red general de incendios (Diciembre, 1990)
u,
@ 07.08-1 Abastecimiento de agua: red general de incendios. Materiales y elementos auxiliares (Diciembre,
1990)
Anexo 1 (Diciembre, 1990)
07.08-2 Abastecimiento de agua: red general de incendios. Condiciones de diseño, instalación y cálculo
(Julio,1992)
07.08-3 Red general de incendios. Pruebas, ensayos y mantenimiento (Noviembre, 1992)
07.09 Sistemas de espuma. Instalaciones fijas (generalidades) (*Abril,1997)
« 07.09-2 Instalaciones fijas de espuma. Condiciones de diseño, instalación y cálculo (Noviembre,
1992)
ui
ui
07.10 Instalaciones fijas de C02:generalidades y tipos de sistemas (* Noviembre, 1999)
tI:
u.
a.
07.11 Instalaciones fijas de C02:inundación total y aplicación local (*Octubre,2000)
-c
::; 07.13 Instalaciones fijas de halón 1301 (*Abril,2003)
ro
B 07.15-1 Sistemas de agua pulverizada: generalidades. Sistemas de protección exterior de riesgos individuales
~ (Noviembre,1992)
07.15-2 Instalaciones fijas de agua pulverizada (Septiembre,1993)
Anexo 1 (Septiembre, 1993)

CARPETA Nº 6

07.16 Sistemas de detección de incendios (*Octubre,2004)


07.17 Instalaciones fijas de pararrayos (Septiembre,
1993)
07.18 Instalación de sistemas de rociadores (* Noviembre,
1997)

C) InstrucciónTécnica actualizadatotal o parcialmente


FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
IYSENAP
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE
PROTECCiÓN CONTRA INCENDIOS
Octubre 2004

07.19 Detectores de incendios (* Octubre, 2004)


07.20 Instalación para alumbrado de emergencia: tipos de instalación y requisitos funcionales de diseño
(Septiembre, 1987)
07.21 Instalación para alumbrado de emergencia: elementos que la componen y características de los mismos
(Septiembre, 1987)
07.22 Equipos de control e indicación de sistemas de detección de incendios (Octubre, 2000)
07.25 Detección de gases explosivos (* Septiembre, 1996)
07.26 Alivio de explosiones por deflagración en recintos (* Abril, 1995)
07.27-1 Alivio de explosiones por deflagración en recipientes y conductos. Fundamentos (Noviembre, 1995)
07.27-2 Alivio de explosiones por deflagración en recipientes de alta resistencia (Abril, 1996)
~ 07.27-3 Alivio de explosiones por deflagración en conductos y recipientes alargados (Noviembre, 1995)
~
Q)

'"[l>
'"o
s:
~
~ CARPETA Nº 7
.9.
'"
~
Ñ 07.28 Instalaciones para la prevención de las explosiones de polvo (Septiembre, 1988)
s
N
07.29 Instalación para la lucha contra las explosiones de polvo (Octubre, 1988)
o:
o
Ci 07.30 Equipos de protección personal, prendas y vestimenta protectora (* Septiembre, 1993)
::J
f-
o: 07.31 Equipos de protección personal. Protección respiratoria (* Abril, 1994)
W
W
a: 07.32 Adiestramiento de personal adscrito a equipos de intervención en siniestros de empresas y entidades
u,
n,
« públicas y privadas (Abril, 1994)
:2
z 07.33 Instalaciones fijas de agua nebulizada (Octubre, 2003)
'0
u
-c 07.34 Sistemas de mangueras: parámetros de diseño y métodos de cálculo (Julio, 1992)
o
z Anexo (Abril, 1991)
::J
u,
@ 07.35 Agentes extintores para fuegos de metales (Octubre, 1988)
al
cr, 07.36 Sistemas supresores de explosiones (* Octubre, 2002)
....
6
o
;:: 08. Actuación humana
;i

08.01 Autoprotección en hospitales (* Abril, 1995)


08.02 Organización de la seguridad en empresas (Abril, 1986)
08.03 Brigada contra incendios y plan de emergencia en empresas (Noviembre, 1986)
08.04 Manual de autoprotección (Abril, 1988)
08.06 Plan de emergencia y estructura de autoprotección en edificios de oficinas (* Abril, 1995)
08.07 Autoprotección en hoteles (Septiembre, 1994)
08.09 Manual de autoprotección de instalaciones docentes (* Septiembre, 1994)

09. Revisión

09.01 Revisión de extintores de incendios (* Septiembre, 1996)


09.02 Revisión de redes de agua (Septiembre, 1993)
Anexo (Septiembre, 1993)
09.03 Revisión de instalaciones de rociadores automáticos (Noviembre, 1986)
Anexos 1, 11, III Y IV (Noviembre, 1966)
09.04 Revisión de instalaciones CO, (Diciembre, 1989)
Anexo (Diciembre, 1989)
09.05 Revisión de instalaciones fijas de espuma (Septiembre, 1990)
Anexo (Septiembre. 1990)
Anexos I y II (Diciembre, 1987)

(*) Instrucción Técnica actualizada total o parcialmente.


Octubre, 2004
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTRUCCIONES TÉCNICAS DE INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
PROTECCiÓN CONTRA INCENDIOS

09.06 Revisión de instalaciones de halón (* Diciembre, 1989)


Anexo (* Diciembre, 1989)
09.07 Revisión de instalaciones de agua pulverizada (Septiembre, 1993) Anexo (Septiembre, 1993)
09.08 Revisión y mantenimiento de sistemas de bombeo (Diciembre, 1987)
09.09 Revisión de sistemas de detección de incendios (Abril, 2001)
Anexo (* Abril, 1997)
09.12 Revisión de bocas de incendio equipadas (BIE) (* Septiembre, 1996)
Anexo (* Septiembre, 1996)
09.13 Revisión de hidrantes de incendio (* Septiembre, 1996)
Anexo (* Septiembre, 1996)
09.16 Inspección general de Planta (*Abril, 2003)
'"
o
"O
ro
c:
5l
~
'"e
o
s:
~
"
"O

'"
.9
'"
o
"O
.9
N-
o
o
N
(j)
o
o
:)
1-
(j)
w
w
ex:
u,
e,
<
::;;
z
-o
Ü
<
o
z
:)
u,
@
(J)

eh
r-,
6
o

~
ec
:i
tn
~
.,:
ui
ui
ex:
u,
a,
<
::;;
~
.~
"O
W

(*) Instrucción Técnica actualizada total o parcialmente.


ITSEMAP

INTRODUCCION

El Instituto Tecnológico de Seguridad MAPFRE, ITSEMAP, a través de su equipo de investigadores e


ingenieros especializados en materia de prevención y protección contra incendios, está llevando a cabo
la elaboración y difusión de las Instrucciones Técnicas de Protección contra Incendios, publicaciones
que en la actualidad son instrumento de trabajo de un elevado número de profesionales de la
seguridad.
Las Instrucciones Técnicas de Protección contra Incendios son documentos originales e independien-
tes que ofrecen recomendaciones concretas y, en particular, sobre las áreas relacionadas con la cons-
trucción, actividades y procesos industriales, instalaciones, medios de extinción, evaluación de
riesgos, sistemas de evacuación y organización general de la seguridad.
Son el producto de la experiencia de más de quince años del equipo de técnicos e investigadores de
ITSEMAP en la inspección y evaluación de riesgos y en el asesoramiento, la investigación del fuego y la
realización de ensayos sobre materiales de construcción y equipos de protección contra incendios.
El contenido de estos documentos es revisado y actualizado periódicamente, tanto por los técnicos de
~ ITSEMAP como por un Comité de Asesores altamente cualificado, que efectúa una minuciosa labor de
~ depuración y modificación de los mismos.
1:
~ Estas publicaciones están dirigidas a técnicos de la seguridad de empresas, responsables de manteni-
~ miento, ingenieros de evaluación de riesgos de entidades aseguradoras, cuerpos de bomberos y profe-
1l sionales en general. Son guías prácticas de gran utilidad para el diseño de edificios, en las revisiones e
j inspecciones de industrias y con posterioridad a la ocurrencia de cualquier accidente.
~ ITSEMAP ha previsto editar un total de 200 Instrucciones Técnicas que se distribuyen mediante un sis-
~ tema de suscripción inicial renovable anualmente.
::;;
w
~ La excelente acogida que han tenido estos documentos ha hecho que ITSEMAP ponga en práctica el
@ ambicioso proyecto de su traducción a distintos idiomas, editándose en el año 1987 en portugués, para
continuar en los próximos ejercicios en otras lenguas.

Las Instrucciones Técnicas pueden adquirirse exclusivamente por suscripción directa nominativa,
dirigida a:

@ ITSEMAP FUEGO
Ctra. de Valladolid, km. 1
05004 AVILA - ESPAÑA
Tel. (918) 22 29 08 • Telefax (918) 22 29 16 • Télex 23870 ITSM

ITSEMAP AUSTRAL ITSEMAP DO BRASIL ITSEMAP MEXICO ITSEMAP PORTUGAL ITSEMAP VENEZUELA
Lavalle, 348 Praia do Botaíoqo, 228 S. 1006 Porfirio Diaz, 102 - Desp. 201 Edificio MAPFRE Torre Maracaibo
1306 BUENOSAIRES 22250 RIO DE JANEIRO Colonia Nochebuena Avenida da Libertade, 40 Apto. Penlhouse - duplex B
03720 MEXICO,D. F. 1200 LISBOA Avda. del Libertador
Te!. 311 81 11 Te!. 552 19 88
CARACAS
Telefax 311 79 02 Télex 37420 MRAF Te!. 563 46 44 Te!. 32 12 24
Télex 21597 ACONC Telefax 563 01 17 Telefax 32 10 47 Te!. 72 1625
Télex 1764070 MAFR Télex 42775 MAPFRE Telefax 72 64 54
ITSEMAP

INTRODUCCION

El Instituto Tecnológico de Seguridad MAPFRE, ITSEMAP, a través de su equipo de investigadores e inge-


nieros especializados en materia de prevención y protección contra incendios, está llevando a cabo la elabo-
ración de las Instrucciones Técnicas de Protección contra Incendios, publicaciones que en la
actualidad son instrumento de trabajo de un elevado número de profesionales de la seguridad.

Las Instrucciones Técnicas de Protección contra Incendios son documentos originales e independientes

t
-
que ofrecen recomendaciones concretas y, en particular, sobre las áreas relacionadas con la construcción,
actividades y procesos industriales, instalaciones, medios de extinción, evaluación de riesgos, sistemas de
evacuación y organización general de la seguridad.
~ Son el producto de la experiencia de más de quince años del equipo de técnicos e investigadores de
"O
E
o ITSEMAP en la inspección y evaluación de riesgos yen el asesoramiento, la investigación del fuego y la reali-
~ zación de ensayos sobre materiales de construcción y equipos de protección contra incendios.
~
~ El contenido de estos documentos es revisado y actualizado periódicamente, tanto por los técnicos de ITSE-
~ MAP como por un Comité de Asesores altamente cualificado, que efectúa una minuciosa labor de depura-
r¡¡¡ ción y modificación de los mismos.

Las Instrucciones Técnicas pueden adquirirse por suscripción directa nominativa, dirigida a:

editorial MAPFRE
P.o Recoletos, 25
28004 Madrid
Teléfono: 2077386
Telefax: 2076341

ITSEMAP AUSTRAL ITSEMAP DO BRASIL ITSEMAP MEXICO ITSEMAP PORTUGAL ITSEMAP VENEZUELA
Avda.PresidoFigueroaAlcorta,3102 Rue S. Carlos do Pinhal, 696 Porfirio Diaz, 102· Desp. 201 Edificio MAPFRE Torre Maracaibo
1425 BUENOS AIRES 01333 SAO PAULO Colonia Nochebuena Avenida da Libertade,40 Apto. Penthouse. dúplex B
Tel. (07-541) 805 2901 Tel. (07-5511) 2895455 03720 MEXICO,D. F. 1200 LISBOA Avda. del Libertador
Telefax (07-541) 802 1207 Télex 37420 MRAF Tel. (07-525) 563 46 44 Tel. (07-3511) 32 12 24 CARACAS
Télex 21597 ACONC Telefax (07-525) 563 01 17 Telefax (07-3511) 321047 Tel. (07-582) 72 16 25
Télex 1764070 MAFR Télex 42775 MAPFRE Telefax (07-582) 72 64 54
ITSEMAP

INTRODUCCION

• El Instituto Tecnológico de Seguridad MAPFRE • Están dirigidas a técnicos de la seguridad de


ITSEMAP, pone a disposición de las empresas empresas, responsables de mantenimiento, in-
y de los profesionales interesados en la seguri- genieros y arquitectos responsables del dise-
dad, un sistema de suscripción a las Instruccio- ño, ingenieros de evaluación de riesgos de enti-
nes Técnicas de Protección contra Incendios dades aseguradoras, cuerpos de bomberos y
elaboradas por los técnicos del Centro Tecno- profesionales de la seguridad en general.
lógico del Fuego.

• Son guías prácticas originales e independientes • Está previsto editar cerca de 150 Instrucciones
con recomendaciones y opiniones concretas Técnicas que abarcan los diferentes campos de
sobre la problemática de la Protección contra la seguridad de incendios. Todas ellas han sido
Incendios. Son los primeros documentos técni- fruto de una minuciosa labor de concreción y
cos de este tipo que se publican en lengua cas- sometidas a un estricto proceso de depuración
tellana. y contraste por técnicos experimentados. Estos
trabajos son originales y llevan el correspon-
Son el resultado de la experiencia, de más de
diente derecho de copia (copyright) a favor de
quince años, del equipo de ingenieros, técnicos
ITSEMAP.
e investigadores de ITSEMAP en la inspección
y evaluación de riesgos, el asesoramiento a
profesionales de la seguridad, la investigación • Se distribuyen mediante un sistema de suscrip-
del fuego y la realización de ensayos sobre ma- ción inicial nominativo por años naturales con
teriales de construcción y equipos de protec- renovaciones anuales en ejercicios posteriores.
ción contra incendios. El conjunto de técnicos La suscripción inicial da derecho a recibir:
colabora permanentemente en la elaboración El bloque de Instrucciones Técnicas edita-
de estas Instrucciones Técnicas. das hasta el momento de la suscripción.
• Incluyen todas las áreas relativas a la Protec- Lasnuevas Instrucciones Técnicas editadas
ción contra Incendios y, en particular, las rela- durante el ejercicio.
cionadas con la construcción, actividades y Carpetas con clasificadores temáticos.
procesos industriales, instalaciones, medios de
Las actualizaciones y modificaciones que
extinción, evaluación de riesgos, sistemas de
vayan produciéndose.
evacuación y organización general de la seguri-
dad. Con las renovaciones anuales sucesivas se ob-
tiene el derecho a:
• Son muy útiles para tomar decisiones en mate-
ria de seguridad contra incendios a la hora del Las nuevas Instrucciones Técnicas editadas
diseño, en las revisiones e inspecciones de in- durante el ejercicio correspondiente.
dustrias y con posterioridad a la ocurrencia de Las actualizaciones técnicas de las ya exis-
cualquier accidente. tentes.

Las Instrucciones Técnicas pueden adquirirse exclusiva-


mente por suscripción directa nominativa dirigida a:

@ ITSEMAP
Ctra. de Valladolid, km. 1. PoI. Industrial "Las Hervencias".
05004 - AVILA - ESPAÑA
Tel. 918/22 29 08. Télex: 23870 - ITSM.
Telefax: 918/22 2916
(

CONSTRUCCION

@
ITSEMAP
Instituto Tecnológico de Seguridad Mapfre
ITSEMAP INSTRUCCION TECNICA 01.01

Julio, 1992

PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO

INDICE zación, y se hacen recomendaciones en cuanto a


su instalación y mantenimiento.
Introducción Este documento está dirigido, especialmente, a in-
genieros de protección contra incendios, fabrican-
1. Funciones tes y usuarios. Los criterios aquí establecidos pue-
1.1. Compartimentación den utilizarse en el proyecto de edificios y en la ins-
1.2. Puertas resistentes al fuego pección de edificios ya construidos, y pueden servir
1.3. Puertas de evacuación de guía para juzgar la idoneidad de puertas que
i 1.4. Correspondencias
2. Resistencia al fuego
sean instaladas en países diferentes de aquél en
iJ que han sido diseñadas, fabricadas o ensayadas.
2.1. Resistencia al fuego de las puertas Para una información complementaria, pueden
2.2. Criterios de resistencia al fuego consultarse las Instrucciones Técnicas siguientes:
2.3. Criterios UNE, ISO Y ASTM/UL
2.4. Clasificación
I.T. 00.12 - Ensayos de resistencia al fuego de
a.
"~ 3. Criterios para determinar la resistencia necesaria
puertas y elementos de cierre.
~ I.T. 01.13 - Medios de evacuación: Criterios ge-
e 3.1. Fundamentos
nerales de diseño.
3.2. Puertas que compartimentan sectores
3.3. Puertas que protegen vías de evacuación
I.T. 01.14 - Medios de evacuación: Requisitos
3.4. Criterios NBE-CPI-91
constructivos y señalización.
3.5. Criterios NFPA
~ 4. Características constructivas
~ 4.1. Tipos de puerta
1. FUNCIONES
-:
~ 4.2. Factores que determinan la resistencia al fuego
it 4.3. Materiales
1.1. Compartimentación
"
::; 4.4. Dimensiones máximas
~ 4.5. Montaje de la puerta en la abertura
.il
;¡¡ Los edificios deben reunir una serie de condiciones
4.6. Herrajes de suspensión y de maniobra
de protección contra incendios, con el objeto de
4.7. Mecanismos de cierre
preservar vidas humanas y bienes materiales. Una
4.8. Mirillas de vidrio
de las condiciones más importantes es la compar-
4.9. Mecanismo de apertura antipánico timentación. .
4.10. Puertas resistentes al paso de humo
La compartimentación tiene dos funciones:
5. Selección
a) Dividir al edificio en sectores de incendio, es
5.1. Criterios generales
decir, zonas en las que quede confinado cual-
5.2. Puertas resistentes al fuego
quier incendio que se declare, aunque no se
5.3. Puertas de evacuación consiga su control, de modo que no pueda pro-
6. Instalación pagarse al resto de los sectores ni provocar el
7. Uso y mantenimiento
derrumbamiento del edificio.
b) Crear sectores protegidos, es decir, zonas que
no puedan ser alcanzadas por ningún incendio
INTRODUCCION que se declare en cualquier otra parte del edifi-
cio (yen su caso, en edificios contiguos) y que
Esta Instrucción Técnica contiene un estudio de las sirvan de vía de evacuación o de lugar de refu-
puertas resistentes al fuego en el que se describen gio a sus ocupantes.
sus funciones, sus características constructivas y
los criterios de resistencia que les son aplicables; La compartimentación se hace con elementos de
se establecen criterios para su selección y utili- construcción resistentes al fuego, ya se trate de

~ág. 1
01.01 PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO IT§EMAP

Julio,1992

elementos separadores (muros, tabiques y forjados b) Las puertas que protegen vías de evacuación
que delimitan los sectores) o sustentadores son, generalmente, las mismas puertas de eva-
(pilares, vigas, muros y forjados que sostienen el cuación que dan acceso a ellas. No obstante,
sector propio, los sectores situados por encima del puede darse el caso (sobre todo en estable-
propio y, a veces, sectores contiguos). cimientos industriales) de que una puerta no
El tránsito de personas y objetos entre los dife- utilizable para la evacuación proteja una vía de
rentes sectores requiere la existencia de aberturas evacuación que pasa por delante de ella.
de comunicación horizontal (puertas) y vertical
2. No todas las puertas de evacuación han de ser
(cajas de escalera y huecos de ascensor). Estas
resistentes al fuego, sino solamente aquellas
aberturas rompen la continuidad de la barrera con-
que, además, protejan las propias vías de eva-
tra el fuego constituida por los elementos compar-
cuación o delimiten sectores de incendio.
timentadores.
Una manera de restituir esta continuidad es pro-
teger las aberturas con elementos de cierre, como
las puertas, que sean, a su vez, resistentes al fuego. 2. RESISTENCIA AL FUEGO

La I.T. 00.12 «Ensayos de resistencia al fuego de


1.2. Puertas resistentes al fuego puertas y elementos de cierre», contiene un estudio
comparativo de las normas de ensayo de resis-
Las puertas resistentes al fuego tienen dos fun- tencia al fuego.
ciones: Para una mayor comodidad del lector, este apar-
1
~
a) La compartimentación de sectores, es decir, el
cierre de las aberturas existentes en los muros
tado reúne la información necesaria, a los efectos
de esta I.T., sobre los criterios de resistencia al
¡ que separan sectores de incendio. fuego y los métodos de clasificación de las puertas.
~ b) La protección de vías de evacuación, es decir, el
cierre de las aberturas existentes en los muros
que delimitan vías de evacuación protegidas o 2.1. Resistencia al fuego de las puertas
Ñ
'";" zonas de refugio. Las puertas que tienen esta
función muchas veces han de ser, además, La resistencia al fuego de una puerta es su capaci-
resistentes al paso del humo (véanse los apar- dad, expresada en tiempo, para contener un incen-
tados 5.3.-2 y 4.10 de esta I.T.). dio, evitando que se propague a través de ella.
q>
~
¿ 2.2. Criterios de resistencia al fuego
';- 1.3. Puertas de evacuación
di
z La resistencia al fuego de las puertas, igual que la
11lLas puertas de evacuación tienen la misión de dar
~ salida a los ocupantes del edificio en caso de de los restantes elementos de construcción, se
~ emergencia. Esta misión se concreta en las define y evalúa mediante criterios normalizados.
~ siguientes funciones: Estos criterios se basan en las propiedades físicas

¡ a)b) Dar paso de un sector de incendio a otro.


Dar acceso a un recorrido de evacuación no
de los elementos que están asociadas a su resis-
tencia al fuego. La pérdida de estas propiedades,
sucesiva o simultáneamente, bajo la acción del
protegido, o abrir paso a lo largo de él. fuego, implica la pérdida del nivel de resistencia
e) Dar acceso a una vía de evacuación protegida. asociado a cada una de ellas.
d) Dar salida final al exterior o, en ocasiones, a una En el cuadro 1 se muestran los criterios de resis-
zona de refugio. tencia al fuego correspondientes a las puertas. Los
Las puertas de evacuación, para poder desem- llamados «criterios fundamentales» han sido adop-
peñar su misión, deben reunir las características tados, explícita o implícitamente, por la mayor parte
funcionales que se detallan en el apartado 5.3. de de las normas de ensayo. Los llamados «criterios
esta I.T. complementarios» sólo han sido adoptados por
algunas normas y son, en realidad, parte com-
plementaria de alguno de los criterios fundamen-
1.4. Correspondencias tales.
A continuación se definen todos los criterios.
1. Sólo parte de las puertas resistentes al fuego
han de servir, además, de puerta de evacuación, 2.2. 1. Aislamiento térmico
y no todas ellas reúnen las características Es la capacidad de la puerta para impedir el paso
necesarias para desempeñar esta función. de calor, por conducción, a su través, de manera
a) Las puertas que compartimentan sectores de que la temperatura de la cara no expuesta al fuego
incendio muchas veces han de servir, además, no se eleve lo suficiente para provocar la ignición
de puerta de evacuación de un sector a otro. de materiales combustibles adosados a ella.

Pág. 2
ITSEMAP PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO 01.01

Julio, 1992

..
CUADRO 1 - Criterios de resistencia al fuego de las puertas
Criterios Nivel de 1" ULe""'UII deñnído por los criterios
fundamentales Fenómeno umbral (1)
Para los bienes materiales Para las personas

Aislamiento Elevación de temperatura en la Las personas pueden pasar por


térmico cara no expuesta al fuego La puerta impide que el incen- delante de la cara no expuesta
Primer dio se propague a materiales sin ser afectadas por el calor,
nivel combustibles adosados o muy las llamas ni los gases calien-
Paso de llamas y de gases próximos a la cara no expuesta.
Estanqueidad tes (2).
calientes (primer nivel)

Paso de llamas y de gases


Integridad La puerta impide que el incen- Las personas pueden sentir
calientes (segundo nivel)
Segundo dio se propague a materiales pánico y sufrir daños al pasar
nivel combustibles situados a distan- por delante de la cara no ex-
Intensidad peligrosa a cia de la cara no expuesta. puesta.
Radiación distancias sucesivas de la cara
no expuesta

Criterios
complementarios Fenómeno umbral (1)

i
No emisión de
gases inflamables Desprendimiento de gases inflamables, procedentes de los materiales que constituyen la puerta, por la cara no
(UNE-DIN) expuesta al fuego.
_g
¡ Integridadante Ante el impacto de un chorro de agua, posterior a la acción del fuego, aparición de grietas pasantes,
~ un chorro de
agua(ASTM-UL) desplazamiento de los bordes o desprendimiento de la puerta.
~
~ (1) Fenómeno que marca el límite entre el cumplimiento y el fallo del criterio.
, (2) La seguridad de las personas requiere, además, que la puerta no deje pasar, ni desprenda, humos ni gases tóxicos.
~
w
~
@

O> Se considera que la puerta pierde su aislamiento La pérdida de integridad sobreviene con la apari-
~
~ térmico cuando la temperatura media superficial o ción de grandes fisuras, grietas o deformaciones,
. la temperatura máxima puntual de su cara no ex- con el derrumbamiento parcial o total de la puerta y
iz puesta al fuego excede de unos valores deter- con su apertura.
~ minados. También constituyen pérdida de integridad los
fenómenos que pueden provocar el derrumbamiento
o la apertura de la puerta repentinamente,es decir:
~ 2.2.2. Estanqueidad
~
;:¡ a) La formación de grietas pasantes que atraviesen
~ Es la aptitud de la puerta para impedir el paso, a su la puerta desde un borde a otro.
W través, de llamas y gases calientes capaces de b) El deterioro de los soportes que mantienen la
provocar la ignición de materiales combustibles que puerta en la abertura.
estén adosados o muy próximos a la cara no ex- e) El fallo del mecanismo que mantiene la puerta
puesta al fuego. cerrada.
La pérdida de estanqueidad sobreviene con la
aparición de pequeñas fisuras, grietas o defor-
Advertencia:
maciones, y se detecta cuando aparecen pequeñas
llamas persistentes sobre la cara no expuesta, o El criterio denominado integridad por esta IT no
cuando se inflama un tampón de algodón situado debe confundirse con el término «lnteqrity» ,
junto a las grietas o aberturas de la puerta. adoptado por la norma británica SS 476 Part. 8
para designar al criterio de estanqueidad.
2.2.3. Integridad

Es la aptitud de la puerta para mantener su 2.2.4. Radiación


cohesión (<<integridad») física, impidiendo el paso,
a su través, de llamas y gases calientes capaces Algunas puertas pueden transmitir calor por
de provocar la ignición de materiales combustibles radiación, ya sea desde su cara no expuesta al
que estén situados a distancia de la cara no ex- fuego (especialmente las puertas metálicas sin
puesta. Se trata, pues, de un segundo nivel de es- aislamiento) o a su través (las puertas que lleven
tanqueidad. incorporados paneles vidriados).

Pág. 3
01.01 PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO ITSEMAP

Julio, 1992

En estos casos, es necesario completar el criterio cuerdan con el criterio de integridad ante el
de integridad con el de radiación. fuego (véase el apartado 2.3 - cuadro 2 de esta
Con un radiámetro se puede medir la intensidad de Instrucción Técnica).
radiación transmitida a distancias sucesivas de la
cara no expuesta, y determinar el momento en que 2. Ensayo del chorro de agua
la radiación puede provocar la ignición de mate- Inmediatamente después de sufrir la acción del
riales combustibles o supone un riesgo para las fuego, la puerta se somete al impacto de un cho-
personas. rro de agua, de características normalizadas.
El chorro se proyecta sobre la cara previamente
2.2.5. No emisión de gases inflamables expuesta al fuego.
El objeto de este ensayo es comprobar la integri-
Algunas puertascuentan, entre los materialesque las dad residual de la puerta. Esta debe mantener,
integran,con productos que se descomponen ante la para superar el ensayo, las mismas condiciones
acción del fuego. Las normas de ensayo alemanas, de integridad que durante el ensayo de expo-
francesas y españolas incorporan, para estos casos, sición al fuego.
el criterio de emisión de gases inflamablespor la cara
de la puerta no expuestaal fuego.
La emisión se detecta mediante el acercamiento
periódico de una llama piloto a la cara no expuesta. 2.3. Criterios UNE, ISO Y ASTM/UL
2.2.6. Integridad ante un chorro de agua En el cuadro 2 se exponen los criterios de resis-
j" Las normas norteamericanas dividen el ensayo de
puertas en dos partes:
tencia al fuego de las puertas que han sido
adoptados por las normas de ensayo UNE 23 802,
ISO 3008, ASTM E 152 Y UL 10 B. Junto a cada
¡ 1. Ensayo de exposición al fuego
~
criterio se especifican los fenómenos que utiliza
~ La puerta, para superar el ensayo, debe cumplir cada norma para determinar su fallo o su cum-
~ con un~s condiciones de aceptación que con- plimiento.
~
CUADRO 2 - Criterios UNE, ISO Y ASTM/UL de resistencia al fuego de puertas

I.T.01.01 UNE 23 802 ISO 3008 A5TM E 152 UL 10 B

Criterios de resis- Criterios de resistencia Criterios de


tencia al fuego Condiciones de aceptación
al fuego comportamiento

Aislamiento Aislamiento
• No constituye condición de aceptación
• T. media hoja >140' C • T. media hoja >140' C • Media T. cara no expuesta durante 30 mino
Aislamiento
• T. máx. hoja >180' C • T. máx. hoja >180' C ASTM E 152: media optativa
térmico UL 10 B: media obligatoria
• T. máx. marca >180' C • T. máx. marca >180' C
(sobre la T. inicial) (sobre la T. inicial) • Escala de 3 valores: 121/232/343' C

Estanqueidad Estanqueidad
No aparición de llamas
No constituye
Estanqueidad durante los primeros
• Llamas mantenidas 2: 10 s • Llamas mantenidas 2: 1O s condición de aceptación
30min.
• Inflamación del tampón • Inflamación del tampón

Estabilidad mecánica Derrumbamiento • Límite a la aparición de llamas (1)


(criterio optativo) • Permanencia en la abertura (2)
• No aparición de grietas pasantes (3)
Integridad • Deterioro • Derrumbamiento • Límite al desplazamiento de los bordes (4)
• Brechas • Grietas pasantes (1) Sólo UL 10 B
• Fallo mecanismo cierre • Fallo mecanismo cierre (2) UL 10 B incluye integridad mecanismo cierre
·Tejadillo (optativo) ·Tejadillo (optativo) (3) y (4) UL 10 B es más completa
Radiación (cril. optativo) Radiación
Radiación No se tiene en cuenta
• Medida con radiámetro • Medida con radiámetro
No emisión de Emisión de gases inflam.
No se tiene en cuenta No se tiene en cuenta
gases inflamables • Inflamación 2: 20 s
Integridad ante un
No se tiene en cuenta No se tiene en cuenta Idénticas a la integridad ante el fuego
chorro de agua

Pág. 4
ITSEMAP PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO 01.01

Julio,1992

A continuación se comentan algunos aspectos 3. UL 10 B establece como condición de acep-


importantes de estos criterios. tación la no aparición de llamas sobre la cara no
expuesta durante los primeros 30 minutos, pero
2.3.1. Aislamiento térmico no indica las razones de esta exigencia (proba-
blemente se trata de una norma de seguridad
1. ISO 3008 Y UNE 23 802 consideran que las para la evacuación).
puertas de acero no aisladas y las puertas
acristaladas no pueden satisfacer el criterio de
aislamiento. 2.3.3. Integridad
2. ASTM E 152 Y UL 10 B no consideran el
aislamiento como una condición de aceptación, 1.. ISO 3008 Y UNE 23 802 establecen, respecti-
porque asumen que no hay (no debe haber) vamente, los criterios de «derrumbamiento» y de
materiales combustibles adosados ni próximos a «estabilidad mecánica», que son coincidentes,
una puerta resistente al fuego. en parte, con el de integridad.
Sin embargo, los códigos de construcción en los Ambos criterios se basan en el deterioro de la
Estados Unidos exigen cierto nivel de ais- puerta y en su pérdida de estabilidad (es decir,
lamiento durante los primeros 30 minutos en su derrumbamiento, su apertura, y los fenóme-
algunos casos como, por ejemplo, en el caso de nos que pueden provocar su derrumbamiento o
las puertas que protegen escaleras de evacua- su apertura repentinamente). Pero los métodos
ción (Véase el punto 3.5.2-3 de esta I.T.). para determinar el fallo del criterio (véase el
Por eso, ambas normas establecen la medida de cuadro 2) son ambiguos y poco precisos.
la temperatura alcanzada en la cara no expues- Como procedimiento optativo, ambas normas
ta, en exceso de la temperatura ambiente, du- establecen el ensayo del tejadillo, que consiste
rante los primeros 30 minutos de ensayo. en acumular los gases que atraviesan la puerta
Esta medida es optativa según ASTM E 152 Y y medir su temperatura. Pero este ensayo está
obligatoria según UL 10 B. El resultado se en fase experimental y todavía no se pueden
adapta y expresa en una escala de 3 valores: interpretar adecuadamente sus resultados.
2. Las condiciones de aceptación de ASTM E 152
- 250°F (131°C)
- 450°F (232 "C)
Y UL 10 B coinciden con el criterio de integridad,
y los métodos para determinar su fallo (véase el
- 650 °F (343 oC)
cuadro 2) son precisos y completos. Pero el en-
No se mide la temperatura de las puertas sin sayo es complicado, debido a la gran cantidad
aislamiento ni la de los paneles vidriados. de medidas y observaciones que conlleva.
3. Ninguna de estas normas especifica las distan-
2.3.2. Estanqueidad cias de seguridad que deben mantenerse libres
de materiales combustibles en torno a la puerta,
1. El tampón de algodón adoptado por ISO 3008 y. a pesar de que ASTM E 152 menciona y asume,
UNE 23 802 se inflama al paso de gases ca- en su Anexo X1.9, la existencia de espacios
lientes. Pero si la puerta en el curso del ensayo libres a ambos lados de ella (véase el apartado
pierde su aislamiento, el tampón puede inflamar- 3.2.-7 de esta I.T.).
se en un tiempo muy breve, por radiación o por 4. Si el ensayo del tejadillo, u otro método similar,
convección, antes del paso de gases calientes. basado en la acumulación de los gases que
Si la puerta carece de aislamiento o tiene mirillas atraviesan la puerta, estuviese bien desarrollado
de vidrio, el tampón puede inflamarse al poco experimentalmente, sería un método sencillo,
tiempo de comenzar el ensayo. preciso y objetivo para medir el fallo de inte-
Esto, en principio, no entorpece la determinación gridad. Este se determinaría mediante los fenó-
de la resistencia al fuego de la puerta. La infla- menos siguientes:
mación del tampón, sea cual fuere su causa,
indica una situación peligrosa para los mate- a) La temperatura de los gases, o la inflamación
riales combustibles que estén adosados o muy de muestras combustibles, en puntos situados
próximos a la puerta y, por tanto, supone la a distancias normalizadas.
ruptura del primer nivel de resistencia indicado b) El fallo de los soportes que mantienen la
en el cuadro 1. puerta en la abertura.
Sin embargo, provoca alguna complicación en el e) El fallo del mecanismo que mantiene la puerta
caso de que, debido a la indefinición de las cerrada.
normas en cuanto al criterio de integridad, haya d) La aparición de grietas pasantes capaces de
que recurrir al criterio de estanqueidad (Véase el provocar el derrumbamiento repentino de la
apartado 3.2-8 de esta I.T.). puerta.
2. ASTM E 152 no tiene en cuenta el criterio de e) El derrumbamiento parcial o total de la puerta,
estanqueidad, por las mismas razones que en el o su apertura, si cualquiera de los otros fallos
caso del criterio de aislamiento térmico. no se hubiera producido antes.

Pág. 5
01.01 PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO ITSEMAP

Julio, 1992

2.3.4. Radiación mas de clasificación de materiales, en los regla-


mentos de protección contra incendios o en las
1.ISO 3008 Y UNE 23 802 normas de edificación vigentes en cada país.

Datos informativos de los anexos de ambas nor- 2.4. 1. Clasificación en España


mas:
La norma UNE 23 026 «Tecnología del fuego. Ter-
a) Las personas pueden tolerar una radiación de
minología» regula la denominación de los ele-
0,96 W/cm2 durante 5 segundos, o de 0,335
mentos de construcción, y por tanto de las puertas,
W/cm2 durante casi 1 minuto.
de acuerdo con su resistencia al fuego.
b) Sólo durante las primeras fases de un incen-
La norma NBE-CPI 91, del MOPU, regula las
dio es necesario tener en cuenta el paso de
condiciones de protección contra incendios en los
personas por delante de elementos de cons-
edificios de uso no industrial. Esta norma adopta
trucción no aislados.
los términos de UNE 23 026, con leves adapta-
e) Una intensidad de radiación superior a 3,35
ciones, como método de clasificación.
W/cm2 puede inflamar materiales celulósicos.
El cuadro 3 ilustra este metodo.
d) Aunque las mercancías no suelen almace-
narse a una distancia de la puerta inferior a su
anchura, esta distancia no es segura, en el
caso de las puertas no aisladas, después de CUADRO 3
Clasificación de los elementos de construcción
un calentamiento prolongado.

i 2. ASTM E 152 Y UL 10 B
de acuerdo con su resistencia al fuego,
según UNE 23-026 Y NBE-CPI 91
Criterios de
Estas normas no tienen en cuenta el criterio de Denominación resistencia que
Denominación Y siglas
radiación. Probablemente, ambas normas asu- UNE 23 026 cumple
NBE-CPI91 el elemento (*)
men que la existencia de espacios libres a am-
bos lados de la puerta neutraliza este peligro Estable al fuego Estable al fuego • Estabilidad
(Véase el punto 3.2.-7 de esta I.T.). (EF)
~ Estanco al fuego
LJ.J
~ 2.3.5. No emisión de gases inflamables - • Estabilidad
e • Estanqueidad
~ Este criterio ha sido adoptado por las normas Parallamas Parallamas (PF) • Estabilidad
¡¡¡ alemana (DIN 4102 Parte 3), francesa (Arreté du • Estanqueidad
¡:: feu 5.1.50) y española (UNE 23 802). No ha sido • No emisión de qa-
~ adop-tado por las normas ISO 3008, ASTM E 152 ses inflamables
[l ni UL 10 B. Resistente al Resistente al • Estabilidad
fuego fuego • Estanqueidad
ul 2.3.6. Integridad ante un chorro de agua (cortafuegos) (RF) • No emisiónde ga·
lt ses inflamables
~ • Aislamiento
;¡; Esta condición de ASTM E 152 Y UL 10 B es, en

~ realidad, una comprobación de la integridad ante el Escalas de tiempo normalizadas:


fuego, ya que el ensayo del chorro de manguera UNE 23·026: 1/4, 1/2, 1, 11/2, 2, 3, 4 Y 6 h.
pone a prueba la integridad residual de la puerta. UNE·ePI 91: 15, 30, 60, 90, 120, 180 Y 240 mino
Si la puerta resiste los efectos del chorro (impacto, Ejemplos de aplicación a las puertas:
erosión y enfriamiento súbito) sin perder su Puerta PF 60 (puerta parallamas 60 min.)
integridad, queda comprobado que el ensayo de Puerta RF 30 (puerta resistente al fuego 30 min.)
exposición al fuego no la había deteriorado hasta el
punto de que su agrietamiento, derrumbamiento o (*) De acuerdo con las normas de ensayo UNE 23 093, UNE
apertura fuesen inminentes al final del ensayo, o 23 802 Y UNE 23 801
que se hubieran podido producir repentinamente
durante él.
El método de clasificación descrito es útil por la
agilidad que supone su empleo en el texto de una
2.4. Clasificación
norma de edificación o de protección contra incen-
dios. Sin embargo, tiene algunos inconvenientes:
Las puertas se clasifican expresando su resistencia
al fuego en tiempo (horas o minutos), de acuerdo a) No es técnicamente correcto restringir el término
con los criterios de resistencia adoptados por la «resistente al fuego» a aquellos elementos que
norma de ensayo del país de que se trate. cumplan los cuatro criterios considerados, por-
El método de clasificación no se establece general- que cada uno de los criterios define un aspecto
mente en las normas de ensayo, sino en las nor- de la resistencia.

Pág. 6
ITSEMAP PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO 01.01

Julio,1992

Las normas francesas utilizan, en su lugar, el 3. A este respecto, esta I.T. adopta el término gra-
término «cortafuego» (CF). do cortafuego para designar el tiempo durante el
b) El criterio de integridad está contenido en el de cual un elemento compartimentador mantiene
estabilidad, pero con las imprecisiones citadas los criterios de integridad, estanqueidad y ais-
en el apartado 2.3.3. (Consúltese la I.T. 00.12, lamiento térmico.
apartados 6.3.1. y 6.3.2.)
c) No se tiene en cuenta el criterio de radiación.
3.2. Puertas que compartimentan sectores
2.4.2. Clasificación en los Estados Unidos
1. El muro compartimentador debe tener la
La clasificación de las puertas se expresa mediante resistencia al fuego suficiente para que cualquier
el término Fire Protection Rating, seguido del tiem- incendio incontrolado quede confinado dentro
po correspondiente al período de clasificación obte- del sector que el muro delimita.
nido en un ensayo realizado según la norma ASTM El valor de la resistencia al fuego necesaria está
E 152 o la norma UL 10 B. determinado por la intensidad y la duración de
El período de clasificación es el tiempo de expo- un incendio que tenga la máxima gravedad pre-
sición al fuego, seguido del ensayo de exposición visible.
al chorro de agua, al cabo de los cuales la puerta El grado cortafuego del muro debe fijarse de
mantiene todas las condiciones de aceptación acuerdo con las normas vigentes (NBE-CPI,
exigidas por la norma. etcétera.). En su defecto, y en todo caso, debe
La escala de períodos de clasificación normalizada
1
i'Í
es la siguiente:
consultarse la documentación técnica aplicable
al establecimiento (IT-PCI, NFPA Codes, etc.).
s 20 min, 30 min, 3/4 h, 1 h, 1 1/2 h Y 3 h. 2. La puerta debe tener un grado de integridad
¡ idéntico al grado cortafuego del muro.
3. En principio, no es necesario que la puerta tenga
:_~3. CRITERIOS PARA DETERMINAR aislamiento térmico ni estanqueidad, salvo en
LA RESISTENCIA NECESARIA los casos citados en el criterio 6 de este apar-
tado.
~ En este punto se exponen los criterios que han de La puerta, por su función, debe tener espacios
~ seguirse para determinar la resistencia al fuego libres a ambos lados, y el fuego no se propagará
@ que deben tener las puertas en cada caso con- a través de ella hasta que las llamas o los gases
a> creto. calientes alcancen materiales combustibles
~
¿ Sin embargo, hay que tener en cuenta que la situados a distancia de su cara no expuesta.
;:::resistencia al fuego de los muros y de las puertas 4. La aplicación de los criterios 2 y 3 requiere el
~ suele estar regulada por las normas de edificación establecimiento de distancias de seguridad en
f1l o de protección contra incendios de cada país. torno a la puerta, dentro de las cuales no deben
~ En este contexto, los criterios aquí enunciados situarse materiales combustibles (criterio 7 de
¡¡i pueden emplearse de tres formas: este apartado).
~ 5. Si la puerta puede transmitir calor por radiación,
::¡ a) Como único método de cálculo, con el apoyo de
los datos de radiación obtenidos en el ensayo
J otros documentos técnicos (ITC-PCI, NFPA co- deben completar al criterio de integridad.
;jl des, etc.), en el caso de que no exista una nor- 6. La puerta debe tener cierto grado de aislamiento
ma oficial. térmico y de estanqueidad en los siguientes
b) Para hacer un cálculo previo, que posterior- casos:
mente se adapte a las normas vigentes.
e) Para suplir posibles lagunas de las normas a) Cuando, además de compartimentar sectores,
vigentes. protege una vía de evacuación (apartado 3.3.
de esta I.T.).
Este punto se completa con un resumen de los b) Cuando la norma de ensayo no define cla-
criterios adoptados por NBE-CPI 91 y por NFPA. ramente el criterio de integridad (criterio 8 de
este apartado).
3.1. Fundamentos e) En casos especiales, citados en las normas
1. Las puertas resistentes al fuego protegen las vigentes o en la documentación técnica apli-
cable al establecimiento (p.e. puertas de
aberturas existentes en muros que son, a su
vez, resistentes al fuego. Los muros y las acceso a almacenes de líquidos inflamables).
d) En situaciones especiales (criterio 9 de este
puertas deben tener la resistencia al fuego
apartado).
adecuada para su función, de acuerdo con el
diseño de protección y con las normas vigentes. 7. Ninguna de las normas de ensayo, de edifi-
2. La resistencia al fuego de la puerta puede cación ni de protección contra incendios citadas
determinarse en función de la resistencia que en esta I.T., establece las distancias de segu-
debe tener el muro compartimentador. ridad que deben mantenerse libres de materiales

Pág. 7
01.01 PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO ITSEMAP

Julio,1992

combustibles en torno a una puerta resistente al En estas condiciones, parecería razonable


fuego. sustituir el criterio de integridad por el de
Esta I.T. adopta, con ligeras modificaciones, las estanqueidad, y exigir a las puertas ensayadas
distancias de seguridad recomendadas por por estas normas un grado de estanqueidad
Factory Mutual Engineering para el caso de las idéntico al grado cortafuego del muro.
puertas que protegen las aberturas existentes Pero esta exigencia es excesiva, sobre todo si
en muros MFI (estos muros delimitan los se tienen en cuenta los problemas que com-
sectores de incendio que constituyen la máxima porta la medida de estanqueidad a partir del
pérdida económica previsible). momento en que se rompe el aislamiento de la
Según este criterio, es recomendable que, a am- puerta, o cuando ésta carece de aislamiento
bos lados del muro, se mantengan las siguientes (véase el apartado 2.3.2. de esta I.T.).
distancias (véase la Figura 1): Una solución razonable es establecer las dos
condiciones siguientes:
a) La puerta debe tener un grado de integridad,
en los términos de la norma de ensayo (p.e.:
el criterio «derrumbamiento» de ISO 3008, o
el criterio «estabilidad mecánica», de UNE 23
802), idéntico al grado cortafuego del muro.
b) La puerta debe tener, además, un grado
cortafuego por lo menos igual a la mitad del
grado cortafuego del muro.
Deben mantenerse, además, las distancias de
seguridad especificadas en el criterio 7 de este
apartado.
9. En situaciones especiales debe contarse con la
existencia de materiales combustibles ado-
sados o muy próximos a la puerta (por ejemplo
durante períodos funcionales de cierre en los
que, por cualquier circunstancia inevitable,
O> D ~ 0,8 X máximadimensiónde la puerta. hayan de apilarse mercancías contra la puerta,
~ D mínima = 1,8 m. o debido a la carencia inevitable de revesti-
~
;:::
d ~ 1/3 D . d mínima= 0,6 m. mientos combustibles en el muro).
;j; En estos casos, la puerta debe tener un grado
z Figura 1.-Distancias de Seguridad en torno a las puertas cortafuego idéntico al grado cortafuego del
!ll resistentesal fuego (Criterios Factory Mutual adaptados).
..;
muro.
<J)

ur
10. Los establecimiento industriales suelen estar
a:
compartimentados en sectores de incendio
~ (D) Distancia frontal (perpendicular a la hoja de la SMP (siniestro máximo probable) o VME (valor
puerta): máximo expuesto), que determinan la máxima
Al menos, 0,8 veces la dimensión máxima pérdida económica probable o posible, respec-
(altura o anchura) de la puerta, y nunca menos tivamente.
de 1,8 m. Es conveniente que las aberturas en muros
(d) Distancia lateral (paralela a la hoja y a ambos SMP o VME sean protegidas con dos puertas,
lados de la puerta): una de cada lado del muro (esto es prác-
Al menos, 1/3 de la distancia frontal (D), y ticamente inevitable cuando la RF del muro es
nunca menos de 0,6 m. superior a 3 h). De este modo, se minimiza el
La distancia lateral debe contarse, según el tipo riesgo de desprotección de la abertura por fallo
de puerta y la situación de su hoja en la de funcionamiento de las puertas.
abertura, desde el canto de la hoja, desde el El grado cortafuego de cada una de las dos
borde del marco o desde el borde de la puertas debe ser, al menos, 3/4 del grado
abertura. cortafuego del muro y, si es posible, idéntico.
Estas distancias, además, son probablemente
suficientes, en la mayor parte de los casos, para
evitar el riesgo de radiación. 3.3. Puertas que protegen vías de evacuación
8. ISO3008 Y las normas europeas establecen un
criterio similar al de integridad, pero menos (Consúltense las I.T. 01.13 Y 01.14 para una infor-
completo, y no lo definen con precisión (véase mación más detallada sobre las vías de
el apartado 2.3.3. de esta I.T.). evacuación).

Pág. 8
ITSEMAP PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO 01.01

Julio, 1992

Los criterios expuestos en este apartado son la mitad de la especificada en los criterios 2, 3 Y
aplicables a todas las puertas que cierran aberturas 4 de este apartado.
en vías de evacuación protegidas, tanto si son
utilizables como puertas de evacuación, como si no
lo son. 3.4. Criterios NBE-CPI 91
1. Los muros que delimitan vías de evacuación
protegidas, y las puertas existentes en ellos, La NBE-CPI 91 regula, en España, las condiciones
deben tener la resistencia al fuego suficiente de protección contra incendios en los edificios de
para cumplir dos funciones: uso no industrial.

a) Proteger a las personas que abandonan el 1. La NBE-CPI 91 establece, en su apartado 15.5,


edificio, durante el tiempo de evacuación . la resistencia al fuego que deben tener los
previsto, incrementado con un amplio margen siguientes tipos de puerta:
de seguridad.
a) Puertas de paso entre sectores de incendio.
b) Mantener la compartimentación de las vías de
b) Puertas de paso a pasillos y escaleras (vías
evacuación durante el tiempo que dure el
de evacuación) protegidos.
incendio previsible, dado que las vías limitan,
c) Puertas de paso a locales o zonas de riesgo
generalmente, con varios sectores de incen-
especial.
dio, y que, además, suelen ser utilizadas por
d) Tapas de registro de patinillos de insta-
los servicios de extinción.
1
~
2. Con el objeto de proteger a las personas du-
rante la evacuación, la puerta debe cumplir dos
laciones.
2. En los cuatro casos se aplica un mismo criterio,
s condiciones: que se resume en el Cuadro 4 (para una mayor
¡ a) La temperatura alcanzada por su cara no
brevedad, en este cuadro se utilizan los térmi-
nos «pasillos RF» y «vestíbulos RF», cuyo signi-
expuesta, durante los primeros 30 minutos, ficado se define a pie de cuadro).
no debe exceder de 230°C sobre la tem-
peratura ambiente (véase el apartado 3.5.2.-3
de esta I.T.).
b) Durante los primeros 30 minutos no deben CUADRO 4.
aparecer llamas sobre su cara no expuesta. NBE-CPI 91: Resistencia al fuego de las puertas
Si el tipo de puerta disponible ha sido ensayado RF mínima de la puerta
de acuerdo con una norma coincidente con ISO en función de la RF
3008 (p.e.: UNE 23 802 Y la mayor parte de las Tipo de acceso del elemento
normas europeas) y no se dispone, especí- compartimentador (1)
ficamente, de los datos mencionados en a) y b),
debe elegirse una puerta con un grado cor- Puertas de acceso directo RF puerta = 1/2 RF del ele-
mento compartimentador (1)
tafuego de, al menos, 30 minutos.
Puertas de acceso a través RF puerta = 1/4 RF del ele·
3. Con el objeto de mantener la compartimentación
:¡g de pasillos RF (2) mento compartimentador
~ de la vía de evacuación, la puerta debe tener un
grado de integridad idéntico al grado cortafuego Puertas en vestíbulos RF (3) RF puerta = 1/4 RF del ele·
del muro. mento compartimentador
Si la norma de ensayo no define con precisión el Puertas en vestíbulos RF RF puerta = 1/8 RF del ele-
criterio de integridad, la puerta debe tener, con acceso a través de mento compartimentador
además, un grado cortafuego por lo menos igual pasillos RF (4)
a la mitad del grado cortafuego del muro (por las
razones expuestas en el apartado 3.2.-8 de esta (1) Elemento compartimentador: Elemento de construcción que
I.T.), pero en ningún caso inferior al establecido separa las zonas comunicadas por la puerta o, en su caso,
por el criterio 2 de este apartado. por el vestíbulo.
4. Las puertas que protegen el acceso a una zona (2) Pasillo RF: Pasillo de acceso a la puerta, cuyas dos pare-
de refugio deben tener un grado cortafuego des, o solamente la interior cuando la otra es fachada,
idéntico al grado cortafuego del muro com- tienen, en los 10m contiguos a la puerta, una RF por lo
partimentador. Generalmente se requiere un menos igual a la del elemento compartimentador.
vestíbulo de independencia, en cuyo caso es (3) Vestíbulo RF: Vestibulo de independencia, con una puerta
aplicable, además, el criterio 5 de este apartado. en cada uno de los sectores que comunica, y cuyas paredes
tienen una RF por lo menos igual a la del elemento
5. Si el acceso a la vía protegida o a la zona de
compartimentador.
refugio se hace a través de un vestíbulo de
(4) Si el vestíbulo RF comunica sectores de incendio, debe
independencia, con una puerta en el sector
tener pasillos de acceso RF desde ambos sectores, para
ocupado y otra en el sector protegido, la que se pueda aplicar el criterio del cuadro.
resistencia al fuego de ambas puertas puede ser

Pág. 9
01.01 PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO ITSEMAP

Julio, 1992

3. La NBE-CPI 91 fija los siguientes valores míni- 4. Generalmente, a la puerta se le exige un Fire
mos de RF para los accesos a los pasillos y Protection Rating inferior al Fire Resistance
escaleras protegidos: Rating del muro o del tabique. La relación más
frecuente es: FPR puerta = 3/4 FRR muro.
- Pasillos de acceso: RF 120
ASTM E 152 (apéndice XI.4.4) y NFPA 252
-Vestíbulos previos: RF 120
(apéndice A-4.4) mencionan dos razones para
-Puertas: RF 60, RF 30, PF 30 Y PF 15,
esta tolerancia:
respectivamente, en cada uno de los cuatro
casos considerados en el Cuadro 4. a) La existencia de espacios libres a ambos la-
dos de la puerta.
b) El hecho de que el FRR de un muro cons-
3.5. Criterios NFPA truido in situ es menos fiable que el FPR de
una puerta fabricada bajo estricto control de
3.5. 1. Clasificación de aberturas calidad y que, por ello, el diseño de los muros
lleva incorporado un cierto «coeficiente de
1. NFPA adopta una clasificación alfabética de seguridad» en su FRR que no es razonable
aberturas en muros en la que se establecen exigir a las puertas.
cinco tipos de abertura, según su uso y carac-
terísticas (véase la Tabla 1).
Esta clasificación es muy utilizada en los códi- 3.5.2. Aberturas en vías de evacuación protegidas
gos de protección contra incendios y de edifica-

1~
ción en los Estados Unidos.
2. Los códigos citados establecen el valor de la
resistencia al fuego que deben tener las puertas
(Consúltese el código NFPA 101: Code for Safety
to Life from Fire in Buildings and Structures).
1. Los muros que delimitan las vías de evacuación
_g en cada caso. .a
que, según el código NFPA 101, necesitan ser
i 3 La Tabla 1 muestra, junto a la clasificación de
protegidos, deben tener la siguiente resistencia
~ aberturas, el valor de la resistencia al fuego más al fuego:
~ frecuentemente exigida por los códigos a las
puertas que hayan de proteger cada tipo de - FRR 1 h, si la vía comunica 3 plantas o menos.
abertura. - FRR 2 h, si la vía comunica 4 plantas o más.
2. Las puertas que cierran aberturas en vías de
TABLA 1 evacuación protegidas, han de tener la siguiente
Clasificación de aberturas (NFPA 80 F - 3) resistencia al fuego:
Y restencia al fuego de las puertas
- Muro FRR 1 h: Puerta FPR 3/4 h.
Fire - Muro FRR 2 h: Puerta FPR 1 1/2 h.
Clase Descripción Protection
(h) 3. Los códigos de construcción en los Estados Uni-
A Aberturas en muros resistentes al 3 dos exigen cierto nivel de aislamiento térmico en
fuego que dividen un edificio en el caso de las puertas que dan acceso a esca-
sectores de incendio. leras de evacuación protegidas.
Generalmente se requieren dos La temperatura de la cara no expuesta de estas
puertas, una a cada lado de la puertas no debe exceder de 450°F (232°C),
abertura. sobre la temperaura ambiente, durante los
Aberturas en sectores de comu- 1 - 11/2
primeros 30 minutos.
B
nicación vertical (cajas de esca- Se considera que una temperatura más elevada
lera, huecos de escensor), y en provocaría una intensidad de radiación sufi-
elementos separadores horizon- ciente para disuadir, e incluso impedir, el paso
tales con FRR = 2 h (1). de personas por delante de la puerta.
e Aberturas en muros y tabiques de 3/4
pasillos y habitaciones con FRR s
1 h (1). 4. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS

D Aberturas en muros exteriores 11/2 4.1. Tipos de puerta


con riesgo de exposición severo
(2). Las puertas resistentes al fuego, de acuerdo con su
E Aberturas en muros exteriores 3/4 configuración y su funcionamiento, pueden clasi-
con riesgo de exposición mode- ficarse como sigue:
rado o ligero (2).
1. Puertas giratorias:
- De una hoja.
(1) FRR: Fire Resistance Rating.
(2) Riesgo de exposición: Riesgo de incendio procedente del - De dos hojas.
exterior del edificio. - De dos hojas con sentidosde aperturaopuestos.

Pág. 10
ITSEMAP PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO 01.01

Julio, 1992

2. Puertas deslizantes horizontales: Las puertas de dos hojas pueden tener sentidos
_ De raíl inclinado (de una o dos hojas). de apertura opuestos.
_ De raíl horizontal (de una o dos hojas). Su posición normal de trabajo puede ser «abier-
ta» o «cerrada», y en ambos casos cuentan con
3. Puertas deslizantes verticales: un mecanismo de cierre automático, que se
_ De una hoja. describe en el apartado 4.7. de esta I.T.
_ De dos hojas superpuestas. Tienen, además, un pestillo o un pasador de
_ De dos hojas opuestas. retención en la posición de cerrado, que debe
poder abrirse manualmente.
4. Puertas enrollables:
2. Componentes:
_ Verticales.
_ Horizontales, para escaleras mecánicas. _ Una o dos hojas.
_ Marco, con rebajos para el acoplamiento de la
5. Otros tipos: hoja, o sin rebajos, cuando éstos forman parte
_ Puertas deslizantes horizontales de fuelle. de la hoja. Hay puertas metálicas sin marco,
_ Puertas deslizantes horizontales de hojas que se solapan sobre el muro.
superpuestas. _ Bisagras, con sus correspondientes herrajes
en la hoja y en el marco o en el muro.
_ Pestillo o pasador de cierre, con sus corres-
4.1. 1. Puertas giratorias (figuras 2, 3, 4 Y 5) pondientes elementos en la puerta y en el
marco o en el muro.
1. Características y funcionamiento: _ Mecanismo de cierre automático.
Estas puertas constan de una o dos hojas, que _ Umbral elevado, batiente inferior o burlete, en
giran sobre bisagras y baten contra un marco o caso necesario.
sobre el muro. _ Mecanismo de apertura antipánico, en caso
necesario.

--,
I
I
I

¡¡G 3
~""! f5\
__:J"\.J
I
I
I
_...J

%al': ,W/:
I~

I~
... !L¿¿L

1. Hoja. 6. Pasadores (de resbalón). 1. Hoja. 6. Pasadores (de resbalón).


2. Marco. 7. Puerta con rebajos en el 2. Marco (perfil metálico). 7. Puerta con rebajos en la
3. Bisagras. marco. 3. Bisagras. hoja.
4. Cerrojo (embebido). 8. Puerta con rebajos en la 4. Cerrojo (de superficie). 8. Puerta solapada sobre el
5. Empuñadura. hoja y en el marco. 5. Empuñadura. muro (sin marco).

Figura 2.-Puerta giratoria de una hoja (ligera). Figura 3.-Puerta giratoria de una hoja (pesada).

Pág. 11
01.01 PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO IT§EMAP

Julio, 1992

r-
I
I
I
I
~
'-"0-r~ll.:-
I
I
L_

~I

~ 1. Hoja. 7. Puerta con rebajos en el 1. Hoja. 7. Puerta con rebajos en


~ 2. Marco. marco. 2. Marco (perfil metálico). las hojas.
o; 3. Bisagras. 8. Astrágalo. 3. Bisagras. 8. Astrágalo.
~ 4. Cerrojo (embebido). 9. Puerta con rebajos en 4. Cerrojo (de superficie). 9. Puerta solapada sobre el
L1J 5. Empuñaduras. las hojas y en el marco. 5. Empuñaduras. muro (sin marco).
6. Pasadores (de resbalón). 10. Rebajos en la junta cen- 6. Pasadores (de resbalón).
tral.

Figura 4.-Puerta giratoria de dos hojas (ligera). Figura 5.-Puerta giratoria de dos hojas (pesada).

4.1.2. Puertas deslizantes horizontales (figuras 6, En las puertas de raíl inclinado la hoja se desliza
7,8 Y 9) a la posición cerrada por el efecto de su propio
peso.
1. Características y funcionamiento: En las puertas de raíl horizontal la hoja se
Estas puertas constan de una o dos hojas que desliza a la posición cerrada al ser liberado un
están situadas en uno de los lados del muro, y peso o un tensor de cierre. En ambos casos, las
que en posición abiertas están situadas a uno o puertas disponen de contrapesos de retención o
a ambos lados de la abertura. Las hojas se de equilibrio, para mantener la posición abierta.
deslizan sobre un raíl, horizontal o inclinado, del El ajuste de la puerta a la abertura se logra
que están suspendidas mediante herrajes con mediante el solape de la hoja sobre el muro, con
ruedas. una holgura reducida. Algunas puertas
Su posición de trabajo más frecuente es la de disponen, además, de juntas de estanqueidad
normalmente abierta. (dos montantes y un cabecero).

Pág. 12
IT§EMAP PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO 01.01

Julio,1992

El peso de la hoja, o la tensión del peso de cie- - Guía inferior de deslizamiento.


rre, son suficientes para mantener la posición - Topes para las posiciones abierta y cerrada.
cerrada. Sin embargo, las puertas de doble hoja - Guías tope, para evitar que la hoja se separe
llevan un pestillo o un pasador en la junta cen- del muro y del raíl en la posición cerrada.
tral, para enganchar ambas hojas. Este pestillo - Barrera para proteger la hoja en la posición
debe poder abrirse manualmente. abierta.
- Empuñaduras para la apertura manual.
2. Componentes: - ~n las puertas de doble hoja, pestillo de cierre
- Una o dos hojas. en la junta central.
- Raíl de deslizamiento, fijado en el muro. - Mecanismo de cierre automático.
- Herrajes de suspensión de la hoja. - En su caso, juntas de estanqueidad.

t
j
cE:
.11

~ 1. Hoja. 4. Guías de deslizamiento.


oi 1. Hoja. 4. Guía de deslizamiento.
:ll 2. Raíl de suspensión y des- 5. Rodamiento fijo. 2. Raíles de suspensión y 5. Rodamiento fijo.
!lo lizamiento. 6. Empuñadura. deslizamiento. 6. Empuñadura.
~ 3. Herrajes y ruedas. 7. Topes. 3. Herrajes y ruedas.
~
"en Figura 5.-Puerta deslizante de raíl inclinado de una hoja. Figura 7.-Puerta deslizante de raíl inclinado de dos hojas.
~
é;;:
cii
ji
al
¡a

cE·
1. Hoja. 4. Guía de deslizamiento. 1. Hojas. 4. Guías de deslizamiento.
2. Raíl de suspensión y des- 5. Rodamiento fijo. 2. Raíles de suspensión y 5. Rodamientos fijos.
lizamiento. 6. Empuñadura. deslizamiento. 6. Empuñaduras.
3. Herrajes y ruedas. 7. Topes. 3. Herrajes y ruedas. 7. Pasador de cierre en la
puerta central.
Figura 8.-Puerta deslizante de raíl horizontal de una hoja.
Figura 9.-Puerta deslizante de raíl horizontal de dos hojas.

4.1.3. Puertas deslizantes verticales (figuras 10, 11 La puerta más sencilla consta de una sola hoja,
Y 12) que en la posición abierta está situada encima
de la abertura.
Si no hay espacio suficiente a ambos lados de la
Si el espacio disponible no es suficiente, pueden
abertura, pueden instalarse puertas deslizantes
instalarse puertas de dos hojas superpuestas,
verticales. que se solapan en la posición abierta y se extien-
1. Características y funcionamiento: den telescópicamente en la posición cerrada, de

Pág. 13
01.01 PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO· ITSEMAP

Julio, 1992

manera que una de ellas cubre la parte superior Su posición de trabajo más frecuente es la de
de la abertura, y la otra, la parte inferior. normalmente abierta.
Si la abertura está situada a media altura (p.e. La puerta se desliza a la posición cerrada al ser
en montacargas de pequeñas dimensiones) se liberado un contrapeso de cierre.
pueden instalar puertas de dos hojas opuestas,
una en la parte superior y otra en la parte in- 2. Componentes
ferior de la abertura, con sentidos de cierre - Una o dos hojas.
opuestos. - Raíles guía de deslizamiento, con topes para
Las hojas se deslizan por dos raíles laterales y las posiciones abierta y cerrada
se mantienen en equilibrio, en cualquier posición, - Guía tope en el borde superior, para evitar su
mediante contrapesos. separación de la pared en la posición cerrada.
- Empuñaduras para la apertura manual.
- Mecanismo de cierre automático.

8
-e
~ =
ill
~
i
-c
II
i
Ñ
en
~
Q.
-c
::;;
UJ
(/)
t::
"
en1. Hoja.
~ 2. Guías de sujeción y deslizamiento.
~ 3. Empuñadura.
;::
1. Hoja superior.
;i
z 2. Hoja inferior.
~ 3. Guías de sujeción y deslizamiento.
4. Empuñaduras.
Figura 12.-Puerta deslizante vertical de dos hojas opuestas
(la abertura corresponde a un montacargas portaplatos.

4.1.4. Puertas enrollables (figuras 13 y 14)


1. Características y funcionamiento:
Estas puertas están formadas por una cortina
r---------, metálica articulada, que está compuesta de
: I
secciones horizontales. La cortina se desliza
I verticalmente por dos raíles guía laterales y se
I enrolla en un tambor situado en la parte superior
I
de la abertura.
La cortina se mantiene en equilibrio, en cualquier
posición, por medio de resortes.
Al ser liberado uno de los resortes, la cortina
desciende a la posición cerrada.

2. Componentes:
1. Hoja superior.
2. Hoja inferior. - Cortina
3. Guías de sujeción y deslizamiento. - Tambor, protegido con una carcasa. El tambor
4. Empuñadura. puede estar situado sobre el muro, encima de
Figura 11.-Puerta deslizante vertical de dos hojas.
la abertura, o debajo del dintel, ocupando la
parte superior de la abertura.

Pág. 14
ITSEMAP PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO 01.01

Julio, 1992

- Raíles guía de deslizamiento, con holguras de 4.2. Factores que determinan la resistencia
dilatación vertical. al fuego
- Mecanismo de cierre automático.
- En caso necesario, una junta de estanquei- A continuación se relacionan los factores que
dad, formada por una pletina metálica que, al determinan la resistencia al fuego de cada tipo de
cerrarse la cortina, cierra la ranura existente puerta.
entre la cortina y la carcasa del tambor. 1. Puertas de todo tipo (excepto las puertas en-
rollables):
- Las dimensiones de la hoja.
- La composición de la hoja, si ésta es maciza.
- La composición del alma de la hoja.
- La estructura de la hoja.
- El revestimiento de la hoja.
- La existencia de mirillas de vidrio y sus dimen-
siones.
2. Puertas giratorias
- Puertas con marco:
• La composición y el espesor del marco.
• La fijación del marco al tabique.
• La superficie de los rebajos y la holgura
entre la hoja y el marco.
- Puertas sin marco:
• El solape entre la hoja y el muro.
• La holgura entre la hoja y el muro.
• Los herrajes y el pestillo de cierre.
• En las puertas de doble hoja, la estan-
queidad de la junta central.
~ 1. Cortina articulada. 4. Alojamiento de los resor-
~ 2. Tambor alojado dentro tes de retención y cierre. 3. Puertas deslizantes horizontales:
® de su carcasa. 5. Fusibles.
3. Guías de deslizamiento. 6. Taladro a través del muro. - El solape entre la hoja y el muro.
~ •- La holgura entre la hoja y el muro.
¿;:;: Figura 13.-Puerta enrollable con tambor sobre el muro. - Los herrajes.
;1i - En las puertas de doble hoja, la estanqueidad
Z
al
de la junta central y la del pestillo de cierre.
¡¡¡
4. Puertas deslizantes verticales:
- El solape entre la hoja y el muro.
- La holgura entre la hoja y el muro.
- En las puertas de doble hoja, la estanqueidad
de la junta central.
5. Puertas enrollables:
- El material y las articulaciones de la cortina.
- La situación y el tipo de protección del tambor.
- La estanqueidad de la ranura superior.
Esta diversidad de factores es la razón por la que
los ensayos se realizan sobre un conjunto
completo, idéntico al real, formado por todos sus
componentes: muro o tabique; hoja u hojas; marco
o perfiles de acoplamiento; herrajes; goznes, raíl o
guías; mecanismos de cierre y accesorios.

1. Cortina articulada. 4. Alojamiento de los resor- 4.3. Materiales


2. Tambor alojado dentro tes de retención y cierre.
de su carcasa. 5. Fusibles. 4.3.1. Materiales empleados
3. Guías de deslizamiento. 6. Taladro a través del muro.
Los materiales más utilizados son la madera y el
Figura 14.-Puerta enrollable con tambor bajo el dintel. acero.

Pág. 15
01.01 PUERTAS RESISTENTES AL FUENGO ITSEMAP

Julio,.1992

- La madera es un material combustible, que em- - Las puertas con alma de contrachapado y
pieza a desprender gases inflamables en torno a revestimientos metálicos (generalmente acero
los 275°C (esto depende del tipo de madera) y galvanizado o estañado) necesitan disponer,
tiene un elevado poder calorífico. en los revestimientos, de orificios de salida
Sin embargo, la mala reacción al fuego de la (exutorios) para los productos de combustión.
madera queda compensada por sus bajos coe-
3. Hoja formada por alma, estructura y revesti-
ficientes de transmisión de calor y de dilatación,
mientos:
así como por su buena resistencia mecánica. La
madera maciza presenta, además, una baja velo- - El alma suele ser de aislantes térmicos no
cidad de penetración de llama. combustibles como los ya citados (fibro-
Esto trae consigo una buena estabilidad y un cemento, vermiculita, lana de roca, etc.).
buen aislamiento térmico. La estanqueidad sólo - La estructura formada por los cantos y los
puede verse afectada por la aparición de grietas, refuerzos puede ser de madera maciza o de
pero el fallo se produce generalmente antes, a acero.
través de las juntas entre las piezas. - Los revestimientos suelen ser metálicos, de
Debido a su aislamiento térmico, la madera no una o varias chapas remachadas a la estruc-
emite gases inflamables por la cara no expuesta, tura.
a menos que sea utilizada como alma, en cuyo
caso los gases se acumulan en el interior de la 4.3.3. Otros elementos
carcasa y salen al exterior por ambas caras

1-
..

-
cuando se producen grietas y deformaciones.
El acero presenta características opuestas: su
excelente reacción al fuego se ve perjudicada
- En Europa existen puertas resistentes al fuego
e- giratorias de madera (e incluso de metal), con

marco de madera maciza.


por su pérdida de resistencia mecánica al - Algunas puertas europeas de madera, des-
elevarse la temperatura (el límite elástico se lizantes horizontales, en lugar de topes tienen
reduce a la mitad en torno a los 550 OC), Y por listones de acoplamiento y estanqueidad, de
sus elevados coeficientes de transmisión de madera maciza. La carcasa del raíl es también
calor y de dilatación. Esto produce dos efectos: de madera maciza.
• Una rápida elevación de temperatura en la cara - Las mirillas son de vidrio armado.
no expuesta. - Todos los demás elementos (goznes, raíles y
• Deformaciones y una curvatura desigual entre herrajes de suspensión, topes, guías-tope,
ambas caras, con la consiguiente aparición de guías de deslizamiento, pestillos de cierre,
aberturas entre la hoja y el marco. perfiles, buIones, tornillos pasantes, etc.) son
metálicos.
En la construcción de puertas resistentes al
fuego, además de la madera y el metal (que
suelen emplearse conjuntamente), pueden entrar 4.4. Dimensiones máximas
en juego otros componentes:
• Materiales aislantes, como fibrocementos Las dimensiones de las puertas cuya resistencia al
(amianto-cemento y amianto-cemento-celu- fuego puede determinarse por medio de un ensayo,
losa), vermiculita, perlita, fibra de vidrio y lana están limitadas por el tamaño de los hornos de
de roca. ensayo existentes. Las dimensiones máximas son:
• Productos ignifugantes. - En Europa:
• Superficie: 5 m2 (6,25 m2 en el Reino Unido).
4.3.2. Composición de /a hoja • Anchura: 2 m. (2,5 m. en el Reino Unido).
• Altura: 2,5 m.
1. Hoja maciza: - En los Estados Unidos:
El material más adecuado es la madera, que se • Superficie: 11,15 m'.
puede utilizar en forma de madera maciza, • Dimensión máxima: 3,66 m.
aglomerado de partículas o contrachapado.
Los cantos de las puertas de aglomerado suelen Las aberturas de mayor superficie pueden ser
ser de madera maciza. protegidas con puertas sobredimensionadas, del
2. Hoja formada por alma maciza y revestimientos: mismo diseño y construcción que las puertas ya
ensayadas.
- El alma sueleser de madera,en cualquierade sus
tres formas. Las puertascon alma de aglomerado Los laboratorios certifican el tipo de construcción
suelenllevarcantosde maderamaciza. de la puerta, pero no su resistencia al fuego.
-Los revestimientos de la hoja suelen ser En estos casos, debe hacerse un estudio de
metálicos, de una o de varias chapas, y van adecuación de la puerta a la abertura (véase el
remachados al alma. apartado 5.2.-8 de esta I.T.).

Pág. 16
IT§EMAP PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO 01.01

Julio,1992

4.5. Montaje de la puerta en la abertura De todas formas, puede adoptarse el criterio de


situar la hoja, siempre que sea posible, en el lado
4.5.1. Jambas y dintel del muro que presente un riesgo menor.

El contorno de la abertura debe ser resistente al 4.5.5. Fijación de la hoja


fuego y estar preparado para resistir la carga es-
tructural que, en su caso, le afecte. 1. Puertas giratorias:
Los materiales más empleados son el ladrillo y el
- Las hojas giratorias con marco se fijan en éste
hormigón reforzado.
por medio de bisagras.
Si el muro es de mampostería de hormigón hueco y
- Si la puerta no tiene marco, las hojas se fijan
la abertura no tiene marco, las jambas y el dintel
al muro mediante tornillos pasantes.
pueden reforzarse rellenando con hormigón los
bloques del contorno, o sustituyéndolos por hor- • Si el muro es de ladrillo, o de hormigón
migón reforzado o ladrillo macizo. reforzado, se dispone una pletina de acero
En el caso del dintel se puede utilizar un perfil me- en el lado del muro donde está situada la
tálico protegido con hormigón. hoja, con agujeros para los tornillos a la
En el caso de las jambas, si la abertura está some- altura de las bisagras.
tida al paso de tráfico pesado, es conveniente una • Si el muro es de bloques de hormigón hue-
protección suplementaria con perfiles metálicos co, se pueden rellenar los bloques o instalar
que las cubra en toda su profundidad. una segunda pletina para los tornillos sobre
el otro lado del muro.
14.5.2. Umbral 2. Puertas deslizantes horizontales:
~ 1. Cuando la abertura da acceso a un local que - Los raíles de suspensión se fijan en el muro
! contiene líquidos inflamables, sólidos de bajo por medio de tornillos pasantes, con una o dos
s punto de fusión o equipos delicados, sus- pletinas, según el muro sea macizo o de hor-
~ ceptibles de ser dañados por el agua, el umbral migón hueco.
de la abertura debe elevarse por encima del - Los topes y guías tope que evitan los des-
nivel del suelo, de manera que impida el paso plazamientos paralelo y perpendicular de la
de estos líquidos por la ranura inferior de la hoja con respecto al muro, se fijan sobre éste
puerta. mediante tornillos pasantes, independientes
El umbral elevado puede disponer de rampas a entre sí si el muro es macizo, o enlazados por
~ ambos lados para facilitar el paso de equipo dos pletinas (una a cada lado) si el muro es de
~ rodado por la abertura. hormigón hueco.
~ 2. Si la puerta es resistente al paso de humo, en 3. Puertas deslizantes verticales:
z
CD lugar del burlete se puede emplear un batiente
¡¡¡
para el canto inferior. Los raíles guía laterales, la guía tope del borde
superior y los soportes del mecanismo de cierre
u.i
il: (contrapesos de equilibrio y peso de cierre) se
~ 4.5.3. Marco fijan sobre el muro con tornillos pasantes, en las
~ condiciones ya descritas.
~ El marco de las puertas giratorias puede ser de
madera o de acero y puede cubrir, o no, toda la 4. Puertas enrollables:
profundidad de la abertura. Los raíles guía laterales pueden fijarse sobre el
Si el muro es de bloques de hormigón hueco, es muro, mediante tornillos pasantes, o bien sobre
deseable que el marco metálico proteja en toda su un marco estructural de acero.
profundidad las jambas y el dintel. El tambor y su carcasa, si están situados a un
El marco ha de ser fijado en el muro sólidamente y lado del muro, se fijan sobre éste mediante
sin fisuras. tornillos pasantes, y si están situados debajo del
dintel, se fijan en éste mediante tornillos
tirafondos de longitud adecuada.
4.5.4. Situación de la hoja
5. Protecciones:
Las puertas deben poder realizar su función La hoja de las puertas deslizantes horizontales
exponiendo al fuego cualquiera de las dos caras de debe disponer de una barrera de protección en
la hoja. la posición abierta que le evite daños y obs-
Las normas ISO y UNE exigen su ensayo por trucciones.
ambas caras, y la norma ASTM/UL, en el caso de El tambor de las puertas enrollables, cuando va
las puertas situadas a un lado del muro, exige que situado sobre el muro, debe ser protegido contra
el ensayo se realice con la hoja situada en el lado impactos por caída de objetos y, si es preciso,
expuesto de la abertura, que es considerado como debe instalarse un tejadillo o un sobretecho por
el más desfavorable. encima de él.

Pág. 17
01.01 PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO IT§EMAP

Julio,1992

6. Observaciones: entre el borde superior de la hoja y el raíl de


Si el muro tiene un espesor superior a 0,5 m, o suspensión.
forma esquina, se emplean tornillos tirafondos - Las puertas enrollables deben disponer de
en lugar de tornillos pasantes. espacio suficiente, para su dilatación vertical,
entre el borde inferior de la cortina y el suelo.
4.5.6. Ajuste de la hoja a la abertura 4. Tiras aislantes:
La estanqueidad de los rebajos puede mejorarse
1. Puertas con marco: rebajos: con el empleo de tiras continuas de material
En el caso de las puertas giratorias con marco, aislante (por ejemplo: espuma de silicona de
el ajuste se consigue por medio de rebajos en el baja penetración de llama) incrustadas en el
marco o en la hoja. Las puertas de doble hoja marco y en los cantos de la hoja.
disponen también de rebajos en la junta central,
5. Juntas de estanqueidad:
que sirven de batiente a ambas hojas, o de un
astrágalo que sirve de cubrejunta. Algunas puertas deslizantes horizontales dis-
Como dato orientativo, a continuación se citan ponen de dos perfiles de acoplamiento para pro-
las medidas establecidas por el código NFPA teger ambas ranuras verticales y de un perfil de
80, Standard for Fire Doors and Windows: estanqueidad para proteger la ranura superior.
Los tres perfiles se fijan sobre el muro.
- Holguras máximas:
Estos perfiles suelen completarse con un con-
• 1/8 pulgadas (3,18 mm.) entre los cantos de traperfil situado en la hoja, y su estanqueidad
la hoja y el marco. puede mejorarse con el empleo de tiras de ma-
• 1/8 pulgadas (3,18 mm.) en la junta central terial aislante.
de las puertas de doble hoja. Algunas puertas deslizantes de madera tienen,
• 3/4 pulgadas (19,05 mm.) entre el canto en lugar de perfiles, listones de acoplamiento de
inferior de la hoja y el suelo.
madera maciza, y una carcasa, también de
• 3/8 pulgadas (9,33 mm.) entre el canto
madera maciza, para proteger el raíl y la ranura
inferior de la hoja y un umbral elevado.
~ superior existente entre la hoja y el muro.
- Solape mínimo del astrágalo:
~
w • 3/4 pulgadas (19,05 mm.) de anchura. 6. Presión de la hoja sobre el marco:
~
@ 2. Puertas sin marco: solape: En las puertas giratorias es deseable que el
dispositivo de cierre provoque una presión de la
Las puertas giratorias sin marco y las deslizan- hoja sobre el marco.
tes horizontales y verticales se solapan sobre el Esta presión es indispensable en el caso de las
muro. Las puertas de doble hoja disponen, ade- puertas resistentes al paso del humo.
más, de los siguientes elementos en la junta
7. Burlete inferior:
central:
Las puertas resistentes al paso del humo han de
- Puertas giratorias: rebajos.
disponer de un batiente inferior, como se ha
- Puertas deslizantes horizontales: astrágalo o
citado en el apartado 4.5.2 o, en su lugar, de un
acoplamiento machihembrado.
burlete (tira de estanqueidad articulada) fijado en
- Puertas verticales de hojas superpuestas:
el borde inferior de la hoja.
perfiles de acoplamiento.
Como dato orientativo, a continuación se citan las
4.6. Herrajes de suspensión y maniobra
medidas establecidas por el el código NFPA 80:
- Solape mínimo: Se consideran herrajes las bisagras de las puertas
• 4 pulgadas (102 mm.) de anchura, tanto en giratorias, los elementos de suspensión de las
los bordes laterales como en el borde supe- puertas deslizantes, los pestillos de cierre y las
rior. empuñaduras de apertura manual.
- Holguras máximas: Estos elementos son metálicos, por lo que
• 3/8 pulgadas (9,53 mm.) entre la hoja y el absorben y transmiten el calor rápidamente.
muro. Los herrajes de las puertas metálicas transmiten el
• 3/8 pulgadas (19,05 mm.) entre el borde calor al resto del material, provocando un aumento
inferior de la hoja y el umbral. de temperatura en la cara no expuesta.
- Solape mínimo del astrágalo: Los herrajes de las puertas de madera carbonizan
la zona que está en contacto con ellos.
• 3/4 pulgadas (19,05 mm.).
3. Holguras de dilatación: Recomendaciones:
- Las puertas deslizantes horizontales metálicas a) El número, la colocación y el diámetro de los
deben disponer de una holgura de dilatación tornillos deben diseñarse de forma que no

Pág. 18
ITSEMAP PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO 01.01

Julio, 1992

afecten a la estructura ni a partes vitales de la


puerta.
b) Deben desecharse metales como el aluminio y el
cinc y, en general, todos los metales con un
punto de fusión inferior a 800°C.
e) Los pestillos de cierre deben ser extraplanos, y
la cámara de aire y sus laterales deben relle-
narse con materiales aislantes.
d) Debe interrumpirse la continuidad de los ele-
mentos metálicos que atraviesen la hoja.

4.7. Mecanismos de cierre

4.7.1. Puertas giratorias (figuras 15 y 16)

1. Puertas normalmente cerradas:


Estas puertas tienen un mecanismo de cierre
permanente, que puede ser:
- Un cierrapuertas de resorte.
- Un peso de cierre.
i 2. Puertas normalmente abiertas:
Estas puertas tienen un mecanismo de cierre
1.
2.
3.
Pesos tensores.
Pesos de cierre.
Poleas.
6. Dispositivo electromecánico
de retención.
7. Taladro a través del muro.
4. Fusibles. 8. Mecanismo de coordinación.
automático que es una combinación del meca- 5. Detectores. 9. Cercosprotectoresde los pesos.
nismo de cierre permanente con un sistema de
retención en la posición abierta. Figura 16.-Mecanismo de cierre. Puerta giratoria de dos hojas.
El mecanismo de retención puede ser un con-
trapeso unido a un fusible o un dispositivo
electromagnético o electromecánico que esté
conectado, a su vez, a un detector de incendios. 4.7.2. Puertas deslizantes horizontales
La fusión del fusible, la desenergización del relé
o cualquier fallo de corriente provocan la caída 1. Sobre raíl inclinado (figuras 17 y 18):
del contrapeso y el funcionamiento del meca-
¿;:: nismo de cierre permanente. En estas puertas, la pendiente del raíl suele ser
;j; 3. Las puertas de dos hojas deben disponer de un mayor del 5 %. El mecanismo de cierre más
sistema de coordinación para que una de ellas habitual es el de contrapeso de retención: la
(activa) se cierre antes que la otra (pasiva), a puerta es mantenida en posición abierta por un
menos que su diseño permita el funcionamiento contrapeso de retención. El contrapeso es rete-
independiente de ambas hojas. nido, a su vez, por fusibles, o por un mecanismo
electromagnético conectado a un detector de
incendios.
La fusión de cualquiera de los fusibles o la dese-
nergización del mecanismo provoca la liberación
de la hoja, que se desliza, por gravedad, a la
posición cerrada.
2. Sobre raíl horizontal ( figuras 19 y 20 ):
En estas puertas la pendiente del raíl suele ser
menor del 2%. Los mecanismos de cierre más
habituales son tres:
a) Peso de cierre y contrapeso de retención: la
puerta se mantiene en posición abierta. Al
fundirse un fusible o al activarse un detector
cae el contrapeso de retención y actúa el peso
de cierre.
b) Peso de cierre y peso tensor: la puerta se
1. Peso tensor. 4. Fusibles. mantiene en equilibrio con el peso tensor. Al
2. Peso de cierre. 5. Taladro a través del muro. fundirse un fusible o al activarse un detector
3. Poleas. 6. Cerco protector de los pesos. queda libre el peso de cierre, arrastrando con
Figura 15.-Mecanismo de cierre. Puerta giratoria de una hoja. él al peso tensor y cerrando la puerta.

Pág. 19
01.01 PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO ITSEMAP

Julio, 1992

c) Resorte de cierre y dispositivo de retención: la


puerta se mantiene en posición abierta. La
fusión de un fusible, la señal de un detector de
incendios o cualquier fallo de corriente,
provocan la desconexión del dispositivo de
retención, actuando el resorte de cierre.

:<i
1. Peso de cierre. 5. Taladro a través del muro.
2. Contrapesos de retención. 6. Cercos protectores de los
12 3.
4.
Poleas.
Fusibles.
pesos.
7. Cerco protector de la hoja.
~
-e Figura 19.-Mecanismo de cierre. Puerta deslizante de raíl
Xl horizontal de una hoja.
~
~ 1. Contrapeso de retención. 5. Cerco protector del contra-

i
e,

@
2. Poleas.
3. Fusibles.
4. Taladro a través del muro.
peso.
6. Cerco protector de la hoja.

rn Figura 17.-Mecanismo de cierre. Puerta deslizante de raíl


~
~ inclinado de una hoja.
;:::
;i
z
~
..;
en
ui

..
~
~
~

1. Pesos de cierre. 5. Taladro a través del muro.


2. Contrapesos de retención. 6. Cercos protectores de los
3. Poleas. pesos.
4. Fusibles.

Figura 20.-Mecanismo de cierre. Puerta deslizante de raíl


horizontal de dos hojas.

1. Contrapesos de retención. 4. Taladro a través del muro. 4 . 7. 3 . Puertas deslizantes verticales


2. Poleas. 5. Cerco protector de los con-
3. Fusibles. trapesos. 1. De una hoja (figura 21):
La puertase mantieneen equilibrio,en cualquierpo-
Figura 18.-Mecanismo de cierre. Puerta deslizante de raíl sición, por medio de dos contrapesos grandes
inclinado de dos hojas. (reguladores) y un contrapesopequeño(de cierre).

Pág. 20
IT5EMAP PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO 01.01

Julio,1992

La fusión de un fusible deja libre el contrapeso 2. Es recomendable que los pesos y contrapesos
de cierre, y la puerta desciende por gravedad a dispongan de un cerco de protección.
la posición cerrada, a una velocidad moderada
por los contrapesos reguladores. 4.7.6. Fusibles y detectores
2. De dos hojas superpuestas:
Como dato orientativo, en este punto se exponen
Las dos hojas se solapan en la posición abierta. las exigencias del código NFPA 80 sobre la
La hoja inferior arrastra a la superior al ascender localización de los fusibles y de los detectores.
y la retiene al descender.
1. Los fusibles deben estar situados en ambos
Esta hoja está unida a un contrapeso grande
lados del muro, cerca del techo y cerca del dintel
(regulador) y a un contrapeso pequeño (de cie-
o cabecero.
rre), que mantienen al conjunto en equilibrio en
Los fusibles deben estar interconectados, de
cualquier posición.
forma que la fusión de cualquiera de ellos
provoque el cierre de la puerta.
2. Los detectores de humos pueden instalarse
sobre el dintel o sobre el techo, a una distancia
del muro comprendida entre la altura del dintel
(con un mínimo de 0,3 m.) y 1,5 m., y sobre la
línea perpendicular al centro de la abertura.
3. Si la altura del dintel es igualo inferior a 0,6 m.,
I
sólo se requiere un detector, que puede estar
I situado en cualquier lado de la abertura
I
I
I (preferiblemente en el lado de mayor riesgo),
I
sobre el cabecero o sobre el techo.
o- I ~
I
I
4. Si la altura del dintel sobrepasa 0,3 m. en uno de
los lados, se requiere un solo detector que
I
puede estar situado sobre el dintel, en cualquier
I lado de la abertura, o en el techo, en el lado de
I mayor altura.
I
5. Si la altura del dintel sobrepasa 0,3 m. en ambos
lados, se requiere un detector situado sobre él
O>
R! en cualquier lado de la abertura, o bien dos
¡i¡ detectores situados sobre el techo, uno a cada
lado de la abertura.
5. Taladro a través del muro.
z~ 1. Contrapeso de retención.
i1l 2. Contrapesos reguladores. 6. Cercos protectores de los 6. Si en un mismo muro hay dos puertas, y la
3. Poleas. pesos. distancia entre ellas no excede de 0,6 m., puede
~ 4. Fusibles. emplearse un solo detector para ambas puertas
w
~ Figura 21.-Mecanismo de cierre. Puerta deslizante vertical que debe estar situado en el techo, sobre la
::¡ de una hoja. línea perpendicular al centro de la separación.
~
o 7. Los detectores y los fusibles no deben situarse
~ en el espacio muerto formado por la intersección
La fusión de un fusible deja libre al contrapeso del muro y el techo sobre la abertura. El espacio
de cierre, y la hoja inferior desciende, seguida muerto es el diedro delimitado por una franja de
por la hoja superior, a una velocidad moderada 150 mm. en el techo y otra de 150 mm. en el
por el contrapeso regulador. muro.
8. No se requieren fusibles ni detectores en el lado
4.7.4. Puertas enrollables exterior de un muro de cierre.
Estas puertas disponen de uno o varios resortes
helicoidales de torsión, que mantienen la cortina en
equilibrio. Al fundirse un fusible queda desco- 4.8. Mirillas de vidrio
nectado el resorte de retención, y la cortina des-
ciende por gravedad o ayudada por un resorte de Por razones funcionales, algunas puertas resis-
cierre. Uno de los resortes puede actuar como tentes al fuego deben estar dotadas con mirillas de
regulador de la velocidad de cierre. vidrio.
Esto perjudica el aislamiento de la puerta, por lo
4.7.5. Protección de los mecanismos que las mirillas deben tener una superficie limitada
y no instalarse en ciertos tipos de puertas.
1. Los mecanismos de cierre deben situarse de Como dato orientativo, en este punto se incluye la
forma que no puedan sufrir daños y no inter- Tabla 2, que es un resumen de las exigencias del
fieran en ningún otro mecanismo de la puerta. Código NFPA 80 en cuanto a la máxima superficie

Pág. 21
01.01 PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO ITSEMAP

Julio, 1992

vidriada que se permite en las puertas resistentes protegidos, han de ser resistentes al paso del
al fuego. humo, en función de la peligrosidad del contenido
del edificio y de la ventilación disponible en la vía
protegida.
TABLA 2 Todavía no existen normas ISO ni UNE que regu-
len las características y el ensayo de este tipo de
NFPA 80: Máxima superficie vidriada puertas, aunque está en fase de estudio el pro-
en las puertas resistentes al fuego yecto de norma ISO/AP 5925 adoptado como
proyecto de norma española PNE 23 803.
Máxima superficie vidriada
En general, se considera que una puerta resistente
Clase (1) FPR (2) en cada hoja (3) al fuego es también resistente al paso del humo
durante el tiempo correspondiente a su grado de
A 3 Ninguna estanqueidad si cumple las siguientes condiciones:
B 1 & 11/2 100 pulgadas' (0,0645 m') a) Posición de trabajo normalmente cerrada, con
dispositivo de autocierre (si la posición es
e 3/4 1.296 pulgadas' (0,8361 m') normalmente abierta, debe tener un dispositivo
D 11/2 Ninguna de cierre automático activado por detectores de
humos).
E 3/4 1.296 pulgadas' (0,8361 m') b) Holguras de ajuste reducidas al tamaño mínimo
necesario para permitir la dilatación de la
puerta.
I
~ (1) Consúltese la clase de abertura en la Tabla 1, apartado
3.5.1. de esta I.T.
(2) Fire Protection Rating de la puerta.
c) Adecuada superficie de contacto en los rebajos
o en las juntas de estanqueidad.
j
~
(3) Material: Vidrio armado, resistente al fuego y homolo-
gado, de espesor no inferior a 1/4 pulgadas (6,35 mm.).
d) Presión de la hoja sobre el marco.
e) Burlete o batiente en el borde inferior.

~ 4.9. Mecanismo de apertura antipánico 5. SELECCION


~
~ Algunas puertas resistentes al fuego son, además,
@ puertas de evacuación y, entre éstas, algunas han 5.1. Criterios generales
~ de ser equipadas con un mecanismo de apertura
El antipánico. 1. Consideración preliminar:
;:: El mecanismo consta de una barra horizontal situa- El número y la superficie de las aberturas prac-
~ da sobre cada hoja de la puerta, que abarca, al ticadas en los muros resistentesal fuego deben ser
fll menos, la mitad de la anchura de la hoja. los mínimos necesarios para cumplir con las

r
~ La barra debe estar situada a una altura corn-

_
prendida entre 0,75 y 1,15 m.
Esta barra, al ser empujada de arriba abajo, abre
exigenciasfuncionalesy de evacuacióndel edificio.
Las exigencias estéticas deben interferir lo me-
nos posible con esta condición.
::;;
~ un pestillo o hace girar una falleba, abriendo la 2. Para elegir el tipo de puerta más adecuado de-
~ puerta. ben tenerse en cuenta los factores siguientes: la
La fuerza necesaria para abrir la puerta no debe función de la puerta, la resistencia al fuego
ser superior a 70 N. necesaria, el tipo de uso previsto, el espacio
Hay cuatro tipos: disponible y el aspecto estético deseado.
3. Las puertas deben haber sido ensayadas y
- De pestillo en la superficie.
homologadas de acuerdo con una norma de
- De pestillo embebido.
ensayo vigente o aceptada en el país. La homo-
- De falleba en la superficie.
logación garantiza que las puertas de un de-
- De falleba embebida.
terminado fabricante son idénticas a la muestra
El mecanismo de apertura antipánico se puede que ha sido ensayada.
utilizar en puertas de dos hojas (con el mismo 4. La efectividad de la puerta como conjunto
sentido de apertura, o con sentidos de apertura depende de que todos sus componentes (hoja,
opuestos). marco, herrajes, dispositivos de cierre, etc.)
tengan la resistencia al fuego adecuada y de
4.10. Puertas resistentes al paso del humo que sean compatibles, tanto en su configuración
como en su funcionamiento. Por tanto, debe
Algunas de las puertas resistentes al fuego que disponerse de los certificados de ensayo y
protegen vías de evacuación (sean o no utili- homologación de todos los componentes que no
zables como puerta de evacuación) y algunas puer- hayan sido ensayados con el cuerpo principal de
tas de evacuación' situadas en recorridos no prote- la puerta.

Pág. 22
IT§EMAP PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO 01.01

Julio,1992

5. Si una puerta va a ser instalada en un país tentes. La superficie máxima es de 5 m2 en


diferente de aquél en que ha sido ensayada, Europa y de 11,15 m2 en los Estados Unidos
pueden darse dos casos: (véase el apartado 4.4 de esta I.T.).
Las aberturas de mayor superficie pueden
a) Que la puerta haya sido aprobada en el país
protegerse con puertas sobredimensionadas,
de destino, en cuyo caso deben estudiarse
del mismo tamaño y tipo de construcción que
los términos del certificado de aprobación.
las puertas ensayadas. Los laboratorios
b) Que la puerta no disponga de certificado de
certifican el tipo de construcción de la puerta,
aprobación en el país de destino, en cuyo
pero no su resistencia al fuego.
caso debe consultarse a la autoridad com-
En tal caso, hay que hacer un estudio de
petente, en busca de asesoramiento o auto-
adecuación de la puerta a la abertura, teniendo
rización.
en cuenta la extrapolación de características
En cualquiera de los dos casos, debe hacerse de la puerta desde el tamaño ensayable al
un estudio de adecuación de la puerta, para el tamaño real, el tipo de construcción del edificio,
que debe disponerse de la documentación la superficie de éste, el tipo y disposición de su
siguiente: contenido y la localización de la abertura.
Además, debe ser consultada la autoridad
- El texto de las normas de ensayo del país de
competente, en busca de asesoramiento o
origen y del país de destino.
autorización.
- El texto de las normas o métodos de clasi-
9. Es conveniente que las aberturas existentes en
ficación de ambos países.
muros SMP o VME sean protegidas con dos
- El certificado de ensayo y la clasificación de
puertas, una en cada lado del muro (véase el
la puerta.
apartado 3.2.-10 de esta I.T.).
- Si es posible, el informe de ensayo.
10. Las puertas que protegen vías de evacuación
El apartado 2 de esta I.T. y el texto de la I.T. (aunque, como en este caso, no sean utiliza-
00.12 pueden servir de ayuda en este estudio, bles como puerta de evacuación) deben reunir
cuyo resultado debe ser la «traducción» de la las características siguientes:
resistencia al fuego de la puerta, expresada en a) Posición de trabajo normalmente cerrada,
los términos y de acuerdo con los criterios del con mecanismo de autocierre.
país de origen, a los términos y criterios del país b) Si la posición de trabajo de la puerta ha de
de destino. ser normalmente abierta, debe estar dotada
con un mecanismo de cierre automático,
activado por detectores de humos.
5.2. Puertas resistentes al fuego e) Si la puerta, en función del contenido del
edificio y de la ventilación de la vía, ha de
Los criterios que siguen son aplicables a la ser resistente al paso del humo, debe reunir
selección de puertas resistentes al fuego que no las características de estanqueidad citadas
hayan de ser utilizadas como puertas de eva- en el apartado 4.10 de esta I.T.
cuación.
1. La resistencia al fuego de la puerta debe deter- 5.3. Puertas de evacuación
minarse de acuerdo con los criterios estable-
cidos en el punto 3 de esta I.T. (Consúltense las I.T. 01.13 Y 01.14 para una infor-
2. Entre dos puertas similares y con idéntico grado mación más detallada sobre las vías de evacua-
de integridad debe elegirse la de mayor grado ción).
cortafuego. El aislamiento y la estanqueidad son Los criterios que siguen son aplicables a la selec-
propiedades siempres deseables, aunque no ción de puertas resistentes al fuego que han de ser
sean necesarias en un caso concreto. utilizadas como puerta de evacuación.
3. En general, son preferibles las puertas sencillas
y de funcionamiento simple. 1. La resistencia al fuego de la puerta debe deter-
4. Las puertas de una sola hoja son preferibles a minarse de acuerdo con los criterios estable-
las de dos hojas, ya se trate de puertas cidos en el apartado 3 de esta I.T.
giratorias o de puertas deslizantes. 2. Si la puerta, en función del contenido del edificio
5. Las puertas de dos hojas pueden emplearse y de la ventilación de la vía protegida (o del
cuando el espacio disponible es limitado. recorrido no protegido), ha de ser resistente al
6. Las puertas enrollables sólo deben elegirse paso del humo, debe reunir las características
cuando el espacio disponible no permita instalar citadas en el apartado 4.10 de esta I.T.
otro tipo de puerta. 3. El único tipo de puerta adecuado es el giratorio.
7. Los mecanismos de cierre simples son Todos los demás presentan dificultades de
preferibles a los dispositivos complicados. apertura. Este problema puede solucionarse, en
8. Las dimensiones de las puertas están limitadas las puertas deslizantes, incorporando a su hoja
por el tamaño de los hornos de ensayo exis- una puerta giratoria. Este tipo de puerta mixto

Pág. 23
01.01 PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO ITSEMAP

Julio,1992

debe estar ensayado y homologado, y cumplir, • 67 N para abrir el pestillo.


en cuanto a su función de evacuación, con las • 133 N para poner la hoja en movimiento.
restantes condiciones expuestas en este apar- • 67 N para abrir la hoja hasta la anchura
tado. mínima necesaria.
4. Las puertas pequeñas o de tamaño medio son Uno de los mecanismos posibles es el
más adecuadas que las grandes, debido a su dispositivo de apertura antipánico descrito en el
mayor facilidad de maniobra y a su menor radio punto 4.9 de esta IT.
de barrido sobre la vía de evacuación.
La NBE-CPI 91 requiere que cada hoja de la 9. Cuando una abertura en un muro SMP o VME
puerta (tanto si ésta tiene una como dos hojas) está protegida por dos puertas, tal como se
tenga una anchura no inferior a 0,60 m. ni supe- describe en el apartado 3.4.-10 de esta I.T., y
rior a 1,20 m. esta abertura ha de ser utilizada para la eva-
5. Las puertas de una sola hoja son preferibles a cuación, pueden darse tres casos:
las de dos hojas. Si la anchura necesaria para la a) Si el sentido de evacuación no condiciona el
evacuación lo requiere, pueden instalarse dos sentido de apertura de las puertas, pueden
puertas de una sola hoja en lugar de una puerta instalarse dos puertas giratorias, una en cada
de dos hojas. lado del muro.
De todas formas, las puertas de dos hojas b) Si el sentido de evacuación es único, y
también pueden cumplir esta función. En este
condiciona el sentido de apertura de las
caso, cada una de sus hojas debe poder abrirse
puertas, hay dos soluciones:
.; independientemente de la otra.
"C"i 6. La posición de trabajo de la puerta debe ser la - Instalar una puerta giratoria, normalmente
_ de normalmente cerrada y ha de estar dotada cerrada con apertura en el sentido de la
con un mecanismo de autocierre. evacuación y, en el otro lado del muro, una
Si, por cualquier circunstancia, la posición de puerta deslizante, normalmente abierta.
trabajo hubiera de ser normalmente abierta, la Esta puerta debe mantenerse abierta
puerta ha de estar dotada con un mecanismo de mientras el sector esté ocupado. Además,
cierre automático activado por detectores de debe cumplir con las condiciones de
humos. apertura citadas en el punto 8.
Si la posición de trabajo es la de normalmente - Instalar un vestíbulo de independencia RF
cerrada y la puerta dispone de un mecanismo de con dos puertas giratorias, una en cada
en bloqueo en la posición de abierta, este meca- sector.
R nismo debe desbloquearse ante la activación de
e) Si el sentido de evacuación es doble, y con-
~ detectores de humos.
diciona el sentido de apertura de las puertas,
~ 7. El sentido de apertura de la puerta debe ser el
debe instalarse un vestíbulo de indepen-
de la evacuación en los siguiente casos:
dencia RF con cuatro puertas giratorias, dos
a) En las vías protegidas. en cada sector, con sentidos de apertura
b) En los recorridos no protegidos, cuando la opuestos.
puerta haya de evacuar una cantidad de
personas superior a un número determinado.
(NFPA 101: 50 personas. NBE-CPI91: 100
6.INSTALACION
personas.)
c) Cuando la puerta dé acceso a sectores de
En los puntos 4.5. y 4.7. de esta I.T. se describe
riesgo especial.
el montaje de las puertas y de sus mecanismos
de cierre. Conviene destacar los siguientes as-
Si se prevé la evacuación en ambos sentidos,
pectos:
(cuando la abertura comunica dos sectores
utilizables alternativamente como vía de salida) 1. Las puertas deben instalarse de acuerdo con las
deben instalarse dos puertas con sentidos de instrucciones del fabricante. En caso contrario,
apertura opuestos, y no una puerta con doble se puede menoscabar su resistencia al fuego y
sentido de apertura, ni aunque se trate de una su correcto funcionamiento.
puerta de dos hojas con sentidos de apertura 2. El muro debe tener la resistencia al fuego ade-
opuestos. cuada y la abertura debe reforzarse y prepararse
para el tipo de puerta que se vaya a instalar.
8. El mecanismo de apertura debe ser sencillo, de 3. Deben respetarse estrictamente las holguras y
manera que la puerta pueda abrirse sin realizar solapes especificados entre la hoja y el muro, en
un esfuerzo especial y sin que sea necesario un los rebajos, en los perfiles guía y en las juntas
conocimiento previo. de estanqueidad, de forma que, por una parte, la
El Código NFPA 101 requiere que el esfuerzo puerta pueda dilatarse y no se deforme ante la
necesario para abrir la puerta no sea superior a acción del fuego y, por otra, no se menoscabe
los siguientes valores: su estanqueidad.

Pág. 24
ITSEMAP PUERTAS RESISTENTES AL FUEGO 01.01

Julio, 1992

4. Las guías y los raíles deben poder dilatarse. Con cierre (párrafo 7-1) Y el mantenimiento de las
este objeto, los agujeros en los que van alojados distancias de seguridad (párrafo 7-3.). Cual-
los tornillos que fijan estos elementos en el muro quier defecto o avería debe repararse inme-
deben ser ovalados. Estos agujeros deben ha- diatamente
cerse estancos, ya sea por medio de manguitos 7. Las reparaciones deben efectuarse con ma-
de plomo que se fundan en caso de incendio, de teriales homologados y adecuados al tipo y al
fibra mineral que se carbonice o de material modelo de puerta. El ajuste de los mecanismos
sellante elástico (espuma de silicona de baja de cierre sólo debe ser realizado por personal
penetración de llama). capacitado.
5. En caso necesario, deben disponerse barreras o 8. Las puertas deben mantenerse limpias y bien
cercos de protección en torno a la hoja y a los pintadas, especialmente si están expuestas a
mecanismos de cierre para evitar que las mer- deterioro por corrosión.
cancías y los equipos móviles estacionados en Las guías de deslizamiento y los elementos del
torno a la abertura obstruyan la puerta o sus mecanismo de cierre que lo requieran deben
mecanismos e impidan su correcto funciona- mantenerse adecuadamente lubricados.
miento. 9. Es conveniente que las puertas normalmente
abiertas se cierren durante los períodos de
inactividad del establecimiento, para com-
7. USO y MANTENIMIENTO probar su estado de funcionamiento.
10. Al menos una vez al año debe hacerse una
prueba completa de funcionamiento de las
1
¡¡

_g
1. El entorno de la puerta debe mantenerse libre de
objetos, mercancías y equipos que puedan
obstruir la abertura, interrumpir el recorrido de la
puertas que tengan mecanismo de cierre
automático.
~ hoja, bloquear el funcionamiento del mecanismo
.1l de cierre o impedir el cierre completo de la @
ITSEMAP
~ puerta.
Ñ 2. Debe prohibirse expresamente el bloqueo de las
8l puertas en la posición de abierto (esta prohi-
bición no es aplicable a los dispositivos de
retención de las puertas normalmente cerradas,
que se desbloquean automáticamente en caso
~ de incendio)
¿ 3. Si hay materiales combustibles cerca de las
.... puertas, deben mantenerse las distancias de
; seguridad especificadas en el apartado 3.2.-7 de
~ esta I.T.
Debe tenerse especial cuidado en mantener
~ estas distancias cuando una puerta deje de
~ utilizarse circunstancialmente.
:¡; 4. Si una puerta deja de utilizarse definitivamente,
~ la abertura debe cerrarse. Con este fin, debe
desmontarse la puerta, sus mecanismos y todos
los elementos metálicos fijados en el muro. La
abertura debe cegarse con materiales de
construcción que le confieran una resistencia al
fuego idéntica a la del muro.
5. Las puertas deben encontrarse en todo mo-
mento en perfectas condiciones, en cuanto a
material y estado de funcionamiento, de forma
que, en caso de incendio, se encuentren cerra-
das o estén listas para cerrarse en el momento
oportuno.
A tal efecto, debe establecerse un programa de
inspección, mantenimiento y pruebas de funcio-
namiento periódicas.
6. Las puertas deben inspeccionarse con fre-
cuencia (las inspecciones pueden coincidir con
las correspondientes a otros elementos de
protección). Durante la inspección debe com-
probarse el estado de la puerta y de sus meca-
nismos, la ausencia de objetos que impidan su

Pág. 25
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-OI.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

IN-01.02 RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS


Noviembre, 1985

ÍNDICE

Introducción

1. Definiciones

2. Resistencia al fuego de los aceros

3. Protección de las estructuras metálicas

4. Criterios de selección

INTRODUCCION

El comportamiento del conjunto de elementos constructivos constituye un factor importante a tener en


cuenta en el desarrollo del incendio, ya que dichos elementos experimentan una pérdida progresiva de
rigidez y resistencia, que puede provocar el colapso de la estructura derivando en grandes y cuantiosas
pérdidas, incluso humanas.

Los elementos constructivos se pueden clasificar en:

- Portantes o estructurales: aquellos elementos que forman parte de la estructura resistente y están
sometidos a esfuerzos de cargas y sobrecargas (pilares, jácenas y forjados).

Separadores o de cerramiento: son los que separan o independizan.

- Portantes - separadores: aquellos que cumplen la doble función.

El objeto de esta Instrucción Técnica es el estudio del comportamiento frente al fuego de los elementos
estructurales.

En la construcción actual se utilizan materiales tales como acero, hormigón armado, pretensado y
madera, para los distintos elementos fundamentales, comportándose cada uno de forma diferente:

- El acero se dilata, distorsiona y cede.

- El hormigón se contrae, fisura y agrieta.

- La madera se quema y carboniza.


Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-O 1.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS MET ALICAS Noviembre, 1985

Durante un incendio el conjunto de estructuras está, además de sometido a la acción del calor, inmerso
en una atmósfera contaminada que puede producir reacciones qumncas superficiales,
fundamentalmente de corrosión, que afectarán a la recuperación de la estructura.

1. DEFINICIONES

- Resistencia al fuego. Aptitud de un elemento de construcción, componente, equipo o estructura de


conservar durante un tiempo determinado la estabilidad, la estanqueidad, el aislamiento térmico
requerido y la no emisión de gases inflamables.

- Estabilidad al fuego. Aptitud de un elemento de construcción, portante o no, de permanecer


inalterado en su función mecánica bajo la acción del fuego por un determinado período de tiempo.

Estanqueidad alfuego. Aptitud de un elemento de construcción de impedir el paso de llamas o gases


calientes a través de él, por un determinado período de tiempo.

- Aislamiento térmico. Propiedad de un material o de un elemento de construcción de dificultar la


transmisión de calor.

Estructura. Es el conjunto de los elementos constructivos con capacidad portante.

Estos criterios, salvo el de estructura se corresponden con los establecidos en la Norma UNE 23.026.

2. RESISTENCIA AL FUEGO DE LOS ACEROS

El acero, aleación de hierro y carbono, se caracteriza por su elevada capacidad para absorber los
esfuerzos de tracción.

Con el empleo del acero en la construcción se consigue una gran flexibilidad, así como diafanabi1idad,
puesta en obra sencilla, y duración.
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-Ol.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

TUS I0.Il
r

crR : Tensión de rotura.


crF : Tensión de fluencia.
crE : Tensión elástico.
Figura 1. Diagrama tensión - deformación.

Si se representan gráficamente las deformaciones frente a las tensiones (Figura 1), se pueden observar
tres zonas claramente diferenciadas según los valores de tensión alcanzados:

Zona elástica (OE): en la que la pieza recobra las dimensiones iniciales una vez que cesan las
tensiones a las que está sometida.

Zona elástico plástica (EF)

Zona plástica _(FR): comprendida entre la tensión de fluencia (crF) Y la de rotura (crJ. Se consiguen
grandes alargamientos sin necesidad de aumentos considerables de tensión; con ello, se obtiene la
tensión máxima a partir de la cual el material rompe.

La gráfica varía para cada tipo de acero, haciéndose el límite elástico menos perceptible para aceros
más duros, con mayor contenido de carbono. (Figura 2).
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-O 1.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALlCAS Noviembre, 1985

1.00%
% ~ARaoNO

[J. 70 %

o ~----------------~~------~---- i
D(~~I'JN

Figura 2. Diagrama tensión - deformación para distintos aceros (variando % carbono)

La variación de la temperatura afecta a las propiedades del acero y por tanto a la Resistencia al Fuego
de los elementos estructurales formados por este material.

Los problemas térmicos presentados son los siguientes:

1. Modificación de la estructura del acero, produciéndose variación de las propiedades mecánicas


en la propia pieza. Dichas modificaciones pueden efectuarse por las causas siguientes:

Variación de la estructura metálica del material, debida a las transformaciones sufridas como
consecuencia del incremento de temperatura.

Aparición del fenómeno de plasticidad que modifica así las condiciones de equilibrio
preestablecidas, y originan en la estructura una pérdida de estabilidad.

La temperatura a partir de la cual aparece el fenómeno de plasticidad permite juzgar la Resistencia


al Fuego de los elementos estructurales. Dicha temperatura es muy baja para el acero, por 10 que se
deberá estudiar la forma de retrasar el momento en que este material alcance dicha temperatura.

Resulta interesante ver como a partir de ciertas temperaturas (250° C) se ven modificadas las
deformaciones, resistencia y límite elástico (Figura 3).
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-01.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

~II¡I!:SISTE~C¡A

~ IMI"tE tLASTlca

100

Figura 3. Variaciones de la resistencia y e1límite elástico frente a la temperatura.

A temperaturas próximas a 6000C el acero estructural pierde aproximadamente los 2/3 de su


resistencia, con 10 que pierde su capacidad portante, sobrecargando los elementos vecinos. Cuando
estas sobrecargas superan e1límite establecido en proceso de cálculo, el conjunto empieza a pandear,
flectar y ceder.

2. Dilatación. Cuando se somete una pieza a una determinada tensión el material sufre un
alargamiento que puede provocar la rotura del mismo, si se ha alcanzado una tensión máxima (aJ.
(Fig.l ).

El aumento de la temperatura origina un alargamiento térmico que provoca un aumento de las


tensiones en el conjunto estructural (Fig. 4).

/
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-0l.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

Mediante ensayos se puede evaluar la Resistencia al Fuego de los elementos de construcción, en


base al tiempo durante el cual las muestras satisfacen los criterios impuestos en las condiciones
prescritas para el ensayo (LT, 00.11 "Ensayos de resistencia al fuego").

Los ensayos normalizados, para estructuras y elementos en general, son:

UNE 23.093

- ASTM - E- 119

La Resistencia al Fuego se puede evaluar, asimismo, mediante métodos de cálculo o a través de una
interpolación analógica de casos similares, teniendo en cuenta los resultados obtenidos por medio
de ensayos.

3. PROTECCION DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS

Las estructuras de acero generalmente no satisfacen las mínimas exigencias en cuanto a Resistencia al
Fuego, ya que a partir de los primeros 10 minutos del inicio del incendio se alcanzan unas temperaturas
que llevan el acero a la ruina. (Figura 5).

_ T~MPI¡Jll.rUR'!'
,~CE.NI)O roe)

~~_ TEI.IPEJ1ATU!l4
~~L ...c~RO [<'1:')

'loe-

_,.. .r "
.
,/
-_"
,,'" ...
,
;1
/ "
".

/
ZOQ. /
J
;'
I
I
¡/
I
I
~
f

I'~

Figura 5. Evolución "standard" de las temperaturas durante el inicio del incendio

La finalidad perseguida con la utilización de los materiales de protección en los elementos


Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-OI.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

Baja conductividad térmica.

Optima aplicabilidad y fijación al material.

- Resistencia y durabilidad mecánicas.

Entre los procedimientos más frecuentemente utilizados en la protección de estructuras, cabe destacar
aquellos que ofrecen una protección superficial conseguida a través de pinturas o barnices, y los que,
mediante un recubrimiento, proporcionan aislamiento térmico, e incluso dispersión o absorción del
calor.

En este apartado se hace referencia a algunos de los distintos materiales que pueden proteger las
estructuras de acero frente a un incremento brusco de la temperatura.

La elección de dicho material, así como el espesor del recubrimiento, dependen de la estabilidad
deseada y del tipo de elemento a proteger (pilar, forjado, viga, ...).

Pinturas

La pintura utilizada como recubrimiento tiene la posibilidad de ofrecer, además de la protección


deseada, un efecto decorativo.

Destacan dos tipos de pinturas aconsejables para la protección contra el fuego; de ellos se hace una
breve descripción a continuación.

- Pinturas ignífugas

Productos generalmente constituidos a base de cloro, caucho u óxido antimónico.


Estas pinturas, sometidas a la llama se carbonizan sin propagarla, evitando así la extensión del foco
calorífico.

Las pinturas ignífugas para la protección del acero no satisfacen unas necesidades mínimas, por 10
que hay que recurrir a las intumescentes.

- Pinturas intumescentes

Son aquellas que producen aislamiento térmico y evitan, además, la propagación de la llama.

Los barnices y las pinturas intumescentes generalmente están constituidos por silicato sódico que, al
calentarse, se esponja aumentando su volumen y formando una capa densa inicial y posteriormente
una masa esponjosa viscosa, termorresistente y no combustible; de esta forma se previene el
aumento excesivo de la temperatura en el acero.

La intumescencia carbonosa alcanza un volumen 80-100 veces el inicial, 10 que supone 2-3 cm de
espesor (Fig. 6).
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

1N-0l.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

1"
I

,: ~
/ ,
1. Intumescencia principal
¡ I :. 1","
2. Intumescencia secundaría

Figura 6. Efecto de la llama en una pintura intumescente.

El inconveniente de las pinturas se presenta cuando se produce su envejecimiento paulatino a lo


largo del tiempo y en mayor medida frente a los elementos de la naturaleza si el objeto recubierto
con pintura intumescente está ubicado a la intemperie.

Las características fundamentales que deben poseer las pinturas intumescentes son las siguientes:

Incombustibilidad

Gran adherencia

Fácil aplicación

- Rápido secado

La intumescencia de estos productos responde a la acción simultánea de los siguientes elementos:

Agente que forma el esqueleto carbonoso.

Agente calorífico.

- Agente que forma la espuma.

Con el empleo de las pinturas intumescentes, la seccion de los elementos protegidos no se ve


alterada, ya que se obtiene el mínimo espesor (1 mm) en su aplicación.

Recubrimientos

El aislamiento térmico a través de materiales de recubrimiento se puede obtener mediante varios


procedimientos distintos entre los que se encuentran los siguientes:

1. Proyección
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-Ol.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALlCAS Noviembre, 1985

La perlita es una mezcla de óxido metálico con silicato de calcio y de metales alcalinos. Soporta
una temperatura de 5000C, a partir de la cual se produce la fusión del material.

Así pues, la perlita y la vermiculita, formando mortero con el yeso y el cemento, tienen una gran
efectividad en el recubrimiento de estructuras metálicas, dado su bajo coeficiente de transmisión
del calor.

Las fibras aplicadas por proyección consisten en la aplicación de un revestimiento de fibras de


amianto o de fibras minerales y cerámicas.

La puesta en obra es sencilla, una vez limpias las superficies se aplica un adhesivo especial y a
continuación se proyecta el material pulverizándolo junto con agua sobre la superficie preparada,
consiguiéndose un aislamiento continuo.

Las principales cualidades del producto son las siguientes:

- Baja densidad.

- Resistencia a la erosión del aire.

Fácil aplicación y adaptabilidad.

Presentan el inconveniente de la dudosa calidad en la adherencia al elemento estructural; no


obstante, este problema se puede solucionar con la utilización de mallas metálicas.

El yeso es otro material de elevada importancia en recubrimiento, ya que absorbe una gran
cantidad de calor que se emplea en evaporar el agua contenida en el mismo; de esta forma,
aumenta muy poco su temperatura y proporciona un buen aislamiento térmico.

El yeso tiene gran tendencia a la fisuración y desprendimiento. Este factor se presenta como un
inconveniente para su aplicación por proyección de los elementos estructurales.

2. Pantallas y placas

La utilización de estos elementos permite aislar el acero, obteniendo una mejora de la Resistencia
al Fuego del elemento protegido. Cuando se emplea dicho procedimiento es necesario tener en
cuenta los siguientes aspectos:

- Los coeficientes de dilatación del elemento protegido y del protector deben ser semejantes, con el
fin de evitar deformaciones y grietas.

El material protector debe ser ligero, de forma que no proporcione sobrecargas a la estructura a
proteger.

- El material de recubrimiento debe ser resistente al chorro del agua para evitar fisuraciones
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

rN-Ol.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

El hormigón es un material compuesto por, cemento, agua, áridos y aditivos. Con la utilización
de distintos áridos se obtienen las características siguientes:

- Aridos silíceos. En este caso la protección ofrecida, bajo la acción del foco calorífico, salta
superficialmente.Esto se soluciona con la utilización de telas metálicas.

- Aridos calizos. Se utilizan cuando se quiere conseguir un aspecto decorativo.

Aridos ligeros. Hacen que disminuya la conductividad térmica.

El hormigón aumenta la Resistencia al Fuego del acero y, a su vez, contribuye a una mejora de la
resistencia estructural del elemento.

Las envolturas de pilares metálicos con hormigón constituyen una protección hueca si son en 1 y,
maciza, si los perfiles son redondos.

En el caso de vigas metálicas que soportan un forjado determinado de hormigón, se puede


efectuar el recubrimiento de las mismas, obteniendo conjunto viga - forjado, Este método
aumenta notablemente los costes al requerir encofrado adicional y un refuerzo en la estructura
debido al incremento considerable de peso. (Figura 7).

''¡'..;,;-.,:<0

Figura 7. Recubrimiento total de una viga metálica.

Protección mediante absorción del calor

Cuando la estructura portante de un edificio está constituida por perfiles huecos, cabe la posibilidad
de utilizar el agua como refrigerante para mantener las estructuras por debajo de la temperatura a la
cual el acero pierde su capacidad mecánica (temperatura critica).

Se conectan los perfiles entre sí mediante tubos a un circuito en el que circule el agua.

En el caso de que un foco calorífico afectara a un tramo de estructura, el agua calentada por contacto
con las zonas expuestas subiría y sería reemplazada por agua fría, que entraría por el pie del
elemento estructural (Fig. 8).
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-OI,02 RESISTEN lA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

~,IOO -e
J
~ Il
\r
,'., " \

'\,\r/1"'\' A
1)', l"

;, "1

~ -_'_'_J ..¡

Figura 8. Efecto de la temperatura en un pilar por el que circula agua

El agua utilizada será neutra y llevará anticongelante y anticorrosivos que eviten el deterioro de la
superficie protegida.

El agua vaporizada puede restituirse mediante una válvula automática que comunica con un depósito
elevado (Fig. 9).

@
'" ,,- ._...
~I- _!.!_
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-Ol.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

4. CRITERIOS DE SELECCION

Por medio de los recubrimientos se consigue un aumento de la Resistencia al Fuego, ya que actúan
sobre la estabilidad mecánica del elemento, reforzando su estructura o modificándolo con diseños más
adecuados.

Para el correcto diseño de un edificio se cumplirán las exigencias de la normativa de protección contra
incendios existente para los elementos estructurales. La estabilidad requerida del elemento, se puede
obtener mediante los procedimientos citados anteriormente.

El procedimiento específico a seguir en cada caso, depende de muchos factores, entre ellos cabe
destacar:

Tipo de elemento a proteger (viga, pilar, forjado, etc). Los pilares son más importantes en la
estabilidad del conjunto estructural que las vigas, ya que son el apoyo del resto de los elementos. Así
pues, normalmente la reglamentación es más exigente cuando se trata de Resistencia al Fuego de
pilares.

- Localización del elemento dentro del conjunto estructural.

Riesgo del entorno en el que se encuentra situado el elemento.

Para la elección de los revestimientos influye su aplicación sobre el perfil, ya que ésta puede ser
principalmente de tres formas:

- El material de recubrimiento sigue el perfil (Figura lO-a).

10-a

- El revestimiento, utilizando una malla o lámina metálica, deja espacios por los que pueden circular
conducciones o cables. (Figura 1O-b).
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-O 1.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS MET ALICAS Noviembre, 1985

El material protector rellena los huecos del elemento estructural cuando interese aumentar la
capacidad portante del mismo. (Figura 1O-C).

Se recogen algunos de los resultados obtenidos en ensayos de Resistencia al Fuego, realizados por
laboratorios especializados sobre distintos perfiles con algunos recubrimientos. Estos datos pueden ser
adaptados por analogía a distintos casos con necesidades concretas. (Cuadro 1).
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-Ol.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

10-c
Figura 10. Procedimientos de aplicación del material protector sobre el perfil metálico.

Cuadro 1.

Elemento Espesor Resistencia


estructural SECCION Tiporecubrimiento recubrimiento al fuego NOTAS
(mm) (min)
• Ensayo realizado
.~ con una carga de
,:..
--- --- 30T.
Pilar ...1 37 • Informe Building
+.~~ Research
Stablishment
(B.R.E.)
-tJet,~
• Ensayo realizado

I~
Pilar bajo una carga de
7,93 62 T.

Proyecci 62 • Informe B.R.E.
ón de fibras de
a.s ,8.· amianto.
+ ;JO;U:_ ~-
• Placa 12,7 • Ensayo realizado
Pilar aislante de bajo una carga de
¡-
m -- oj

~
amianto

Recubri
mien- to de
amianto
19,05 96

85 T.
Informe B.R.E.

t I~&~~
• 12,7 • Ensayo realizado
-..¡. Recubri bajo una carga de
Pilar I! mien- to de 62 T.
1:
.... :
g¡ amianto 25,4 x 25,4 102 • Informe B.R.E.
N'

-+-

Element
~ ono
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-Ol.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

• Ensayo realizado
Pilar .!_I~ ..•--.. bajo una carga de

e
51,5 T.
Jt • Relleno.
oi • Paneles 100 • Informe B.RE.
~ 6,35 y
.... de amianto
.-....!!.LL.DICI
19,05
A"~

Elemento Espesor Resistencia


estructural SECCION Tiporecubrimiento recubrimiento al fuego NOTAS
(mm) (min)
'i"
:lt:!4a1!
.... • Relleno de • Ensayo realizado
6,35 y 12,7 85 bajo una carga de

D~
paneles e
Pilar amianto 143 T.
• Informe B.RE.

• • Ensayo realizado
+rS:t-é-:' ,.
Recubri bajo una carga de

Pilar Dl 8.$.B."
:!.'
~
.,
" "'A'ft¡_,~ M.
".5$"""
ACERO ,DIJI"CE
mien-to con
morte-ro de
yeso y
vermiculita
sobre una lá-
19,05 80

62 T.
Informe B.RE.

mina de
acero
foraminado .
.• .lH..4-+
• Placa de • Ensayo realizado

rnt
yeso bajo una carga de
asegurada 62 T.
Pilar con estribos 19,05 118 • Informe B.R.E.
de acero
laminado. 12,7
S.S.8.'*
• Mezcla de
mortero
ligero
+..~:I:~- 1
t· • Ensayo realizado
Pilar • bajo una carga de
Recubri 39,25 120 92 T.

r>" .:......,
~ .: ' ...
..
' ..
ir
·t
mien-to de
fibra mineral
• Informe B.R.E.

., IM...... +

ro
• Mortero de Ensayo realizado

Pilar
¡ yeso con bajo una carga de
62 T.
~ ver-miculita
.. sobre una 31,75 152 • Informe B.RE.
S.S.8." ":=".~ malla me-
, .
tálica.
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-Ol.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

Pilar
@-~"._'- •
Recubrí
mien- to de
• Ensayo realizado
bajo una carga de
28 T.

~ ..'>r.
vermi-culita --- 162 • Informe B.R.E.
y cemento
~
portland
+a._ _¡.

• Ensayo realizado
Recubri bajo una carga de
Pilar
[gJ r• .
Il-

'...,...~ ..t!l._
mien-to de
cemen-to y
25,4 207

24T.
Informe B.R.E.
~o vermicu -lita,
envuelto en
chapa de
acero .
..
* British Standard Beam
Fundación MAPFRE Estudios lTSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-Ol.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

Elemento Espesor Resistencia


estructural SECCION Tiporecubrimiento recubrimiento al fuego NOTAS
(mm) (min)
-tA-!- + • Mortero
reforzado • Ensayo realizado
+ 50,8 270 bajo una carga de

·[I1
con malla
~ 62 T.
Pilar ... metálica
¡ • Informe B.R.E.
.... • Lámina
metá-lica
superficial

I
_8.$.B.*
....... , .

protectora.
Protección • Ensayo realizado
de fibra de 44,45 246 bajo una carga de
.t
Pilar amianto. 35,5 T.
!.,.. • Informe B.R.E.
..
~
~ ~
.
t
• Mortero de
aon~ cemento y • Ensayo realizado
vermiculita, 50,8 321 bajo una carga de
.;t.
Pilar 1I con revesti- 91,5 T.
il+. miento exte- • Informe B.R.E.

~
rior de una
lámina de
acero.
.,. m.e- + • Mortero de • Ensayo realizado
cemento y bajo una carga de
...
:0
Pilar vermiculita, 50,8 323 90T.
11 envuelto por • Informe B.R.E.

..
~I
-
....
una lámina
.. de acero .
.+ In.._ o
• Mortero de • Ensayo realizado
cemento y bajo una carga de
Pilar ~. vermiculita 50,8 360 108 T.

141
'. . <t .. '. '.
• Informe B.R.E.
.:
.
- .' 'l"
~:~.
... . ~! envuelto por
una lámina
+
'.'

.. ' '. :.... de acero.


!lIIIII!'ZL
• Ensayo realizado
22 99 bajo una carga de
80 T y bajo una

Pilar lt?ffi
.....HILf

Recubri
mien-to de •
pieza de 2,27 m de
altura.
Ordenanza de
Prevención contra
amianto
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-Ol.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

Elemento Espesor Resistencia


estructural SECCION Tiporecubrimiento recubrimiento al fuego NOTAS
(mm) (min)
• Ensayo realizado
• bajo una carga de
+,110-4- Revesti 50 T. y sobre una
miento de 2 pieza de 427 ro de
Pilar
[8] capas de
yeso y
vermi-culita
30 137

altura.
Ordenanza de
Prevención contra
el Fuego de la
HE J40B sobre malla
Diputación
metálica
Provincial de
Barcelona.
• Ensayo realizado
bajo una carga de
~ ¡.o +. 50 T. y sobre una

Pilar
¡R~
I
II
I

,'

• Capa de yeso
sobre malla
metálica.
30 142 pieza de 2,27 ro de
altura.
I10:. _____ ,,
• Ordenanza de
Prevención contra
el Fuego de la
HE. 140 a
Diputación
Provincial de
Barcelona.
• Placas de • Ensayo realizado
1 lID t yeso. 40 162 bajo una carga de
50 T. Ysobre una

Pilar 8 •
pieza de 2,27 ro de
altura.
Ordenanza de
Prevención contra
HE '4Q6
el Fuego de la
Diputación
Provincial de
Barcelona.
• Ensayo realizado
bajo una carga de
..¡.'~ ... • Capa de 50 T. y sobre una
amianto pro- 52 190 pieza de 2,27 ro de
Pilar
[8] yectado.

altura.
Ordenanza de
Prevención contra
el Fuego de la
HE 140 e Diputación
Provincial de
Barcelona.
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-OI.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

Elemento Espesor Resistencia


estructural SECCION Tiporecubrimiento recubrimiento al fuego NOTAS
(mm) (min)
f •
290 .,...-
• Hormigón Ensayo de la NBS.
con grava
Pilar

L8J silícea
sujetado por
alambre del
50 210

Pilar .. ..
e ......~ acc

calibre 6.
Fibra • Ensayado por
amianto 50 180 NFPA.
proyectado.

~
_. 2QQ .. • Fibra de • Ensayado por
Pilar amianto 25 120 NFPA.

Pilar
rn ·t 200 .......

proyectado

Fibra de
amianto 45 240
• Ensayado por
NFPA.
proyectado

~
·t ~DD ... • Fibra de • Ensayado por
Pilar amianto 50 240 NFPA.

+.~.
I · .
+.. •
proyectada

Fibra de • Ensayado por UL.


Pilar amianto 40 120
proyectada

~
'.110 . • Ensayado por UL.
Pilar

O ~"I~


--- --- 35

• Ensayo realizado
Pilar
H)
.......e~.~_~
Pintura
intumiscente 3,17 30


bajo carga de 38,5
T.
Informe B.R.E.
: :1 :, :
.• • Proyección • Ensayo realizado
~
I I...______..•I I
I
?... de fibras 25,4 90 una carga de 91 T.
: '
Pilar
!FiI·· ,
I
I
!
minerales. • Informe B.R.E.
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-Ol.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

Elemento Espesor Resistencia


estructural SECCION Tipo recubrimiento recubrimiento al fuego NOTAS
(mm) (min)
-t m~
.._.¡., ' -
• Proyección • Ensayo realizado
de fibra de bajo una carga de
f-

1m
Pilar amianto 24,5 120 62 T.
..
~'
... sobre malla • Informe B.R.E.
2
me- tálica.
1'"

B.S.B.-lt
+ 15l!,"'"'"ot-
• Proyección • Ensayo realizado
de fibras 104,14 240 bajo una carga de
-+
Pilar ,,' 85 T.
.'
j!'

~'
minerales.
• Informe B.R.E.

r. ~
~

..II~-i
. . ,
I
• • Ensayado sobre
Revesti una carga de 15,8
:
Viga !! miento 38,1 120 T.
,,
,
~I prefabricado • Informe B.R.E.
:; de mortero
te
~ armado con
f malla
metálica.
111·0"",
• ~ • Paneles de • Ensayado sobre

%
p,: ! amianto con una carga de 18,7
placa de ace- 25,4 210 T.
Viga
% I ro de reves- • Informe B.R.E.
....
~;;, timiento
~

ip exterior.

( %'7Z~,;--:%'- ;;;,,; t

; H"'~
• •

IIJ' ..
Mortero de Ensayado sobre
o
yeso y 44,45 240 una carga de 15,8
I
Viga :.~ 't.MDlTO y Vut~.I.'T.l.. vermiculita T.
,
, sobre una • Informe B.R.E.
tela metálica.
17'1"., Jll'lIn
-+
t
• Proyección • Ensayo realizado
L: ~ de fibras
39,62 148
bajo una carga de
23 Kg/cm2 y con
minerales.
una luz de 7,31 m.
Viga ..I
..
~ • Informe B.R.E.
~
Fundación MAPFRE Estudios ITSEMAP FUEGO
Instituto de Seguridad Integral

IN-Ol.02 RESISTENIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS Noviembre, 1985

Elemento Espesor Resistencia


estructural SECCION Tipo recubrimiento recubrimiento al fuego NOTAS
(mm) (min)
....._JIJ..!.!.!It!!L ...... -
+ • Proyección • Ensayo realizado
c_____: :::__.J ,! de cemento y bajo una carga de
vermiculita. 35,56 135 24,75 Kg/cm y con
Viga una luz de 7,31 m.

lI • Informe B.R.E.

I
I

1- ;]
, In~ __..
~

• Proyección • Ensayo realizado


L:: .~

¡ de fibra bajo una carga de
mineral. 41,27 130 24,75 Kg/cm y con
Viga una luz de 7,31 m.
.'
~ • Informe B.R.E.
~
:
..

~ .... ~ +

ITSEMAP
ITSEMAP INSTRUCCION TECNICA 01.03

Abril, 1989

RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS


DE HORMIGON

INDICE Para la determinación de dicha capacidad portante


se ha utilizado tradicionalmente el procecimiento
Introducción basado en la realización de ensayos en horno con
elementos estructurales similares a los que poste-
1. Descripción del comportamiento ante el fuego de las estructu- riormente formarán la estructura definitiva. Estos
ras de hormigón. ensayos se vienen realizando internacionalmente
2. Descripción. según la citada no.rma UNE 23.093, que «define una
3. Recomendaciones generales de diseño. acción térmica convencional mediante una relación
4. Condiciones para la aplicación de las tablas. tiempo-temperatura que, sin ser representativa de
4.1. Pilares. ningún incendio natural previsible, constituye una
4.2. Vigas. referencia que permite establecer las exigencias
4.3. Muros. reglamentarias de comportamiento ante el fuego de
:g 5. Anexo. Tablas especificas. los elementos constructivos, en términos de tiempo
equivalente durante el cual el ensayo reproduce la
~
'C
U>
peor condición de las señaladas en el articulado que
Si
! INTRODUCCION tiene lugar en el incendio natural previsible» (2).
Numerosas investigaciones realizadas en un princi-
~
'" La seguridad de una estructura frente al incencio pio a partir de los resultados obtenidos en los ensa-
~ implica, de forma general, que la capacidad resistente yos antedichos, y que posteriormente incorporaron
::;:
de ésta durante el desarrollo de un incendio, en el cual como caracterización del incendio las llamadas cur-
¡g
UJ
vas de incendio real o natural, han concluido en la
sufre un proceso de calentamiento y posterior enfria-
@ miento, se mantenga con un suficiente coeficiente de propuesta de diversos. procedimientos analíticos
seguridad para resistir las cargas de servicio que, en para el cálculo de la resistencia al fuego de las
caso de incendio, se estima que actuarán en la estruc- estructuras.
tura. Esquemáticamente cualquier proceso de cálculo
En España la Norma Básica de la Edificación-Con- analítico se realiza en dos etapas:
diciones de Protección Contra Incendios NBE-CPI en Etapa 1: Simulación del proceso de transferencia
su nueva redacción (1) define «lasexigencias de com- térmica hacia y dentro de la estructura o elemento
portamiento frente al fuego de elementos consctructi- estructural que finalizará con la obtención de las
vos, por el valor del tiempo de ensayo normalizado temperaturas alcanzadas por ella. En esta etapa es
conforme a UNE 23.093 durante el cual dicho ele- imprescindible definir un programa térmico de in-
mento debe mantener las condiciones que le sean crementos de temperatura con el tiempo tendente a
aplicables»; en el caso de que estos elementos modelizar el incendio. Una de estas modelizaciones
constructivos formen la estructura portante del edi- es la, curva propuesta por la citada norma UNE
ficio, la condición aplicable es la de mantener la 23.093, similar a la ISO 834 utilizada en los hornos
estabilidad o capacidad portante. Las exigencias de ensayo a que hemos hecho referencia y que no
las establece «conforme a la siguiente escala de representa la situación real del desarrollo de un
tiempos: 15, 30, 45, 60, 90, 120, 180 Y 240 minutos». incendio en un edificio.
(1. T. 00.11 Ensayos de resistencia al fuego de ele- La otra modelización del incendio basada en las
mentos constructivos). curvas de incendio real o natural, toma en cuenta

(1) En período de información para su publicación. (2) Extraído del borrador de la citada NBE-CPI.

Pág. 1
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
01.03 ESTRUCTURAS DE HORMIGON ITSEMAP

Abril, 1989

separadamente diversos factores que influyen en el de las temperaturas en las zonas más superficiales y
desarrollo del incendio, tanto en cuanto a su dura- una escasa transferencia de calor hacia el interior,
ción como a las temperaturas que se producen dando su origen a diversos gradientes de temperatu-
como son: la cantidad de carga combustible sus- ras (figs. 1 y 2).
ceptible de quemarse, las condiciones de ventilación Debido a estos gradientes de temperaturas, apare-
que determinan el aporte de oxígeno al incendio, cen en la sección zonas con diferentes dilataciones,
etc. lo que produce en el hormigón, no sólo la deforma-
También tendrán que estar definidas en esta etapa ción de la pieza y las correspondientes tensiones
las propiedades térmicas de los materiales estruc- adicionales, sino también la posibilidad de que sobre-
turales y su variación con la temperatura. venga la descomposición térmica del material. Uno
de los efectos más espectaculares de esta descom-
Etapa 2: Transformación de la distribución de tem-
posición es el desprendimiento del hormigón de
peraturas obtenidas para la estructura o elemento
forma explosiva; sobre las causas de este fenómeno
estructural, en la variación de su capacidad resis-
no hay todavía un acuerdo; ya que se produce a
tente con el tiempo, con objeto de determinar si la
temperaturas relativamente bajas, lo que hace pen-
exposición al fuego provocará la ruina de la estruc-
sar que su origen puede estar en la expansión del
tura sometida a las cargas de servicio correspon-
agua al evaporarse. También se producen descon-
dientes. En esta etapa será, pues, fundamental definir
chones en la capa exterior debido a la degradación
un modelo estructural y de él dependerá la mayor o
de los áridos, y otras veces se desprende el hormi-
menor complejidad de los cálculos así como su
gón de superficie al volverse frágil debido a muy
exactitud; generalmente se utiliza la descomposi-
altas tem peraturas.
ción de la estructura en elementos aislados debido
Estos fenómenos no producen, en general, una dis-
a su sencillez, a su similitud con las piezas utilizadas
minución significativa de su capacidad resistente; el
en los ensayos y a que numerosas investigaciones
peligro viene como consecuencia de que la arma-
demuestran que conduce a resultados más conser-
dura quede directamente expuesta al fuego, ya que
vadores que los obtenidos a partir de subestructu-
en estas armaduras de acero con una alta difusivi-
ras de diversa configuración; la elección de estas
dad térmica se puede considerar que la transmisión
subestructuras implica poseer la capacidad de eje-
de calor es instantánea, originando rápidamente
cutar cálculos muy complejos.
una elevación de temperaturas.
En cuanto a los materiales estructurales tendrá que
Los cambios físicos que la temperatura produce en
estar definida la variación con la temperatura de sus
los materiales influyen en las propiedades mecáni-
propiedades mecánicas.
cas del hormigón y de las armaduras.
Entre los parámetros que definen el comporta-
miento del hormigón están, además del tipo de
1. DESCRIPCION DEL COMPORTAMIENTO árido, la mezcla, el fraguado y el contenido de hu-
ANTE EL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS medad, la velocidad de calentamiento, la tempera-
DE HORMIGON tura alcanzada y la historia de carga, ya que también @
influyen la fluencia y la relajación. El estudio de
Cuando una estructura se encuentra sometida a la estos parámetros, extremadamente complejo, no
acción de un incendio aparece, pues, un proceso de se considera objeto de esta Instrucción Técnica.
transferencia de calor, por radiación y convección, De forma simplificada, se puede decir que con el
desde el fuego hacia las superficies exteriores de la incremento de la temperatura la resistencia del hor-
estructura y de éstas, por conducción, hacia el inte- migón disminuye (fig. 3) y su deformabilidad, debido a
rior, lo que produce un incremento de temperaturas la disminución del módulo de elasticidad, aumenta
en toda la estructura y, consecuentemente, una (fig. 4). La deformación dependerá de la tensión, de
serie de procesos físicos y químicos que llegan a manera que para mayores tensiones la considera-
alterar sustancialmente las características mecáni- ción de rotura por deformación se producirá para
cas y físicas de los materiales estructurales. temperaturas inferiores.
En el caso de elementos estructurales aislados, su El acero de las armaduras, de cualquier tipo que
capacidad resistente va estrechamente ligada al sea, sufre una importante disminución de su resis-
deterioro producido en el material a causa del incre- tencia (fig. 5) Y un aumento de deformabilidad si-
mento de temperaturas; cuando el sistema estruc- multánea al ir incrementándose su temperatura
tural es más complejo, otros parámetros como la (fig. 6). La variación de estas propiedades, además
forma y el grado de hiperestatismo influyen en la de estar influidas por la composición del acero, está
resistencia al fuego. fuertemente condicionada por el proceso de fabri-
Cuando un elemento de hormigón está expuesto al cación; este es el caso de los aceros estirados en
fuego cabe esperar, debido a su baja difusividad frío, cuyo incremento de resistencia se anula por la
térmica que se produzca un importante incremento recristalización que se produce al calentarse; o el de

Pág. 2
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
ITSEMAP ESTRUCTURAS DE HORMIGON 01.03

Abril, 1989

los tratados en caliente, cuyo efecto desaparece al ser raturas considerablemente inferiores al resto de la pieza
sometidos al mismo proceso térmico debido al incen- debido a la cantidad de material que en ellos se acu-
dio (fig. 7). mula; esto beneficia a la capacidad resistente del pilar.
El estado límite de rotura del acero sometido a elevadas Por otro lado, las fuerzas que aparecen en ellos por dife-
temperaturas lo define el «COMITE EUROPEO-INTER- rentes coacciones a la dilatación longitudinal producen
NATIONAL DU BETON y C.E.B.», según un criterio de un incremento de tensión; sin embargo, la fluencia y la
velocidad excesiva de deformación para una pieza relajación que se producen con las temperaturas eleva-
ensayada bajo tensión constante. Evidentemente, la das disminuyen esas fuerzas.
temperatura para que se alcance esa velocidad de En general se puede decir que la rotura de los elemen-
deformación dependerá de la tensión; cuanto menor tos comprimidos se produce por excesiva compresión o
sea ésta, mayor podrá ser aquélla. por pérdida de estabilidad.
En los elementos flectados isostáticos sometidos a la En las estructuras de hormigón expuestas al fuego pue-
acción del fuego por la cara inferior, ocurre que la zona den aparecer otras roturas menos frecuentes, como son
directamente expuesta al fuego y, por tanto, la que la rotura por cizallamiento, por adherencia y por la
alcanza mayores temperaturas, es aquella en que se imposibilidad de las secciones de proporcionar los
encuentran las armaduras de tracción, mientras que la giros necesarios para la formación de las rótulas plásti-
cara superior, correspondiente a la zona comprimida, cas en las redistribuciones de tensión que se producen.
se mantiene prácticamente fría; por ello en general, se
asume que la rotura de estas piezas se producirá por un
excesivo alargamiento de la armadura de acero y no por 2. DESCRIPCION
el aplastamiento del hormigón comprimido.
En la rotura de los elementos flectados hiperestáticos se En la presente Instrucción Técnica se presenta un mé-
superponen los efectos de los empotramientos con las todo directo para la determinación de la resistencia al
tensiones de servicio. Así, por ejempolo, una viga conti- fuego de las estructuras de hormigón armado basado
<Ji nua calentada por su parte inferior tiene impedida la en la utilización de una serie de tablas, en las que para
~ deformación que se produciría debido al gradiente de cada elemento estructural -pilares, vigas y muros- se
1:
~ temperaturas y la pérdida de rigidez, por la continuidad relaciona su estabilidad ante el fuego, expresada en
s"'~ de los apoyos centrales; esta deformación impedida es
la causa de que aparezcan momentos negativos adici-
escala de tiempos, con el tamaño de la sección y el espe-
sor del recubrimiento de las armaduras de refuerzo. Se
~ nales sobre dichos apoyos, lo que conduce a un incre- proponen dos tipos de tablas:
~ mento de las tensiones en ellos mientras se produce
~ una disminución de los positivos. Esta redistribución de TABLAS DE CARACTER GENERAL. Estas tablas son
~ momentos suele continuar incrementando el valor de diferentes para cada tipo de elemento estructural, pila-
~ las tensiones en las secciones de los apoyos que se res, vigas y muros; en ellas se dan los valores mínimos
al mantienen más frías hasta alcanzar el límite elástico; en de ancho de la sección y recubrimiento de las armadu-
~ estas secciones aparecerán rótulas plásticas y la estruc- ras necesarios para satisfacer los diferentes períodos
@ tura se romperá por fallo de las armaduras cuando final- de estabilidad al fuego. No se hace referencia expresa a
mente se produzcan rótulas plásticas hacia el centro de las cargas que pueden resistir, ya que se supone un
la viga (fig. 8). dimensionado estricto para el elemento.
En la rotura de los elementos comprimidos influyen dife- TABLAS ESPECIFICAS. Para pilares con carga cen-
rentes factores cuyos efectos se contrarrestan o super- trada y armado simétrico, así como para vigas someti-
ponen, como son: la esbeltez, la excentricidad de la das a flexión simple sin armadura de compresión, se
carga, la cuantía de armadura y los vínculos. Por ejem- dan en el ANEXO las cargas o momentos máximos res-
plo, para un determinado nivel de carga, un pilar más pectivamente que pueden resistir piezas de diversas
esbelto fallará antes que uno más corto, debido al secciones, capaces de proporcionar los correspondien-
aumento de esbeltez que supone la pérdida del material tes valores de estabilidad al fuego.
deteriorado; la excentricidad de la carga producirá El campo de aplicación de todas ellas está limitado por
grandes deformaciones horizontales, debido al aumento las condiciones que se incluyen a continuación, y los
de la deformabilidad del hormigón con la temperatura. elementos estructurales que así se diseñen cumplen los
Otro de los fenómenos que se produce al ir aumentando requerimientos de la norma UNE 23.093 en cuanto a
las temperaturas es la redistribución de fuerzas en la estabilidad mecánica, resistencia térmica y estanquidad
sección al tener que recoger el hormigón las cargas que al paso de llama o gases calientes durante el tiempo
el acero de las armaduras ya no puede resistir, debido a correspondiente de exposición al fuego, pero no se con-
su alta temperatura. Para pilares muy armados la nece- sidera ningún otro posible criterio como la reutilización
sidad de transferir cargas al hormigón es grande y de la estructura, etc.
puede conducir a una rotura temprana del pilar. La elaboración de las tablas se ha realizado a partir de
Los extremos de los pilares con uniones, en general, los datos y métodos analíticos propuestos en el Código
rígidas al resto de la estructura suelen alcanzar tempe- Modelo para cálculo de incendio en estructuras de hor-
..,
Pág. 3
'"O » o
Ol·
eo ~
.....
~ O
~ f:2 W

,
CD
30 min SOmin 90 min 120min 180min 240 min

VIIr I I 1/ V!ÍrtI ~:;:_vv/}I¡ / V/ ~~


m:::o
I 1/ Htl~ ~ /1/,'
f II
........-206oc

/
VI
JI
enm
-len
:::o en
C-I
(')m
-Iz
o
o
00 1---1- " 81g o .1 ,1 o o
r--~J 1I o
o
I Ca
:::0-
o o'"
o ro
o
000
l() .....
00
o
o 000
\() ,.....,0)
00
~-+l--tH-tt
;; 11 Rá: ;; ~~J,6 C1>
.5~- »»
... 8 t--g-~-~ gR8
000 o o 20 o o o o o o 00 o o
00
O·N
~
00
", .-;-- C\I_C")~
gl~ ~1- ~f--I Y'" T co I--~ f-.-N -g-~ ~g g ~
~
eo
+ en»
or
m "TI
I IC
¡ O~
:::00
I 5:0
I Ci)m
I g
~§ °r

1/00
N
en

I I
~oo I , / J
t/00. -c VIII I I 11 11
/ / 4~6 1/
) I LLL 1,••••• a06 VII 1; I
V 1-10~-c ) ~20V y A.L _4J~IJ '// ¡..-50Ó V IJ
f--1,00.;"C ILVI ~200""V / /11 -5d~V/J J f--SOO'"
V VII
1
7
-
f=.300""-:::'-t-:;,..c+.1-lr-/J.W.J ~700"""

~200
100oc;....../ /1/1
~40
-40~yr!1J1
r-~~r-:t::::~~ ~1~So~:::t7j;I-'fi
.....
_, ~V
'- ......... [7/
'_S70000_
=8001--t"':::__~-+:,.L~
f--800-
F-
V
_..... VI/
,..... ./

~400 B55500:::::¡::'-::::~ ~80()-:::-~


-900-f..-- :.....- r---1,000-¡.....-
L -1.000-
f--5(1n.:.,00 '/ ~ZQQ:::::::: - 1::=::=90 '- ~
-+30+30+ 30+30+30-{-

'"mI
,-a
+--150---+

Figura 1.-Gradientes de temperatura en una viga de hormigón pesado con árido silíceo, de sección rectangular, b/h = 300/S00 mm, para diferentes períodos de exposi-
ción al fuego. ISO 834 por tres de sus caras (C.E.B.).

©. ITSEMAP 1989, todos los derechos reservados,


RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
ITSEMAP ESTRUCTURAS DE HORMIGON 01.03

Abril, 1989

30 mino 60min.

) I
~100°C
---- /JI
~

--
~200
r-- 300 ~
1-- 400
1-- 600
500
- ~

_. I
@
180 mino

o
o It)
C') ~

Figura 2.-Gradiantes de temperatura en un pilar de hormigón pesado con árido silíceo, de sección cuadrada, b/h = 300/300 mm, para diferen-
tes períodos de exposición al fuego ISO 834.

Pág. 5
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
01.03 ESTRUCTURAS DE HORMIGON ITSEMAP

Abril, 1989

z 100
O
üi
w
g:

80
"

I~' , ~\\,
"

I~
\\

t.,'\\
1.\,
@ ®®®
- -----
A Abrams

S Schneider
-- M Malhotra
~100~~r.n7?V/~~-r----r----'----'----'----.
O

g
Ul
80r----r---~~~~~~--_+---+_--_+--~
O <
Ü
< 60
\\\\ W Waubke ...J
W 60r----r----r----+--~~~~~--+_--_+--~
© w
-c
Ü
as
1-
40
\~',\ \"
\
\
\
\\
\
\
-
C Collet
Curva
propuesta
o
g
::>
40r---L--~--L---+-~~~~~-_+-~
Ul O
üi
\1 ~© para cálculo O
\, ® :¡ 20r---.----.----.----+----+---~~~--~
~ 20 w
w I ~:~ o
O '~/'

- I 1
~ OL-_~ __ ...JL__ ~ __ ~ __ L__~~~~~~~-~

'$. O o 100 200 300 400 500 600 700 800


O 200 400 600 800 1.000 TEMPERATURA-c
TEMPERATURAoC Figura S.-Curvas de variación con la temperatura del módulo de
elasticidad de los aceros de armar.
Figura 3.-Diferentes curvas de variación con la temperatura de la o
resistenciaa compresión de un hormigón pesado con árido silfceo.
00.2(20 OC) 20 -c
1.0 --- 300
100
200
100 0.8 400
\~~ 500
\\\
\\ ,~~ ~, 0.6
~ 80
\, ,,,
\ 600
O
Ü
¡::
\ \',\ ¡(, , "
, 0.4
\ ,,
, ,
:s
Ul \
'\ ~ , \ 700
,-, ,'\
60
w \ \ 0.2
w , \
\ ~ \ Curvaspropuestas
--pa ra cálculo
O
g 40
"
"' , f:Y ~ ~
(Í) Hormigonesligeros
0L-__-4 ~----+---_4----
::>
O
1\
v , 1\', , \
'(Í) O 0.5 1.5
a. aceros de dureza natural
2 1: %
O 0Ho rmigonespesados
:¡ \
, , \ " ,,' \@ o
~ 20 20 -c
" "" ,\_ '0 00.2(200~
300
, 1.0
o '-:.~ ;:r- 400
O 200 400 600 800 1.000 (Í ..---- ~

~r..------
0.8
TEMPERATURAoC 1/;/' 500
0.6
Figura 4.-Curvas de variación con la temperatura del módulo de @
elasticidad para diferentes tipos de hormigón.
0.4 600

-:
,
0.2
[1 700

o
O 0.5 1.5 2
b. aceros estirados en frío

8
¡::
80r_--+----+----~~~~~~--4_--_+--~ Fig. 7.-Diagramas tensión deformación a a temperaturas elevadas
Ul para los aceros.
:s
w
60r---r-~r_--_r----~~~~~~--~--~
w
1-
~ 40r-~L_---L--~----~--~~~~~~--~
:::; Curvas propuestas para cálculo
~ 20 (Í) 220/340 Acero normal
o 500/550 Estirado en frío
o 100 200 300 400 500 600 700 800

TEMPERATURA-c
bajo carga de servicio
Figura S.-Curvas de variación con la temperatura del limite elástico
Figura S.-Redistribución de momentos flectores en una viga conti-
de los aceros de armar.
nua debido a la acción del fuego.

Pág. 6
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
ITSEMAP ESTRUCTURAS DE HORMIGON 01.03

Abril, 1989

migón, publicado en 1987 por el C.E.B. Estos Métodos


analíticos forman parte de un proyecto de manual
único que está preparando el C.E.B. y cuyas hipótesis
han verificado convenientemente mediante la realiza-
ción de numerosos ensayos. Estos ensayos han per-
mitido, también, deducir las medidas constructivas,
que se comentan a continuación, necesarias para
asegurar un determinado comportamiento de la estruc-
tura sometida al fuego y evitar así que se produzca
una rotura imprevista.
b: ancho mínimo
d': distancia desde la cara al eje de la armadura
3. RECOMENDACIONES GENERALES DE DISElilo e: recubrimiento de la armadura más externa.

Figura 10.-Geometría de las secciones de los elementos de hor-


- Cuando un elemento flectado de pequeña sección migón:
tiene expuesta al fuego la zona de compresión,
existe el peligro de que el hormigón se desprenda
de forma explosiva dejando sin protección a las - En las esquinas de los elementos rectangulares
armaduras. Para evitar esto, en la figura 9 se da la expuestos al fuego se producen temperaturas
relación necesaria entre el ar. cho del elemento y la superiores a las del resto de la sección, por lo que
tensión de compresión en servicio para cualquier se debe evitar concentrar en ellas las armaduras
tipo de hormigón y cualquier período de resisten- (figs. 1, 2, 11).
cia requerido en elementos poco armados. Si existe
una importante malla de refuerzos cerca de la
superficie el problema se agrava.

2,0
I
z I /
o
el I / mejor diseño aún mejor
~ N Mal diseño de viga
a: E J
o
-1 /
E 1,5 para resistir fuego
:x::;;:: Peligro de
...J ~ -
-
i /
UJo desprendimiento
zu

om[[]
UJ::;
za:
- del hormigón

º~
~ UJ 1,0
a:0
I
@
~~ J /
oz
(.)0
UJu
I /
Mal diseño de pilar mejores diseños
015
z z
00
-(.)
~~
0,5
JI para resistir fuego

UJ
/I área de Figura 11.-Distribución de la armadura en la sección para una

-~ /
1-
mejor resistencia al fuego.
~ seguridad
o
O 50 100 150 - Para vigas con valores altos de resistencia al fuego,
b(mm) si el hormigón está sometido a una tensión tangen-
cial mayor o igual que 0,025 fck (siendo fck la resis-
Figura 9.-Zona de peligro de desprendimiento del hormigón de
forma explosiva, según la relación entre el ancho mínimo de la pieza tencia característica del hormigón), el riesgo de
y la tensión de compresión en el hormigón. rotura por cortante es inminente, por lo que habrá
que colocar estribos suplementarios, 4 o más ramas,
para valores de resistencia al fuego de 120 y supe-
- El espesor mínimo «C" del recubrimiento de hormi-
riores (fig. 11).
gón para la armadura situada más al exterior debe
ser, al menos, 10 mm para cualquier tipo de ele- - Para aprovechar el efecto favorable de la continui-
mento (fig. 10). Cuando este recubrimiento sea dad sobre la resistencia al fuego de las vigas,
mayor de 40 mm habrá que colocar una malla deben cumplirse las siguientes condiciones:
suplementaria para evitar que se desprenda el hor- No es necesario aumentar el refuerzo de negativos
migón. obtenido para continuidad total, pero hay que tener

Pág. 7
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
01.03 ESTRUCTURAS DE HORMIGON ITSEMAP
Abril, 1989

en cuenta que, al menos, el 20 % del refuerzo de b) Viga sometida a carga concentrada con una
negativos necesario en los apoyos debe conti- relación momento/cortante aproximada entre
nuarse en el vano, y que sobre los apoyos debe 2,5 y 3, que ocasiona la situación más desfavo-
prolongarse el refuerzo 0,15 L más de lo necesario rable de resistencia en el sistema,
en diseño normal (siendo L la longitud de los vanos e) Viga diseñada con el hormigón comprimido, en
adyacentes) (fig. 12). la zona próxima al apoyo central, sometido a la

0,2 . ASB + Ase


2

ASB Ase + -+ 0,1513

B
-----------------#------------ 12 < I1,
3

. + Extremo del refuerzo superior bajo cargas de servicio.


x Extremo del refuerzo superior debido a la acción del fuego.

Figura 12.-Distribución de la armadura de negativos en una viga continua para asegurar su resistencia al fuego.

Las vigas continuas diseñadas para valores eleva- máxima tensión, que llegará a tensiones excesi-
dos de resistencia al fuego pueden, en algunos vas cuando se produzca la redistribución de
casos, ser propensas a una rotura prematura de- momentos.
bida a la combinación de tensiones de flexión y de Si las condiciones antedichas se cumplen al
cortante. Estos casos aparecerían al darse condi- mismo tiempo el ancho ..b» de la viga indicado
ciones de tipo de: en las tablas debe aumentarse, al menos en la
a) Una viga continua de dos vanos apoyados, que zona próxima al soporte intermedio, conside-
sufre el máximo incremento de cortante en el rada como peligrosa, hasta los valores siguien-
apoyo central cuando se produce la redistribu- tes:
ción de momentos debida al aumento de las EF 120 180 240
temperaturas (fig, 13). b (cm) 22 40 60

t f +, t ¡ ¡ ¡ ¡ + ¡ t f f f, 'q
l7 ~~~dA7~it 4. CONDICIONES PARA LA APLlCACION
DE LAS TABLAS
@

Para el uso de las tablas que se proponen hay que


tener en cuenta los siguientes puntos:
- La geometría del elemento se caracteriza mediante
dos parámetros fundamentales: el ancho mínimo
de la sección b, y la distancia axial de las armadu-
ras ..d- (1) (fig. 10), Esta distancia axial es la mínima
distancia entre la cara expuesta al fuego y el eje de
la armadura correspondiente, la tracción para vi-
gas y la comprimida para pilares y muros.

(1) Cuando la armadura esté dispuesta en varias capas, se utilizará


una distancia al eje de la armadura media d'm tal que:
' _ As,d', + As2d'2 + ... Asnd'n EAs' d'
d m -
As' + As2 + ... Asn
Figura 13.-Distribución de momentos flectores M y de momentos
resistidos por la sección Mu antes de la exposición al fuego (fig. donde(As', As2... Asn) esel área total de redondos de la sección y
superior) y después de un cierto periodo de exposición (fig. inferior), (d'" d'2 ... d'n) son las distancias axiales mini mas de cada arma-
para una viga continua de hormigón de dos vanos sometida a dura medidas a la cara inferior o a la lateral, según corresponda
carga uniforme. (fig.14).

Pág. 8
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
ITSENAP ESTRUCTURAS DE HORMIGON 01.03

Abril. 1989

4.1. Pilares
En la Tabla I se dan las combinaciones de valores
mínimos de ancho «t» y distancia al eje de la arma-
dura «d'" (3) correspondientes a diferentes períodos
de estabilidad al fuego para pilares cuya esbeltez
d,;d3 -I/b» sea menor o igual a 25.

Tabla I

EF = escala de estabilidad ante el fuego


b = ancho mínimo en mm
d' = distancia mínima al eje de la armadura en mm
Figura 14.-Distancia media del eje de las armaduras a las caras de
la sección.
Pilares expuestos al fuego por los cuatro lados.
EF 30 60 90 120 180 240
b 150 200 240 300 400 450
- Los hormigones a que se refieren las TABLAS d' 18 30 45 55
GENERALES son básicamente del tipo de hormi- b 240 200
gón pesado de uso normal en edificios con un con- d' 25 35
tenido de humedad del2 al3 % en peso y realizado
con áridos silíceos.
Cuando se utilicen otros tipos de hormigón habrá
que hacer modificaciones en una de las dimensio- 4.2. Vigas
nes citadas, éstas serán:
~ • Para el hormigón pesado con áridos carbonosos En las Tablas II y 111 se dan las combinaciones de valo-

i
_g'"
habrá que reducir una de ellas un 5 y un 10%.
• Para el hormigón ligero la reducción será del 20 %
res mínimos de ancho «b" y distancia al eje de la arma-
dura «d» correspondiente a diferentes períodos de
para una densidad de 1,2 t/rn" y del 10 % si la estabilidad al fuego para vigas con las siguientes
19 densidad es de 1,85 t/m'': los valores inermedios características:
:g se pueden interpolar. Son vigas de sección rectangular de dimensiones
'O
2
ilÍ - Para el acero de las armaduras se supone una tem- «b X h», o trapezoidal (en este caso el ancho b se
a> peratura crítica (2) de 500 oC; cuando el calculista medirá en el centro de gravedad de la armadu-
maneje los datos necesarios para suponer que la ra).
temperatura crítica de la armadura no son 500 -c, Están expuestas al fuego por tres caras, suponiendo
puede proceder a las siguientes correcciones de que en la cuarta, la superior, los elementos estructu-
@ rales y/o constructivos existentes mantienen su capa-
los valores de las tablas:
Por cada 50 oC de variación de la temperatura crí- cidad de aislamiento durante el desarrollo del in-
tica se variará en 5 mm la distancia al eje de la cendio.
armadura d' indicada en las tablas, aumentando su El hormigón que las forma está expuesto directa-
valor cuando la temperatura crítica sea inferior a mente al fuego.
500 oC y disminuyéndolo cuando sea superior. Cuando la armadura esté colocada en una sola fila, la
Además, cuando la temperatura crítica sea inferior distancia del eje de la armadura a las caras laterales
a 400° C, habrá que aumentar también el ancho de la viga debe ser, al menos, Ja indicada en las tablas
mínimo b obtenido de las TABLAS GENERALES, con el valor «a».
según la siguiente proporción: El recubrimiento mínimo para cada barra no será infe-
rior al valor indicado en EF 30 para d', y en ningún
bmod 2. b + 0,8 (400 - Ter;t) (mm) caso será menor que la mitad del valor correspon-
diente de distancia d',
(2) De manera general. se define la Temperatura crítica Terit, como La Tabla 11 es de aplicación a vigas isostáticas sin
aquella temperatura alcanzada por un elemento estructural coacción a la dilatación.
para la cual deja de cumplir las funciones de estabilidad, resis-
tencia o aislamiento necesarias.
La temperatura crítica puede variar según los tipos de acero uti- (3) En todo este texto se parte de la base de que las estructuras aquí
lizados. También puede variar con el grado de utilización del referidas han sido dimensionadas cumpliendo la normativa
acero; cuando éste se halla sometido a tensiones pequeñas la vigente para estructuras de hormigón armado; por tanto, «o..
Terit aumentará Y. a la inversa, la Terit disminuirá si se le somete a estará siempre limitado inferiormente por la aplicación del valor
mayores tensiones, con lo que será menor el valor de la resisten- del recubrimiento mínimo necesario para las armaduras según
cia al fuego. dicha normativa.

Pág. 9
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
01.03 ESTRUCTURAS DE HORMIGON ITSEMAP
Abril, 1989

Tabla 11 Tabla IV

Vigas isostáticas Muros de cerramiento o compartimentación


EF = escala de estabilidad ante el fuego RF = escala de resistencia al fuego
b = ancho mínimo de la viga en mm t = espesor mínimo del muro en mm
d' = distancia axial mínima de la armadura en mm RF 30 60 90 120 180 240
a = distancia mínima lateral en mm 60* 80* 100 120 150 175
EF 30 60 90 120 180 240
• Para estos espesores la altura del muro no debe de exceder los
b 80 120 150 200 240 280 3 metros.
d' 25 40 55 65 80 90 a = d' + 10
b 120 160 200 240 300 350
Muros portantes
d' 15 35 45 55 70 80 a = d' + 10
b 160 200 280 300 400 500 En general los muros portantes cumplen también una
d' 10 30 40 50 65 75 a = d' + 10 función compartimentadora por lo que se les exige
b 200 300 400 500 600 700 además de la condición de estabilidad mecánica, la
d' 10 25 35 45 60 70 a = d' de resistencia térmica comentada en el párrafo an-
terior.
En la Tabla V se dan los valores para los espesores «[» y
La Tabla 111 es de aplicación a vigas continuas y/o distancias mínimas al eje de la armadura «d» corres-
hiperestáticas para las que deben tenerse en cuenta, pondientes a la escala de resistencia al fuego.
además de todas las recomendaciones de carácter Estos valores son de aplicación a muros de hormigón
general, aquellas específicas para vigas continuas, con las características siguientes:
- Esbeltez máxima del muro hit < 25
Tabla 111 - Excentricidad máxima de la carga e < 0,17 t
cuando el muro está armado, la distancia al eje de la
Vigas continuas
armadura d' hace referencia a las armaduras cuya
EF = escala de estabilidad ante el fuego misión es resistente. En otro caso sólo es significativo
b= ancho mínimo de la viga en mm el dato referente al espesor t del muro.
d' = distancia axial mínima de la armadura en mm
a == distancia mínima lateral en mm Tabla V
EF 30 60 90 120 180 240
b 80 120 150 200 240 280 Muros portantes de hormigón armado
d' 12 25 35 45 50 60 a = d' + 10 RF = escala de resistencia al fuego
b 200 250 300 t = espesor mínimo del muro en mm
d' 12 25 35 a = d' + 10 d' = distancia axial mínima de las armaduras de @
refuerzo (mm)
b 200 300 400 500 600 700
f = tensión de trabajo del hormigón (fck resistencia
d' 12 12 25 35 50 60 a = d'
característica)
RF 30 60 90 120 180 240
f<0,15fck 120 120 140 160 200 240
4.3. Muros d' 10 15 25 35 55 75
f < 0,30 fck t 120 140 170 220 300 400
Muros de cerramiento ylo compartimentación d' 10 25 35 45 65 85

Son aquellos que no cumplen más función estructural


que resistir su propio peso,
En este caso la norma NBE-CPI exige que manten-
gan su capacidad autoportante y que la tempera-
tura en la cara no expuesta sea lo suficientemente
baja para que no exista riesgo de propagación del
incendio,
En la Tabla IV se da los espesores «t»mínimos necesa-
rios, relacionados con las resistencias al fuego
correspondientes, para muros de hormigón en masa
o armado,

Pág, 10
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
ITSEMAP ESTRUCTURAS DE HORMIGON 01.03

Abril, 1989

A N E X O

TABLAS ESPECIFICAS

Pilares - Para usar las tablas en casos de carga excéntrica


se reducirá Q en una proporción r calculada como
En la Tabla VI se dan, para pilares de diferente sec- sigue: una vez dimensionado y armado el pilar para
ción y diferentes valores de estabilidad al fuego, la resistir el normal N y el momento M de servicio, se
carga máxima Q que pueden resistir y la distanciá al calcula el normal Nc que resiste la sección para
eje de la armadura "d'" mínima necesaria para ello. M = O (carga centrada) el cociente N/Nc = r 1 es <
Se ha elaborado la tabla para: la proporción buscada. Se insiste en la necesidad
Hormigón: H200 de que la armadura esté distribuida en las caras y
Acero: AEH400 (N y/o F) no concentrada en las esquinas.
Diferentes cuantías geométricas - Si la sección objeto de cálculo se arma con una
El término carga máxima hace referencia a la carga cuantía distinta de las utilizadas en las tablas, se
que se estima va a actuar sobre el pilar en el caso de pueden obtener los valores de la carga Q por
declararse un incendio; no tiene por qué ser la carga interpolación.
de cálculo a temperatura ambiente, ya que "el análisis - Se podrán tomar para d' unos valores inferiores a
a incendio considera en general como acciones simultá- los indicados en las tablas en los casos en que esté
neas y coeficientes de ponderación, los correspon- previsto -y se pueda garantizar siempre su exis-
dientes a acción accidental, como los que se toman tencia- un acabado para el pilar a base de una
para acción sísmica" (1). Los valores de carga Q que capa de enlucido, enfoscado, paneles de cartón
se dan corresp.onden a carga centrada y se han calcu- yeso, o cualquier otro revestimiento cuyas propie-
lado sobre la base de que el pilar de hormigón está dades como aislante térmico sean conocidas. De
directamente expuesto al fuego en sus cuatro caras. forma general en tales casos se puede tomar para
Se supone que en caso de incendio la conexión con «d'" el 85 % de los valores tabulados.
los elementos horizontales adyacentes garantiza un - Cuando el pilar esté expuesto al fuego por tres
efecto rigidizador suficiente en los extremos de los lados, se puede incrementar la carga Q en un 30 %
pilares. si el lado protegido es el más ancho, yen un 15,5 %
También se supone posible un desplazamiento consi- si es el más estrecho, o si el pilar es cuadrado.
derable de las cabezas de los pilares debido a las dila- - Los pilares expuestos al fuego por un solo lado, se
taciones térmicas. Esto sólo será posible si se ha pueden suponer estables al fuego bajo la acción de
dotado al edificio de la compartimentación necesaria las cargas correspondientes si b >
25 cm para los
y las juntas de dilatación suficientes. siguientes valores de d' (2):
No se incluye en las tablas la resistencia al fuego EF 30,
ya que para una distancia al eje de la armadura EF 30 60 90 120 180 240
@
d' = 25 mm se supone que todos los pilares poseen d'(mm) 25 25 35 40 50 60
esta resistencia al fuego.
(2) Los valores propuestos son los necesarios en opinión del autor;
cuando no coinciden con los correspondientes del manual del
(1) Extraído del borrador de la Norma NBE-CPI.
C.E.B., se incluyen también éstos, de modo que el calculista tome
su propia decisión. La copia de la tabla que figura en el manual
del C.E.B. se presenta en la figura 15.

Pág. 11
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
01.03 ESTRUCTURAS DE HORMIGON IT5EMAP
Abril, 1989

Tabla VI.-Cargas máximas en t según cuantías geométricas para pilares con Distanciaff aleje de laannaduraenmm.
carga centrada y fuego en 4 lados. (Para la aplicación de la Tabla VI)

Hormigón: 200 • Acero: 400


cuantía = .005 cuantía = .015 cuantía = .025 cuantía = .035
Estabilidad del fuego (EF) Estabilidad del fuego (EF)
b h 60 90 120 180 240 60 90 120 180 240 60 90 120 180 240 60 90 120 180 240 b h 60 90 120 180 240
20 20 31 16 O O O 40 25 O O O 48 33 O O O 57 42 O O O 20 20 25 50 O O O
20 25 41 23 O O O 52 34 O O O 63 45 O O O 73 55 O O O 20 25 O O O O O
20 30 51 30 O O O 64 43 O O O 77 56 O O O 90 69 O O O 20 30 O O O O O
20 35 61 37 O O O 76 52 O O O 91 67 O O O 106 82 O O O 20 35 O O O O O
20 40 72 45 O O O 89 62 O O O 106 79 O O O 123 96 O O O 20 40 O O O O O
20 45 82 52 O O O 101 71 O O O 120 90 O O O 139 109 O O O 20 45 O O O O O
20 50 92 59 O O O 113 80 O O O 134 101 O O O 156 123 O O O 20 50 O O O O O
20 55 102 66 O O O 125 89 O O O 149 113 O O O 172 136 O O O 20 55 O O O O O
20 60 112 73 O O O 138 99 O O O 163 124 O O O 189 150 O O O 20 60 O O O O O
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
25 25 55 34 O O O 68 47 O O O 81 60 O O O 95 74 O O O 25 25 O O O O O
25 30 68 44 O O O 84 60 O O O 100 76 O O O 116 92 O O O 25 30 O O O O O
25 35 81 54 O O O 100 73 O O O 119 92 O O O 138 111 O O O 25 35 O O O O O
25 40 95 65 O O O 116 86 O O O 137 107 O O O 159 129 O O O 25 40 O O O O O
25 45 108 75 O O O 132 99 O O O 156 123 O O O 180 147 O O O 25 45 O O O O O
25 50 121 85 O O O 148 112 O O O 175 139 O O O 202 166 O O O 25 50 O O O O O
25 55 135 96 O O O 164 125 O O O 194 155 O O O 223 184 O O O 25 55 O O O O O
25 60 148 106 O O O 180 138 O O O 212 170 O O O 244 202 O O O 25 60 O O O O O <Ji
o
"O
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O '"e
30 30 85 73 63 O O 104 92 82 O O 123 112 101 O O 142 131 120 O O 30 30 25 35 45 O O s~
30 35 101 89 77 O O 124 111 99 O O 146 133 122 O O 169 156 144 O O 30 35 O O O O O '"
o
s:
30 40 118 104 91 O O 144 130 117 O O 169 155 142 O O 195 181 168 O O 30 40 O O O O O
~
30 45 134 119 105 O O 163 148 134 O O 192 177 163 O O 221 206 192 O O 30 45 O O O O O "O

30 50 151 135 119 O O 183 167 151 O O 215 199 184 O O 247 23'1 216 O O 30 50 O O O O O '"
52

30 55 168 150 134 O O 203 185 169 O O 238 221 204 O O 274 256 239 O O 30 55 O O O O O
'"o
"O
.9
30 60 184 166 148 O O 223 204 186 O O 261 243 225 O O 300 281 263 O O 30 60 O O O O O <Ji
ro
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O' O O O O O O O O '"
r
Q.
35 35 121 107 94 O O 147 133 120 O O 174 160 147 O O 200 186 173 O O 35 35 O O O O O «
::;
UJ
35 40 141 126 112 O O 171 156 142 O O 201 186 172 O O 231 216 202 O O 35 40 O O O O O en
t:
35 45 161 145 129 O O 195 178 163 O O 228 212 197 O O 262 246 230 O O 35 45 O O O O O
@
35 50 181 163 147 O O 218 201 184 O O 256 238 222 O O 293 276 259 O O 35 50 O O O O O
35 55 201 182 164 O O 242 223 205 O O 283 264 246 O O 324 305 288 O O 35 55 O O O O O
35 60 220 201 182 O O 265 245 227 O O 310 290 271 O O 355 335 316 O O 35 60 O O O O O
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
40 40 164 156 132 111 86 198 190 167 145 120 233 224 201 180 155 267 259 235 214 189 40 40 25 30 45 60 80
40 45 187 178 153 130 103 226 217 192 169 141 264 255 230 207 180 303 294 269 246 218 40 45 O O O O O
40 50 210 201 174 149 119 253 244 217 192 162 296 286 259 235 205 339 329 302 277 248 40 50 O O O O O
40 55 234 223 195 168 136 281 271 242 215 183 328 318 289 262 230 375 365 336 309 277 40 55 O O O O O
40 60 257 246 215 187 152 308 297 267 238 204 359 349 318 290 255 411 400 369 341 306 40 60 O O O O O
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
45 45 214 204 177 152 123 257 247 220 196 166 300 291 264 239 209 344 334 307 282 253 45 45 O O O O O
45 50 240 230 201 175 142 288 278 249 223 191 336 326 297 271 239 384 374 346 319 287 45 50 O O O O O
45 55 266 256 225 197 162 319 309 278 250 215 372 362 331 303 268 425 415 384 356 321 45 55 O O O O O
45 60 293 282 249 219 182 351 339 307 277 240 408 397 365 334 298 466 455 422 392 355 45 60 O O O O O
O O 'O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
50 50 276 259 228 200 165 323 313 282 253 219 377 366 335 307 272 430 419 389 360 326 50 50 O O O O O
50 55 299 288 256 225 189 358 347 315 284 247 417 406 373 343 306 476 465 432 402 365 50 55 O O O O O
50 60 329 317 283 251 212 393 381 347 315 276 457 446 411 379 340 522 510 476 443 404 50 60 O O O O O
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
55 55 332 320 286 254 215 397 385 351 319 280 462 450 416 381 344 526 515 480 448 409 55 55 O O O O O
55 60 365 353 317 283 241 436 423 387 354 312 506 494 458 424 382 577 565 529 495 453 55 60 O O O O O
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
60 60 402 388 351 315 271 479 465 428 392 348 556 542 505 469 425 633 619 582 546 502 60 60 O O O O O

Pág. 12
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
IT§EMAP ESTRUCTURAS DE HORMIGON 01.03

Abril, 1989

PILAR EXPUESTO EN TODAS SUS CARAS


Expuesto
Resis- por
tencia Longitud Resisten. Carga de Ancho Alternativa Resisten. Carga de Ancho Alternativa una
al del pilar hormigón trabajo pilarld' hormigón trabajo pilarld' cara
fuego L fck F bid' fck F bid' bid
F bid' F bid'
(m) (kglmm2) (kN) (mm) (kglmfn2) (kN) (mm) (mm)
(kN) (mm) (kN) (mm)

3,0 200 820 370 1.300


RF 30 20 150/25 200/25 45 150/25 230/25 100/10
6,0 100 350 140 500

3,0 440 730 530 1.500


RF 60 20 200/35 240/30 45 200/35 240/30 130/25
6,0 200 360 260 510

3,0 530 1.000 1.000 1.800


RF 90 20 240/50 300/35 45 240/50 300/35 140/35
6,0 330 640 470 1.300

3,0 810 1.500 1.500 3.000


RF 120 20 300/50 350/35 45 300/50 350/35 160/40
6,0 480 1.000 1.000 2.100

3,0 1.600 3.000 3.400 6.300


RF 180 20 400/50 500/35 45 400/50 500/35 200/40
6,0 1.300 2.700 2.500 5.800

3,0 2.000 4.300 4.100 9.000


RF 240 20 450/55 600/35 45 450/55 600/35 240/40
6,0 1.500 4.100 3.000 8.600

Figura 15.-Períodos de resistencia al fuego para pilares cuadrados de hormigón pesado con una cuantía de armadura
As = 0,02 Ac para acero AEH400, y As = 0,016 - Acpara acero AEH500, según el manual del C.E.B.
@

Vigas Se ha elaborado la tabla para:


Hormigón: H200.
En la Tabla VII se indica, para vigas de diferente sec- Acero: AEH400 (N y/o F).
ción y diferentes valores de estabilidad al fuego, el Diferentes cuantías geométricas.
momento máximo que pueden resistir sin armadura Esta tabla es de aplicación tanto para vigas ísostátlcas
de compresión y la mínima distancia d' al eje de la como hiperestáticas; para las primeras se obtienen
armadura necesaria para ello. los valores de los momentos máximos directamente.

Pág. 13
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
01.03 ESTRUCTURAS DE HORMIGON ITSEMAP

Abril, 1989

Tabla VII.-Momentos máximos positivos m.t. según cuantía geométrica; sin Distancia d' al eje de la armadura en mm.
armadura de compresión. (Para la aplicación de la Tabla VII).

Hormigón: 200 • Acero: 400


cuantía = .004 cuantía = .009 cuantía = .014 cuantía = .019

Estabilidad del fuego (EF) Estabilidad del fuego (EF)


b h 60 90 120 180 240 60 90 120 180 240 60 90 120 180 240 60 90 120 180 240 b h 60 90 120 180 240
20 20 O 2 2 O O 2 O O O 20203045 O
20 30 2 O O 5 O 6 5 O 20 30 O O
20403 00 O O 10 10 2040 00 O
20 50 5 O 11 10 O 14 13 O 18 15 20 50 O O O
20 60 7 O 16 15 O O 20 20 O 27 23 O O 20 60 O O
O O O O O O O O O O O O O O O O O 0000000
25 25 1 O 3 O O O 4 O O 4 O 2525 0000
25 35 3 6 O O O 8 10 9 O O O 25 35 O O O
25 45 5 O O 11 10 O 14 13 18 15 O O 2545 0000
25 55 8 O 16 16 O O O 21 21 28 24 O 25550000
25 65 11 11 O 23 22 O 30 29 39 38 O O 2565 000
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
30 30 3 3 5 O O 7 7 O 8 8 8 O 30302540500
30 40 5 O 10 10 9 O O 13 13 12 O 18 15 14 O O 30 40 O O
30 50 8 O 16 16 15 O O 21 20 20 O 28 24 23 O O 30 50 O O O O
30 60 11 11 11 24 23 23 O O 31 30 29 O 40 39 34 30 60 O O O
30 70 15 15 15 32 32 31 O O 42 41 41 O 555453 O O 30 70 O O O
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
35 35 4 4 O 9 8 O 12 11 11 10 O 15 13 12 11 35 35 25 40 50 70 O
35 45 7 6 O 15 15 14 13 O 20 19 19 18 O 26 22 21 20 35 45 O O O O
35 55 11 11 10 10 23 22 22 20 O 30292927 O 39 38 33 31 35 55 O O O O
35 65 15 15 15 14 33 32 31 30 O 42 41 41 39 O 55 54 47 45 O 35 65 O
35 75 20 20 20 19 44 43 42 41 57 55 55 53 O 74 73 71 61 35 75 O O
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
40 40 6 14 13 13 12 11 18 17 17 16 15 24 20 19 18 17 40 40 20 35 45 65 80
40 50 10 10 10 9 22 21 21 19 18 29 28 27 26 25 37 36 31 29 28 40 50 O O O O
40 60 15 15 14 14 13 32 31 30 29 27 42 40 40 38 37 54 53 45 44 42 40 60 O O @
40 70 20 20 20 19 19 44 43 42 41 40 57 55 55 53 51 74 73 71 60 59 40 70 O O O
40 80 27 26 26 25 25 57 56 55 54 53 74 73 72 70 68 98 95 94 80 78 40 80 O O O
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
45 45 9 9 8 20 19 19 17 16 26 25 24 23 22 34 29 28 26 25 45 45 O O O
45 55 14 14 13 13 12 30 29 29 26 26 39 38 37 35 34 51 50 43 41 39 45 55 O O O
45 65 20 19 19 18 18 42 41 40 39 37 55 54 53 51 49 72 70 69 58 56 45 65 O
45 75 26 26 26 25 24 57 55 54 53 52 74 72 71 69 67 96 94 93 79 77 45 75 O O O O
45 85 34 34 33 32 32 73 71 71 69 67 95 93 92 89 87 124 122 120 102 100 45 85 O O O O O
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
50 50 13 13 12 12 11 28 27 26 24 23 36 35 34 32 31 47 46 39 37 36 50 50 15 30 45 65 75
50 60 19 18 18 17 17 40 39 38 37 35 52 51 49 47 47 69 67 57 54 53 50 60 O O O O O
50 70 26 25 25 24 23 55 54 52 51 50 72 70 68 66 65 94 91 89 76 74 50 70 O O O O O
50 80 34 33 32 32 31 72 71 69 67 66 94 92 90 87 86 123 120 118 100 99 50 80 O O O O O
50 90 43 42 41 40 40 91 90 88 86 85 119 117 115 112 110 156 153 150 146 126 50 90 O O O O

Para las vigas continuas y/o hiperestáticas, se puede los soportes (o apoyos) y en las secciones centrales
aplicar directamente el cálculo plástico, de manera de las vigas. Las capacidades resistentes de dichas
que el estado límite último de rotura se caracteriza por secciones se obtienen directamente de los valores de
la aparición de rótulas plásticas en las secciones de la Tabla (fig. 13).

Pág. 14
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
ITSEMAP ESTRUCTURAS DE HORMIGON 01.03

Abril, 1989

Tabla VII (Continuación).-Momentos máximos negativos en m.t, según cuantía


geométrica; sin armadura de compresión,

Hormigón: 200 • Acero: 400


cuantía = .005 cuantía = .015 cuantía = .025 cuantía = ,035

Estabilidad del fuego (EF)


b h 60 90 120 180 240 60 90 120 180 240 60 90 120 180 240 60 90 120 180 240
20 20 O O 1 O O O O O
20 30 O O O O O O O
20 40 4 O O 7 O 11 O O 13 11 O O O
20 50 6 6 O O 12 11 17 16 O 21 19 O O O
20 60 8 O O 18 17 26 23 O 32 28 O O
O O O O O O O O O O O O O
25 25 1 O 3 O 4 4 6
25 35 3 O O O 10 9 o 12 11 o
25 45 6 O O O 12 11 o O 17 16 O 22 19
25 55 9 O O O 19 18 O 27 25 O O 34 31 O O
25 65 13 12 O O 2725 00393600 48440 O
O O O 00 O 000 00
30 30 3 3 3 O O 6 6 O O 9 8 11 10 O O
30 40 6 5 5 O O 11 11 10 O O 17 15 15 O 21 19 18 O O
30 50 9 8 O 19 18 17 O O 27 25 24 O 34 31 30 O O
30 60 13 13 12 O 28 26 26 O 40 38 36 O O 51 47 45 O O
30 70 18 18 17 38 37 36 O 55 53 51 O 70 66 63 O O
O O O 00 00000 000
35 35 4 4 O 10 9 9 O 14 13 13 11 18 16 15 13 O
35 45 8 8 17 16 16 14 O 25 24 23 20 O 32 29 28 24 O
35 55 13 12 12 11 27 26 25 23 39 37 36 32 O 49 46 44 39 O
35 65 18 18 17 17 ~ ~ ~ 34 ~ ~ ~ Q O ro 00 ~ ~
35 75 25 24 24 23 O 52 50 49 46 75 72 70 65 O 95 90 87 79
O O O O O O 000 00000000
40 40 8 6 6 16 15 14 13 12 23 21 20 18 16 29 27 25 22 19
40 50 12 12 11 11 10 25 24 23 22 20 37 35 34 31 28 47 44 42 37 34
@ 40 60 18 17 17 16 15 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~« w 00 ~ ~ ~
40 70 25 24 24 23 22 ~ ~ G ~« ~n n ~ ~ % ~ W 00 ~
40 80 33 32 31 30 29 68 66 65 62 59 99 96 94 88 84 126 121 118 108 102
O O O O O O O 000000000000000
45 45 11 10 10 9 9 23 22 21 19 18 33 31 30 27 25 42 39 38 33 30
45 55 17 16 16 15 14 ~ 34 ~ ~ ~ ~ G Q ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
45 65 24 23 23 22 21 ~ ~ Q «~ n ro ~ ~ 00 ~ ~ ~ n n
45 75 32 31 31 30 29 67 65 ~ 61 58 98 95 93 87 83 125 120 117 107 102
45 85 42 41 40 39 38 87 85 83 79 77 127 123 121 114 109 162 156 153 141 134
O O O O O O 0000000000000
50 50 15 15 14 13 13 32 31 29 28 26 47 45 43 39 37 60 57 54 49 45
50 60 23 22 21 20 20 47 46 44 42 40 69 66 64 59 57 89 84 80 74 70
50 70 31 30 29 28 28 65 63 61 58 57 96 92 89 84 81 122 117 112 104 99
50 80 41 40 39 38 37 86 84 82 78 76 127 122 118 112 108 162 155 150 140 134
50 90 52 51 50 49 48 110 107 105 101 98 162 157 152 145 140 207 199 192 181 174

@
ITSEMAP

Pág. 15
ITSEMAP INSTRUCCION TECNICA 01.04

Julio, 1988

RESISTENCIA AL FUEGO
DE LAS ESTRUCTURAS DE MADERA

IHDICE su reacción al fuego según norma española (1. T.


00.10 Ensayos de fuego)], dado que es un material
Introducción inflamable.
En esta Instrucción Técnica se seguirán los criterios
1. Definiciones de la norma alemana DIN-4102 Parte 4 en lo referen-
2. Resistenciaal fuego de la madera te a la madera, y los estudios realizados en ellnstitu-
3. Protección de las estructuras de madera to Nacional de Investigaciones Agrarias INIA de
3.1. Impregnación España en cuanto a la adaptación de dicha norma a
3.2.. Recubrimientos nuestro país. Se hará referencia, asimismo, a la nor-
4. Criterios de selección mativa española.
4.1. Vigas
4.2. Pilares
4.3. Paredes
.;
o
'O
4.4. Forjados 1. DEFINICIONES
~ 4.5. Cubiertas
~
l'
~ 4.6. Empalmes y uniones - Resistencia al fuego: aptitud de un elemento de
_g
:G
:;;
construcción, componente, equipo o estructura,
'O
de conservar durante un tiempo determinado la
_Q INTRODUCelON estabilidad, la estanqueidad, el aislamiento térmi-
~
] co requerido y la no emisión de gases inflamables
III En la normativa de condiciones de protección contra (I.T. 00.01 Terminología).
'" incendios en los edificios, se especifica el comporta-
e,

~ miento al fuego que deben tener los materiales que - Estabilidad al fuego: aptitud de un elemento de
UJ
~ forman parte del edificio. El arquitecto frecuente- construcción, portante o no, de permanecer inal-
@ mente se resiste a emplear la madera porque la con- terado en su función mecánica bajo la acción del
sidera peligrosa frente al fuego. Esta actitud es técni- fuego por un determinado período de tiempo (1. T.
camente incorrecta. Quizás, la falta de documentación 00.01 Terminología).
sobre las estructuras de madera en nuestro país sea - Estanqueidad al fuego: aptitud de un elemento de
la causa de su escaso empleo. construcción de impedir el paso de llamas o gases
En un incendio se alcanzan, localmente, temperatu- calientes a través de él, por un determinado perío-
ras de 500 a 1.200 -c, Los materiales que componen do de tiempo (1. T. 00.01 Terminología).
la estructura se dañan y pierden su capacidad por-
tante. La madera presenta una pequeña conductivi- - Aislamiento al fuego: propiedad de un material
dad térmica, que es aún menor en la capa carbonosa o de un elemento de construcción de dificultar
que se forma al quemarse. Durante el incendio, la la transmisión de calor (1. T. 00.01 Terminología).
pérdida de sección en los pilares y las vigas de - Línea de cola: capa de cola existente en las lámi-
madera es muy lenta, y la capacidad de carga se nas que forman la madera laminada.
mantiene durante mucho tiempo. También hay que
destacar que la pérdida de humedad incrementa la
resistencia de la madera, por lo que en un principio
no hay pérdida alguna de resistencia. El aislamiento 2. RESISTENCIA AL FUEGO DE LA MADERA
y la escasa dilatación que sufre (alta estabilidad ante
el fuego) contribuyen a la no propagación del Las estructuras de madera no se dilatan por efecto
incendio. del calor y, por tanto, no hay desplazamientos de
La madera tiene una reacción al fue~o mala [Clase los apoyos ni movimiento; por consiguiente, general-
M3 o M4 de la clasificación de materiales en cuanto a mente las estructuras no se derrumban durante el

Pág. 1
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
ESTRUCTURAS DE MADERA ITSEMAP

Julio. 1988

tiempo del incendio, facilitando las labores de resca- Los elementos ensayados (a tamaño real) se clasifi-
te y salvamento. can de acuerdo a:
Los elementos estructurales de madera, al tener sec-
ciones de gran tamaño, no presentan, en general, - Estabilidad al fuego (criterio 1).
fenómenos de pandeo. La disminución de sección - Parallamas (criterios 1 + 2 + 4).
por combustión no es tan acusada como para que se - Cortafuegos (criterios 1 + 2 + 3 + 4).
manifiesten los fenómenos de inestabilidad y pan-
deo. Las líneas de investigación actuales tratan de crear
Con la elevación de la temperatura, la madera co- modelos matemáticos para reducir los costes econó-
mienza a perder su contenido en agua (pasa del 8-9% micos de los ensayos a escala real necesarios. Estos
al 0%) y a emitir gases que, a medida que disminuye modelos programados en ordenadores permitirán
el porcentaje de vapor de agua, adquieren propieda- reproducir ensayos con un coste insignificante.
des inflamables (300 OC).A partir de este punto la No obstante, es necesario hacer ensayos reales para
superficie exterior comienza a carbonizarse. Esta perfeccionar los modelos y comprobar los resulta-
capa exterior frena paulatinamente la propagación dos.
de las llamas al corazón de la madera, ya que la con- La «puesta en obra" de la madera incide considera-
ductividad calorífica de la capa carbonosa es de 1/6 de blemente en la resistencia al fuego. Es conveniente
la de la madera. La capa carbonosa impide la propa- seguir las siguientes medidas constructivas:
gación del calor y del oxígeno al interior, frenando la
combustión. Por ello, en las construcciones con
- Eliminación de aristas vivas y todo tipo de ángu-
madera es importante utilizar piezas de sección
los.
transversal grande y eliminar las aristas y las piezas
- Utilización de piezas de gran sección.
delgadas.
- Eliminación del efecto chimenea, rellenando hue-
En España, la Norma Básica de la Edificación - Condi-
cos con aislantes térmicos.
ciones de Protección contra Incendios en los Edifi-
cios, indica el grado de resistencia al fuego que debe
poseer cada elemento estructural, en función de los En la madera laminada la cola de unión, generalmen-
te RESORCINA, supone un aumento de la resisten-
[!l efectos que pueda sufrir en el incendio. Este grado
~ de resistencia corresponde a elevaciones de tempe- cia al fuego. Las líneas de cola forman una panta-
~ ratura en función del tiempo, que se han determina- lla a la propagación del fuego. Este tipo de madera
.fl en el incendio se consume lenta y superficialmente .
do después de numerosas observaciones en incen-
i dios reales y han dado lUgar a la «curva normalizada En los ensayos realizados en España en el Instituto
Nacional de Investigaciones Agrarias INIA (Laborato-
~. de temperatura-tiempo" aceptada prácticamente por
"- la totalidad de los países que poseen normativa rio del Fuego) se ha obtenido un valor medio de 0.7
~ sobre este tema. La ecuación es la siguiente: mm/min de penetración al fuego. Asimismo, estos
w
rJl
t:: mismos resultados se han obtenido en Francia y en
T (t) = 345 log10(8t+ 1) + T, Bélgica.
To = Temperatura inicial en -c. Sobre esta base se han realizado estudios teóricos y
T (t) = Temperatura a 10 cm de la muestra, en tablas de resistencia al fuego. Los datos indicados en
=C, en función del tiempo. la Figura 1, son debidos a Imaizumi (Japón):
t = tiempo en minutos.
En los ensayos de resistencia al fuego se siguen las
directrices dadas en la norma UNE 23.093-81 (1. T. 90
b/h = 1/4 b/h = 1/8
01.11 Ensayos de resistencia a/ fuego de elementos 80
constructivos). En la norma se especifican los crite- 70
rios de clasificación: : 60 +--::::::...:::.:.:-I--.¡....:..:.=-=.:.:,¡._:_:::....::.~----:;,.c-___:--'----
1. Estabilidad mecánica. o 50
g'
2. Estanqueidad a las llamas. .2 40
Oi
3. Aislamiento térmico. '" 30 b = Longitud
'¡;
4. Emisión de gases inflamables.
~ 20
.~ 10
La clasificación de la estructura puede ser, por tanto, c:
en tres categorías: estable al fuego, parallamas y cor-
oO 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
tafuegos. En cada una de las tres categorías la clasifi-
cación expresa el tiempo durante el cual la estructura
satisface las condiciones establecidas al definir las
categorías. Figura 1

Pág. 2
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
IT5EMAP ESTRUCTURAS DE MADERA 01.04

Julio, 1988

En el apartado 4 de la presente Instrucción Técnica Los métodos de impregnación son variados pero, en
se dan tablas orientativas sobre la resistencia al fue- general, se emplean la inmersión prolongada y la
go de diversos elementos estructurales: impregnación en autoclave. La retención necesaria
para que la protección sea eficaz es de 20 a 80 kg/m3
- Vigas.
de producto ignifugante.
- Pilares.
- Paredes.
- Forjados.
- Cubiertas. 3.2. Recubrimiento
- Empalmes y uniones.
El objeto del recubrimiento es proteger la superficie
de la madera para evitar su combustión. Esto se con-
sigue principalmente con pinturas y barnices. Tam-
3. PROTECCION DE LAS ESTRUCTURAS DE bién es útil emplear recubrimientos de yeso que
MADERA absorben calor. Hay varios mecanismos que se utili-
zan con este fin.
En general, no es necesaria la protección de la
madera en cuanto a resistencia al fuego, aunque es - El carbonato de calcio (C03Ca), utilizado como
recomendable para reducir la inflamabilidad y la carga en pinturas que al descomponerse des-
emisión de productos volátiles y gases. Esto se con- prende dióxido de carbono (C02), gas inerte, y
sigue ignifugando la madera mediante tratamientos disminuye la concentración de los gases combus-
de impregnación o recubrimiento con distintos pro- tibles de la madera.
ductos que rnejoran la reacción al fuego. - La combinación cloro-antimonio es de gran efica-
Los productos volátiles desprendidos por la madera cia. El antimonio en forma de óxido se incorpora
son poco peligrosos comparados con los emitidos como carga y el cloro procede del aglutinante
~ por otros materiales. (resinas cloradas). Las resinas cloradas despren-
"O
~ den ácido clorhídrico (CIH) a la temperatura de
~ ignición y se produce la reacción siguiente:
] 3.1. Impregnación
~ Sb203 + 6 CIH- 2 SbCI3 + 3 H20
"
"O

.s¡ Consiste en introducir en el interior de la madera un El cloruro de antimonio (SbCI3) cataliza la reac-
1l producto ignífugo para mejorar su reacción al fuego.
s
~. Estos productos suelen ser sales, y actúan de las
ción hacia la producción de carbón dado su
carácter ácido.
~ siguientes formas:
e,
« - Pinturas o barnices con una mezcla intumescente.
~ - Aislando la madera de la penetración del calor
~ mediante fusión del ignifugante (borax y ácido • Un compuesto orgánico que, al descomponerse
@ bórico) taponando, así, los poros de la madera e por el calor, produzca una masa de carbón en
impidiendo la salida de gases. forma de espu ma que actúa como barrera para
la penetración de las llamas (azúcar, almidón,
- Inhibiendo la combustión. El cloruro de zinc pentaeritrol, etc.).
(CI2Zn) bajo la acción del calor desprende radica-
les capaces de captar (OH)- y H+ procedentes de • Un compuesto espumógeno que, por descom-
posición térmica, genere gases que queden
la madera impidiendo la combustión.
atrapados en la espuma formando una espuma
- Productos que fomentan la carbonización redu- de baja densidad (melamina, urea, diciandiami-
ciendo la combustión con llama, como fosfato da, etc.).
diamónico [P04H (NH4hl y fosfato amónico
• Un catalizador que aumente el rendimiento en la
(P04H2NH4).
producción de carbón del producto carbónico
- Disminuyendo la concentración de productos (fosfatos amónicos, etc.).
combustibles en el ambiente. El sulfato amónico Según los estudios efectuados en España, el sistema
al descomponerse por el calor desprende amo-
más óptimo es la pintura intumescente, con la que se
niaco, gas inerte que reduce la presión parcial de obtienen clasificaciones de reacción al fuego de M1.
los productos volátiles desprendidos por la made-
Con el resto de recubrimientos se obtienen clasifica-
ra.
ciones de M2, pero presentan mejores acabados.
En general, los recubrimientos poseen ventajas fren-
- Reduciendo la absorción de calor por la madera. te a los productos de impregnación. En la impregna-
El cloruro de zinc al cambiar de estado absorbe el ción hay que tener en cuenta la posible pérdida de
calor que tendría que absorber la madera. resistencia mecánica con los tratamientos salinos

Pág. 3
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
01.04 ESTRUCTURAS DE MADERA ITSEMAP
Julio, 1988

(disminución del módulo de elasticidad y de rotura) y por analogía, para el estudio de casos particulares,
corrosión de elementos metálicos contiguos. teniendo en cuenta las consideraciones expresadas
La duración de los ignifugantes en la madera es limi- en los apartados anteriores.
tada, En Francia se aceptan las siguientes: Los valores de resistencia al fuego que se ofrecen
son válidos para elementos que soportan tensiones,
- Impregnación con sales durante la fabricación: 10 Los elementos que no soportan tensiones deben
años. tener unas dimensiones mínimas necesarias para el
- Impregnación con sales después de la fabrica- aislamiento térmico. Si se utilizan compuestos de
ción: 5 años. materiales de elevada resistencia, maderas especia-
- Recubrimiento con pinturas: 5 años, les, etc, no se pueden aceptar los valores expuestos.
- Recubrimientos con barnices: 3 años.

4.1. Vigas
4. CRITERIOS DE SELECCION
En las tablas que se presentan a continuación se dan En las Tablas 1, 11, 111 Y IV se da laIresistencia al fuego
valores de resistencia al fuego para distintos ele- para elementos sometidos a flexión y atacados por el
mentos estructurales, Estos datos se pueden utilizar, fuego por 3 ó 4 lados.

Tabla I

Resistencia al fuego 30 minutos

Tensión
Fuego por 4 caras
(a y b en mm) D}
f a ~
L
Fuego por 3 caras
(a y b en mm) TI1b
~'a
a ,,1,;

a flexión
Nrmm" Madera maciza Madera laminada Madera maciza Madera laminada

a b a b a b a b

14 160 300 240 240 150 260 180 180

10 130 240 200 200 120 200 140 140

7 110 200 150 150 100 160 100 100

Tabla 11

Resistencia al fuego 60 minutos

Tensión
Fuego por 4 caras
(a y b en mm) D}
,, a L
<
Fuego por 3 caras
(a y b en mm) TI1b
~
.. a
a flexión ..""

Nrmnr' Madera maciza Madera laminada Madera maciza Madera laminada

a b a b a b a b

14 320 600 480 480 300 520 360 360

10 250 480 400 400 240 400 280 280

7 220 400 300 300 100 320 200 200

Pág, 4
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
IT5EMAP ESTRUCTURAS DE MADERA 01.04

Julio, 1988

Tabla 111

Resistencia al fuego 30 minutos


+-ª-+ a
r----+
Fuego por 4 caras t-t t-+ Fuego por 3 caras t-t t-+
(a, b, e y h en mm) (a, b, e y h en mm)
Tensión
a flexión
Nrmm"
"1 [gJ ~ b
"1 [gJ ~ b

a b c h a b e h

14 70 150 130 280 70 140 130 260

11 60 120 110 250 60 120 110 220

7 55 110 100 230 . 55 110 100 200

Tabla IV

Resistencia al fuego 30 minutos

a
+------+ ~
Fuego por 4 caras Fuego por 3 caras
(a, e y h en mm) (a, e y h en mm)
Tensión
a flexión
Nrmm"
"1 [b L' "r [b l' b -a

. a e
b~a

h a e h
o
.2

14 150 130 300 140 130 270

11 120 120 240 110 120 200

7 90 110 180 90 110 170

Tabla V

Resistencia al fuego 30 minutos

Madera maciza (a, b en mm) Madera laminada (a, b en mm)

Tensión
a flexión
N/mm2 m a
lb ..
~
a
tbO'
1[""
t----a---t

z m t" s m t" 2m!') 3m!') z mo 3m !')

11,0 240 260 160 168 140 148

8,5 200 220 145 151 130 136

5,0 160 180 120 124 120 122

(') Longitud de Pandeo.

Pág, 5
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
01.04 ESTRUCTURAS DE MADERA ITSEMAP
Julio. 1988

4.2. Pilares deben alcanzar un grado de resistencia al fuego de


30 minutos para llamas.
Los soportes de madera deben cumplir unas condi-
Hay diversas técnicas constructivas de paredes con
ciones de espesor mínimo, de forma que al disminuir
base de madera; a continuación se exponen algunos
la sección por el efecto del incendio sea suficiente
ejemplos.
para aguantar el pandeo.
En el caso de que a un muro o elemento separador
La tensión de pandeo es:
se le exija una determinada resistencia al fuego, y
W' N contenga ventanas o puertas, deberá exigirse a estos
Opandeo = -----
b . d últimos una resistencia al fuego que vendrá indicada
en la normativa vigente.
b y d sección transversal En general, las paredes están formadas por nervios
En la Tabla V se indica la resistencia al fuego para de madera maciza revestidos de tableros y de deter-
pilares sometidos a tensión y con una determinada minadas capas aislantes. Las paredes pueden tener
longitud de pandeo. capacidad de carga o no.
Hay paredes que cierran espacio y paredes que no
cierran espacio, en este último caso, la acción del
4.3. Paredes fuego se efectúa por los dos lados.
En el Cuadro I se dan las dimensiones de los nervios
Las ventanas y puertas contenidas en las paredes del entramado para distintas tensiones.

Cuadro I

Elemento Resistencia
Tipo de Espesor
estruc- SECCION al fuego NOTAS
recubrimiento (mm)
tural (min)

• Placa de cartón- • Los bloques de re-


yeso ignífugo. ?: 12,5 30 lleno pueden ser:

--
Estructura

Pared
A_ resistente
• Placa de cartón- - Tablero de fibra

entramada ~'"1 -.L T yeso normal. ?: 18,5 poroso-aislante.


- Mampostería.
Alvestimiento • Tablero de fibra
Bloquesdi
relleno aislante. ?: 25
• Pared enfoscada. ?: 15

• Placa de cartón- • El tablero de material


Placa de
yeso. 18 30 de relleno debe tener
una denstdad z' 600

~"r
Pared de
kq/rnm",
carga con 8QO{)

tablero • La tensión admisible


+---<
"
. es de 2,5 N/mm2 para
Tablero de material
derivado de la madera
el entramado de ma-
RELLENO dera.

• Placa de cartón- • El tablero de material


Madera
yeso. 15 60 de relleno debe tener
una densidad ?: 600
Pared de 1~.~

carga con
tablero
li:;:r
~ Tablero de material
derivado de la madera
RELLENO
80.00

».c
'"
12,5
kq/rnrn",
• La tensión admisible
es de 2,5 N/mm2 para
el entramado de ma-
dera.

Cont.

Pág. 6
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
ITSEMAP ESTRUCTURAS DE MADERA 01.04

Julio, 1988

Cuadro I (continuación)

Elemento Resistencia
Tipo de Espesor
estruc- SECCION al fuego NOTAS
recubrimiento (mm)
tural (min)

- - 30 • Capa aislante de lana


Tablero de mineral de peso es-

~r'
pecífico 30 kg/m3.
40,00 • Tensión admisible
Pared '-0,00 para el entramado de
13,0
madera de 2,5 N/mm2
Tablero de Aislante
madera • Tablero de densidad
~600 kq/rn",

• Placa de cartón- 12,5 30 • Capa aislante de lana

r'
Tablero Recubrimiento yeso. mineral de peso es-
~\~ / pecífico del kq/rn",
Pared

¡1;J
i "rwvvv
~
e,

Madera
I I
I ,.... ""
Aislante
",00

110
12.5

.
• Tensiónadmisiblepara
el entramado de ma-
dera de 2,5 N/mm2
• Tablero de densi-
dad ~ 600 kq/rn",

INTERIOR
Interior: • La capa aislante está
~
o formada de lana mi-
• Placa de cartón-

_1'"
'O
Tablero o
e'" cartón-yeso yeso. 12,5 30 neral con peso es pe-
~ Pared cífico ~ 30 kq/rn".
s o
s: exterior
~
"
e

'O

~
que cierra
un espacio
f,o: • Tablero derivado
de madera.
13
• El recubrimiento in-
terior puede ser de
placas de cartón-yeso
rl Tablero Cape aislante
'O
s O de tablero de pro-
¡¡¡o dustos derivados de
~ EXTERIOR
la madera.
C1.
..:
::;;
w
(/J
t: INTERIOR Interior: • La capa aislante está
formada de lana mi-

r
@ • Placa de cartón-

".
Pared Madera Tablero o
yeso. 12,5 30 neral con peso espe-
exterior cífico ~ 30 kg/m3.
o
que cierra i~ ~
'¡¡; to.oo
• El recubrimiento in-
• Tablero derivado
"

un espacio S' H.OO


' a.ee terior puede ser de
Enfoscado de madera.
Tablero de fibras 13 placas de cartón-yeso
aislante poroso
O de tablero de pro-
ductos.derívados de
EXTERIOR
la madera.

INTERIOR Interior: • La capa aislante está


• Placa de cartón- formada de lana mi-
i Placa de
yeso 9,5 30 neral con peso espe-
,.~
o; ca"ón.ye¡
Pared
¡¡¡
~
u IJ) Tablero derivado
.>
cífico 30 kg/m3.

r
t----..f. de madera
y tablero deriva-
exterior ~
que cierra ~WJtWJWWW toDo
do de madera. 10 • El recubrimiento in-

un espacio
ii
"'
.. ~
\)00

!loa
terior está formado
por 2 capas.
Revest:,lento
exterior
t.:
de aire • El recubrimiento ex-
terior puede ser de
EXTERIOR
tablas de madera con
cámara de aire.

Pág. 7
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
01.04 ESTRUCTURAS DE MADERA ITSEMAP
Julio, 1988

4.4. Forjados (Cuadro 11) merados, placas de cartón-yeso, tableros de


fibras aislantes.
Para los fojados se deben tener en cuenta las
3, Los revestimientos superiores aconsejados son
siguientes consideraciones:
tableros aglomerados, tableros contrachapados,
1, Las viguetas deben ser de madera maciza con entarimados y parquet.
espesores superiores a 4 cm,
En la Tabla VI se incluyen las dimensiones de las
2, Los revestimientos interiores deben estar consti- viguetas en función de la resistencia al fuego y de
tuidos por los siguientes materiales: tableros aglo- la tensión a la que están sometidas.

Cuadro 11

Elemento Resistencia
Tipo de Espesor
estruc- SECCION al fuego NOTAS
recubrimiento (mm)
tural (m in)

Capa aislante
de lana mineral
30 • El recubrimiento infe-
rior es a elección.
Tableroderivados Tableros
de madera derivados • La capa aislante de
lana mineral debe
Forjado
tener un peso espe-
con
cífico ~ 30 kq/rn",
tableros
• El tablero derivado de
madera (fibras, aglo-
merado, etc.) debe
tener un peso espe-
cífico ~ 600 kg/m3.
Tablero derivados
de madera Pavimento: • La capa aislante de

r;::::::: ,ecub~:i~
• Mortero, yeso o
lana mineral debe te-
ner un peso especí-

~~~~t
asfalto. 20 30 fico ~ 30 kg/m3.
Forjado • Tablero deriva-
• El tablero derivado de
con do de madera
madera (fibras, aglo-
tableros parquet entari-
~ ~ ... &2~
~ "nado. 16
merado, etc.) debe
1 ¡,
tener un peso espe-
Tablero aglomerado
• Placas de cartón- cífico ~ 600 kg/m3.
Capa aislante
de lana mineral yeso. 9,5

Tablero derivados Pavimento: • La capa aislante de


de madera
lana mineral debe te-
• Mortero, yeso o
elapa ner un peso especí-
aislante asfalto. 20 60
fico ~ 30 kg/m3.
~avimento Ver =-:-l
\. recubrimi~~ • Placas de cartón-
Forjado yeso. • El tablero aglome-
rado debe tener
con
tableros L!:~~-!~o ~ ¡;';
WW\~~~. • Tablero .deriva- 18 un peso específico
do de madera ~600 kg/m3.
-+-- .:soa --+ parquet entari- 25
as de mado,
n-yeso -

Capa aislante
(la capa aislante
de lana mineral debe tener en tor-
no a 30 mm.).

Cont.

Pág. 8
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
ITSEMAP ESTRUCTURAS DE MADERA 01.04

Julio, 1988

Cuadro 11(continuación)

Elemento Resistencia
Tipo de Espesor
estruc- SECCION al fuego NOTAS
recubrimiento (mm)
tural (min)
Tablas o
tablones 30 • Tensión por flexión
Aislante en la viga del forjado
acústico
(J = 11 N/mm2.

• El tablero aglome-
rado debe tener
Forjado un peso específico
con vigas ~ 600 kg/m3.
de madera
• La capa de protección
maciza acústica puede ser de:
- Hormigón.
- Cartón-yeso.
- Madera (tableros,
aglomerados).

Tablero 30 • Tensión por flexión


aglomerado
en la viga del forjado
Aislante (J = 11 N/mm2.
acústico

""
• El tablero aglome-
Capa aislante
de lana mineral rado debe tener
Forjado un peso específico
con vigas
I ;:ablero aglomerado
-1 .. , ~600 kg/m3.

J
de madera • La capa de protección
Viga. do 17 ;~~~
"'" acústica puede ser de:
roo,o
madera
laminada
- Hormigón.
- Cartón-yeso.
~
- Madera (tableros,
aglomerados).
Tablero
aglomerado 30 • Tensión por flexión
~ Aislante en la viga del forjado
o. acústico
(J = 7 N/mm2.
«

':':
w
(/)
Capa aislante
de lana mineral
• El tablero aglome-
t:: rado debe tener
Forjado Tablero
~lomeradO
un peso específico
con vigas ~600 kq/rn",

J
de madera 1".1.<';11
H,O • La capa de protección
acústica puede ser de:
Vigado-I.~ . UO,O
madera " - Hormigón.
~ - Cartón-yeso.
- Madera (tableros,
aglomerados).

Tablas o
tablones
30 • Tensión por flexión
en la viga del forjado
Aislante
(J = 7 N/mm2•
acústico

Capa aislante • El tablero aglome-


de lana mineral
rado debe tener
Forjado 1 r Tablero
un peso específico
11 ~glOmOrado
con vigas
...,~,
, ~600 kq/rn",
de madera
~ a,o
.'."
• La capa de protección
Vigado-rI acústica puede ser de:
madera
laminada J""
"0,0

- Hormigón.
- Cartón-yeso.
~
- Madera (tableros,
aglomerados).
Cont.

Pág. 9
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
01.04 ESTRUCTURAS DE MADERA ITSEMAP
Julio, 1988

Cuadro 11(continuación)

Elemento Resistencia
Tipo de Espesor
estruc- SECCION al fuego NOTAS
recubrimiento (mm)
tural (min)

30 • Tensión por flexión


Alalante en la viga del forjado
acustlco
(J = 3 N/mm2•
Capa aislante
de lana mineral
• El tablero aglome-
Forjado
con vigas l.,rablero
aglomerado

'" lS,a
...,,1. ~'""
zt,O
rado debe tener
un peso específico
~600 kg/m3 .
de madera
Vigade_ ~/
madera
ih
,'tif./..
1
_J
'60.0
• La capa de protección
acústica puede ser de:
Z!!.
~
Tablas o tablero
- Hormigón.
- Cartón-yeso.
- Madera (tableros,
aglomerados).

- 60 • Tensión por flexión


.; Aislante
o
"O acústico en la viga del forjado
~ (J = 11 N/mm2.
~
~ Capa aislante

~r
de lana mlneral
~
.c • El tablero aglome-
o
~ Tablero
rado debe tener
"
"O

1l un peso específico
!'l
"O
9
Forjado
con vigas :'7A:\.""""" ".,
..---W// / /
~600 kg/m3.

~- de madera -4-1/1. '1/1//////.'7 .Do.oO • La capa de protección


e,
«
::;;
w
(/)
t:
I~~:-~
Viga de
acústica puede ser de:
- Hormigón.
madera
laminada - Cartón-yeso.
@
Tablero - Madera (tableros,
aglomerado
aglomerados).

Aislante
acústico
60 • Tensión por flexión
en la viga del forjado
Capa aislante (J = 11 N/mm2•
de lana mineral

Tablero • El tablero aglome-


aglomerado
rado debe tener
1. ;1"" un peso específico

r;~{.
Forjado
~600 kq/rn".
con vigas
de madera • La capa de protección
acústica puede ser de:
Viga de
madera
- Hormigón.
- Cartón-yeso.
Tablero - Madera (tableros,
aglomerado
aglomerados).

Cont.

Pág. 10
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
ITSEMAP ESTRUCTURAS DE MADERA 01.04

Julio. 1988

Cuadro 11(continuación)

Elemento Resistencia
Tipo de Espesor
estruc- SECCION al fuego NOTAS
recubrimiento (mm)
tural (min)

60 • Tensión por flexión


Aislante
acústico • en la viga del forjado
(J == 7 N/mm2.
Capa aislante
de lana mineral
• El tablero agolme-
Tablero rado debe tener
un peso específico

f~~j~:""
Forjado
con vigas
.:2 600 kq/rn".
de madera • La capa de protección
acústica puede ser de:
Viga ue - Hormigón.
madera
Iamtnada - Cartón-yeso.
Tablero - Madera (tableros,
madera
aglomerados).

60 • Tensión por flexión


Aislante
acústico en la viga del forjado
(J == 7 N/mm2•

Capa e.lstante
de lana mineral • El tablero aglome-
Fabterc
rado debe tener
Forjado
un peso específico
con vigas
.:2 600 kq/rn",
de madera
• La capa de protección
acústica puede ser de:
- Hormigón.
Viga d~
maden. - Cartón-yeso.
- Madera (tableros,
Tablero
aglomeraco aglomerados).

Pavimento: • La capa aislante de


lana mineral debe te-
• Mortero, yeso o
ner un peso específi-
asfalto. 20 30
co .:2 30 kg/m3.
• Placas de cartón-
Pevlmento Ver recubrimiento • El tablero aglome-

Br}
Forjado yeso. 9,5
rado debe tener
con vigas • Tablero derivado un peso específico
de madera de madera o en- .:2 600 kq/rn",
I ,.¡ 62 ~ I tarimado. 16
• Los rastreles están
clavados a la viga.
·1 y h se determinan
según la Tabla 1.

Cont.

Pág. 11
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
01.04 ESTRUCTURAS DE MADERA IT§EMAP
Julio, 1988

Cuadro 11(continuación)

Elemento Resistencia
Tipo de Espesor
estruc- SECCION al fuego NOTAS
recubrimiento (mm)
turet (min)

Capa aislante Pavimento: • La capa aislante de


de lana mineral
lana mineral debe te-
• Mortero, yeso o
Tablero derivado ner un peso específi-
de madera asfalto, 20 30
co ~ 30 kq/rn".
lPO atstente Ve<
• Placas de cartón-
Pavimento reCUbrim:eñtOJ
yeso, • El tablero aglome-
Forjado 18

~~~~I;J
rado debe tener
con vigas un peso específico
• Tablero derivado
de madera r--~ ~ de madera o en- ~600 kq/rn",
I" ,
>o.,
-' ,
f" tarimado. 25
I ~~oo I • Los rastreles están
Placas de (la capa aislante clavados a la viga.
cartón-yeso
debe tener en tor-
Rastreles • I Y h se determinan
no a 30 mm.).
de madera 40/60 según la Tabla 2.

4.5. Cubiertas - Láminas bituminosas.


Son válidos los datos para el caso de los forjados, o por tejados sin cerchas.
siempre que se sustituya el revestimiento superior
por una cubierta que puede ser de:
.,; 4.6. Empalmes y uniones
.g - Capa de grava 2: 5 cm de espesor.
~ - Plaza de hormigón sin juntas de espesor 2: 5 cm. Dada la gran cantidad de posibles medios de unión
~
- Placas metálicas. (pernos, conectadores, etc) en la Tabla VII se expre-
~
~ - Losetas y tejas. san algunos ejemplos de uniones.
-e

8 Tabla VI.-Dimensiones mínimas de la sección transversal de la viga en función de la resistencia al fuego y a la


~ tensión a la que está sometida.

e,
« Resistencia al fuego: 30 minutos
::;:
w
~ Tensión de flexión Madera maciza Madera laminada
o
(N/mm2) I (mm) h (mm) I (mm) h (mm)

14 - - 140 150
13 - - 130 150
11 130 150 110 150
10 120 150 100 150
7 90 150 80 150
3 80 150 80 120

Resistencia al fuego: 60 minutos


Tensión de flexión Madera maciza Madera laminada
o
(N/mm2) I (mm) h (mm) I (mm) h (mm)

14 - - 280 260
13 - - 260 240
11 260 215 220 200
10 240 200 200 190
7 200 160 160 150
3 180 150 140 150

Pág. 12
RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS
ITSEMAP ESTRUCTURAS DE MADERA 01.04

Julio, 1988

Tabla VII

:~i.'. t
»
° o'0:,

TI"
Resistencia al fuego: 30 minutos
°
° o, 1<,

I
+---¡j+ !b ¡ d I b ¡

d b ej e2 t

Madera laminada 160 100 60 60 20

Madera maciza 240 100 60 60 20

Resistencia al fuego: 60 minutos

d b ej e2 t

Madera laminada 220 180 80 80 40

@
ITSEMAP

Pág, 13
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS ITSEMAP FUEGO
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

Abril,1995 INSTRUCCiÓNTÉCNICA 01.09

CONDUCTOS DE VENTILACiÓN
Y AIRE ACONDICIONADO.
PROPAGACiÓN DE INCENDIOS

j
ID

íNDICE los condicionantes ambientales que gran parte de


i'l Introducción
procesos industriales exigen, tanto si son de fabrica-
ID ción como de prestación de servicios.
] 1. Tipos de sistemas y su funcionamiento
El empleo de sistemas de ventilación y acondiciona-
g 2. Conducciones miento de aire implica, excepto en el caso de unida-
(fJ
o 2.1. Conductos de chapa de acero des autónomas, el uso de conductos de distribución.
o::J 2.2. Conductos de mampostería y hormigón
ti
ur 2.3. Placas de madera contrachapada y de fibra de madera Estos conductos representan la posibilidad de pro-
ur
a:
u,
2.4. Tubos de arcilla y tubos de loza pagación de un incendio por el edificio o zona acon-
e,
« 2.5. Conductos de materias plásticas dicionada.
::;;
2.6. Conductos de fibra de vidrio
z
-o 2.7. Conductos de lana de roca
Si no se toman las debidas precauciones en el pro-
~ yecto e instalación, el humo, los gases del incendio,
5 3. Riesgos de incendio en conductos
© 3.1. Propagación del humo y gases del incendio por toda
el calor e incluso las llamas pueden propagarse a to-
la zona acondicionada da la zona servida por la red de conductos.
3.2. Propagación del incendio por la naturaleza de los Además, los conductos atraviesan elementos estruc-
materiales utilizados en la construcción de los conductos turales proyectados como resistentes al fuego, como
3.3. Propagación del incendio por fallo de la estabilidad
mecánica del conducto consecuencia de ello se perfora el dispositivo de se-
3.4. Propagación del incendio por conducción del calor guridad establecido contra el fuego. Por supuesto
a materiales combustibles situados próximos que, en teoría, el conducto tapa la abertura, pero si
3.5. Generadores de incendio
la instalación no se ha proyectado debidamente, tal
ij[ 4. Diseño e instalación
u, supuesto no es válido. Por otro lado, si se expone el
~ 5. Exigencias conducto a unas condiciones severas de incendio,
1 6. Bibliografía acabará fallando y creando una abertura en la barre-
iíl ra resistente al fuego.
En definitiva, el mayor riesgo de los sistemas de
ventilación y acondicionamiento de aire se presenta
INTRODUCCiÓN en su condición de propagadores, más que por ser
generadores de un incendio.
La presente InstrucciónTécnica tiene por objeto ana-
Las instalaciones de acondicionamiento de aire o cli- lizar los riesgos de incendio que pueden representar
matización constituyen hoy día uno de los condicio- los conductos de ventilación y aire acondicionado,
nantes básicos de la mayor parte de los proyectos tanto generadores como propagadores del fuego y
de edificios, tanto por el espacio que ocupan como sus efectos, así como definir las condiciones que mi-
por el hecho de que crean problemas anexos, uno nimicen dichos riesgos.
de los cuales, no precisamente el menos importante,
es el de riesgo de incendio.
Se ha definido el concepto de acondicionamiento de
aire en sentido amplio como «el proceso de trata- 1. TIPOS DE SISTEMAS y SU
miento del aire para regular simultáneamente su FUNCIONAMIENTO
temperatura, humedad, limpieza y distribución, a fin
de satisfacer las necesidades del espacio que se Los diversos tipos de sistemas para acondiciona-
desea acondicionar». Ello puede hacer referencia en miento del aire según los procesos de tratamiento
muchas ocasiones al confort, pero incluye asimismo de éste se dividen en:

Pág. 1
Abril,1995 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
~~~'1&.Cq~J~UCTOS
DE VENTILACiÓN
: p ~ %iJI,IIP!lYI~IREACpNDICIONADO.
• ! .PROPAGACION DE INCENDIOS ITSEMAP FUEGO

1. Sistemas en los cuales el aire se filtra o se limpia, atravesar paredes o forjados que se habían proyecta-
se enfría y se deshumidifica en verano o se calien- do con una determinada resistencia al fuego según
ta y humidifica en invierno. el sector de incendio al que pertenecen. Con ello, se
2. Sistemas en que el aire se filtra, se enfría y se des- perfora el dispositivo de seguridad contra el fuego y
humidifica. se crean continuidades peligrosas.
3. Sistemas en que el aire se filtra, se calienta y se Los conductos pueden construirse de diversos ma-
humidifica. teriales, que a continuación exponemos:
Según el método elegido, los sistemas de acondicio-
namiento de aire o climatización pueden dividirse en: 2.1. Conductos de chapa de acero
1. Climatizaciones centrales: Son tubos metálicos ligeros, normalmente galvani-
zados, rígidos, cuya sección puede ser cuadrada,
- Climatización de un solo conducto.
rectangular o circular. Las costuras longitudinales
i~
:¡¡
-
-
Climatización de zonas.
Climatizaciones de doble conducto (instalacio-
suelen ir plegadas y las transversales (juntas) con
reborde, uniones angulares de hierro, bridas sueltas,
o'" nes sólo de aire).
s:
abrazaderas acanaladas o vainas. Los conductos
~ circulares de mayor longitud se forman con pliegues
~ 2. Climatizaciones de aire primario:
.2
de unión en forma de hélice (tubo helicoidal).
a) Instalaciones con inductores: La sección circular es la que presenta una sección
-Instalaciones a dos tubos. máxima para un perímetro mínimo, por lo que permi-
(/)
o - Instalaciones a tres tubos. te transportar el caudal requerido dentro del períme-
Ci
~ - Instalaciones a cuatro tubos. tro más pequeño, resultando así un ahorro de mate-
w
w rial y, por tanto, menor peso. Igualmente, la pérdida
a:
u, b) Instalaciones con ventilo-convectores (tan-coi/s):
(L
«
de carga es menor en el caso del conducto circular,
::;;
z - Instalaciones a dos tubos. ya que es menor la superficie de rozamiento. Sin
'0
- Instalaciones a tres tubos. embargo, en la práctica, la estética y, sobre todo, el
~
Z - Instalaciones a cuatro tubos. espacio disponible dictan el uso de conductos rec-
::::J
u,
tangulares.
@ Además de las instalaciones de climatización existen La sujeción de los conductos se efectúa mediante
'l'
~ las unidades climatizadoras. Mientras que en las pri- abrazaderas o flejes y angulares de hierro.
g meras se suministra el material en obra y allí se Este tipo de conductos, por la naturaleza del mate-
i monta en un conjunto, las unidades climatizadoras rial que los constituye, son no combustibles cuando
~ contienen en su interior las piezas necesarias para
~ se encuentran desnudos.
efectuar el tratamiento de aire, tales como ventilador, Para mejorar las condiciones de aislamiento térmico
~ batería de frío, máquina frigorífica, etc., las cuales y acústico se pueden recubrir interior o exteriormente
~~ vienen montadas de fábrica, formando un solo con- de mantas o fieltros de lana de vidrio o lana de roca
~ junto en forma de cofre, armario o caja. En principio, recubiertos en alguna de sus caras por una película
:g!
.g
su funcionamiento es idéntico al de las instalaciones protectora. En tal situación la combustibilidad del con-
iíl de climatización, aunque por su naturaleza están ducto en conjunto vendrá determinada por la combus-
destinadas al servicio de instalaciones de poca po- tibilidad del revestimiento.
tencia.
2.2. Conductos de mampostería y hormigón
Los conductos de mampostería o de obra se usan
2. CONDUCCIONES
para grandes conducciones y pozos verticales, te-
niendo una utilización muy limitada en la actualidad.
En las instalaciones de aire, los conductos tienen la En el interior están enlucidos, limpiamente ensam-
función de llevar aire a los locales o evecuarlo de los blados para limitar en lo posible las acumulaciones
mismos. Por ello los conductos en los sistemas de de polvo y las pérdidas por rozamiento.
ventilación y acondicionamiento de aire equivalen a Este tipo de conductos no son combustibles.
las cañerías en los sistemas de suministro de agua.
Desgraciadamente, si se produce un incendio, los 2.3. Placas de madera contrachapada
conductos pueden transportar humos y productos de y de fibra de madera
combustión en vez de aire respirable. Si no se to-
man las debidas precauciones en el proyecto y en la Los conductos de madera son de muy limitada utili-
instalación, el humo, los gases del incendio, el calor e zación en la actualidad, ya que este material presen-
incluso las llamas pueden propagarse a todas las es- ta una serie de inconvenientes: la madera es hi-
tancias por la red de conductos. Además, en un pun- groscópica y sólo puede usarse con aire seco (sin
to u otro de su recorrido, los conductos tendrán que aire exterior) y con temperaturas moderadas. Estos

Pág. 2
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Abril,1995
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

ITSENAP FUEGO E NDUCTOSDE VENTILACiÓN


y AIRE ACONDICIONADO.
ROPAGACIÓNDE INCENDIOS 01.09

conductos presentan' dificultades en las juntas de tituye alimento para los roedores ni es medio ade-
unión, por los efectos originados por cambios de hu- cuado para el desarrollo y proliferación de insectos y
medad o temperatura. Además, son claramente com- microorganismos.
bustibles. Las condiciones de trabajo habituales de estos con-
ductos son:
2.4. Tubos de arcilla y tubos de loza - Presión estática máxima: 50 mm de columna de
agua.
Estos tubos son muy pesados y quebradizos, razón - Velocidad máxima del aire: 12 mIs.
por la cual son usados sólo en casos especiales co- - Temperatura máxima del aire 125 oC.
mo, por ejemplo, en digestorios.
Este tipo de conductos no son combustibles. No obstante, se están desarrollando nuevos produc-
tos de mayor rigidez que permiten trabajar a mayo-
~ res velocidades de circulación de aire (18 mIs) y ma-
~ 2.5. Condu,ctos de materias plásticas yores presiones estáticas (80 mm c.a.).
~ La construcción y montaje de dichos conductos se
2 Son conductos realizados en material plástico, espe-
~ cialmente de cloruro de polivinilo (PVC). Pueden es- realiza conforme a la Norma UNE 100.105-84, "Con-
,.g¡
ductos de fibra de vidrio para transporte de aire".
~ tar constituidos por placas que se pegan o sueldan
~ con soplete de aire caliente, pudiéndosele dar cual-
~ quier forma, o bien por tubos redondos o rectangula- 2.7. Conductos de lana de roca
i'l res que se suministran ya conformados. Las uniones
Este tipo de conductos se construye con paneles rí-
~ se efectúan por medio de manguitos.
gidos de lana de roca revestida exteriormente por un
~ Son resistentes a la corrosión de casi todos los ga-
complejo compuesto por «papel kraft ignifugado»,
~ ses y vapores agresivos y con el frío adquieren fragi-
malla de fibra de vidrio y lámina de aluminio. Por la
~ lidad. No son incombustibles.
z
'0
parte interna la superficie está acabada mediante un
velo de fibra mineral natural.
~
z
¡¡>
2.6. Conductos de fibra de vidrio Al igual que los conductos de fibra de vidrio, se mon-
@
tan directamente en obra con secciones cuadradas
oa Son conductos realizados con paneles rígidos de la- o rectangulares. Se pueden instalar suspendidos o
~ na o vidrio aglomerada con resinas termoendureci- bien fijados directamente a techos y paredes. Son
8
r-, bies. La cara del panel que constituirá el exterior del adecuados para aquellas instalaciones de ventila-
~ conducto está dotada de un revestimiento que tiene ción en las que se precise una atenuación de ruido y
~ la función de barrera de vapor, que proporciona pro- ahorro energético. Las condiciones de trabajo son:
<i tección a las fibras y estanqueidad al conducto. En
ui
ui algunos productos la superficie interior también va
- Presión estática máxima: 80 mmcolumna de agua.
~ recubierta, generalmente, por un velo de vidrio. - Velocidad máxima del aire: 15 mIs.
~ En España se establecen tres clases de paneles de - Temperatura máxima: 125 oC.
~ acuerdo con su rigidez mínima: Entre las propiedades químicas y biológicas de este
w
tipo de material destaca que es químicamente neu-
- Clase 1: El = 54.000 N . mm",
tro y no puede favorecer ni provocar el desarrollo de
- Clase 2: El = 90.000 N . mm'.
cualquier tipo de corrosión. Tampoco favorece el de-
- Clase 3: El = 158.000 N . rnm-.
sarrollo de bacterias ni mohos.
Las secciones de este tipo de conductos pueden ser
cuadradas o rectangulares. Tanto los tramos de con-
ducto como las uniones transversales, codos, reduc-
3. RIESGOS DE INCENDIO EN CONDUCTOS
ciones, ramificaciones, etc., se realizan en la obra, si-
guiendo los manuales y recomendaciones del fabri-
cante. Los principales riesgos de incendio asociados a los
Las uniones se resuelven por medio de machihem- conductos de aire acondicionado o ventilación son
brados o solapas con cintas adhesivas adecuadas. los siguientes:
La versatilidad de montaje y sus propiedades de ais-
lamiento térmico y atenuación acústica hacen que 3.1. Propagación del humo y gases del incendio
este tipo de conductos sean ampliamente usados en por toda la zona acondicionada
el diseño y montaje de sistemas de aire acondicio-
nado, calefacción y ventilación destinados al confort El principal riesgo asociado con una instalación de
de las personas. El material de este tipo de conduc- aire acondicionado y ventilación es la propagación
tos es químicamente inerte, no favoreciendo proce- del fuego y humo a través de los conductos de trans-
sos de corrosión, es imputrescible, inodoro y no cons- porte de aire. El uso de nuevos tipos de revestimien-

Pág. 3
Abril,1995 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
CONDUCTOS DE VEÑTILACIÓN
y AIRE ACONDICIONADO.
01.09 PROPAGACiÓN DE INCENDIOS ITSEMAP FUEGO

tos interiores, y especialmente de naturaleza sintéti- b) Efecto chimenea


ca, ha incrementado el problema del desarrollo del
humo en caso de incendio.Algunos de estos nuevos El efecto chimenea es el resultado del movimiento
materialespueden liberar grandes cantidades de hu- del aire a consecuencia de la diferencia de densidad
mo y gases tóxicos cuando son expuestos a condi- entre dos columnas de aire en contacto que se en-
ciones de incendio. cuentran a diferente temperatura.
Los humos y gases calientes procedentes del fuego
generalmentese mueven ascendentementehaciazo-
nas en las que la temperatura exterior es menor que
la interior. Si la temperatura del humo es mayor que
la temperatura ambiente, el humo se eleva. Si la
temperatura del humo es menor que la temperatura
ambiente, desciende. Por tanto, el efecto chimenea
justifica la mayoría de los movimientos de aire en el
interior de los edificios bajo condiciones normales.
Es, además, responsable de la extensa distribución
del humo durante los estados iniciales del fuego. Es-
to es más evidente en una combustión sin llama o
en áreas alejadas del fuego en las que el humo se
m ha enfriado.
O
o:::J
t;
UJ
UJ
c) Sistema de transporte mecánico de aire
a::
u,
o..
~ Un sistema de transporte mecánico de aire puede
z
-o rápidamente transferir humo desde un área incen-
o
C3
Z diada a otras áreas del edificio.
:::J
u,
@ Por tanto, un sistema centralizadotiene un riesgo po-
tencial de propagación del humo más allá del origen
~ del fuego. Por esta razón el sistema de aire acondi-
8 Figura 1
cionado o ventilación a veces se desconecta duran-
~ Medida de la velocidad del aire en el interior de un
te un incendio. Los conductos interconectan varias
¡j\ conducto metálico de sección circular.
~ plantas o áreas que pueden proporcionar importan-
.,; tes vías de propagaciónde humo, aunque el sistema
m
ui
a::
esté parado.
~ El humo, en concentraciones inadmisibles, puede ex-
~ tenderse a zonas alejadas del edificio en unos pocos
! minutos. En numerosas ocasiones el incendio ha si- 3.2. Propagación del incendio por la naturaleza
do confinado en su área de origen, produciendo limi- de los materiales utilizados en la
tados daños por fuego, mientras que el humo se ha construcción de los conductos
propagadoa través del sistema de conductos a otras
zonas causando daños extensos y dificultando la lu-
cha manual contra el incendio. La acción del fuego puede producir la inflamación y
Los principales factores que causan la propagación combustión de los conductos, si éstos son de natu-
del humo a zonas fuera del área de fuego son: raleza combustible, y propagar, de este modo, el in-
cendio a toda la red de conductos.
- La temperatura. En España la mayoría de las exigencias reglamenta-
- El efecto chimenea. rias requieren que los materiales que constituyen o
- Sistema de transporte mecánico de aire. revisten los conductos de aire acondicionado o ven-
tilación tengan una baja o limitada combustibilidad,
a) Efecto de la temperatura del fuego es decir, que pertenezcana la clase M-1 o a una más
favorable. La comprobación de que un material al-
Durante los estados iniciales del fuego tiene lugar un canza la clase de reacción exigida se lleva a cabo
proceso de expansión debido a un continuo incre- mediante ensayos realizados, según la Norma UNE
mento de temperatura. Este proceso produce que el 23-727, por un laboratorio acreditado por la Adminis-
humo se mueva desde los alrededores del fuego a tración en el área técnica de fuego.
las áreas adyacentes y continúa mientras que el au- Sin embargo, los ensayos de fuego a escala real con
mento de temperatura no cesa. conductos de aire acondicionado y ventilación han

Pág. 4
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Abril,1995
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
CONDUCTOS DE VENTILACiÓN
y AIRE ACONDICIONADO.
ITSEMAP FUEGO PROPAGACiÓN DE INCENDIOS 01.09 ,

demostrado que algunos tipos de conductos fabrica-


dos con materiales de la clase M-1, cuando son so-
metidos a condiciones de un fuego severo propagan
el fuego y colapsan. Este efecto es más acusado en
conductos en disposición vertical que en horizontal.
Aun en el caso de los conductos de naturaleza no
combustible, pero que se encuentran revestidos con
materiales de baja combustibilidad (clase M-1, por
ejemplo) para mejorar su aislamiento térmico y/o acús-
tico, puede, en ocasiones, propagarse el incendio a
través del material aislante.
Adicionalmente, se puede plantear otra situación de
i riesgo en el caso de conductos de naturaleza no
~ combustible que presenten un aislamiento térmico ex-
~ cesivo. Esto puede provocar que los humos y gases
-15 calientes procedentes de la zona del incendio sean
s transportados hasta zonas alejadas con una relativa-
1l
~ mente baja disminución de temperatura, donde pue-
~ den inflamar los materiales combustibles existentes.
en
o
o::;¡
Figura 2
~ 3.3. Propagación del incendio por fallo de la
Vista del extremo inflamado de un conducto
estabilidad mecánica del conducto
de fibras minerales de sección cuadrada durante un
z ensayo de fuego.
o Como se ha mencionado con anterioridad, los con-
i duetos atraviesan
::;¡
suelos y elementos constructivos
@ que han sido proyectados con una determinada re- riesgo de propagación del fuego si carecen de aisla-
:¡; sistencia al fuego. Si el conducto no se han diseña- miento térmico. En caso de incendio, en el que los
" do como resistente al fuego, se está perforando el humos y gases calientes pueden ser arrastrados por
~ dispositivo de seguridad establecido contra el fuego. el conducto, la superficie exterior del mismo puede
iz Tal diseño no sólo incluye al conducto, sino también alcanzar temperaturas lo suficientemente altas para
~ a los elementos de sujeción que en caso de incen- inflamar materiales combustibles en contacto con ella
..: dio deberán mantener el conducto en su posición ta- o situados en las proximidades, propagando de este
~ pando la abertura. modo el fuego fuera del recinto en el que se inicia.
~ Los conductos de chapa metálica tienen, en caso de Este riesgo se ve agravado por las zonas por las que
'" incendio, una mejor estabilidad mecánica que los
::!E transcurren los conductos, la mayoría de las veces
~ ocultos en el interior de los falsos techos o en el inte-
~ constituidos por fibras minerales, aunque si el incen-
W dio es severo terminarán por colapsar si no se les ha rior de patinillos de servicios, donde el espacio es re-
dado una adecuada protección para aumentar su re- ducido, transcurren gran número de instalaciones y
sistencia al fuego. Por otro lado, este tipo de protec- existen materiales combustibles susceptibles de in-
ciones inciden negativamente en otro factor que es el flamarse.
aumento del peso del conducto.
En los conductos de fibras minerales, además de 3.5. Generadores de incendio
carecer de estabilidad mecánica en caso de incen-
dio debido a la naturaleza de los materiales que los Hasta aquí el papel de los principales riesgos de in-
constituyen, se ha de tener en cuenta sus limitacio- cendio asociados con los conductos de aire acondi-
nes en las condiciones de trabajo (velocidad de aire cionado y ventilación era el de propagadores del
y rangos de presión estática) a la hora de proyectar humo y/o del fuego. Seguidamente se considera la
su instalación. posibilidad de que los conductos puedan actuar co-
mo generadores de incendio (no se considerará la
posibilidad de que el generador del incendio sea
3.4. Propagación del incendio por conducción cualquier otro componente del sistema: ventiladores,
del calor a materiales combustibles filtros, etc.).
situados próximos A consecuencia del movimiento relativo del aire so-
bre las superficies de los conductos pueden aparecer
En aquellos conductos fabricados con materiales de fenómenos de electricidad estática si las superficies
buena conductividad térmica se puede presentar un son malas conductoras de la electricidad. Desde este

Pág. 5
Abril,1995 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
CONDUCTOS DE VENTILACiÓN
y AIRE ACONDICIONADO.
01.09 PROPAGACiÓN DE INCENDIOS ITSEMAP FUEGO

punto de vista, la electricidad estática, como posible No obstante, se ha de tener presente que las acumu-
fuente de ignición, constituye un riesgo de incendio laciones de polvo o suciedad en el interior o el exte-
o explosión que ha de tenerse en cuenta. Para que rior de los conductos pueden plantear situaciones de
exista una descarga o combinación súbita de las riesgo frente a fuentes de ignición (cables eléctricos,
cargas positivas y negativas, de forma que se con- chispas, llamas abiertas, etc.).
vierta en fuente de ignición, deben cumplirse cuatro
condiciones:

1. Deben existir unos medios efectivos de genera- 4. DISEÑO E INSTALACiÓN


ción de electricidad estática.
2. Deben existir unos medios que acumulen las car- Las instalaciones de aire acondicionado deben di-
gas separadas y que mantengan un adecuado di- señarse teniendo en cuenta unos requisitos mínimos
_g ferencial de potencial eléctrico. de seguridad para proteger a las personas y a los
~ 3. Tiene que producirse una descarga en forma de bienes frente a la acción del fuego.
~ chispa con la energía suficiente. Estos requisitos se pueden resumir en:
~ 4. La chispa debe producirse ante la presencia de
.g¡ un material que pueda entrar en ignición. a) Asegurar que el propio conducto no contribuye,
_1l
debido a los materiales utilizados en su construc-
~ Esta posibilidad queda descartada en aquellos con- ción, a la propagación del incendio.
~ duetos de naturaleza metálica o que presenten su- b) Asegurar el mantenimiento de la resistencia al
8 perficies conductoras de la electricidad al no cum- fuego de la estructura que atraviesan, diseñándo-
~ plirse las dos primeras condiciones. los resistentes al fuego y, a su vez, instalando
~ En el resto de conductos, aquellos constituidos por compuertas cortafuego automáticas que cierran
~ materiales que son malos conductores de la electrici- la abertura en caso de incendio.
~ dad, la experiencia ha venido a demostrar que dicha e) Asegurar la no propagación de humos y gases
,º posibilidad no puede ser considerada como factor de mediante la instalación de trampillas automáticas
~
z riesgo debido a lo improbable de que se produzca
:J que cierran las secciones del conducto o sus sali-
~ una chispa con energía suficiente que descargue so- das en caso de incendio.
bre un material combustible susceptible de inflamar-
~ se. Esto no es aplicable a conductos industriales (de
8~ extracción, por ejemplo) por los que habitualmente
i:i
al
circulan materias combustibles. 5. EXIGENCIAS
~
La Norma Básica de la Edificación - Condiciones de
Protección contra Incendios 91 (NBE-CPI 91) regu-
la, en España, las condiciones de protección contra
incendios en los edificios de uso no industrial.

1. Materia/es de los conductos

La NBE-CPI 91 establece, en su apartado 16.3, que


los materiales que constituyan o revistan conductos
de aire acondicionado y ventilación deben pertene-
cer a la clase M-1 o a una más favorable.
Esta exigencia se extiende, en el apartado 18.2.1, a
los accesorios en instalaciones previstas para el trata-
miento de un volumen de aire mayor de 10.000 rnvh,

2. Resistencia a/ fuego de los conductos

La NBE-CPI 91 establece, en su apartado 18.1, que


los pasos de conductos a través de un elemento
constructivo no reducen su resistencia al fuego si se
Figura 3 cumple alguna de las condiciones siguientes:
Vista del tramo vertical de un conducto de fibras
minerales de sección cuadrada durante un ensayo a) Dado que se trata de instalaciones que puedan
de fuego. originar o transmitir un incendio, si los conductos

Pág. 6
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Abril,1995
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
CONDUCTOS DE VENTILACiÓN
Y AIRE ACONDICIONADO.
ITSEMAP FUEGO PROPAGACiÓN DE INCENDIOS 01.09

poseen un grado de resistencia al fuego igual al el conducto; admitirán maniobra manual, poseerán
exigido al elemento que atraviesan. indicador exterior de posición y su funcionamiento
b) Si el conducto dispone de un sistema que, en caso quedará indicado de forma visual y acústica en la
de incendio,obtura automáticamentela sección de central de detección, si ésta existe y si no, en un
paso a través del elemento y que garantiza,en di- lugar fácilmente perceptible. Su fijación mecánica
cho punto, un grado de resistenciaal fuego igual al al elemento constructivo debe ser tal que quede
de dicho elemento. garantizado el cumplimiento de su función, inclu-
so ante el desprendimiento de los conductos.
3. Medidas de compartimentación

La NBE-CPI 91 establece, en su apartado 18.2, que


6. BIBLIOGRAFíA
:g en las instalaciones previstas para el tratamiento de
~ un volumen de aire mayor que 10.000 m3/h se cum-
~ plirán las condiciones que se establecen a conti- - Manual de protección contra incendios NFPA. 17ª
:g edición. Editorial MAPFRE, 1993.
~ nuación:
-8 - Manual de aislamiento.CristaleríaEspañola,1993.
11 1. No podrán utilizarse para retorno de aire los espa- - Loss Prevention Data. «1-45 Air conditioning and
~ cios por los que discurran recorridos de evacua- ventilatingsystems», FactoryMutualSystem, 1983.
~ ción ni las cámaras de falso techo situadas sobre - Código de la National Fire Protection Association.
8 ellos, salvo cuando la instalación esté diseñada "NFPA 90A-1985, Standard for the Installation of
i5
~ para el control de humos en caso de incendio. Air Conditioning and Ventilating Systerns».
~ 2. Las compuertas cortafuego que se instalen para - Código de la National Fire Protection Association.
lE
~ cumplir lo establecido en el apartado anterior de- «NFPA 90B-1984, Standard for the Installation of
::2
z
-o ben funcionar automáticamente cuando la tempe- Warm Air Heating and Conditioning Systerns».
~
o
ratura alcance 70 "C, o cuando se produzca un - «Ensayosa escala real de conductosde aire acon-
z
:;¡
u,
incremento de más de 30 oCsobre la temperatura dicionado». ITSEMAP Fuego. Beca de Investiga-
©
de servicio, o bien ante la presencia de humos en ción, 1990.

@
ITSEMAP

«
ui
u.i
a:
u,
a.
-c
::2
~
.9
'C
w

Pág. 7
IT5EMAP INSTRUCCION TECNICA 01.11

Septiembre. 1987

REVESTIMIENTOS INTERIORES

INOICE existe una superficie o sustrato previo que, directa-


mente, se cubra.
Introducción En la presente Instrucción Técnica se tratarán exclusi-
1. Funciones vamente los revestimientos interiores en contacto
2. Clasificación directo con la superficie que recubren; siendo aplica-
3. Revestimientosde suelos ble asimismo a elementos constructivos vistos sin
4. Revestimientosde paredes acabado.
5. Revestimientosde techos Los falsos techos y suelos técnicos, que se consideran
6. Influencia en el inicio y desarrollo de los incendios como acabados de interior para techos y suelos, pre-
7. Normativay reglamentación sentan características especiales, por lo que serán
~ 8. Medidasde seguridad durante la instalación objeto de una Instrucción Técnica específica.
¡ 9. Selección

1. FUNCIONES
INTRODUCCION
E Se consideran revestimientos interiores aquellos ma-
~
] Revestir es la operación de forrar o cubrir una superfi- teriales que integran las superficies interiores a la
vista de paredes, suelos y techos.
~ cie con un material especialmente fabricado para
Estos materiales cumplen varias funciones: estética,
~ cumplir una doble función: consolidar la obra, res-
de aislamiento térmico y acústico, además de prote-
~ guardando o protegiendo la superficie revestida, y
!:: mejorar su estética, decorándola. Se llama revesti- ger contra el desgaste y la abrasión al elemento
@
miento al material utilizado. estructural o cerramiento que revisten. A continua-
ción se resumen las funciones más importantes, junto
Un revestimiento puede aplicarse a una superficie
con algunos ejemplos de cada una de ellas:
exterior, como la fachada o cubierta de un edificio, o a
superficies interiores, suelos, paredes y techos, del 1. Decorativa: Incorporación de color, imagen, tex-
mismo. En el primer caso, los revestimientos cumplen tura, nobleza, etc., a sustratos de calidad inferior.
funciones especiales de protección de la construc- 2. Protectora: Mejora de las propiedades mecánicas
ción, resguardándola de las acciones atmosféricas y superficiales (abrasión, fricción, impacto, etc.).
ambientales exteriores. Mejora de la resistencia a agentes físico-químicos
En el segundo caso, revestimientos interiores, la fun- (corrosión, ataques químicos, luz solar, etc.).
ción principal que cumplen es la de acabado decora- Mejora de la resistencia a agentes biológicos
tivo y, en menor grado, la de protección de la cons- (enmohecimiento, carcoma, etc.).
trucción. Los materiales empleados para este fin pue- 3. Aislante: Mejora de las condiciones aislantes del
den contribuir, dependiendo de su naturaleza y carac- sustrato: térmicas, acústicas y contra la humedad.
terísticas, a agravar el peligro de inicio y desarrollo de 4. Puente: Como capa o revestimiento intermedio
un incendio. entre el sustrato y el revestimiento final, para facili-
Los revestimientos interiores se integran en la catego- tar su aplicación, aumentar su adhesión o hacer
ría de materiales de acabado interior. En estos últimos compatible el conjunto de capas (acabados de
se suelen incluir los materiales textiles suspendidos conversión, imprimaciones, neutralizadores, etc.).
(cortinas y tapices), las puertas plegables y elementos También como antiadhesivo.
empotrados de mobiliario. Sin embargo, estos casos
no entran en la definición estricta de revestimientos, Existen materiales especiales de revestimiento con
puesto que no se puede hablar de revestimientos si no funciones específicas de protección contra el fuego.

Pago 1
01.11 REVESTIMIENTOS INTERIORES ITSEMAP
Septiembre, 1987

Estas funciones pueden ser de dos tipos: mejora de la inflamabilidad, dependiendo de las características
resistencia al fuego de elementos estructurales y concretas de cada tipo de revestimiento.
mejora de la reacción al fuego de materiales de aca- En esta Instrucción Técnica se va a utilizar una clasifi-
bado. En la mayoría de los casos, los productos utili- cación de los revestimientos, en función de la superfi-
zados para mejorar la resistencia al fuego de ele- cie sobre la que se aplican, en revestimientos de
mentos estructurales no suelen actuar como acabado suelos, paredes y techos, ya que no todos los revesti-
visto, sino que se recubren o revisten con otro mate- mientos son aplicables a los tres tipos de superficie,
rialo producto de acabado final, tanto para su protec- tanto por condiciones mecánicas como decorativas,
ción física, como para mejorar la estética. Este no es el así como por sus características y las diferentes exi-
caso de las pinturas intumescentes, que pueden cum- gencias en cada uno.
plir ambas funciones simultáneamente. (I.T. 01.02.
Resistencia al fuego de las estructuras metálicas), ni
el de determinados morteros y enfoscados utilizados 3. REVESTIMIENTOS DE SUELOS
en lugares en los que el condicionante estético no sea
determinante (garajes, locales técnicos, etc). Los revestimientos de suelos reciben el nombre espe-
En lo que respecta a la mejora de la reacción al fuego, cífico de pavimentos. En construcción se denomina pa-
pueden utilizarse materiales de acabado que, por sí vimento a la capa superior que recubre el suelo, cuya
mismos, aportan un buen comportamiento frente al finalidad es rematar un piso por medio de una superfi-
fuego, o productos que se aplican al material de cie plana, de manera que se pueda caminar por
revestimiento para mejorar su reacción al fuego. encima de la misma con comodidad, que sea resis-
En cuanto a la función aislante los revestimientos ayu- tente al desgaste por rozamiento y que presente un
dan o pueden contribuir al aislamiento realizado por aspecto estético.
materiales aislantes, pero no sustituirlos (1.T. 01.19 Los materiales empleados cumplirán los requisitos de
Materiales aislantes I e I.T. 01.20 Materiales aislan- reacción al fuego que les sean aplicables en función
tes 1/). En algunos casos cumplen una función especí- de la legislación vigente, y dependiendo del uso del
fica de aislamiento que no puede ser realizada por edificio en que se instalen.
aislantes propiamente dichos, tales como aislamiento Los pavimentos se pueden clasificar de varias formas:
contra golpes de impacto mediante revestimientos Una clasificación muy generalizada se basa en la utili-
absorbentes acústicos en suelos; acondicionamiento dad de los pavimentos, formando tres categorías: uti-
acústico de paredes y techos; y aislamiento interior litarios, cuando se pretende obtener de ellos un má-
contra humedad, mediante revestimientos imper- ximo de economía; resistentes, en el caso de que su
meables y estancos. característica sea la duración y resistencia al des-
gaste; y decorativos, cuando atienden principalmente
a..
« a la presentación y estética. Los dos primeros tipos se
~ utilizan en locales industriales y.locales técnicos, mien-
'"
t::
2. CLASIFICACION tras que para edificios de viviendas, locales comercia-
les, oficinas y locales de pública concurrencia, suele
Los revestimientos se pueden clasificar de varias for- utilizarse el tercer tipo.
mas, en función del punto de vista elegido: La clasificación que se sigue en arquitectura divide los
Por su localización, pueden ser revestimientos interio- pavimentos en dos grandes grupos: pavimentos con-
res o exteriores. No todos los revestimientos son tinuos, cuando la superficie resultante aparece sin
aptos para ambas localizaciones, ya que las condicio- juntas de ningún tipo y pavimentos discontinuos en
nes, tanto mecánicas como ambientales, a que esta- los que, al estar formados por la sucesión de piezas,
rán sometidos son diferentes, y las funciones que se crean juntas, más o menos perceptibles según sea
deben cumplir son distintas en ambos casos. la separación, espacios que en algunos casos habrá
Por su forma de presentación pueden clasificarse en que rellenar. Esta distribución se basa más en un cri-
revestimientos conformados "in situ» y revestimientos terio subjetivo del aspecto final que ofrecen, que en
prefabricados o preconformados. un criterio físico de continuidad, puesto que existen
Por su comportamiento frente al fuego, los revesti- pavimentos que, aunque formados por piezas, éstas
mientos se dividirán, básicamente, en incombustibles se ajustan de modo que ofrecen un aspecto continuo,
y combustibles. Esta clasificación está unida a la clasi- y se clasifican como pavimentos continuos.
ficación en función de la naturaleza o composición de Por otro lado, debe hacerse distinción entre los pavi-
los revestimientos, así entrarán en la categoría de mentos empleados en la puesta a punto de viviendas,
incombustibles todos aquellos revestimientos en los establecimientos y locales, es decir, propios de la
que en su formulación no se presenten materiales construcción de edificios, y pavimentos empleados en
orgánicos. Dentro de los combustibles, aquellos for- obras de carácter público, principalmente aceras, cal-
mados por productos orgánicos principalmente. Se zadas y vías de comunicación.
podrá encontrar una escala de combustibilidad o Por último, desde el punto de vista de la seguridad

· Pago 2
ITSEMAP REVESTIMIENTOS INTERIORES 01.11

Septiembre, 1987

contra incendios, cabe distinguir dos tipos: pavimen- dad industrial que exija del revestimiento especial
tos combustibles, que pueden contribuir al inicio, resistencia al impacto, abrasión o agentes químicos.
desarrollo y propagación de un incendio, y pavimen- Estos revestimientos se incluyen en el grupo de suelos
tos incombustibles, que por su composición inorgá- industriales.
nica no plantean peligro de incendio, pudiendo con- Los laminados de goma o caucho pueden recibirse
tribuir, en algunos casos, a mejorar en cierta medida con lechada de cemento puro tamizado sobre solera
la resistencia al fuego del piso, al representar una de hormigón, para lo que llevarán en la cara inferior
capa adicional frente a la acción del fuego. unas estrías de anclaje, o pegados mediante adhesi-
vos. Los demás laminados sólo pueden aplicarse con
adhesivos.
3.1. Revestimientos incombustibles de suelos En estos casos, tanto el material de revestimiento
como los adhesivos utilizados en su aplicación son de
En este grupo entran los revestimientos formados naturaleza combustible.
por: Los pavimentos de PVC suelen incorporar cargas
Materiales pétreos (naturales o artificiales). inertes, como fibra de amianto, para aumentar el nivel
Materiales cerámicos. de resistencia y la rigidez del laminado. Estas cargas
Hormigones, morteros y pastas. inertes pueden contribuir a una mejora del comporta-
Materiales metálicos. miento frente al fuego del material.

Estos revestimientos no plantean problemas desde el Moquetas: las moquetas son revestimientos con
punto de vista de la seguridad contra incendios, ya materiales textiles a base de fibras naturales o sin-
que en su composición e instalación -se reciben con téticas.
mortero- no entran productos combustibles. Las moquetas se presentan en forma de losetas o de
Además de su incombustibilidad, poseen un alto nivel rollos y pueden aplicarse adheridas o tensadas (sólo
higiénico, gran facilidad de limpieza, permanencia, en el caso de rollos continuos), para lo cual se utilizan
~ bandas adhesivas a lo largo de los bordes de los
.g durabilidad, resistencia y grandes posibilidades de-
I
s
corativas.
Las baldosas de materiales pétreos o cerámicos, en
rollos. Estas bandas adhesivas son tiras o cintas de
material textil impregnadas por ambas caras CO(l
~ algunos casos, se instalan pegadas mediante adhesi- adhesivo.
~ vos en lugar de recibidas con mortero. Las moquetas de fibras naturales, con pelo de lana y
_Q basamento de tejido de yute, presentan menor peli-
:<l
"C
B
gro de incendio que las de fibras sintéticas.
~ 3.2. Revestimientos combustibles de suelos Dentro de la misma composición, a medida que
e, aumenta la longitud del pelo crece la peligrosidad, ya
<{

a5 En este grupo se incluyen los revestimientos: que se produce más fácilmente la ignición y se pro-
(/l
t: paga más rápidamente la llama. Cuanto menor sea el
Entarimados y parquets. espesor de la moqueta, menor peligro representa,
@ - Laminados.
porque a igual facilidad de ignición, menor será la
- Moquetas. cantidad de combustible que aporta al fuego.
Los pavimentos a base de materiales combustibles Las moquetas suelen instalarse sobre un revesti-
pueden contribuir al inicio y desarrollo de un incendio, miento intermedio o acolchador, que puede formar
aportando material combustible al mismo y propa- parte de la moqueta, normalmente de espumas plásticas
gando las llamas y el incendio por su superficie. o látex, que incrementa la peligrosidad del conjunto.
,Entarimados y parquets: son revestimientos a base de
madera. Se utilizan maderas frondosas o resinosas,
adecuadamente tratadas oontra el ataque de hongos 3.3. Suelos industriales
e insectos. El material básico es combustible, yen su
instalación se emplean adhesivos y barnices sintéti- En locales o zonas donde se desarrolla una actividad
cos, también combustibles y normalmente inflama- industrial que exija del pavimento una especial resis-
bles. tencia a la abrasión, al impacto, al ataque accidental
Los entarimados se realizan sobre rastreles mediante de agentes agresivos químicos y a temperaturas ele-
tablas clavadas. Los parquets se instalan sobre el vadas, o características especiales antipolvo, anti-
solado, adecuadamente impermeabilizado, mediante chispa, antideslizante, puesta en servicio inmediata,
pegado. amortiguación de golpes y durabilidad, se emplean
Laminados: los laminados son revestimientos de sue- revestimientos específicos conocidos como suelos
los con láminas de vinilo-amianto, PVC, linóleo y industriales.
goma. En este subgrupo no se incluyen los revesti- Desde el punto de vista de seguridad contra incen-
mientos de locales en los que se desarrolla una activi- dios, cabe destacar las siguientes propiedades:

Pag.3
01.11 REVESTIMIENTOS INTERIORES ITSEMAP
Septiembre, 1987

- Antipolvo: la utilización del pavimento no debe dar Pavimento de baldosas de fundición o de baldosas
lugar a desprendimiento de partículas que puedan de chapa de acero.
quedar en suspensión en el aire. Pavimento de baldosas de asfalto, formado por
- Antichispa: característica necesaria en lugares en losetas a base de asfalto natural comprimido, sin
los que existan productos que puedan inflamarse adición de áridos.
o dar lugar a explosiones por chispas producidas Pavimento· de baldosas de gres, terrazo o hidráu-
por el rozamiento o golpe de elementos con el suelo. licas.
- Antideslizante: necesario en rampas y lugares en Pavimento de baldosas de goma.
los que puedan caer al suelo sustancias resbaladi- Pavimento de baldosas de policloropreno.
zas.
Antideflagrante: en los locales donde se puedan
producir explosiones por el tipo de actividad que
3.4. Suelos técnicos
se lleve a cabo, o donde se manipulen sustancias
explosivas.
En algunos usos particulares, el pavimento se coloca
Siguen siendo aplicables otras características gene- sobre apoyos discontinuos, de forma que entre el
rales de los pavimentos referentes a su comporta- pavimento y el forjado se puedan incluir canalizacio-
miento frente al fuego, teniendo en cuenta, además, nes accesibles, para tendido eléctrico u otros usos.
las circunstancias especiales que pueden producirse En estos casos, al igual que con los falsos techos, es
por la actividad desarrollada en el local industrial. precisa una compartimentación de dichas canaliza-
Para este fin se utilizan diversos tipos de revestimien- ciones para eliminar una posible propagación del
tos o acabados de suelos, seleccionándose el mate- fuego por las mismas.
rial en función de las especificaciones necesarias en
cada caso. Los más utilizados son los siguientes:

Pavimento de hormigón tratado superficialmente.


4. REVESTIMIENTOS DE PAREDES
El tratamiento consiste en la aplicación de una
capa sellante a base de fluorosilicatos, resinas
Los materiales empleados para el revestimiento de
epoxi, polluretanos o brea-epoxi. En el caso de
paredes cumplirán los requisitos de reacción al fuego
resinas epoxi o poliuretanos, la capa se aplica
que les sean aplicables en función de la legislación
diluida con un disolvente adecuado en capas su-
vigente, y dependiendo del uso del edificio o local en
cesivas.
que se instalen.
Pavimento continuo con mortero de resinas sinté- Los revestimientos de paredes presentan una peligro-
ticas, lechada bituminosa, asfalto fundido, aglo- sidad adicional debida a la propagación vertical del
merado hidrocarbonado, mortero sintético elás- fuego; sin embargo, los revestimientos de naturaleza
tico o mortero hidráulico. combustible empleados en paredes, normalmente
@ El mortero de resinas sintéticas está constituido presentan poca carga combustible.
por un ligante a base de resinas sintéticas y áridos
minerales.
La lechada bituminosa es una mezcla en frío de 4.1. Revestimientos incombustibles de paredes
una emulsión de betún o alquitrán con agua y ári-
dos silíceos. En este grupo se incluyen los siguientes revestimien-
El asfalto en caliente es una mezcla en caliente de tos:
asfalto natural, betún de baja penetración y áridos Alicatados.
silíceos. Chapados.
El aglomerado hidrocarbonado es una mezcla en Enfoscados.
caliente, a una temperatura no inferior a 115 -c, de Guarnecidos y enlucidos.
un ligante hidrocarbonado con áridos minerales, Revocos incombustibles.
siendo el ligante betún, alquitrán o mezclas de Pinturas incombustibles.
alquitrán y resinas. Chapados ligeros metálicos.
El mortero sintético elástico es un mortero consti-
tuido por un ligante sintético, como resinas o latex Alicatados: son revestimientos a base de azulejos.
de policloropreno, con áridos de partículas de En su instalación pueden utilizarse adhesivos o reci-
goma natural o sintética para el mortero con li- birse con mortero de cemento.
gante de resinas, y de naturaleza silícea para el Chapados: son revestimientos de fábrica con pla-
mortero con ligante de latex de policloropreno. cas de piedra natural. En su instalación pueden utili-
zarse anclajes ocultos, vistos o de varilla. Es impor-
Pavimento de hormigón en forma de baldosas, tante que exista continuidad de las juntas de dilata-
bloques o placas. ción del edificio en el chapado.

Pag.4
ITSEMAP REVESTIMIENTOS INTERIORES 01.11

Septiembre, 1987

Enfoscados: son revestimientos continuos realiza- de papel con una capa de recubrimiento de lámi-
dos con mortero de cemento, calo mixtos. Pueden nas muy finas de madera, que se puede barnizar,
dejarse vistos, tras un bruñido o fratasado, o utilizarse lacar o encerar.
como capa previa al revestimiento final de acabado. El microcorcho consta de una capa base de papel
Guarnecidos y enlucidos: son revestimientos con- y una capa de recubrimiento a base de corcho cor-
tinuos de pasta de yeso. Pueden dejarse vistos, pero tado en láminas muy finas. _
normalmente se utilizan como capa previa al revesti- El plástico flexible podrá tener o no una capa base
miento final de acabado. de tejido de algodón, bajo una capa de recubri-
Revocos incombustibles: son revestimientos conti- miento de PVC.
nuos para acabado, por tendido o proyectado, con El plástico flexible expandido podrá tener o no una
mortero de cemento o de cal. capa base de tejido de algodón o lana, bajo una
Pinturas incombustibles: son revestimientos conti- capa de recubrimiento formada por una capa de
nuos de acabado, realizados con pinturas de compo- PVC expandido.
sición inorgánica y disolvente no inflamable. Las más En su instalación se utilizarán los adhesivos indicados
utilizadas son: por el fabricante, prefiriéndose, si es posible, colas al
Pintura a la cal: disolución en agua cuyo aglutinan- agua. Normalmente se utilizan adhesivos de metilce-
te y pigmento es el hidróxido cálcico o cal apa- lulosa para papeles pintados, micromadera y micro-
gada. Puede colorearse con pigmentos resisten- corcho, y de acetato de polivinilo para plásticos fle-
tes a la alcalinidad. xibles.
Pintura al silicato: disolución acuosa de silicato
sódico o potásico, con pigmentos minerales resis- Ligeros: son revestimientos decorativos de paredes
tentes a la alcalinidad. en interiores con planchas rígidas de corcho aglome-
Pintura al cemento: disolución en agua de cemen- rado, tablas y tableros de madera, perfiles y placas
to blanco tratado y pigmentos resistentes a la rígidas de PVC, y placas de cartón-yeso.
~
"O alcalinidad. Los revestimientos de madera pueden ser tablas
~ Pintura al temple: disolución en agua de colas macizas de maderas frondosas o resinosas; tableros
~ celulósicas o amiláceas, con pigmentos a base de
i!l contrachapados, de partículas o de fibra, revestidos
s:
~ sulfato o carbonato cálcico. con chapa de madera, placas estratificadas de mate-
i" Chapados ligeros metálicos: son revestimientos rial termoestable con superficie decorativa o láminas
~ para interiores con perfiles metálicos y chapa o lámi- de policloruro de vinilo.
na, normalmente de aluminios o aceros. Los revestimientos de placas de corcho y rígidas de
~ PVC se instalan pegados mediante adhesivos de con-
Q.
..: tacto.
::;:
Los revestimientos de tablas y tableros de madera y
~ 4.2. Revestimientos combustibles de paredes
de perfiles de PVC se instalan por clavado sobre la
@
En este grupo se incluyen los siguientes revestimientos: pared revestida con una capa de yeso.

Flexibles. Pinturas combustibles: son revestimientos conti-


Ligeros. nuos con pinturas en cuya composición entran pro-
Pinturas combustibles. ductos combustibles o en su aplicación se utilizan
Tejidos. disolventes inflamables. Las más utilizadas son:
Placas de cartón - yeso.
Pintura plástica: pintura al agua con ligante tor-
Flexibles: son revestimientos continuos de paredes mado por resinas vinílicas o acrílicas emulsiona-
interiores con papeles, plásticos, micromadera y mi- das y pigmentos resistentes a la alcalinidad.
crocorcho, para acabado decorativo de paredes, pre- Pintura al óleo: pintura cuyo ligante está formado
sentados en rollos flexibles. por aceites secantes crudos o sometidos a algún
Pueden aplicarse sobre superficies lisas de yeso enlu-
tratamiento, disueltos en disolventes de hidrocar-
cido, mortero de cemento, mortero de calo mixto,
buros del tipo «whlte spirit» o en aguarrás, y pig-
hormigón, madera o metal con protección antioxi-
mentos adecuados.
dante.
Pintura al esmalte graso: pintura compuesta de
Los papeles pintados pueden ser lavables, que aceites secantes mezclados con resinas duras,
constan de una capa base de papel con otra pro- naturales o sintéticas, y disolventes de hidrocar-
tectora de resinas sintéticas; o vinittcos, constitui- buros del tipo «whlte spirit» o aguarrás.
dos por una capa base de papel y otra de recubri-
Pintura al esmalte sintético: pintura compuesta de
miento de PVC.
resinas sintéticas obtenidas por la combinación
La micromadera está formada por una capa base química de aceites secantes o semisecantes, con

Pag.5
01.11 REVESTIMIENTOS INTERIORES ITSEMAP

Septiembre, 1987

resinas sintéticas duras disueltas en disolventes De fibra sintética, como polietilénica, poliacrílica,
de hidrocarburos del tipo -whíte spirtt- o aguarrás, polipropilénica, polivinílica, poliamídica o poli es-
y pigmentos adecuados. tirénica.
Pintura martelé: pintura a base de pasta de alu- De fibras mezcla de naturales y sintéticas.
minio molido, siliconas adecuadas y ligantes del De fibras mezcla de artificiales y sintéticas
tipo alquidico-estirenado, clorocaucho, celulósl- Pueden colocarse pegados con adhesivos adecua-
cas o de poliuretano. dos; tensados sobre perfiles, que pueden ir pegados o
Laca nitrocelulósica: pintura a base de nitrato de grapados a la pared; o grapados directamente a la
celulosa plastificada para darle flexibilidad, disol- pared. Las moquetas se instalan pegadas mediante
ventes especiales de gran poder de disolución y adhesivo.
evaporación, y pigmentos adecuados. Puede ob-
tenerse aspecto brillante por adición de resinas Placas de cartón-yeso: son revestimientos de inte-
maléicas. riores con placas rígidas de alma de yeso revestido
Barniz hidrófugo de silicona: barniz a base de con cartón. Se instalan mediante perfiles, por pegado
disoluciones en disolventes de resinas de sili- con morteros o por clavado. El cartón se utiliza como
conas. base para el acabado final. Este tipo de revestimiento
Barniz graso: barniz compuesto de aceites secan- se utiliza sobre todo en rehabilitación de obras anti-
tes mezclados con resinas duras, naturales o sin- guas.
téticas y disolventes de hidrocarburos del tipo
«whlte spirit» o aguarrás.
Barniz sintético: barniz compuesto de resinas sin- 5. REVESTIMIENTOS DE TECHOS
téticas obtenidas por la combinación química de
aceites secantes o semi secantes, con resinas sin- Para el revestimiento de techos, exceptuando los
téticas duras disueltas en disolventes de hidrocar- techos suspendidos ya sean continuos o de placas, se
buros del tipo «white spirit» o aguarrás. utilizan normalmente materiales similares a los usa-
Todas estas pinturas y barnices vendrán en envases dos para el revestimiento de paredes, entre ellos los
adecuados para su protección, en los que se deberá enfoscados, guarnecidos y enlucidos y pinturas, siendo
especificar, además de instrucciones de uso y consi- aplicable lo especificado en el apartado correspon-
deraciones sobre aplicación, diseño, etc., su toxici- diente de esta Instrucción Técnica.
dad e inflamabilidad. En el caso de revestimientos de techos, hay que resal-
tar una consideración especial desde el punto de vista
Tejidos: son revestimientos continuos de paredes
de seguridad contra incendios: para el revestimiento
interiores, con materiales flexibles o moquetas, de
de techos no deberán utilizarse productos o materia-
fibras naturales, artificiales o sintéticas.
les susceptibles de producir fusión y goteo por efecto
Estos revestimientos pueden instalarse adheridos,
de un incendio, para evitar la propagación del incen-
grapados o tensados.
dio por caída de gotas inflamadas del techo al suelo.
Los revestimientos textiles que vayan a ser colocados
en locales en los que estén instalados aparatos eléc-
tricos o electrónicos y cuya humedad relativa sea infe-
6. INFLUENCIA EN EL INICIO y DESARROLLO
rior al 40 %, estarán tratados contra la electricidad
DE UN INCENDIO
estática.
Entre la pared soporte y el recubrimiento textil puede Cuando un fuego se produce dentro de un edificio, el
incorporarse un muletón formado por velos de fibras desarrollo inicial está particularmente determinado
naturales, artificiales o sintéticas, espumas sintéticas por la naturaleza de los acabados superficiales de
o por fieltro de lana de vidrio, para mejorar las condi- revestimiento y por la cantidad de materia combusti-
ciones térmicas y acústicas del local o para acolchado ble que integra estos acabados.
decorativo. Generalmente, los revestimientos no son los primeros
Los revestimientos textiles presentan una capa de materiales en incendiarse, pero una vez declarado el
fibras naturales, artificiales o sintéticas, con o sin base fuego, estos materiales, por su naturaleza, caracterís-
de papel, de resinas sintéticas o de fibras. Pueden ser ticas y localización, pueden afectar significativamente
tejidos o no tejidos, sencillos o llevar incorporado al crecimiento, desarrollo y propagación del incen-
el muletón. dio.
Los tipos más utilizados son: Los materiales de revestimiento influyen en la veloci-
De fibra natural, de origen animal como lana y dad de desarrollo del fuego hasta que se produce la
seda, de origen vegetal como lino, algodón o yute, combustión generalizada, «tlashover», que se carac-
o de origen mineral como fibra de vidrio. teriza por la inflamación instantánea de los materiales
De fibra artificial, obtenida a partir de celulosa, en todo el local. Contribuyen a la propagación del
como rayón, viscosa o acetato. incendio, dadas las características de continuidad de

Pag.6
IT§EMAP REVESTIMIENTOS INTERIORES 01.11

Septiembre, 1987

los mismos, y aumentan la intensidad del fuego al revestimiento pueda instalarse mediante sistemas
aportar combustible adicional. Por último, pueden dar mecánicos o recibido con morteros incombustibles,
lugar a gran cantidad de humos y gases tóxicos. es preferible esta opción a una instalación median-
La rapidez con que un incendio puede iniciarse y pro- te adhesivos.
pagarse, desde el punto de vista de los materiales de En ocasiones, se puede mejorar el comportamiento
revestimiento, depende de tres factores: frente al fuego de los materiales de revestimiento
mediante procesos de ignifugación.
La facilidad de inflamación de los materiales. Los procesos de ignifugación consisten en tratar un
La rapidez con que las llamas se propaguen por la material para mejorar su comportamiento frente al
superficie de los materiales. fuego, disminuyendo su inflamabilidad y la velocidad
El desprendimiento de calor durante su combustión. de propagación de las llamas. Sin embargo, la ignifu-
gación no afecta a la combustibilidad, se puede con-
Estos aspectos de comportamiento frente al fuego seguir mejorar la clasificación de la reacción al fuego,
quedan contemplados en la clasificación obtenida por pero la ignifugación no permite hacer incombustible a
el material (1. T. 00.10 Ensayos de fuego). un material combustible.
Los revestimientos proporcionan una base de propa-
gación de las llamas, facilitando la extensión del in- Existen tres métodos principales de ignifugación:
cendio a otras zonas.
- Transformación molecular intrínseca en el pro-
En el caso de revestimientos de techos, se deberán
ceso de fabricación.
elegir materiales que no den lugar a fusión y goteo,
con caída de gotas inflamadas por efecto del fuego o - Aplicación de métodos aditivos durante el proceso
del calor, para evitar la propagación del incendio del de fabricación.
techo al suelo. Aplicación de métodos aditivos sobre el material
Los revestimientos pegados transmiten más lenta- acabado e incluso colocado en su lugar de uso.
~ mente el fuego que los no pegados, ya que éstos, por
~ efecto del fuego y del calor, pueden abombarse más Estos procesos de ignifugación conducen a resulta-
i fácilmente, presentando simultáneamente dos super- dos que en una primera aproximación pueden ser
_g ficies a la propagación de las llamas. iguales o muy similares, ya que el material tratado, si
i Los revestimientos combustibles aumentan su peli- el proceso y el producto ignifugante utilizados han
-ª grosidad al aumentar su espesor, puesto que la canti- sido adecuados, habrá mejorado su comportamiento
1l dad de material combustible que aportan al fuego es frente al fuego.
g mayor, manteniendo durante más tiempo la com- Ahora bien, con el uso, el material tratado puede lle-
~ bustión. gar a perder sus propiedades, sobre todo cuando las
~ Otra consideración a tener en.cuenta al seleccionar un aplicaciones del ignifugante se' han llevado a cabo
::;
~ material es la producción de humos y gases a que sobre el material acabado o instalado. En estos casos
t::
pueda dar lugar, tanto por la cantidad, como por su suele procederse a una "impregnación» del material
@
opacidad y toxicidad. Sin embargo, actualmente no con sales ignifugantes. Pero con el uso y sucesivas
existe normativa española de ensayos para determi- limpiezas, por los efectos del clima y del ambiente,
nar estas características. etc., las sales ignifugantes pueden ir desapare-
Durante la instalación de revestimientos pegados es ciendo.
indispensable una buena ventilación, y evitar la pre- Así pues, no basta con comprobar el comportamiento
sencia de focos de ignición, fuentes de calor y el uso y clasificación del material recién tratado, sino que es
de llamas abiertas, ya que los adhesivos utilizados necesario someterlo a ensayos tras ciertos períodos
suelen contener disolventes volátiles, fácilmente infla- de tiempo durante los cuales puede haberse visto
mables. afectado, o aplicando métodos de envejecimiento
Los adhesivos para estas aplicaciones serán, en lo . acelerado, que representen el efecto del paso del
posible, no inflamables, tendiendo a utilizar, cuando tiempo y el uso del material.
el revestimiento y el soporte lo permitan, adhesivos Una vez que el material ha sido envejecido, natural o
que utilicen el agua como disolvente. artificialmente, volverá a ser sometido a los ensayos
La contribución de colas y adhesivos a la combustibi- de reacción al fuego, a fin de comprobar si mantiene,
lidad del revestimiento depende de la composición de o no, las características iniciales.
aquéllos y de la cantidad en que hayan sido aplicados. Es muy importante, pues, comprobar si un material
Puede mejorarse el comportamiento del conjunto uti- pierde sus propiedades, empeorando su comporta-
lizando colas y adhesivos ignifugados. miento con el uso, debido a un proceso de ignifuga-
Cuando se seleccione un material de revestimiento ción inefectivo o inadecuado.
incombustible es importante no desmejorar el com- Esto va en detrimento de una técnica que en algunos
portamiento del conjunto, utilizando en su instala- casos es efectiva, pero que puede ser mal utilizada
ción productos asimismo incombustibles. Cuando un proporcionando una falsa seguridad al usuario.

Pag.7
01.11 REVESTIMIENTOS INTERIORES IT5EMAP
Septiembre, 1987

7. NORMATIVA Y REGLAMENTACION inflamadas, se inicie una nueva vía de propagación en


el suelo. Esta propagación a través del revestimiento
Los revestimientos, como materiales de construcción, del suelo se estudia mediante el ensayo en el panel
deben someterse a los ensayos de reacción al fuego radiante.
contemplados en la normativa española. Las características que definen la reacción al fuego de
Los materiales a emplear deben disponer de certifica- un material de construcción son:
dos de laboratorio que indiquen que su comporta- Facilidad de ignición.
miento frente al fuego responde a las exigencias de la Mantenimiento y forma de la combustión.
reglamentación vigente. Propagación de las llamas.
Los ensayos de reacción al fuego consisten en deter- Goteo y caída de gotas inflamadas.
minar la aportación que un material puede dar al ini- Desprendimiento de calor durante la combus-
cio, desarrollo y propagación de un incendio. Me- tión.
diante estos ensayos, descritos en lalnstrucclón Téc-
nica 00.10 Ensayos de fuego, los materiales se clasifi- De los resultados de estos ensayos se obtienen unos
can en dos grandes grupos: criterios que permiten la clasificación del material.
Esta clasificación es el criterio recogido en la regla-
1. Materiales incombustibles (MO), son materiales no mentación para limitar el uso de materiales.
inflamables, que no dan lugar a llamas ni producen Las regulaciones sobre la utilización de materiales
desprendimiento de calor por pirólisis por efecto pueden ser de ámbito nacional o local. Las instalacio-
del fuego y el calor, superior a cierto valor bajo nes localizadas en áreas especialmente peligrosas
unas determinadas condiciones de ensayo. suelen estar controladas por regulaciones especiales.
2. Materiales combustibles, que se dividen a su vez Las instalaciones en barcos están sujetas a regulacio-
en dos categorías. nes internacionales.
Estas regulaciones vienen expresadas en función de
Materiales no inflamables (M1): materiales que la clasificación obtenida a partir de los resultados de
se descomponen en presencia de una fuente los ensayos que son aplicables a los diferentes mate-
de calor, con desprendimiento de calor, pero riales y que se exigen en cada país.
sin producir llamas ni vapores inflamables. La norma UNE 23.727 Ensayos de reacción al fuego
Materiales inflamables: difícilmente inflama- de los materiales de construcción. Clasificación de los
bles (M2) y medianamente inflamables (M3), en materiales utilizados en la construcción, especifica el
los cuales la combustión cesa más o menos proceso a seguir para determinar la clasificación de
rápidamente cuando se aíslan de la fuente de los materiales de construcción. En ella se indica que
calor e ignición; fácilmente inflamables (M4) y los materiales destinados al revestimiento de suelos,
muy fácilmente inflamables (M5) los que arden paredes y techos, serán ensayados apoyados o uni-
continuadamente hasta la destrucción total. dos a sus soportes, y serán considerados como mate-
Los ensayos aplicables a los revestimientos, de los riales rígidos.
incluidos en la normativa española se detallan en el La correcta selección del soporte es muy importante,
Cuadro 1. dado que puede influir sobre el comportamiento fren-

Cuadro I

RADIACION GOTEO PANEL RADIANTE NO COMBUSTIBILIDAD

UNE 23.721 UNE 23.725 UNE 23.726 UNE 23.102


~ E

Paredes ........................... * *
Suelos ............................. * * *
Techos ............................ * * *
El ensayo de goteo sólo es aplicable a materiales de te al fuego del material de revestimiento y, por tanto,
revestimiento de techos. El goteo tiene especial im- sobre su clasificación. Normalmente, los materiales
portancia en este caso puesto que se puede producir de revestimiento se aplican sobre materiales incom-
una propagación de un incendio a través del revesti- bustibles, tales como obra, loseta, cemento, etc., pero
miento del techo y, debido al goteo con caída de gotas en algunas construcciones pueden ir aplicados sobre

Pag.8
ITSEMAP REVESTIMIENTOS INTERIORES 01.11

Septiembre, 1987

paneles de madera, paneles prefabricados de alma Durante la aplicación no se deberá fumar; se alejarán
de yeso con lámina de papel-cartón, etc. del local de trabajo las fuentes radiantes de calor,
Cuando se trate de ensayos cuyo objetivo sea la inves- como trabajos de soldadura u otros, teniendo en las
tigación y desarrollo de materiales, normalmente se cercanías del lugar de trabajo un extintor adecuado
utilizará un soporte incombustible que no afecte al (I.T. 07.02 Extintores portátiles).
comportamiento del revestimiento. Las pinturas inflamables o susceptibles de emanar
Sin embargo, cuando el material se ensaye para vapores inflamables deberán almacenarse en reci-
determinar su clasificación con vistas a una homolo- pientes cerrados alejándolos de fuentes de calor.
gación oficial, los ensayos deberán realizarse sobre el Cuando se almacenen recipientes que contengan
material unido al mismo tipo de soporte que se vaya a nitrocelulosas se deberá realizar un volteo periódico
utilizar en cada destino real del revestimiento. La cla- de los mismos para evitar el riesgo de inflamación. El
sificación así obtenida es la que el fabricante deberá local de almacenamiento estará provisto de extintores
especificar en la caracterización de su producto, con adecuados.
indicación expresa del tipo de soporte utilizado, y la
que el usuario deberá incluir en su proyecto de obra,
ya que la homologación oficial estará vinculada a cer- 9. SELECCION
tificados de ensayo conforme a aplicaciones espe-
cíficas. Los materiales se seleccionarán teniendo en cuenta
Cuando los revestimientos se adaptan mediante las restricciones de uso que les sean aplicables; ade-
adhesivos, estos deberán formar parte de la muestra más de por razones estéticas, decorativas, de aisla-
a ensayar para obtener su clasificación. miento, económicas, etc.
En ocasiones, los acabados superficiales se realizan a Las restricciones de uso de materiales para revesti-
base de productos líquidos o aplicados por proyec- miento de interiores tienen por finalidad retrasar el
ción, espumación, etc., en los que el producto aplicado desarrollo inicial de un fuego y limitar la velocidad a la
~ presenta distinta naturaleza o estado físico que el que las llamas puedan propagarse a través de las
~ revestimiento obtenido, como pinturas y productos superficies interiores de un edificio. También intenta-
~ análoqos.: plásticos aplicados por espumación «in sltu» rán reducir la contribución de material combustible a
~ productos aplicados en capas, etc. En estos tipos de un incendio y limitar la generación de humos y ga-
¡ acabados, hay que tener en cuenta que estos produc- ses tóxicos.
~ tos como tales no pueden ser ensayados respecto a Así pues, se evitará la utilización de productos y mate-
i su reacción al fuego, sino que se estudiarán otras riales que, espontáneamente o bajo la acción de fac-
características, como puntos de inflamación y otros, tores físico-químicos, puedan originar explosiones,
~. que conducen a consideraciones de seguridad sobre inflamarse o propagar rápidamente la llama, y la de
~ almacenamiento, transporte, etc. En estas casos, es productos que, durante su aplicación o uso, o bajo la
~
~ preciso preparar muestras con la cantidad y forma de acción del fuego o agentes químicos, puedan des-
@
aplicación reales, sobre el soporte considerado para prender productos tóxicos, o dar lugar a una elevada
obtener la clasificación del revestimiento obtenido producción de humo.
por la aplicación de dicho producto. No se utilizarán espumas plásticas ni materiales plás-
ticos celulares como revestimientos vistos ya que pue-
den contribuir fácilmente al inicio y propagación de un
8. MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE incendio, aunque pueden utilizarse como aislantes de
LA INSTALACION relleno, siempre que se instalen confinados en el interior
de tabiques dobles, o en marcos de puertas y ventanas
Los materiales de revestimiento combustibles se ins- cuando no ocupen un porcentaje elevado de la superfi-
talarán evitando la presencia de focos de calor, fuego cie de paredes y techos considerada. Sin embargo,
o chispas. tales materiales confinados, aunque no arden al prin-
Las máquinas eléctricas que se utilicen estarán pues- cipio, contribuyen al confinamiento térmico del incen-
tas a tierra y se comprobará diariamente el estado de dio al reducir la disipación, por lo que influyen en el
las conexiones. tiempo necesario para alcanzar el "flash over- y afec-
En caso de utilizar pinturas, adhesivos o disolventes, tan térmicamente a la estructura (I.T. 01.19 Materia-
los locales de trabajo deberán estar adecuadamente les aislantes 1).
ventilados. Los recipientes se mantendrán alejados Las pinturas aplicadas en capas delgadas y 105 pape-
de cualquier foco de calor, fuego o chispa durante les pintados cuyo espesor no sea muy importante,
su uso. cuando se instalan sobre soportes incombustibles, no
Al finalizar la jornada se taparán y protegerán perfec- afectan sustancialmente al comportamiento de dicho
tamente los envases, almacenándolos en un lugar soporte durante un incendio. Sin embargo, cuando
adecuado. estos tipos de revestimientos poseen un espesor sig-

Pag.9
01.11 REVESTIMIENTOS INTERIORES ITSEMAP
Septiembre, 1987

nificativo, pueden contribuir al rápido crecimiento y prevenir la propagación de las llamas a través de la
propagación del incendio. su perficie de paredes y suelos.
Los adhesivos a utilizar deberán ser aptos para unir el No se utilizarán materiales fácil o muy fácilmente infla-
revestimiento al soporte, serán no tóxicos, imputres- mables (M4 ni M5). Se podrán utilizar materiales M4
cibles e inalterables al agua. Siempre que sea posible cuando no ocupen superficies importantes respecto
se elegirán adhesivos no inflamables o que tengan el al total de la superficie del local considerado, como
agua como disolvente. marcos de puertas y ventanas, rodapiés, etc., de
En general setenderáa seleccionar materiales incom- madera o plástico.
bustibles (MO), no inflamables (M 1) o difícilmente Aunque en España no está actualmente regulada la
inflamables (M2). En zonas que no planteen peligro producción de humos y gases tóxicos, no se utilizarán
especial de incendio o de daños en caso de incendio, materiales que se prevea puedan dar lugar a riesgos
pueden utilizarse materiales medianamente inflama- para la vida humana, por el carácter o cantidad previ-
bles (M3). sibles de los productos de descomposición.
En suelos, salvo recintos de especial riesgo, locales Es siempre preferible la utilización de un material
técnicos o para usos especiales, pueden utilizarse menos inflamable que la ignifugación de un material
materiales medianamente inflamables (M3). más inflamable. En el caso de utilizar tratamientos
En general, las clasificaciones aplicables a suelos son superficiales de ignifugación, éstos deberán reno-
más tolerantes que las aplicables a paredes y a techos, varse periódicamente y tantas veces como sea nece-
puesto que el fuego afecta mucho más severamente a sarló para asegurar el mantenimiento de las propie-
las paredes y a los techos que a los suelos. dades y comportamiento frente al fuego del mate-
Cuando el edificio esté protegido por un sistema fijo rial tratado.
de extinción por rociadores automáticos, puede reba- En cualquier caso, los materiales a utilizar deberán
jarse la exigencia, excepto en localizaciones específi- cumplir la legislación vigente y que les sea aplicable
cas por especial peligrosidad o riesgo en caso de en función del uso a que se destine el edificio, y la
incendio, ya que los rociadores automáticos pueden región o zona en la que esté localizado.

@
ITSEMAP

Pago 10
ITSEMAP INSTRUCCION TECNICA 01.13

Noviembre, 1987

MEDIOS DE EVACUACION:
CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO

INDICE de los medios habituales de acceso y circulación


será capaz de garantizar la evacuación bajo situa-
Introducción
1. Análisis de las condiciones de evacuación ciones de emergencia, con la eventual introduc-
1.1. Principios generales ción de alguna modificación de escasa importan-
1.2. El diseño de los medios de evacuación y los planes de
emergencia cia, pero en otras ocasiones éste puede llegar a ser
1.3. Recorridos de evacuación uno de los condicionantes funcionales más impor-
1.4. Evacuación y sectorización de edificios
tantes y prioritarios, llegando incluso a imposibili-
2. Parámetros básicos relacionados con la evacuación
2.1. Parámetros relativos a la ocupación tar el diseño de determinados recintos, locales o
2.2. Parárnetr os relativos al desplazamiento de personas edificios para ser destinados a ciertos usos o acti-
3. Diseño de los medios de evacuación
3.1. Ambitos con salida única
vidades.
3.2. Ambitos con varias salidas Esta Instrucción Técnica tiene por objeto describir
3.3. Capacidad de 105 medios de evacuación y definir las condiciones generales de evacuación
3.4. Cálculo de tiempo de evacuación en escaleras
3.5. Condiciones particulares de evacuación en salasde audición, en los edificios y locales habitables, quedando, por
teatro. cine, conferencias, etc, consigu iente, excluidos los destinados a usos in-
dustriales, almacenamientos, etc. También se ex-
cluyen las condiciones especiales de evacuación,
en razón de los ocupantes o de la actividad (hospi-
j INTRODUCCION tales, centros penitenciarios, actividades
"críticas", etc.), así como las que específicamente
; En todo edificio habitable, los medios que deben se establecen de forma codificada para determina-
~ posibilitar la evacuación de sus ocupantes en caso dos locales técnicos o de especial riesgo, como sa-
~ de emergencia, son de la máxima importancia y, las de máquinas, almacenamiento de productos
t:: por ello, deben recibir una atención prioritaria res- peligrosos, locales técnicos, etc.
@ pecto a cualquier otro aspecto o requerimiento de

los que integran la seguridad contra incendios. A


estos efectos debe entenderse por emergencia, no
sólo la situación creada por un peligro cierto y ob-
jetivo -como pueda ser un siniestro: incendio, ex- '1. ANALlSIS DE LAS CONDICIONES
plosión, fallo estructural, etc. - sino las situacio- DE EVACUACION
nes derivadas de un riesgo, de una amenaza y de
los procesos subjetivos que en tales circunstancias 1.1., Principios generales
puedan desencadenarse.
La evacuación de un edificio en caso de emergen- Las condiciones de evacuación de todo edificio de-
cia se lleva a cabo utilizando -salvo ciertas ben permitir el desplazamiento de todos sus ocu-
restricciones- los medios de acceso y circulación pantes hasta un lugar suficientemente seguro, en
habituales, así como otros medios específicos des- un tiempo adecuado en función del riesgo previsi-
tinados a situaciones de emergencia, en la medida ble y con las necesarias garantías de seguridad
en que los habituales resulten inadecuados o insu- Como lugar suficientemente seguro se debe consi-
ficientes. Por ello, las condiciones de evacuación derar, en general, el espacio abierto exterior públi-
afectan y condicionan en muy diversa forma al di- co o privado, capaz de garantizar el libre desplaza-
seño de cada edificio, en función de su configura- miento de las personas y la recepción de ayudas
ción general, distribución funcional, grado y tipo exteriores.
de ocupación, actividades para las cuales está di- Esto conduce a la necesidad de analizar los
señado, etc. En muchos casos, el correcto diseño siguientes aspectos:

Pág. 1
MEDIOS DE EVACUACION:
01.13 CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO ITSEMAP

Noviembre, 1987

Capacidad de los espacios abiertos próximos a propiamente dicha, transcurren, en términos rea-
las salidas del edificio o local, para garantizar la les, las siguientes etapas:
rápida dispersión de los ocupantes y evitar el
Percepción o detección del siniestro.
colapso de la evacuación en el interior del edifi-
cio. Toma de conciencia de dicha percepción o de-
tección.
Adecuación de los espacios exteriores y vías
de circulación para garantizar un grado sufi- Toma de conciencia del riesgo implicado.
ciente de aproximación y maniobra de los me- Evaluación del riesgo y de la posible respuesta:
dios y vehículos de socorro e intervención. intento de control del siniestro o evacuación.
La necesidad de que la evacuación pueda tener lu- Preparación para la evacuación.
gar e'n un tiempo adecuado, conduce a analizar
aquellos factores que puedan posibilitar tal requisi- La duración de cada una de las etapas anteriores,
to, es decir: puede ser muy variable, en función del lugar donde
se inicia el siniestro, del tipo de ocupante y de acti-
Número y disposición de los medios de eva- vidad, de los medios de detección y alarma exis-
cuación. tentes en el edificio y, muy especialmente, de la
eventual implantación de planes de seguridad que
Longitud de los recorridos.
contemplen la formación y entrenamiento de los
Dimensionamiento de los medios de evacua- ocupantes, la definición de hipótesis básicas de
ción, de forma que éstos tengan la anchura riesgo, la difusión de esquemas operativos de
adecuada para garantizar el necesario flujo en actuación en situaciones de emergencia, etc.
el desplazamiento de las personas o, bien, super- En muchos casos, el tiempo empleado en los
ficie suficiente para albergar a los ocupantes en procesos previos antes citados puede ser, en su
~ condiciones de riesgo reducido, cuando se tra- conjunto; superior al previsto para la evacuación
~ te de un medio de evacuación protegido. propiamente dicha. Este hecho acorta sustancial-
~ mente los tiempos disponibles para desalojar cada
I!l La necesidad de que la evacuación se realice en zona o el conjunto del edificio, con la consiguiente
~
~ condiciones de seguridad para los ocupantes, exi- penalización sobre los medios de evacuación:
11 ge tener en cuenta una serie de requisitos, princi- mayores anchuras necesarias, menores recorridos
1l palmente: admisibles, etc.
~
Por otra parte, la hipótesis de evacuación total y si-
~~
~ Protección de determinados medios de evacua-
multánea en edificios o locales de alta ocupación,
~ ción frente a la acción del fuego, el humo y los
tiene como consecuencia la necesidad de ampliar
~ gases.
~ la superficie útil destinada a pasillos y escaleras.
@ Adecuación del diseño constructivo y funcio- También en este aspecto, la existencia de planes
nal a las necesidades impuestas por la utiliza- de seguridad que establezcan pautas y estrategias
ción bajo situaciones de emergencia. de evacuación parcial, secuencial o selectiva, per-
mitirían diseñar los medios de evacuación desde
Señalización que permita identificar, tanto la dichas hipótesis, disminuyendo con ello las penali-
situación de las salidas previstas como los zaciones antes citadas.
recorridos hasta ellas. (I,T. 01.14 Medios de A la vista de lo anterior, resultan evidentes las ven-
evacuación: requisitos constructivos y señali- tajas de poder contar, en la fase de diseño de las
vías de evacuación (es decir, en la etapa de proyec-
- Iluminación suficiente, incluso en caso de fallo de to) con garantías de que determinadas hipótesis
abastecimiento de energía eléctrica. (Instruccio- de evacuación van a encontrar un soporte adecua-
nes Técnicas 07.20 y 07.21 sobre tnstalaclones do en la gestión de los riesgos y de la seguridad
de alumbrado de emergencia.) durante la vida útil del edificio.
La falta de definición reglamentaria de los Planes
1.2. El diseño de los medios de evacuación y los de Seguridad, así como la ausencia de control de
planes de emergencia su puesta en práctica, impiden que la normativa
que regula el diseño de edificios y locales contem-
A la hora de diseñar los medios de evacuación no ple, por el momento, alternativas de evacuación
cabe suponer que los ocupantes procedan a desa- dependientes de un determinado "Plan de Evacua-
lojar el edificio desde el momento en que se origina ción" .
la situación de emergencia, ya que desde el inicio No obstante, dicha posibilidad no s610 no queda
del siniestro hasta el comienzo de la evacuación excluida en la actualidad, sino que cara a la futura

Pág. 2
MEDIOS DE EVACUACION:
ITSEMAP CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO 01.13

Julio, 1986

regulación de dichos planes, supondrá la posibili- b) Recinto


dad de reglamentar criterios de cálculo y de diseño
específicos para varias hipótesis básicas, funda- Un recinto es un espacio físicamente delimitado
mentalmente vinculadas con la evacuación de respecto del resto del edificio.
plantas y, por tanto, con el dimensionamiento de Por tanto, la salida de un recinto sólo puede estar
escaleras. constituida por una puerta que conduzca, directa-
mente o previa circulación por otros recintos, a los
espacios de circulación en la planta (pasillos) o a la
superficie abierta de la planta, cuando ésta sea poco
compartimentada. También puede ser una salida fi-
1.3. Recorridos de evacuación
nal directa al espacio suficientemente seguro, como
ocurre, por ejemplo, en la mayor parte de los estable-
Para desalojar un edificio o establecimiento, los
cimientos comerciales directamente comunicados
ocupantes del mismo deben efectuar un recorrido
con la vía pública.
desde donde se encuentren hasta el lugar conside-
rado como suficientemente seguro. En el caso más
general, dicho recorrido debe transcurrir por una e) Planta de piso
serie de espacios o ámbitos sucesivos (fig. 1). Por
tanto, resulta imprescindible realizar un análisis de Los recorridos de evacuación de una planta deben
las condiciones de evacuación en cada uno de los conducir hasta una salida de la misma, es decir,
ámbitos, conforme al siguiente orden: hasta una puerta de acceso al recinto de una esca-
lera que conduzca a la planta de salida o bien hasta
el arranque de la misma, cuando ésta no constitu-
ya recinto. Esta posibilidad (escalera abierta)
queda condicionada a los requisitos de comparti-
mentación de escaleras, establecidos para evitar la
propagación de un posible incendio.
La salida de planta también puede consistir en una
salida final directa al espacio suficientemente
'seguro.
ESCALERA
NO
1----------1 PROTEGIDA f-----
d) Escalera

Las escaleras son, en la mayoría de los edificios,


los elementos claves de la seguridad contra incen-
dios, al ser, simultáneamente, los elementos im-
prescindibles para que los ocupantes desciendan
hasta la planta de salida y los medios más eficaces
de propagación del fuego, humo y gases en senti-
Fig. 1.-Ambitos sucesivos por los que pueden transcurrir los do ascendente, cuando ofrecen un camino abierto
recorridos de evacuación.
para ello. Por tanto, una escalera que no forme caja
cerrada no podrá considerarse como salida del ámbi-
to de riesgo de una planta, salvo cuando se trate de
edificios de poca altura y el hueco de la escalera sea
a) Zona de dimensiones ajustadas a la misma.
Las escaleras pueden desembocar en pasillos de
En un recinto o espacio, con frecuencia existen zo-
circulación en la planta de salida, en superficies
nas diferenciadas mediante elementos constructi-
diáfanas de la misma o directamente en el espacio
vos que condicionan la circulación de las personas
suficientemente seguro.
hacia otras partes del recinto y, sobre todo, hacia
las salidas de éste. Tal es el caso de entreplantas,
niveles o plantas intercomunicadas, etc. e) Planta de salida

Son salidas de una zona los elementos que la co- En dicha planta se acumula la evacuación de sus
nectan con el resto del recinto (puntos fijos de pa- ocupantes y la de los que acceden a ella desde
so, estrechamiento, escaleras o rampas) o bien plantas superiores o inferiores. Las salidas de esta
una salida directa al espacio suficientemente segu- planta son, simultáneamente, salidas finales del
ro (salida final). edificio o establecimiento en cuestión.

Pág. 3
MEDIOS DE EVACUACION:
01.13 CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO ITSEMAP
Julio. 1986

En cada uno de los ámbitos señalados deben anali- b) Realizar el paso al sector alternativo, a un nivel
zarse y aplicarse los criterios indicados más ade- sensiblemente similar al del sector analizado.
lante, relativos al número y disposición de salidas,
distancias de recorrido, dimensionamiento, etc. e) Para ocupaciones elevadas, realizar el paso a
través de un recinto interpuesto que dificulte la
invasión del sector alternativo por el humo,
dotándole de sistema de extracción de humos e
incluso de sobrepresión.

1.4. Evacuación y sectorización de edificios

Un edificio puede sectorizarse en razón de su exce-


siva dimensión, a fin de evitar que un incendio al-
cance un grado de desarrollo que impida su control 2. PARAMETROS BASICOS RELACIONADOS
y extinción. En tal caso, la sectorización se esta- CON LA EVACUACION
blece mediante medidas constructivas que permi-
tan suponer que las partes separadas son indepen-
dientes a efectos del riesgo de incendio. 2.1. Parámetros relativos a la ocupación

En consecuencia, puede admitirse que el paso a


Para dimensionar los distintos medios de evacua-
otro sector de una misma planta supone acceder a
ción, resulta imprescindible evaluar previamente el
un espacio suficientemente seguro, es decir, cons-
número de ocupantes previstos en cada zona, re-
tituye una salida final. Para ello, deberá verificarse
cinto, planta, etc. Dicha evaluación debe realizarse
que:
considerando la hipótesis de la máxima ocupa-
ción posible en cada zona, siempre que sea compa-
La independencia de riesgo entre ambos secto- tible con el desarrollo de la actividad prevista e in-
res quede garantizada,no sólo en el ámbito de cluso con alguna otra actividad probable u ocasio-
la planta considerada, sino en el conjunto del nal, que pueda suponer mayor ocupación.
edificio.
En ningún caso deben considerarse hipótesis de
La evacuación del sector colindante conduzca ocupaciones nominales inferiores a las máximas
a zonas del mismo capaces de albergar a su posibles ("aforos oficialmente declarados") bajo la
propia ocupación, más la del sector a evacuar, dudosa expectativa de que dichos "aforos nomi-
a razón de 0,3 m2/persona. nales" sean controlados por los responsables de la
actividad o de su inspección. Tampoco deben em-
plearse hipótesis que justifiquen ocupaciones infe-
En determinadas ocasiones, puede resultar conve- riores, gracias a un determinado acondicionamien-
niente sectorizar un edificio, aunque éste no supe- to interior, amueblamiento, etc.
re los límites permitidos por la reglamentación en
En cambio, pueden aplicarse criterios de ocupa-
cuanto a superficie o volumen construido en un
ción alternativa de recintos o zonas, cuando resul-
mismo sector, con el fin exclusivo de solventar la
te evidente que su uso nunca tendrá lugar de ma-
evacuación de plantas mediante paso al sector al-
nera simultánea.
ternativo. A aste respecto, se indica que el límite
para un sector suele establecerse en torno a Asimismo, pueden suponerse sin ocupación las zo-
los 2.500 m2 construidos, pudiendo duplicarse nas o recintos accesibles únicamente a efectos de
dicho límite (5.000 m2) cuando todo el sector esté mantenimiento, reparación o control (como las sa-
protegido mediante una instalación de rociadores las de máquinas, locales técnicos, terrazas no visi-
automáticos. tables, etc.) o cuyo destino sólo 'precise la presen-
cia ocasional y restringida de personas, como
Esta solución puede suponer una reducción del nú-
aseos, cuartos de útiles de mantenimientos o lim-
mero de salidas de planta (escaleras), pero debe
pieza, archivo muerto, etc.
atenerse a algunos condicionantes, como son:
En la Tabla I se indican los valores del fac-
tor de ocupación (5, en m2 construidos/personas)
50% de la
a) Estar prevista para la evacuación del o de su inverso, densidad de ocupación (D, en
ocupación de una planta o recinto, como má- personas/m- construidos) aplicables a cada zona,
ximo. en función del uso previsto de la misma.

Pág. 4
MEDIOS DE EVACUACION:
ITSEMAP CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO 01.13

Julio, 1986

Tabla 1.-Parámetros de ocupación aplicable a cada zona, según su uso,

USO DE LA ZONA S D
m2jpers. pers./m2

1, Residencial

- Viviendas, hoteles, residencias colectivas, colegios mayores,


albergues 20 0,05

2, Administrativo u oficinas
- Zonas no accesibles al público 10 0,01
- Vestíbulos, parques de operaciones, salas de espera y demás zonas
accesibles al público 1 1

3. Comercial
- Plantas con acceso directo desde el espacio exterior, así como las
inmediatamente por encima o por debajo de ellas 2 0,5
- Plantas restantes 5 0,2
- Zonas de almacén, empaquetado, envíos .. , 30 0,033
- Zonas comunes en centros comerciales 5 0,2

4. Docente
- Aulas de superficie inferior a 100 m2 2 0,5
- Aulas de superficie superior a 100 m2 1 1
- Seminarios, laboratorios, talleres, etc, 5 0,2
":l
ce
~ 5. Sanitario
Q.
«
s
w
(/) - Areas de hospitalización 8 0,125
t::
- Zonas de tratamiento, recuperación, etc. 5 0,2
- Zona de consultas, sala de espera 2 0,5

6, Pública concurrencia
- Superficies libres accesibles al público, plantas bajas de edificios
de pública concurrencia, vestíbulos generales, salones de uso
múltiple, etc. 1 1
- Salas de cine, teatro, congresos, auditorios, etc.. con asientos fijos
definidos en el proyecto 1 persona/asiento
- Escenarios para representaciones artísticas 0,75 1,33
,
- Salas de baile, discotecas 0,5 2
- Salas de juego, casinos, bingos, cabarets, etc. 1.25 0,8
- Salones recreativos 1 1
- Bares, cafeterías, zona de:
• Público de pie 0,4 2,5
• Público sentado 1 1
- Restaurantes 1,25 0,8
(Cont.)
Pág. 5
MEDIOS DE EVACUACION:
01.13 CRITERIOS GENERALES DE DISENO ITSEMAP
Julio, 1986

Tabla I (continuación)

S D
USO DE LA ZONA
mé/pers. pers.Zm?

- Bibliotecas, centros de documentación:


• Zonas de lectura 2 0,5
• Zonas de depósito 10 0,1
- Museos, exposiciones, galerías de arte, recintos feriales, etc. 1,5 0,66
- Estaciones y aeropuertos:
• Vestíbulos generales y zonas de tránsito 2 0,5
• Zona de espera, salas de embarque, control, etc. 1 1
- Recintos deportivos:
• Espectadores de pie 0,25 4
• Espectadores sentados 0,4 2,5
- Recintos destinados a culto religioso 0,5 0,2
- Aparcamiento de vehículos:
• Privados 25 0,04
• Públicos 15 0,07

~
"O
~ condiciones de velocidad (v) y densidad (d) con
~ 2.2. Parámetros relativos al desplazamiento
de personas que se realice, las cuales son, a su vez, interdepen-
dientes entre sí.
Para dimensionar los medios de evacuación, nor-
1l
:3 malmente basta con manejar un parámetro carac-
"ª terístico, el flujo unitario (Fl. que indica el número 1-5 3
g de personas que pasa en la unidad de tiempo por
~ cada metro de ancho (personas/m.s) de un de-
e,
<{
~ terminado medio de evacuación: puerta o paso,
~ pasillo, escalera o rampa.
@ Hasta hace pocos años, tanto el flujo unitario co-
mo la anchura requerida para un medio de evacua- -¡¡;-
<,

ción, se referían a una unidad modular o unidad de .E


paso (1 UDP = 60 cm), en la creencia de que el ro 1-0 2
eo \ /,
,--,
caudal de personas se ajustaba a "canales" defini- N \ '\
'§ \ /. \
dos por la anchura de hombros de un individuo y ",,"
dé que, en consecuencia, la anchura de un medio
s:
o
\

-~----
\ ..... ; -------. \
\

e \
\
\
de evacuación debería coincidir con un número .s \ \
E \ \
entero de UDP. '"
N \
, \
\
'"
a. ",
j'l
\\
Investigaciones y experiencias posteriores fueron (/)

demostrando que un caudal de personas es más


~ 0·5 [-
Q)
'..... --~- -_ -,, ,\
,, ,,,
"O
\
adaptable de lo que se suponía, comprobándose "O
'"Ü
"O e
que dicho caudal no es una función escalonada o
o \ , ::>
.2-
discreta de la anchura disponible, sino lineal. Por
ello y aunque muchos reglamentos manejan toda-
Q;
>
\
\
\
,,
\ .=!
u..

vía la UDP o media UDP como postura más flexible, \ I


\ 1
pueden adoptarse, con pleno fundamento, valores \,
o L-..- _L___ _j_ -'--_

de flujo unitario y anchuras resultantes no modula-


2 4
res.
Densidad (pers/rrr')

El flujo unitario depende del tipo de desplazamien- Fig. 2.-Relación experimental entre flujo unitario (FH), velocidad
to de que se trate y, en cada uno de ellos, de las de desplazamiento (v) y densidad (d), en recorridos horizontales.

Pág. 6
MEDIOS DE EVACUACION:
ITSEMAP CRITERIOS GENERALES DE DISENO 01.13

Julio, 1986

Experimentalmente se ha comprobado que pue-


den diferenciarse tres tipos de desplazamiento:
a) Desplazamiento a lo largo de pasillos o rampas
En este tipo de desplazamiento, se ha obtenido
que la relación entre velocidad (vH) con que puede o~ ....
/"
"""
...... ----
desplazarse un grupo de personas de densidad (d),
viene dada por la expresión:
vH = vod- 0,8
o
.~
donde va es una velocidad-tipo de libre desplaza- .'§ Q!5
miento a 1,3 mis. ::;¡

o
Como F = vd, resulta: ~
LL

FH = vH d = va dO,2 o ___L___ . _ _L_ L- ~ ~


o I Z , 4
La Figura 2 refleja la función anterior y revela clara-
Densidad [pers/rrr')
mente que el aumento de densidad por encima de
1 pers/rn-'. implica una sensible pérdida de veloci-
dad, pero consigue mantener valores bastante
estables de flujo unitario (1,3 - 1,5 pers/m.s).
Para densidades algo superiores (4 - 4,5). todavía
puede mejorarse algo el flujo, pero en condiciones
próximas al comienzo del colapso progresivo y blo-
queo final de la evacuación, situación que sobre-
~ viene de forma rápida a partir de 4,5 pers/rn-',
~ Se ha comprobado que los cambios de dirección o
j
~ los ángulos en los pasillos, no influyen de manera
~ significativa. En cambio, la inclinación (caso de
~ rampas) afecta de forma perceptible, ya que cada
11 grado de inclinación ascendente reduce el flujo uni- u --_
s tario aproximadamente en un 2 % y cada grado de ~ ~
]
!!lo
~
inclinación descendente, hasta 7 o, lo incrementa
en un 2%, reduciéndose a partir de dicha inclina-
> ol-----
o
L __l_____ .__

2
__j_

,
-"--'--

4
____j

~
::;:
ción. Densidad (pers/trr')
~ En definitiva, se consideran adecuados los siguien-
Fig. 3.-Relación experimental entre flujo unitario (FD), velocidad
!::: tes valores: de desplazamiento (v) y densidad (d) en el descenso de escalera.
FH tipo = 1,3 pers/m. s (Los puntos se corresponder con experiencias de evacuación real
de edificios.)
(con v = 0,65 mis y d = 2 pers/rn-]

FH óptimo = 1,5 pers/rn, s Fo tipo = 1,2 pers/m. s


(con v= 0,75 mis y d= 2 pers/rn-] (con v = 0,55 mis y d = 2 pers/rri-]
Los valores más ventajosos de FH, pueden adop-
tarse cuando concurran circunstancias favorables, Fo óptimo = 1,3 pers/rn. s
tales como el grado de entrenamiento, organiza- (con v = 0,65 mis y d = 2 pers/rn-]
ción y familiaridad de los ocupantes con los En recorridos ascendentes, los valores se reducen
supuestos de emergencia y con el propio edificio, ligeramente:
la ausencia de personas de edad avanzada, de ni- FA tipo = 1,0 pers/rn, s
ños, de grupos familiares o con otro tipo de vincu- FA óptimo = 1,2 pers/m. s
lación, etc.
Los valores más ventajosos de Fo o FA pueden
b) Desplazamiento en escaleras adoptarse bajo circunstancias favorables como las
mencionadas anteriormente, así como en escale-
Se da una relación similar a la anterior, entre velo-
ras cuyo peldañeado, situación y altura de pasama-
cidad, densidad y flujo (fig. 3); si bien, se observan
nos, etc., resulten especialmente favorables para
valores inferiores de la velocidad de desplazamien-
el desplazamiento.
to (v) y de flujo unitario (F) para una densidad da-
da. En general, puede adoptarse, en recorridos e) Desplazamiento a través de huecos, puertas,
descendentes: estrechamientos, etc.

Pág. 7
MEDIOS DE EVACUACION:
01.13 CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO IT§EMAP

Un caudal de personas no reduce significativamen-


te la velocidad ni el flujo en su desplazamiento ca-
nalizado, al pasar por obstáculos puntuales que no
/
reduzcan la anchura del pasillo en más de un 25%.
En cambio, la libre convergencia de personas no
canalizadas hacia una puerta hueco o paso, hace
que tiendan a conformar una serie de arcos en tor-
no al mismo (fig. 4), con una sustancial reducción
de flujo y velocidad respecto a los que se obten-
drían, a igualdad de anchura, en un desplazamien-
to conducido. Dicha reducción es mayor cuanto
más estrecho es el paso:

Para pasos de anchura A < 1,00 m


F = 0,8 pers/m. s.

Para pasos de anchura 1,00 <A< 1,40 m


F = 1,0 pers/m. s.

Para pasos de anchura 1,40 < A < 1,80 m


F = 1,2 pers/rn, s.

Para pasos de anchura A >


1,80 m
F = Flujo tipo; FH = 1,3 pers/m. s.

Como resumen, pueden adoptarse los valores que


se indican en la Tabla 11, para cada tipo de despla-
zamiento. Fig. 4.-Formación de arcos en el paso a través de huecos. puertas
y estrechamientos.

Q,_
<t
::;:
w
'"t::
Tabla II.-Valores tipo de flujo unitario y velocidad aplicables a cada desplazamiento.
@)

Flujo unitario
Desplazamien to Velocidad
pers/m. s pers/m. min mis

- En pasillos y rampas 1,3 80 0,65

- En escaleras

• Descendente 1,1 65 0,55

• Ascendente 1,0 60 0,5

- En puertas, huecos y pasos


A < 1,00 m 0,8 50
1,00 m < A < 1,40 m 1,0 60
1,40 m < A < 1,80 m 1,2 70
1,80 m <A 1,3 80

Pág. 8
MEDIOS DE EVACUACION:
ITSEMAP CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO 01.13

Julio, 1986

3. DISEÑO DE LOS MEDIOS DE EVACUACION les, despachos o recintos de dimensión interna


no superior a 10m, únicamente deben ser eva-
luados desde la puerta de salida de los mismos.
3.1. Ambitos con salida única Dado que los recorridos hasta la salida de un
ámbito son más seguros cuando transcurren a
En general, los ocupantes de un determinado ámbi- lo largo de pasillos que por espacios diáfanos,
to (zona, recinto, planta de piso o planta de salida al estar los primeros separados espacialmente
del edificio) deben disponer de más de una salida de los espacios adyacentes, estos últimos de-
del mismo, ante la eventualidad de que una única ben penalizarse frente a los primeros, incre-
salida o bien el recorrido hasta ella, puedan quedar mentando su longitud real en un 50%,
inutilizados en caso de incendio.
No obstante, en ámbitos que no tengan asociado Como procedimiento práctico, los recorridos
un grado especial de riesgo, cuya ocupación no en escaleras pueden evaluarse, con suficiente
sea excesiva y cuya salida esté muy cercana a to- aproximación, como el doble de la altura sal-
do punto de ocupación, puede admitirse que ésta vada.
sea única, ya que los ocupantes pueden alcanzarla
antes de su posible inutilización o bloqueo, 3.2. Ambitos con varias salidas
Por ello, se admite la existencia de una única salida
de zona, recinto o planta, siempre que en dicho Cuando no se verifique alguno de los criterios indi-
ámbito se cumplan las condiciones siguien- cados en 4,1, el ámbito en cuestión debe disponer
tes (fig. 5): de varias salidas, El número y situación de las mis-

~
o
"O
1,5 d < 25 m.
~
~
¡<¡
s:
~
~
"O
< 100 pers.
L .0 i'l

.si 1.5 d < 25 m.


~
o
"O
B
u:i < 100 pers .
ce
~ < 100 pers.
e, 1,5 d < 25 m. h < 36 m.
<l:
::;;
w
(/)
t:: ZONA RECINTO PLANTA
@

Fig. 5.-Condiciones de salida única para un ámbito.

a) No existan riesgos especiales debidos a la acti- mas deben ser tales que se satisfagan las siguien-
vidad o al contenido. tes condiciones (fig. 6):

b) La ocupación prevista no sea superior a 100 a) Desde todo punto de ocupación se pueda acce-
personas der a alguna salida con un recorrido que no su-
pere los 45 m, teniendo en cuenta los anterio-
e) El recorrido desde cualquier punto de ocupa-
res criterios relativos a la medición de los reco-
ción del ámbito analizado hasta la salida del mis-
rridos.
mo, no sea superior a 25 m,

d) Cuando el ámbito analizado sea el conjunto de b) Los tramos de recorrido por pasillo, con sentido
una planta, ésta no esté situada a más de 36 m único de evacuación -tramos en fondos de
por encima del nivel de salida final. saco-, o bien por espacios diáfanos, hasta un
punto desde el cual se pueda acceder a salidas
Para aplicar los criterios anteriores, especialmente diferentes mediante recorridos que formen en-
en el análisis de las salidas de planta, debe consi- tre sí un ángulo igualo superior a 45°, no supe-
derarse que: ren los 15m, .
Los recorridos de evacuación interiores a vi-
viendas, habitaciones de alojamiento en hote- Los criterios anteriores hacen que el número de sa-
les, residencias o establecimientos asistencia- lidas de un ámbito determinado dependa, no sólo

Pág. 9
MEDIOS DE EVACUACION:
01.13 CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO ITSEMAP
Julio. 1986

o
ZONA RECINTO PLANTA
1.5 AC:'ó 45 m. 1.5 AC S 45 m 1,5 MN:'ó 15 m AC :'ó 45 m AB:'ó 15 m
1.5 AB S 15 m 1,5 MO :'ó 45 m 1,5 AB :'ó 15 m 1.5 NO S 45 m 1,5 NP:'ó 45 m

Fig, S,-Condiciones de situación de varias salidas para un ámbito,

de la longitud de los recorridos y, por tanto, de las miento de aS¡90~ción pueda fundamentarse
dimensiones internas, sino de la configuración pe- en su divulqacién mediante un Plan de Se-
rimetral de dicho ámbito. guridad eficaz.
En consecuencia, las zonas, recintos y plantas for-
Mediante reparto global y uniforme, en los
malmente menos compactas, pueden precisar más
demás casos.
salidas que las más compactadas, para un mismo
orden de dimensión interna. Por la misma razón, un 2. En cualquiera de las alternativas anteriores,
ámbito menor -por ejemplo un recinto- puede siempre debe suponerse la inutilización de una
precisar mayor número de salidas que el ámbito 'de las salidas existentes, desde la hipótesis más
que contiene a aquél, por ejemplo la planta en que desfavorable.
se encuentra. 3. Salvó las escaleras protegidas, cada medio de
evacuación debe dimensionarse de forma que,
3.3. Capacidad de los medios de evacuación en cada punto, permita el paso de los ocupan-
tes a los que deba servir, en un tiempo límite
El dimensionamiento de los medios de evacuación que normalmente se establece en 2,5minutos
se fundamenta, en general, en los siguientes crite- y aplicando los flujos unitarios propios del me-

ex> rios: dio de evacuación de que se trate.
~
Q. De ello resultan las capacidades de evacuación
« 1, Cuando un ámbito dispone de varias salidas, la
:;;
w que se indican en la Tabla 111.
(/)
t:: asignación de sus ocupantes a cada una de
4. Las escaleras protegidas, por su propia natura-
ellas puede realizarse:
leza, se pueden dimensionar siguiendo el crite-
Mediante zonificación, atribuyendo a cada rio de que, en el tiempo límite antes indicado,
salida los ocupantes más próximos a ella aporten suficiente capacidad de albergue bajo
que a cualquier otra. Este procedimiento es condiciones de riesgo reducido, a los ocupan-
adecuado para ámbitos no compartimenta- tes a los que deba servir en el conjunto de las
dos, con recorridos internos no canalizados plantas, a razón de 0,3m2/persona y pudiendo
por pasillos o, bien, donde dicho procedí- considerar las personas que, en dicho tiempo,

Tabla "l.-Número de personas a las que puede servir un medio de evac~ación que no constituye recinto
. protegido, en función de su anchura, .

~) o 0,90 1,00 1,10 1,20 1,30 1,40 1,50 1,60 1,70 1,80 1,90 2,00
n

Pasillo o rampa 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400
Puerta, paso o hueco 67 150 165 180 195 210 260 280 295 315 380 400
Escalera descendente 144 160 176 192 208 224 240 256 272 288 304 320
Escalera ascendente 135 150 165 180 195 210 225 240 255 270 285 300
Número de personas

Pág, 10
MEDIOS DE EVACUACION:
IT§EMAP CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO 01.13

Julio, 1986

Tabla IV.- Número de personas a las que puede servir, en el conjunto de las plantas, una escalera protegida
de anchura uniforme.

N 1,00 1,10 1,20 1,30 1.40 1,50 1,60 1,70 1.80 1,90 2,00
~ s
1 160 176 192 208 224 240 256 272 288 304 320

2 192 212 233 255 276 298 320 343 365 388 412

3 224 252 274 302 328 356 384 414 442 472 504

4 256 288 315 349 380 414 448 485 519 556 596

5 288 324 356 396 432 472 512 556 596 640 688

6 320 360 397 443 484 530 576 627 673 724 780

7 352 396 438 490 536 588 640 698 750 808 872

8 384 432 479 537 588 646 704 769 827 892 964

9 416 468 520 584 640 704 768 840 904 976 1.056

Cada planta
adicional + 32 + 36 + 41 + 47 + 52 + 58 + 64 + 71 + 77 + 84 + 92
Número de personas _,

desalojan la escalera por su extremo inferior en ta superior desciendan hasta la considerada.


la planta de salida del edificio. Esto ocurre cuando:
El criterio anterior se traduce en la Tabla IV. P P
~ 16 s
FoA 1,3A
(tiempo-tipo para descenso de una planta)
3.4. Cálculo del tiempo de evacuación en escaleras
siendo A la anchura uniforme de la escalera, en
Aunque las escaleras protegidas pueden suponer- metros. En este caso el tiempo de evacuación
se recintos seguros, dicha seguridad no puede viene dado por:
garantizarse de forma indefinida. Además, la per-
P
t (s) = -- + 16 n
rnanencia de los ocupantes en su interior, en con- 1,3A
diciones de proximidad a zonas siniestradas, de
elevada densidad y, posiblemente, de fuerte pre- siendo n el número de plantas del edificio.
sión psicológica, no debe prolongarse durante dema- b) Evacuación con retenciones, es decir, cuando:
siado tiempo.
Por ello, en edificios de gran altura o gran ocupa- P
ción, puede ser preciso comprobar si con el núme-
-- > 16s
1,3A
ro estrictamente necesario de escaleras protegidas
como salidas de planta, se obtienen tiempos exce- en cuyo caso el tiempo de evacuación viene
sivos de evacuación. dado por:
Para evaluar dicho tiempo, deben distinguirse dos nP
casos:
t(s) =-- + 16
1,3A
a) La evacuación en escaleras se realiza sin reten-
ciones. Esto tiene lugar cuando toda la ocupa- La aplicación de las anteriores expresiones pue-
ción de una planta, P. puede incorporarse a la de realizarse mediante su representación gráfi-
escalera antes de que los ocupantes de la plan- t;a contenida en la Figura 7.

Pág. 11
MEDIOS DE EVACUACION:
01.13 CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO ITSEMAP
Julio. 1986

EVACUACION SIN EVACUACKlN CON


RETENCIONES RETENCIONES

,,..,., !i ~II!~) IN:Z5 .~8 JI7 41~ N:15 ~:~ N".j~

/ / /V V IN:12
: /~ /~/ v vv V ,/ V ,/

~~ ! Iv /v v / V ,/ ./

1-1-1-
I v 'IV- '/ / / V / ,/ ./ IN:II
I '/ V 1/ ,/ 1/ ./ ./ ,/
'/ '/ // V V ,/ V ./ V
v, '/ / // V V ./ ./ ./
',v

¡ I 'h v/ V/ / ./ V 1/ ./ ./ 1
'/ '1 rvv VV V V V ,/ ---I'''~-
! /V,. '/ VI' V ,/ ,/ V ,/ ./ ./ V I
I 1'1VI /,'/ VI' V V V IN:!,
e
'o ,.'" 'l/V-'/ '/V ,/ V
./
"" V
,/
./
./
.......
V
,.,. V _l
'ü : VI '/J.'/ V, /,V ,/ V V V ,/ V ./ V
IOf
'"
::l
U
/,~ ~~ '¿/, '> ,/,/ V ./ ...--V ,.,. .......
,.,. V
'"al
> íW/0/ V. ,/./ V o/' ...-- 1
al
~~ /:V" 1/ VV V V k' ,.,. _- _v _l

--
'O ./ ./ -1-'"
al ~t;0 '/-'V':V ,/ VV /' V ,/ ...-- V ,.,.1-"" I
:o
.¡¡; ~~ V V ....... ,/ ,.,. V- f- r-
o:,
'S;
al
::% /'V ¿: /k V
,/, ...-- """v ...--
~<:: -
_- ¡...-
V
- ..-- 1-"
"l,.

--- - --- -
C. ,.,.
O %;/V ./ V .....v ./ f- 1-" _f-I-'"
r- r-

'E
e
/'V
/'
V ...-- V
,.,.
""-:V
:--:~ ,.....""" V V 1-'
V
_..- r--
-f- f- r-
f-
f-f- - IN:

O
o.
-
...-::- V f-"-
_-
¡.....-
.....
-- r-
INoZ
I I
E
al
i=
,-1-"
f- f- -
-1-" r- J.

!
O
10 (16) 20 30 40 50 60 10 80
P/FD A
Fig. 7.- Tiempo mínimo previsible de evacuación empleado exclusivamente en el recorrido de una escalera de anchura
constante A (m). cuando ésta sirve a P personas por planta. siendo N el nú'mero de plantas.

g Para juzgar la adecuación de los tiempos resultan- Para evaluar los tiempos totales previsibles de eva-
~
o.. tes, pueden adoptarse los siguientes criterios: cuación de un edificio, debe incrementarse el
-o:
::;:
w valor obtenido con el necesario para los des-
En edificios con ocupantes habituales y some-
~ plazamientos horizontales de planta de piso y de
tidos a una cierta disciplina o a posible entrena-
@ salida final, así como todos los retardos atribuibles
miento (oficinas, centros de trabajo, etc.) y no
al inicio de la evacuación, conforme a lo indicado
destinados a alojamiento, el tiempo no debe
en 2,2 yen función del tipo de ocupantes y activi-
superar los 10 minutos.
dad propios del edificio.
En edificios con ocupación de las caracterís-
ticas anteriores, pero que contengan aloja-
miento (vivienda, residencias, etc.) el tiempo 3.5. Condiciones particulares de evacuación en salas
no debe superar los 8 minutos. de cine, teatro, auditorios, conferencias, etc.
En los casos restantes, el tiempo no debe supe-
Las salas destinadas a teatro, cine, auditorio, con-
rar los 5 minutos.
gresos y conferencias y, en general, aquellas que
Cuando los tiempos resulten excesivos puede op- contengan asientos fijos dispuestos en filas, deben
tarse por alguna de las siguientes alternativas: cumplir una serie de requisitos singulares de eva-
cuación como excepción a los citados anterior-
a) Disponer más escaleras de las estrictamente
mente. Los principales, son los siguientes:
necesarias por distancias y disposición.
1. Salvo en los casos indicados en 2" las filas no
b) Sobredimensionar las escaleras estrictamente
pueden tener más de 1 5 asientos, cuando dis-
necesarias.
pongan de pasillo longitudinal a la sala en am-
e) Sectorizar .Ias plantas, resolviendo la evacua- bos extremos de la fila, ni de más de 8 cuando
ción de parte de sus ocupantes mediante paso dispongan de pasillo únicamente a un lado.
a un sector alternativo. Las filas deben dejar entre ellas un paso libre

Pág. 12
MEDIOS DE EVACUACION:
ITSEMAP CRITERIOS GENERALES DE DISENO 01.13

Julio. 1986

de, al menos 35 cm, medido en proyección 4. Excepto en el caso indicado en 2, deben existir
horizontal, pudiendo considerarse en posición pasillos transversales cada 14 filas como máxi-
vertical los asientos, cuando todos sean de ele- mo, cuya anchura debe ser al menos igual a la
vación automática y considerando los tableros del pasillo longitudinal más ancho al que sir-
auxiliares que pudieran existir, en posición de van, incrementada en el 50% de la anchura de
uso. los pasillos restantes.

2. Las filas pueden contar con un máximo de 100 5. El recorrido por pasillos hasta alguna salida de la
asientos, cuando se cumplan los siguientes re- sala, no debe exceder de 45 m.
quisitos:
6. Las puertas de salida de salas con ocupación
a) Se dispongan puertas de salida de la sala, de superior a 100 personas no deben tener meca-
al menos 1,80 m de anchura, uniformemente nismo de cierre, salvo cuando éste sea del tipo
repartidas en los extremos de las filas, a razón antipánico.
de una puerta por cada 5 filas, así como pasi-
No obstante, en salas que no superen las 500
llos longitudinales de al menos 1,10 m de an-
personas de ocupación, la salida principal di-
chura, uniendo dichas salidas.
recta al espacio exterior puede tener un siste-
ma de cierre por pomo o manillón de fácil ma-
b) El paso libre entre filas, medido conforme a nejo por cualquier persona, incluso en situa-
los criterios indicados en el apartado ante- ciones de escasa iluminación.
rior, sea al menos de: La pendiente de los pasillos longitudinales no
debe ser superior al 12 % y en los mismos no
,;
45 cm, para filas de un máximo de 35 deben existir peldaños. Para pendientes supe-
o
"O asientos. riores deben utilizarse peldaños de acabado
~
~ antideslizante, cuya huella sea de, al me-
~ 50 cm, para filas de un máximo de 50
g nos 25 cm y cuya tabica esté comprendida en-
s: asientos .
~ tre 10 y 20 cm. Cada peldaño debe contar con
"
"O
55 cm, para filas de un máximo de 100 dos pilotos que permitan, en caso de oscureci-
~
..
o
asientos . miento de la sala, su visibilidad circulando en
~ ambas direcciones.

CX)

!!? 3. Los pasillos longitudinales deben tener, como


e, 7. Salvo en el caso indicado en 2, toda salida de la
« mínimo, una anchura de 0,75 m cuando sirvan
::<
w
sala se debe situar enfrentada a algún pasillo
Vl a menos de 60 asientos, de 0,90 m cuando sir-
t: longitudinal o transversal y su anchura debe ser
van a asientos a un solo lado y de 1, 10m en
@ al menos igual a la de éste.
los demás casos, incrementándose dicha an-
chura en 25 cm por cada metro de recorrido 8. Los anfiteatros, palcos, etc., deben contar con
hacia la salida a la que conduzcan. Los pasillos protecciones en su extremo abierto, cuya altu-
con doble sentido de evacuación deben tener ra debe ser, al menos de 0,75 m delante de
anchura uniforme, Los pasillos con sentido úni- asientos o de 0,90 m frente a pasillos o escale-
co no deben superar los 6 m de longitud. ras o bien lateralmente a los mismos.

~
ITSEMAP

Pág. 13
FUNDACiÓN NAPFRE ESTUDIOS INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

INSTRUCCiÓN TÉCNICA IN-01.14


Abril,2002

MEDIOS DE EVACUACiÓN: REQUISITOS


CONSTRUCTIVOS y SEÑALIZACIÓN
~
~ íNDICE dad de un equipo con medios para garantizar la
iil
~ fiabilidad de todos los medios de protección y de
~ Introducción
i" las instalaciones generales, mediante la implanta-
s 1. Definiciones ción de un sistema adecuado de inspección y
~"' 2. Medios de evacuación mantenimiento.
~" 2.1. Pasillos Esta Instrucción Técnica tiene por objeto definir
2.2. Rampas
(j)
o los requisitos funcionales y constructivos de los
o 2.2. Puertas, pasos y huecos
2.2. Escaleras
medios de evacuación que permiten una evacua-
~ ción eficaz y segura, así como la señalización que
~ 3. Señalización puede facilitar a los ocupantes la percepción e
Q.

:;; 3.1. Criterios de señalización identificación de los recorridos destinados a


z 3.2. Tipos de señales de evacuación
-o dicho fin. Complementa a la Instrucción Técnica
~ IN-01.13«Medios de evacuación: criterios genera-
~ BIBLIOGRAFíA
:::l
U-
@
les de diseño».
~ INTRODUCCiÓN En la elaboración de esta Instrucción Técnica se
~ Siempre que se diseña un edificio, sea para el uso han tenido en cuenta, principalmente, las direc-
i que sea, debe pensarse en cubrir la necesidad trices incluidas en la reglamentación española
relacionada con la actuación ante emergencias
~
'!!
de que en caso de emergencia todos sus ocu-
..: pantes sean evacuados. y evacuación de los edificios, como son el
ui R.O. 2177/96 Norma Básica de la Edificación
il! Para ello, es preciso que los medios de eva-
U-
«NBE-CPI/96: Condiciones de protección con-
~
::;
cuación (puertas, pasillos, escaleras, rampas, tra incendios de los edificios» contemplado
~ etc.) puedan ser utilizados eficazmente por los en la ITIN-OO.26, el R.O. 786/2001 Reglamento
~ ocupantes, bajo condiciones especiales de de seguridad contra incendios en estable-
urgencia, densidad de ocupación, simultanei- cimientos industriales (ITIN-00.27), el R.O.
dad, etc. 1942/93 Reglamento de instalaciones de protec-
Asimismo, es necesario garantizar que los recorri- ción contra incendios (ITIN-00.28) y el R.O.
dos hasta las salidas estén suficientemente prote- 485/97 sobre señalización de seguridad y salud
gidos frente a la acción del fuego, el humo y los en el trabajo (ITPRL-12.02-1).
gases de combustión, y claramente señalizados
para su rápida localización, de modo que puedan
cumplir su función como elementos de evacua- 1. DEFINICIONES
ción. Altura de evacuación
Pero no se debe olvidar que aún más importante Es la mayor diferencia de cotas entre cualquier
que disponer de los medios materiales adecua-
origen de evacuación y la salida del edificio que le
dos es establecer una organización que permita
corresponda.
actuar con rapidez y eficacia ante situaciones de
emergencia. Básicamente, significa contar con
personas que posean formación específica en las
Densidad de ocupación
acciones que hay que emprender para el control
de las emergencias y el conocimiento de las Número previsible de personas por unidad de
actuaciones que debe llevar a cabo todo el per- superficie de un recinto. Es el valor inverso del
sonal ocupante del edificio, sin olvidar la necesi- «factor de ocupación».

Pág. 1
Abril,2002 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
MEDIOS DE EVACUACION:
REQUISITOS CONS_TRUCTIVQS
IN-01.14 y SENALlZACION INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

Escalera abierta (al exterior) Sector de incendio


Aquella escalera que cuente en cada planta con Espacio físicamente delimitado con respecto al
una abertura permanente al exterior de 5A rn-, resto del edificio.
como mínimo, siendo A la anchura del tramo de
escalera en metros.
Sectorización
División de un edificio o zona en sectores de
Escaleras especialmente protegidas
incendio independientes a fin de evitar que un
Aquellas escaleras protegidas cuyo acceso en incendio alcance un grado de desarrollo tal que
cada planta de un edificio se realiza por dos puer- impida su control y extinción. Generalmente se
~ tas, como máximo, cada una de ellas comunicada utilizan elementos separadores o compartimenta-
1 con un vestíbulo previo diferente. Las escaleras dores (muros, forjados, tabiques, cubiertas, etc.)
~ abiertas al exterior podrán considerarse como y elementos de cierre de huecos (puertas, venta-
~ especialmente protegidas, aunque no dispongan nas, etc.) .
s de vestíbulos previos.
11
j Vía (o medio) de evacuación
~ Origen de evacuación
(/)
Medio destinado a que los ocupantes de un edifi-
§ En general, en un edificio es todo punto ocupable cio o recinto puedan desalojarlo en caso de emer-
~ por una persona. A efectos de cálculo de recorri- gencia, saliendo al exterior o a un lugar suficien-
~
u.
dos de evacuación, en viviendas y recintos que temente seguro.
~ no sean de densidad de ocupación elevada y
~ cuya superficie sea menor de 50 rn', como habita-
~ ciones de hoteles, hospitales, residencias, etc., 2. MEDIOS DE EVACUACiÓN
5
u.
despachos, archivos, salas de reunión, aseos, Los principales medios o vías de evacuación en
@ etc., el origen de evacuación se considerará si- los edificios son los pasillos, las rampas, las esca-
~ tuado en la puerta de la vivienda o del recinto. Si leras y las puertas. Se describen a continuación
¿ estas estancias se encuentran comunicadas y no sus principales características.
i superan los 50 m2 de superficie el origen se con-
z siderará situado en la puerta de salida a las zonas
'"~ generales de circulación. 2.1. Pasillos
<i
CJi
uj 2.1.1.Características genera/es
a:
u.
!ti::;; Pasillos y escaleras protegidos Los pasillos de evacuación carecerán de obstá-
! Aquellos que tienen unas características tales que culos, pero en el caso de que existan no deberán
reducir su anchura de cálculo en mas de 10 cen-
¡¡¡ aseguran la evacuación de las personas; por
ejemplo, su acceso se realiza mediante puertas tímetros, excepto si el obstáculo es un extintor.
resistentes al fuego (mínimo RF-60), las paredes Siempre que sea posible, éstos se ubicarán en
son, como mínimo, RF-120, y están diseñados ángulos muertos.
para garantizar la ventilación adecuada e impedir En el caso de que en un pasillo sea necesario sal-
la entrada de los humos del incendio. var desniveles éstos se realizarán bien con ram-
pas (véase el apartado correspondiente de esta
Instrucción Técnica), bien con escaleras, pero
Recorrido de evacuación éstas no podrán contar nunca con menos de tres
Camino preferente que en caso de evacuación peldaños. Esto es especialmente relevante si se
debe recorrer un ocupante de un edificio desde considera que la contrahuella en las escaleras
donde se encuentre hasta el lugar considerado debe tener una altura comprendida entre 13 y 18,5
como seguro. Véase Origen de evacuación. centímetros; en el caso de peldaños de 18,5
centímetros la altura de una escalera de cuatro
peldaños es superior a 60 centímetros, lo que obli-
Salida de emergencia garía a colocar pasamanos, al menos en uno de
sus lados, si el ancho del pasillo y como conse-
Parte de un medio o vía de evacuación que per- cuencia de la escalera es menor de 1,20metros. Si
mite la salida al exterior o el acceso a un lugar fuese mayor será necesario colocar dos pasama-
suficientemente seguro. nos (para este elemento no se considera que dis-

Pág. 2
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Abril,2002
MEDIOS DE EVACUACION:
REQUISITOS CPNSTRUCTIVOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL y SENALlZACION IN-01.14

minuya el ancho del pasillo ni de la escalera). Se transitar por el pasillo (o por la rampa) se deberá
debe asegurar la correcta visión de la existencia incrementar la anchura en 10 centímetros.
de peldaños en el recorrido.
Los pasillos móviles pueden considerarse en un
2.2. Rampas
recorrido de evacuación si no es posible su utili-
zación por personas que trasladen carros para el 2.2.1. Características generales
transporte de objetos y estén provistos de un dis- Las rampas son planos inclinados por los que cir-
positivo de parada activable manualmente, o bien culan personas y vehículos. Su pendiente no será
automáticamente por un sistema de detección de mayor del 12% para longitudes menores de
alarma. 3 metros, del 10% para longitudes menores de
~ 10 metros y del 8% para longitudes mayores de 10
~ metros. Sólo se admitirán pendientes mayores en
~ 2.1.2. Anchura el caso de los garajes de una sola planta o los
II
~ Los pasillos previstos como recorridos de eva- previstos para un máximo de cinco vehículos.
i" cuación deben contar con una anchura mínima de El pavimento de las rampas debe ser antidesli-
j 1 metro, que se verá incrementada en función del zante.
número de personas que, en caso de evacuación,
§ por él deban transitar y del uso del edificio (véase Las rampas móviles pueden considerarse en un
§ la Tabla 1). recorrido de evacuación si no es posible su utili-
~ zación por personas que trasladen carros para el
w Si una puerta debe abrir en zona de pasillo se debe- transporte de objetos y estén provistos de un dis-
w
a: rá disponer de tal forma que no disminuya la anchu-
u..
e, positivo de parada activable manualmente, o bien
-c
::;; ra del pasillo en más de 15centímetros. Si esto fuera automáticamente por un sistema de detección de
.a así, sería obligatorio el retranqueo de dichas puer- alarma.
~
z
tasoEsta medida no es de aplicación para puertas
ir de zonas de ocupación nula, y por el mismo motivo,
@
tampoco es aplicable a los ascensores. 2.2.2. Anchura
~
~ Para el dimensionado de la anchura se conside- Las rampas previstas como recorridos de eva-
~ rará que un pasillo de 1 metro sirve para la eva- cuación tendrán una anchura mínima de 1 metro.
zal cuación, en condiciones aceptables, de unas 200 La anchura mínima necesaria se calculará de
!'! personas. Por cada 20 personas más que deban modo análogo a la de los pasillos.

Tabla 1.- Anchura mínima de pasillos en recorridos de evacuación según el uso del edificio

U$O PELEOIFIGIO ANOK\:JRA MlNlMADE PASILLOS


,.'

HOSPITALARIO 2,20 m

1,20 m en general
DOCENTE
1,50 m en centros de educación universitaria

Superficie Uso de carros de Entre baterías con


construida transporte de más de 10 cajas de Otros pasillos
destinada a público productos cobro y estanterías

Previsto 4,00 m 1,80 m


>400 m2
COMERCIAL 1,40 m 1,40 m
No previsto

Previsto 3,00 m 1,40 m


<400 m2
No previsto 1,20 m 1,20 m

Pág. 3
Abril,2002 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
MEDIOS DE EVACUACION:
REQUISITOS CONS_TRUCTIVQS
IN-01.14 y SENALlZACION INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

2.3. Puertas, pasos y huecos metros en aquellas puertas situadas en pasillos


de evacuación.
2.3.1.Características generales
Para el cálculo de la anchura (A, en metros) se uti-
A lo largo de todo recorrido de evacuación las
liza la ecuación:
puertas cumplirán los siguientes requisitos:
A = P/200
- Se abrirán con eje de giro vertical.
Donde P es el número de personas asignadas a la
- Estarán señalizadas debidamente (véase el
puerta. En el caso de puertas que son salida de
apartado correspondiente a señalización den-
tro de esta misma Instrucción Técnica). recintos de escaleras protegidas a plantas de sali-
da de edificio, el ancho será igual al 80% del
~ - No deberán estar cerradas, de forma que cual- ancho calculado como suficiente para la escalera.
~ quier persona que necesite utilizarla en caso de
~ urgencia pueda abrirlas fácil y rápidamente. La anchura nunca puede ser inferior a 0,80
metros; en el caso de puertas de doble hoja, cada
s'"~ - Nunca deben estar disminuidas por obstáculos
hoja será de 0,60 metros de ancho, como mínimo,
~ que impidan su apertura total o parcial. y máximo de 1,20 metros.
.2
~ - En el caso de ser opacas dispondrán de un ele- Para calcular el número de personas se deben
g mento tipo «ojo de buey» que permita ver lo considerar criterios de proximidad, aunque
N
(/J que hayal otro lado. es más conservador considerar la población total
o
s que debe abandonar un recinto, dado que, en el
~ - Si deben servir para la evacuación de más de
::: 100 personas (50 en uso comercial y público en caso de un recinto con dos puertas, una de ellas
~ general) se abrirá en el sentido de la evacua- puede quedar inutilizada. Si existen más de dos
« puertas, al menos se considerará que alguna de
~ ción, y será siempre así si se trata de salidas de
'8 emergencia. ellas puede quedar bloqueada y se dimensiona-
<3 rán las restantes de modo que puedan asumir a
~ - Si son transparentes dispondrán de señaliza- todo el personal, sin problemas de retención.
e ción a la altura de la vista. Ésta debe contrastar
q>
'"" con el color de fondo.
g 2.3.3. Relación entre el número de salidas, ocu-
;:: - Para que una puerta giratoria pueda conside-
;i; rarse como elemento de evacuación debe ser pación, distancia y alturas de evacuación
z
~ automática y estar dotada de un sistema que Un recinto puede disponer de una sola salida
permita el abatimiento de sus hojas en el senti- siempre que:
ui do de la evacuación, incluso en el caso de fallo
a:
u..
o.. de suministro eléctrico, mediante la aplicación - Su ocupación sea menor de 100 perso-
-c
::¡
manual de una fuerza no superior a 14 kilogra- nas.
mos. El ancho libre generado debe ser tal que - No existan recorridos para más de 50 per-
permita la evacuación total prevista. Sin embar- sonas que precisen salvar, en sentido
go este tipo de puertas nunca son admisibles ascendente, una altura de evacuación
en el caso de salidas de emergencia. mayor de 2 metros.
Aquellas puertas que separan sectores de incen- - Ningún recorrido de evacuación hasta la
dio deben estar siempre en posición cerrada y dis- salida tenga una longitud mayor de 25
pondrán de elementos que así lo garanticen. Se metros, en general, o mayor de 50 metros
admite que estas puertas se encuentren habitual- cuando la ocupación sea menor de 25
mente abiertas si cuentan con sistemas automáti- personas y la salida comunique directa-
cos conectados al sistema general de incendios
mente con un espacio exterior seguro. Se
de modo que en el caso de incendio queden libe-
debe medir esta distancia siempre sobre
radas, cerrándose de modo automático y seguro.
el eje del elemento (pasillo, rampa, etc.).
Si un recinto debe disponer de más de una salida
2.3.2. Anchura se ha de cumplir que el recorrido desde todo ori-
gen de evacuación hasta alguna salida sea menor
La anchura libre en puertas, pasos y huecos pre-
de 50 metros, con las siguientes restricciones de
vistos como salidas de evacuación debe ser
acuerdo con el uso:
mayor o igual de 0,80 metros, salvo en uso hospi-
talario que será de 1,05 metros como mínimo en el - Residencial y vivienda: recorrido menor
caso de las puertas de las habitaciones y de 2,10 de 35 metros.

Pág. 4
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Abril,2002

MEDIOS DE EVACUACION:
REQUISITOS CONSTRUCTIVOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL y SENALlZACION IN-01.14

- Docente, cuando un aula disponga de - No podrá salvar una altura de evacuación


varias salidas, al menos una de ellas mayor de 3,20 metros en el resto de los
comunicará con espacio general de circu- casos
lación. Se recomienda que las salidas de
El espacio libre vertical desde los peldaños al
las aulas que se encuentren dispuestas a
techo no será inferior a 2,20 metros.
ambos lados de un pasillo no tengan sus
puertas enfrentadas, sino al tresbolillo Las escaleras previstas para la evacuación des-
para favorecer la evacuación. cendente deberán ser protegidas a partir de 10
metros de altura de evacuación, excepto cuando
En centros de educación infantil y primaria,
el edificio tenga los siguientes usos:
cuando una planta disponga de varias sali-
,;
o
das, la longitud del recorrido desde todo - Residencial: a partir de la segunda plan-
~ origen de evacuación hasta una de las sali- ta.
~ das será como máximo de 30 metros.
- Vivienda, docente o administrativo: a par-
I
m
"C
- Comercial: si el edificio es aislado, cada
planta dispone de una salida apta para
tir de 14 metros de altura de evacuación
.2
toda la ocupación previsible y está prote- Las escaleras serán especialmente protegidas a
1)
~ gida con rociadores automáticos de agua partir de 28 metros de altura de evacuación, en
en su totalidad. El recorrido puede ser de general, excepto para:
~
en
O hasta 60 metros como máximo. - Uso vivienda: a partir de 50 metros de
O
:::J
~ La longitud del recorrido desde todo origen de altura de evacuación
lE evacuación hasta algún punto desde el que par- - Uso hospitalario: a partir de 20 metros de
e;.::; tan, al menos, dos recorridos alternativos hacia altura de evacuación; si se accede a ellas
~ sendas salidas, no será mayor de 25 metros, con- a través de sectores de hospitalización o
~
o
siderándose dos recorridos como alternativos si tratamiento intensivo, se reduce a 14
~ en el punto de los 25 metros estos recorridos for- metros.
e man entre sí (su eje longitudinal) un ángulo mayor
~ de 45°, o bien cuando estén separados por e18- Las escaleras previstas para la evacuación
~ mentas constructivos de RF-30 como mínimo, lo ascendente serán protegidas:
i que impediría que ambos recorridos pudieran - Cuando la altura de evacuación supere
~ quedar bloqueados simultáneamente por el los 2,80 metros y sirvan a mas de 100 per-
'!2 humo. sonas.
<i
~ Se proponen las siguientes restricciones: - Siempre que dicha altura supere los 6
tI:
u..
a..
« - Uso residencial: 15 metros como máximo. metros.
::;
~
.2 - Si la evacuación descendente implica Las escaleras mecánicas no se consideran a
~ mas de 28 metros, o si siendo ascenden- efectos de evacuación, no sólo por la posibilidad
te y mayor de 2 metros es para más de 50 de fallo de alimentación eléctrica sino también por
personas, el recorrido será de 15 metros la dificultad de advertir los peldaños con el consi-
como máximo. guiente riesgo de producir caídas.
No se admiten escaleras de caracol como ele-
mentos de evacuación.
2.4. Escaleras
2.4.1.Características generales 2.4.2. Anchura
A lo largo de los recorridos de evacuación, excep- Las escaleras que no sean protegidas deberán
to de los que sirvan a menos de 10 personas vin- tener una anchura mínima de 1 metro, que se
culadas a la actividad que se desarrolle en el edi- debe ver incrementada en función del número de
ficio, las escaleras cumplirán lo siguiente, en usuarios a efectos de evacuación conforme a la
general: ecuación:
- Cada tramo tendrá tres peldaños como A = Pj160 para evacuación descendente
mínimo
A = Pj(160'10h) para evacuación ascendente
- No podrá salvar una altura de evacuación
mayor de 2,80 metros si la evacuación es Donde A es la anchura mínima de la escalera, en
de más de 250 personas metros (nunca inferior a 1 m); P es el número total

Pág. 5
Abril,2002 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
MEDIOS DE EVACUACION:
REQUISITOS CONS_TRUCTIVQS
IN-01.14 y SENALlZACION INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

de ocupantes asignados a la escalera en el con- ascendente, respectivamente; S es la superficie


junto de todas las plantas situadas por encima del útil del recinto de la escalera en el conjunto de las
tramo considerado, cuando la evacuación en dicho aliadas citadas anteriormente, en metros cuadra-
tramo esté prevista descendente o, por debajo, dos, incluida la correspondiente a los tramos, a
cuando esté previsto en sentido ascendente; y h es los rellanos y a las mesetas intermedias; y A es la
la altura de evacuación ascendente en metros. anchura en metros del arranque de la escalera en
la planta de la salida del edificio
Las escaleras protegidas o especialmente prote-
gidas cumplirán: Las fórmulas anteriores se establecen con las
hipótesis de que todos los ocupantes pueden
P < 3 S + 160 A
traspasar una salida en un tiempo máximo de 2,5
i Donde P es la suma de los ocupantes asignados minutos, y que en escaleras protegidas pueden
" a la escalera en la planta considerada más los de albergarse tres personas por metro cuadrado de
~
~"'~las situadas por debajo o por encima de ella hasta superficie útil, teniendo en cuenta que al mismo
_ la planta de salida del edificio, según se trate de tiempo circulan y abandonan la escalera en la
~
Sl una escalera para evacuación descendente o planta de salida.
~
~ Tabla 11.-Anchura mínima de la escalera
'"
(/)
o
o:::l USO DEL EDJFICIO ANOHUM MlNtMA
ti
w
w
o::
u.
NORMAL 1m
a.
~
z En general: 1,20 m
-o
HOSPITALARIO
~
z
:::l Si existen giros de 90°: 1,40 m
u.
@

En zonas de tránsito no destinadas a pacientes: 1,10 m

DOCENTE 1,20 m

Centros universitarios: 1,50 m

Tabla 111.-Altura máxima a salvar y dimensiones mínimas de mesetas en función del uso

!
"C
W usoa ALTURA MÁXIMA l!N1'RE ME8lTAS
DlMENSION DE LAS MEseTAS EN
, EL SENTIDO DE LA EVACUACIÓN

VIVIENDA 3,20 m 1m

HOSPITALARIO 2,50 m 2m

DOCENTE 2,22 m 2m

Para más de
2,80 m 1m
250 personas
OTROS USOS
Para menos de
3,20 m 1m
251 personas

Pág.6
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Abril,2002

MEDIOS DE EVACUACION:
REOVISITOS CONSTRUCTIVOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL y SENALlZACION IN-01.14

2.4.3. Mesetas Los peldaños de las escaleras serán de material


no resbaladizo o en su defecto estarán dotados
La profundidad de las mesetas (o rellanos) será
de elementos antideslizantes, como puede ser
igual a la mitad del ancho de la escalera y como
un bocel (muesca en la zona delantera del pel-
mínimo,de 1 metro.Con las siguientes excepciones:
daño), excepto en el caso de escaleras para
- En uso hospitalario, si la escalera da un evacuación ascendente ya que podrían provo-
giro de 1800 la meseta deberá medir car traspiés. Obligatoriamente, estas escaleras
como mínimo 2 metros. llevarán tabica (contrahuella cerrada) para que
- En uso docente, las mesetas medirán el pie no se pueda enganchar en el peldaño
como mínimo 2 metros. superior.
.,;
o
Si el pavimento de la escalera es perforado, los
~ 2.4.4. Peldaños huecos deben ser tales que no permitan el paso
51 de una bola de 8 milímetros de diámetro.
l!'
] La dimensión de los peldaños de las escaleras
e
{l
será:
'"
.Q - Contrahuella (C): altura mínima 13 centí-
2.4.5. Barandillas y pasamanos
~ metros y máxima 18,5 centímetros
Ñ Las escaleras dispondrán de barandilla y/o pasa-
~ - Huella (H): fondo mínimo 28 centímetros y
manos (la diferencia entre uno y otro es que el
(f)
o máximo 36 centímetros
Ci pasamanos se engancha a pared, y por tanto, no
~
UJ
- A lo largo de toda la escalera se manten- requiere barra intermedia ni rodapié) en los casos
UJ
a:
u.
drán constantes las dimensiones de hue- siguientes:
a.
«
::;
lla y contrahuella.
z
'º~ Tabla IV.- Elementos de protección de las escaleras a partir de cuatro peldaños.
Z
::::J
u.
I§J
ANCHO ELSMENTO DE PROTECCiÓN
TIPO DE ESCALERA ; (pi) ;'

< 1,20 Pasamanos, al menos en un lado

CERRADA
(dispone de tabique o pared > 1,20 Pasamanos en ambos lados
a ambos lados)

<2,40 Pasamanos en ambos lados y barandilla intermedia

< 1,20 Barandilla en ambos lados


ABIERTO
(no dispone de tabique o pared
en ningún lado)
> 2,40 Barandilla en ambos lados e intermedia

< 1,20 Barandilla en lado abierto

MIXTA > 1,20 Barandilla en lado abierto y pasamanos en cerrado

Barandilla en lado abierto e intermedia


>2,40
Pasamanos en lado cerrado

Pág. 7
Abril,2002 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
MEDIOS DE EVACUACION:
REQUISITOS CONS_TRUCTIVQS
IN-01.14 V SENALlZACION INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

3. SEÑALIZACIÓN dicho punto no se perciban directamente


las salidas o las señales identificativas de
Los usuarios de un edificio, además de disponer
las mismas.
de los elementos necesarios para una correcta
evacuación, deben ser capaces de localizarlos c) El carácter de la salida señalizada habitual
fácilmente. Las señales destinadas a proporcio- en el uso normal del edificio (señal literal
nar la situación y el carácter de las salidas habi- con el texto «SALIDA») o prevista para su
tuales o de emergencia, los recorridos a seguir uso exclusivo en caso de emergencia (señal
hasta ellas, los primeros auxilios o los dispositivos literal con el texto «SALIDA DE EMERGEN-
de salvamento se conocen como «señales de sal- CIA»). Estas señales se deben colocar
vamento o de socorro». sobre el dintel de la puerta.
'" Estas señales deben ser siempre visibles, incluso
o d) Todo medio de circulación (puerta, escale-
~:¡¡ en caso de fallo del suministro al alumbrado habi- ra, pasillo, etc.) que no deba emplearse en
~ tual, por tanto puede ser necesario que dispon- la evacuación, siempre que dicha utilización
~ gan de fuentes luminosas incorporadas (en oca- por parte de los ocupantes sea probable, a
~" siones se asocian a luminarias de emergencia) o la vista de su grado de familiaridad con el
.2
~ bien ser de tipo fotoluminiscente (aquellas seña- edificio así como de las características del
~ les que lucen, sin ningún otro estímulo, durante elemento en cuestión. En este caso se colo-
~ más de 30 minutos con una luminancia igualo cará una señal que indique «SIN SALIDA».
rJ)

~ superior a 2 rncd/rn", después de haber estado En el caso de los ascensores generales de los
~ expuesta a una radiación ultravioleta, visible o edificios, la señal indicará la leyenda «NO
~ infrarroja). USAR EN CASO DE EMERGENCIA».
u,
Q.
«
::¡ Siempre que se implante un sistema de señaliza- Es aconsejable que el número de señales sea el
.6 ción en un lugar de trabajo se debe, de forma pre- mínimo imprescindible, ya que un número excesi-
~
z
via, formar e informar a los trabajadores con el fin vo puede confundir a los ocupantes.
ir de que sean conocedores de la misma.
@

~ No se contemplan en esta Instrucción Técnica la


g señalización de los medios de alarma y alerta ante 3.1.1.Ubicación de las señales de evacuación
;::; emergencias, ni la señalización de los equipos de Las señales deben situarse de forma que ordenen
;;1;
z lucha contra incendios, ni la de los dispositivos y distribuyan la evacuación de los ocupantes
~ destinados a evitar la propagación del fuego. hacia las diferentes salidas, de forma coherente
~ Tampoco son objeto de estudio la señalización de con las hipótesis manejadas en el diseño y cálcu-
~ zonas o materiales que presentan un riesgo parti-
u,
lo de éstas: máximos recorridos, recorridos alter-
~
::¡
cular de incendio, ni los símbolos gráficos que se nativos, asignación de personas a cada salida,
Oi emplean en los planos de construcción referentes etcétera.
g
;B a protección contra incendios y planes de emer-
gencia. Para esto último puede consultarse la Se debe prever que los elementos de decoración,
norma UNE 23032:1983. mobiliario, equipamiento y acondicionamiento
interior, etc., así como cualquier otro sistema de
señalización, rótulos informativos, etc. no dificul-
3.1 Criterios de señalización ten la percepción de las señales de evacuación.

En general, deben señalizarse los medios de eva- Las señales de «SALIDA» y «SALIDA DE EMER-
cuación de todos los edificios. En particular, se GENCIA» se situarán preferentemente sobre el
deben señalizar: dintel del hueco que señalizan. En caso de no ser
posible, se situarán lo más próximas a él de modo
a) Las salidas de zonas, recintos, plantas, que no exista confusión para su localización.
establecimientos o edificios, siempre que
Las señales de tramo de recorrido de evacuación
éstas no sean fácilmente visibles e identifi-
se situarán de modo que, desde cualquier punto
cables por su carácter, inmediatez o dimen-
susceptible de ser ocupado por personas sea
sión, desde todo punto de ocupación al que
visible, al menos, una señal que permita iniciar
deban servir.
o continuar la evacuación por la vía sin dudas
b) Los recorridos que hay que seguir desde ni confusiones. La altura del borde inferior
cada punto de ocupación hasta la salida o de estas señales estará comprendida entre 2 y
salidas previstas en el diseño general de los 2,50 metros. En ningún caso se situarán a menos
medios de evacuación, siempre que desde de 30 centímetros del techo del local.

Pág.8
Abril,2002
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
MEDIOS DE EVACUACION:
REQUISITOS CONSTRUCTIVOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL y SENALlZACION IN-01.14

3.2. Tipos de señales de evacuación pictograma a 45° respecto a la horizontal) de


color rojo; este color debe cubrir, al menos, el
Siguiendo las indicaciones definidas en las
35% de la superficie de la señal. Por ejemplo,
normas UNE 1115:1985 sobre colores y señales
cuando sea necesario indicar que una vía o sali-
de seguridad, y UNE 23033-1 :1981 y UNE
23034:1988 sobre señalización de seguridad da no deben ser utilizadas en caso de emergen-
contra incendios y vías de evacuación, las princi- cia.
pales características de las señales de evacua-
ción son: 3.2.2. Tamaño de las señales
En general, el tamaño de las señales será función
3.2.1.Forma y color de la distancia L desde la cual es necesario, por
criterios de seguridad, que sea vista por los ocu-
i Las señales de salvamento o socorro que se utili- pantes. Aplicando la ecuación:
~ cen en la mayoría de los casos serán en forma de
~ panel, es decir de forma cuadrada o rectangular, S> L2j2000
~ dispondrán de pictograma en blanco sobre fondo se obtiene el área mínima de la señal, S. Esta
.2 verde; este color debe cubrir, al menos, el 50% de ecuación es válida para distancias menores de 50
~ la superficie de la señal. metros.
~ Por ejemplo, es el caso de las flechas que indi- La realidad es que el cálculo es relativamente
~ can la dirección y el sentido de una vía de eva- sencillo dado que los fabricantes realizan las
¡? cuación.
en
w
señales en tamaños fijos, puesto que realizarlas
~ En ciertas situaciones, es necesario complemen- bajo pedido para todas las dimensiones calcula-
~ tar estas señales con otras de prohibición, cuya das en cada caso encarecería mucho su precio.
.5 forma es redonda, con pictograma negro sobre Por tanto, hay que hacer un cálculo aproximado y
~ fondo blanco, bordes y banda (transversal des- adquirir la inmediatamente superior en tamaño
~ cendente de izquierda a derecha atravesando el que se fabrique.
@

Tabla V.-Señalesbásicasde mediosde evacuación

Salida de uso normal y de


Se situarán sobre o junto a la puerta que sea salida de emergencia.
emergencia de un edificio

Utilización en tramos de recorridos de evacuación que conducen a salidas


Situación de una salida
de emergencia.
de emergencia
Pueden ir acompañadas del texto «SALIDA»o «SALIDADE EMERGENCIA».

Flecha direccional que Utilización en tramos de recorridos de evacuación que conducen a salidas
indica la situación de una de emergencia.
salida de emergencia Pueden ir acompañadas del texto «SALIDA»o «SALIDADE EMERGENCIA».

Salida de emergencia, Utilización en puertas cuya apertura se verifique ejerciendo presión sobre
empujar la barra para una barra (puertas «antipánico»).
abrir Se situará la señal inmediatamente encima de dicha barra.

Se situará sobre una superficie cuya rotura permita:


a) conseguir una llave o tener acceso a un elemento de apertura.
Romper para pasar
b) utilizar un medio de p.c.i.
c) crear un paso para la evacuación.

Prohibición de utilizar
Se situará la señal sobre la puerta o acceso, o inmediatamente próxima a
esta salida en caso de
ella.
emergencia

Prohibición de utilizar el

® ascensor en caso de
emergencia
Se situará la señal junto a los botones de llamada del ascensor, sobre la
puerta del mismo. o inmediatamente próxima a ella.

Pág. 9
Abril,2002
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
MEDIOS DE EVACUACION:
REQUISITOS CONS_TRUCTIVQS
IN-01.14 y SENALlZACION INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

3.2.3. Balizamientos Por todo ello, deberá establecerse un programa


de revisiones periódicas para controlar el correc-
Parafacilitar el reconocimiento de las vías de eva-
to estado y aplicación de la señalización, tenien-
cuación en situaciones de baja visibilidad (por la
do en cuenta las modificaciones de las condicio-
existencia de humo o cuando por cualquier moti-
nes de trabajo y las necesarias operaciones
vo falle el sistema de iluminación, por ejemplo) se
periódicas de limpieza de las señales.
permite balizarlas con marcajes fotoluminiscen-
tes, siempre que la estimulación permanente de
estos productos sea, por lo menos, de 25 lux para
BIBLIOGRAFíA
lámparas de descarga y 40 lux para lámparas de
incandescencia, y el balizamiento sea continuo a
ITIN 00.26 Norma Básica de la Edificación - Con-
.,; lo largo del recorrido de evacuación.
o diciones de Protección Contra Incendios en los
~ Así, la norma UNE 23035-3:1999 indica las condi- edificios NBEjCPI-96.
~ ciones en las que debe efectuarse el balizamien-
ITPRL 01.01.Ley de Prevención de Riesgos Labo-
~ to de: rales.
"
-e
~ - Paredes de pasillos
00
o
ITPRL 11.01-1.Real Decreto 486/97. Disposiciones
~ - Suelos mínimas de seguridad y salud en los lugares de
~ trabajo.
al - Puertas
o
i5 ITPRL 12.02-1. Real Decreto 485/97. Disposicio-
- Escaleras y rampas
~
w
nes mínimas en materia de señalización de
:l!
u..
Los obstáculos en el recorrido de evacuación tam- seguridad y salud en el trabajo.
~ bién pueden ser señalizados de esta forma, pero
::; Norma UNE 1115:1985. Colores y señales de se-
.6 con bandas de color negro y amarillo verdoso.
guridad.
~
z
::>
u..
Norma UNE 23033-1 :1981. Seguridad contra in-
e 3.2.4. Mantenimiento cendios. Señalización.
O>

~ Como cualquier otro sistema de seguridad, los Norma UNE 23034:1988. Seguridad contra incen-
~ medios y dispositivos de señalización deberán ser dios. Señalización de seguridad. Vías de eva-
i mantenidos y supervisados de forma que conser- cuación.
~ ven en todo momento sus cualidades intrínsecas y
Serie de Normas UNE 23035 sobre Señalización
<{ de funcionamiento. Cuando una señal, para su efi-
fotoluminiscente.
~ cacia, requiera de una fuente de energía deberá
~ disponer de una fuente de suministro de emer-
~ gencia para el caso de interrupción de aquella. INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
~
II
~

Pág. 10
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS ITSEMAP FUEGO
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

Noviembre, 1999 INSTRUCCiÓN TÉCNICA IN-01.16

MOVIMIENTO Y CONTROL DE HUMOS:


GENERALIDADES

,~
[!
~ íNDICE se estudiarán detalladamente en las diferentes Ins-
1 Introducción

trucciones Técnicas en que se dividirá la ITIN-01.17,
«Sistemasde control de humos» y teniendo en cuen-
i
~
1. Definiciones ta que estos sistemas están concebidos para cumplir
con los siguientesobjetivos:
:g 2. Descripción del proceso
~ - Mantener sobre el suelo una capa libre de humo
-1l 3. Movimiento del humo
~ para facilitar la evacuación segura de las perso-
s
:§ 4. Control de humos nas.
~ 4.1. Extracción - Controlar la temperatura de los gases de combus-
CIJ
o 4.2. Dilución tión para favorecer la protección del edificio.
i5
4.3. Confinamiento - Establecer las condiciones que permitan la rapi-
~
w
~ Bibliografía
dez de las actuaciones en la lucha contra incen-
Q.
dios en las etapas iniciales del siniestro, favore-
~
Z
-o ciendo el rápido despliegue y puesta en marcha
~ de los medios de las brigadas de lucha contra el
z
:::> INTRODUCCiÓN fuego.
u..
@J
- Permitir las condiciones que faciliten, de forma no-
~ En un incendio se producen humos que son la cau- table, las acciones de lucha contra el incendio ya
§ sa principal de las pérdidas ocasionadas por dicho en sus etapas iniciales y la puesta en marcha efi-
i incendio. caz de los trabajos de las brigadas de extinción.
~ Tanto el movimiento del humo como de los gases de
ii5 - Reducir los daños que los gases de combustión
.. combustión dependen de una serie de condicionan-
~ tes. Éstos son, por una parte, los elementos cons-
pueden llegar a producir en las mercancías y en
los medios de producción.
~ tructivos de separación y de compartimentación y,
~ por otra, los fenómenos propios del fuego tales co-
~
g mo los incrementos de temperatura y las diferencias
ill 1. DEFINICIONES
de presión.
La presente Instrucción Técnica tiene por objeto es-
tablecer los conceptos básicos que se consideran Barrera colgante fija
en las instalaciones de evacuación y control de hu-
mos en caso de incendio, por lo tanto se analizan Barrera de humos vertical que permanentemente
tanto los principios que se aplican para determinar el está en su posición operacional. Puede formarse
movimiento del humo como los métodos de control y con elementos arquitectónicos propios del edificio o
de evacuación del mismo. Dentro de un edificio, el mediante productos tipo textil adecuados para resis-
mayor peligro es la fácil propagación del humo por tir altas temperaturas durante un tiempo establecido
todo el espacio no compartimentado adecuadamen- y especialmente aprobados para esta aplicación.
te y, por tanto, por aquellos medios o vías verticales
de evacuación que deberían estar en condiciones
de permitir la libre circulación de los ocupantes de Barrera colgante móvil
dicho edificio.
Los métodos de diseño que son de aplicación a es- Barrera de humos que se coloca en su posición ope-
tas instalaciones de control y evacuación de humo racional cuando es requerida para ello.

Pág. 1
Noviembre, 1999 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
l0:pL"¡;¿¡:=""'>e ~ip"'" liftf{::-
_Jq¡¡B~~ i '0~»'W:C'fdt:;4'q,::W~"0Ft~t') ~ --;"!"~""')ff",i$"k) \1 es '!~ m'~~"""",{;I'h$"j INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
MOVIMIENTO y CONTROl.:.:~J:~~
" IN..01.16 DE HUMOS: GENERAliDADES
IT§EMAP FUEGO

Barrera de humo Productos volátiles de combustión

En general, elemento vertical u horizontal especial- «Conjunto de materia gaseosa, vapores y aerosoles
mente diseñado para impedir el paso del humo en sólidos en suspensión generados por combustión o
un espacio protegido desde la fuente en donde se pírólísts» UNE 23.026.
produce. Puede ser fija o móvil.
SHEV
Densidad óptica
Iniciales de smoke, heat, exhaust, vent, utilizadas
Medida de la fracción de luz que se transmite a para identificar a los exutorios en algunas publica-
,:g través de una atmósfera de humo en una determina- ciones especializadas en este campo de la protec-
!
¡ da distancia. También se utiliza para estimar objeti-
vamente la pérdida de visibilidad en un incendio.
ción.

_!¡
Ventilador
1 Depósito de humos
~ Elemento destinado a provocar la circulación forza-
1lZona del edificio limitada por barreras de humos que da de aire u otros gases.
1 en el supuesto de incendio retendrán en la misma
~ los humos generados por un incendio.
i 2. DESCRIPCiÓN DEL PROCESO
~ Efecto chimenea
(/)
o
¡;
::;¡ La producción de humos en un incendio varía en
~ Movimiento de aire producido en conductos vertica- función de la cantidad y tipo de elementos combusti-
~ les por las diferencias de temperatura entre el exte- bles que existan en el interior del edificio afectado.
~ rior y el interior del edificio. Según sea el volumen de humos, éstos podrán lle-
z
-o
~ gar a disminuir la visibilidad, lo que puede producir
~ Exutorio problemas graves en cuanto a la evolución y extin-
ir
@ ción del incendio. El humo puede ser más o menos
~ Equipo situado en cubiertas o techos y cuya apertu- denso, pero, en cualquier caso, contendrá sustan-
~ ra permite la evacuación de humo producido por un cias tóxicas que pueden perjudicar a las personas.
i incendio,por tiro natural. El volumen de humo y gases de combustión produ-
~ cido por el incendio es aproximadamente igual al vo-
Ql

Flujo másico lumen del aire arrastrado por el chorro ascendente


..; de los productos de combustión y éste, a su vez, es
(/)

w función de la dimensión del fuego, el calor despren-


fE Masa total de gases que atraviesa una sección de-
~ terminada por unidad de tiempo. dido y la altura de la capa de aire limpio (Figura 1).
~
.-ª
ill
Gases de combustión

Gases que resultan de la combustión de los com-


bustibles incendiados. Aire arrastrado

Humo Llamas en el
penacho de humo

«Conjuntovisible de partículas sólidas y líquidas en Figura 1.


suspensiónen el aire, o en los productosvolátiles, re-
sultantesde una combustióno pirólisis» UNE 23.026. Tanto la dimensión del fuego como la distancia en-
tre el piso y la capa inferior de humo y gases calien-
Presurización tes varían constantemente y, por consiguiente, es
prácticamente imposible determinar o predecir la
Método de control del humo mediante diferencias de producción de humo en un incendio (Figura 2). Por
presión. ello, es necesario estudiar el movimiento del humo y

Pág. 2
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Noviembre, 1999
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
MOVIMIENTO V CONTROL
DE HUMOS: GENERALIDADES IN-01.16
IT§EMAP FUEGO

de los gases de combustión, con el fin de poder con- Para un incendio de estas características (aproxima-
trolarlo. damente 3 m2) y una longitud de capa de aire limpio
En la Tabla I se expresan, a título de ejemplo, algu- de 2 metros se obtienen 6 kgls de humo, que ocu-
nos valores de masa de humo, así como el volumen pan un volumen de 13 m3 a 500 oCy 5 m3 a 20 oC.
de humo generado por el mismo. Se observa cómo El volumen de los gases en el interior de un recinto
el humo a 500 "C ocupa un volumen tres veces ma- aumenta en un factor de tres o más, por lo que un
yor al que ocuparía esa misma cantidad de masa a incendio de pequeñas dimensiones puede llegar a
temperatura ambiente. producir una cantidad de humo considerable que se
propaga a través de puertas, patinillos de servicios,
Tabla I ventanas, falsos techos y cualquier otro hueco exis-
Volumen de humo (m3/s)
tente, a no ser que se tomen las medidas necesa-
Masa de humo
rias para que esto no ocurra.
(kg/s) 20°C 500°C
1 0,8 2,2
2 1,6 4,4 3. MOVIMIENTODE HUMO
3 2,5 6,5
4 3,3 8,7 El humo sigue normalmente la circulación del aire,
5 4,1 10,9 pero, durante un incendio, la propagación se ve
afectada por los siguientes factores:
10 8,2 21,8
20 16,4 43,7 - Altas temperaturas.
30 24,6 65,4 - Efecto chimenea.
- Condiciones ambientales de aire y temperatura.
40 32,8 87,4
- Sistemas de acondicionamientode aire.
50 41,0 109,2
70 57,4 152,9 Las altas temperaturas producidas en un incendio
90 73,8 196,6 originan la expansión de los gases, que pueden lle-
gar a ocupar tres veces el volumen inicial, con lo que
100 81,9 218,5
obligan a que el humo salga del recinto (Tabla 1).A
200 163,9 436,9
medida que la temperatura se incrementa, los gases
producidos irán ocupando un mayor volumen, con lo
10 9 8 7 6 que se efectúa la propagación de éstos a otras zo-
nas vecinas, donde los gases calientes se enfriarán
y se contraerán a su volumen original. Sin embargo,
aunque los gases desplazados acaban por enfriarse
a la temperatura ambiente, el efecto de la expan-
sión, mientras duran las condiciones de incendio, se
traduce en un aumento del volumen de humo des-
plazado.
La forma geométrica del edificio y la disposición de
los espacios tiene gran influencia sobre el movi-
miento del humo. En los edificios considerados co-
mo de gran altura (ITIN 02.11, «Edificios de gran al-
tura») el efecto principal que origina la propagación
o 20 40 50 80 100 del humo es el efecto chimenea.
Tamaño del incendio (perímetro) (m) El efecto chimenea es el que produce el movimiento
vertical del aire originado por las diferencias entre la
Figura 2.-Producción del humo según el tamaño del temperatura interior y exterior del edificio. De esta
incendio y altura de la capa limpia. forma, en un edificio de desarrollo vertical se produ-
ce una corriente ascendente desde la planta baja a
Cuando se trata de zonas protegidas por rociadores la última.
automáticos, el tamaño del fuego estará limitado, Si existe únicamente un edificio con una temperatu-
por lo que se puede hacer una estimación de la pro- ra interior Ti, exterior Te y con dos aberturas, una en
ducción de humo ocasionada por un incendio en la planta inferior y otra en la superior, se producen
esa zona. distintas corrientes de aire, debido a la diferencia de

Pág. 3
Noviembre, 1999 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

IT§EMAP FUEGO

peso entre la columna de aire en el interior y en el ex-


terior. Cuando la temperatura interior es mayor que la
exterior se produce un movimiento vertical, debido a
que la presión exterior en la abertura inferior es ma-
yor, por lo que se originará una entrada de aire por la Plano de presión
misma, dando lugar al movimiento ascendente (Figu- _ ~ulra __ -f----f--
ra 3).

ái
~
o.

Planode
presión
neutra

L- _
{----
_j T;< T.
Diferencia de presión
entre el piso y el aire exterior

Figura 4.-Efecto de chimenea en ediñcios.


i~ Figura 3.-Efecto chimenea.
s bido a la presión negativa creada en la cubierta. El
~
.g: Si las temperaturas exterior e interior son iguales, no plano de presión neutra estará situado más cerca de
] se produce movimiento natural del aire. dicha cubierta en la zona más afectada por el viento
~ El plano de presión neutra es aquel en el que no y, por el contrario, más alejada de la cara opuesta.
~ existen diferencias de presión y, por tanto, en caso De esta forma, se puede observar cómo las presio-
§ de existir una abertura en ese nivel el aire ni entraría nes positivas del viento elevan el plano de presión
~ ni saldría del edificio. El aire entra en el edificio por neutra, mientras que las negativas lo hacen descen-
UJ

~ las zonas situadas bajo el plano de presión neutra y der (Figura 5).
:t
~ sale por las zonas que están por encima de éste
~ (siempre que la temperatura interior sea mayor que t
~ la exterior, T¡ > Te)'
~ La posición del plano de presión neutra en un edifi-
.. - +- .-
1
f+ - ...
cio sin ningún tipo de barreras horizontales y con
~
~ dos aberturas -una inferior (con una superficie A1 y
~ a una distancia h, al plano neutro) y otra superior
.. - +- .- f+ - ...
PIano de
iz (A2• h2)- se puede determinar a partir de la siguiente
¡¡j ecuación:
.. ~ +-
-
- ~- --_
presión
- ~ /ne utra

..- +- .+ r-
.... -
Vie nto

~

.. ~ +- .+ r-
.... -
+----

UJ En un edificio siempre existirá algún tipo de barreras Plano de + ~ +-


.... -
horizontales que impedirán el libre movimiento, tal y
como se ha representado en la figura anterior. La
mayor parte del aire fluye hacia los huecos vertica-
presión
neutra
-
N

-
-... -- --

-
+ r-

+ 1-
. .... -
les (escaleras, ascensores, huecos entre forjados ...)
y parte se filtrará piso a piso a través de los forjados. - ... -t .+t-- .., -
Este movimiento estará ocasionado por diferencias
de presión entre pisos contiguos (Figura 4).
Las condiciones ambientales de aire y temperatura Figura 5.-Efectos del viento sobre la situación del plano
también influirán sobre el movimiento de humos de presión neutra,
dentro de un edificio, ya que éstas afectan al movi-
miento natural del aire en el mismo. Tanto el efecto chimenea como el creado por las
Al incidir un viento de cierta importancia sobre la fa- elevadas temperaturas originadas en un incendio y
chada de un edificio, el plano de presión neutra se las condiciones ambientales hacen que exista una
verá influenciado y modificado. La acción del viento circulación neutral del aire que afectará al movimien-
originará un efecto aspirante en el hueco vertical de- to del humo en caso de incendio.

Pág. 4
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Noviembre, 1999
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
MOVIMIENTO Y CONTROL
DE HUMOS: GENERALIDADES IN-01.16
IT§EMAP FUEGO

Las aberturas de ventilación influirán notablemente Presión en el piso


en la situación del plano de presión neutra. Cuando
existe un hueco vertical ventilado en su parte supe-
rior, el plano de presión neutra estará más cerca de
la parte alta del edificio. Al desplazarse el plano de +- Presión del hueco no ventilado
(escaleras, ascensores ...)
presión neutra hacia arriba, existirá un mayor número
de pisos que estarán en sobrepresión con respecto
al hueco de ventilación. De esta forma, aumentará el
número de entradas al hueco y disminuirán las aber-
Presión
turas que actúan como salidas del mismo (Figura 6).
del hueco
ventilado__.
(torre de
humo)

.__ Presión en el
exterior

Presión en la zona Presión


incendiada

Figura 7.-Diferencias de presión en un edificio con


ventilación en la zona incendiada.

4. CONTROL DE HUMOS

El control de humos, en caso de incendio, puede ser


utilizado como medida de protección de personas y
de bienes materiales. La causa principal del número
Presiones de pérdidas humanas no es sólo la invasión del hu-
~ mo en la zona afectada por el incendio, sino el que
~ Figura 6.-Diferencia de presión en un edificio con pueda afectar a los medios y vías de evacuación
i ventilación en la parte superior de un hueco vertical. que necesitan estar en condiciones de permitir la cir-
~ culación de los ocupantes hasta un lugar suficiente-
!!l
Por el contrario, si se ventilara la parte inferior del mente seguro.
""u;ur hueco vertical, el plano de presión neutra deseen- La forma de los edificios tiene gran influencia sobre el
~ dería, con lo que todo el edificio quedaría práctica- movimiento natural del aire, ya que éste se produce
~ mente invadido por el humo, ya que en este caso debido a las diferentes presiones creadas en ellos.
~
s habría más plantas en depresión con respecto al
iÍl hueco. - En un edificio subterráneo o sin ventanas, la circu-
Si en el edificio existiera una torre de humos que lación del aire dependerá, en gran medida, de la
ventilara la zona afectada por el incendio, se conse- geometría del local.
guiría que todos los pisos estuvieran en sobrepresión - En un edificio industrial con una sola planta y de
con respecto al conducto de humos. De esta forma, gran superficie, la circulación del aire se producirá
la zona del incendio quedaría en depresión con res- principalmente por la ventilación natural y por las
pecto al resto del edificio, con lo que se evita la circu- barreras físicas, tanto horizontales como vertica-
lación del humo y de los gases por dicho edificio, ex- les, características que condicionarán el movi-
cepto por los conductos que han sido diseñados para miento del humo en caso de incendio.
tal fin (Figura 7). - En los edificios de poca altura y con un grado alto
También existirá influencia en el movimiento de hu- de compartimentación, los factores que más in-
mos cuando en el edificio haya un movimiento forza- fluirán para el control del humo son la ventilación
do producido por los sistemas de acondicionamiento natural y las barreras físicas.
de aire. Éstos pueden o no estar diseñados como - En edificios considerados como de gran altura (ITIN
parte del sistema de control de humos en caso de in- 02.11, «Edificios de gran anura») los factores princi-
cendio. pales que condicionarán el movimiento del aire son

Pág. 5
Noviembre, 1999 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

IT§EMAP FUEGO

el efecto chimenea (apartado 2) y los equipos de En edificios de poca altura el método que permite la
manipulacióndel aire. eliminacióndel humo es la ventilaciónnatural produci-
da a través de exutorios que, junto con las presiones
En edificios de tipo industrial de grandes superficies creadas en un incendio, son elementos suficientes
es recomendable la ventilación en cubierta a través para eliminar el humo existente en interiordel edificio.
de exutorios situados en cubierta que, combinados
La eliminación y control del humo tanto en el caso
con barrerasde humos, llegarána crear recorridosde de edificios subterráneos como de gran altura se de-
humo para su controly evacuación(Figuras8 y 9). berá efectuar generalmente a través del movimiento
forzado de aire, actuando sobre las diferencias de
presión para llegar a conseguir la evacuación del
humo a través de los siguientes efectos:
- Extracción.
- Dilución.
- Confinamiento.

4.1. Extracción

La extracción del aire se consigue creando un gra-


diente de presión negativo en sentido ascendente a
lo largo de un conducto vertical de salida, mediante
a. Exutoriotipo claraboya ciclones o ventiladores cuyo arranque puede ser au-
tomático combinado con la detección o alarma de in-
cendios, o manual.
Los conductos para la eliminación del humo pueden
ser específicos para este fin, denominados pozos o
torres de humo, aunque, en ocasiones, puedan utili-
zase canalizacionesde aire ya instaladas en el edifi-
cio. Este último procedimientono es recomendablea
no ser como complementode otras instalaciones.
Las torres o pozos de humo son conductos especial-
mente diseñados para la eliminación del humo y ga-
ses de combustión producidos por un incendio.
b. Exutorio de lamas Dichos conductos verticales recorren el edificio y en
el nivel de cada planta se dispone de trampillas que
Figura 8.- Tipos de exutorios. permitirán la circulación de los humos y gases para
su extracción. Las trampillas serán de apertura au-
tomática y se conectarán simultáneamente con el
arranque de los medios mecánicos de extracción de
la torre de humo.
Esta forma de eliminacióndel humo medianteextrac-
Barrera de ción es la más recomendada para el caso de edifi-
humos
cios subterráneos y con escasa ventilación. Para los
edificiosaltos se recomiendael método de extracción
combinado con otros, como el de presurización.

4.2. Dilución

Salida de La dilución del aire contaminado con aire limpio no


humo
Barrera de humos es un método para producir un movimiento forzado
del aire, sino una manipulación del mismo.
Este método permitirá reducir la concentración de
humos y gases, de modo que se alcance una dilu-
Figura 9.-Eliminación de humos en edificios de una ción tal que sea tolerable para las personas y para
única planta. que no se pierda la visibilidad.

Pág. 6
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Noviembre, 1999
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

IT§EMAP FUEGO

En general, el humo producido en un incendio, den- cen que se concentre o circule el humo según los
so y sin diluir, puede alcanzar una densidad óptica pasos o secciones destinadas a ello. Las barreras
por metro de valor 10 y, en ocasiones, mayor. Esto no constituyen por sí mismas un método de control
implica que la visibilidad es casi nula (10 cm aproxi- de humo, pero son base de la eficacia de las instala-
madamente) . ciones de control y evacuación de humos.
Para un medio de evacuación la densidad aceptable El método de presurización consiste en establecer
es de 5 metros como mínimo, lo que representa una un diferencial de presión positivo entre la atmósfera
densidad óptica por metro máxima de 0,2. Para al- del espacio que se desea proteger de humos y el
canzar este nivel será preciso diluir el humo 50 ve- resto.
ces, hecho que en la práctica normalmente no resul- Este sistema exige un adecuado diseño de barreras
,:g ta realizable. físicas y de compartimentación de los sectores de
!¡¡¡ incendio. Se consigue gran mejora del método de
f 4.3. Confinamiento control de humos si, además, se combina con un

sistema de extracción, natural o forzada .
~ El tercer método para forzar el movimiento del humo La forma más eficaz para controlar el humo en me-
~ consiste en confinarlo dentro de recintos o zonas en dios y vías de evacuación es la presurización de la
i¡g las que su presencia no sea perjudicial. Por ello, la zona, contando con los sistemas de extracción de
~ mejor situación y a la que deberá tenderse, es la de humos y compartimentación adecuados.
~
1) retener el aire contaminado por el incendio en el re- Aunque el diseño de un sistema concreto de control
~ cinto donde éste ha tenido lugar. de humos representa una situación única para cada
~ Para conseguir que el humo y los gases de combus- edificio, debe destacarse, de forma particular, la pro-
¡g tión queden en la zona afectada se emplean dos tección de escaleras y aquellos huecos verticales
15 procedimientos: que pueden producir una propagación de los humos
~
w
debido al efecto chimenea. Los métodos aplicables
ll!
u..
- Barreras físicas.
al diseño de las instalaciones de control de humos
~ - Presurización.
z se detallarán en cada una de las Instrucciones Téc-
1 Las barreras físicas son obstáculos materiales a la nicas de la sección ITIN 01.17, «Sistemas de control
~ circulación de los gases de la combustión, que ha- de humos».
@

Tabla 11

Convencionales Degran
~s Subterráneos Industriales
(pocasplantas) altura
VEN

MOVIMIENTO BARRERAS HORIZONTALES


,
" "
NATURAL Y VERTICALES

EFECTO CHIMENEA '"


VENTILACiÓN DIRECTA " ""

MOVIMIENTO EXTRACCiÓN " "" ""


FORZADO
Barreras "" ""
CONFINAMIENTO físicas
Presurización ""

* Método exclusivo.
** Método útil en combinación con otro.
*** Método utilizado cuando no queda otra posibilidad.

Pág. 7
Noviembre, 1999 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

IT§EMAP FUEGO

BIBLIOGRAFíA instalaciones de evacuación de humos y calor.


Parte 1: grandes espacios interiores no separa-
GEORGET., TAMURA P. E.: Smoke movement and dos por tabiques sobre un mismo nivel». Mayo,
controlin high-risebuildings.NFPA. Ouincy, 1994. 1995.
Norma Belga NBN S 21-208-1 Instituto Belga de Smoke control systems. NFPA 92ª. Ouincy, 1996.
Normalización (IBN)... Protección contra incen- Smoke management systems in mal/s, atria and lar-
dios en los edificios. Concepción y cálculo de las ge areas. Ouincy, 1995.

@
IT§EMAP

«
ui
ui
o:
u,
O-
«
::;;

!
iE

Pág. 8
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS IT§EMAP FUEGO
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

Noviembre, 1999 INSTRUCCiÓN TÉCNICA IN-01.17-1

MOVIMIENTO Y CONTROL DE HUMOS.


DISEÑO DE SISTEMAS DE EVACUACiÓN DE HUMOS:
EDIFICIOS DE UNA SOLA PLANTA
,11
a
tl'l
~
e

~
_§ íNDICE mas de ventilación mediante extracción forzada, así
~ como los métodos que hay que considerar en otras
~ Introducción
3l tipologías de edificios, como las que presentan las
l'
:g 1. Requisitos generales galerías comerciales de una o dos plantas o los edi-
~ ficios con atrio.
~ 1.1. Objetivos del diseño
ID
o
1.1.1. Protección de vías de evacuación En esta Instrucción Técnica se ha tomado como re-
1.1.2. Control de temperatura ferencia lo indicado en la Norma Belga NBN S 21-
1.1.3. Lucha contra el incendio 208-1 (edición de mayo de 1995), que establece
1.1.4. Protecciónde los bienes
rJ)
o parámetros y métodos de diseño que están siendo
B 1.1.5. Documentación
1.1.6. Control de cambios
considerados en los trabajos que está realizando el
~
w
W 1.2. Fiabilidad Comité Europeo de Normalización (CEN) para la
tI:
"-
<l.
«
1.3. Utilizaciónsimultánea de exutorios y medios mecánicos edición de las correspondientes normas europeas.
:; de extracción
z Estos métodos y parámetros de diseño están siendo
-o
ya admitidos por varias autoridades competentes en
~ 2. Bases de cálculo
z España y recogidas en sus propuestas de regla-
~ 2.1. Regiones de diseño
@
mentación, como sucede, por ejemplo, en algunas
2.1.1. Región 1: el fuego
2.1.2. Región 2: la columna de humo sobre el propio fuego comunidades autónomas. También se han conside-
2.1.3. Región 3: el depósito de humo y su aireación rado criterios de tipo general establecidos en el Pro-
2.2. Superficie aerodinámica de exutorios (ventilación natural) yecto de Norma Europea prEN-12101-5 (edición de
2.2.1. Número de exutorios (ventilación natural) 15 de mayo de 1997).
2.3. Capacidad de ventiladores-extractores
En la ITIN-01.16, "Movimiento y control de humos:
..: (ventilación mecánica)
ui 2.3.1. Cantidad de extractores o de bocas de extracción generalidades», pueden verse las definiciones y
W
tI:
"- (ventilación mecánica) principios que conceptualmente son de aplicación a
<l.
«
:; 2.4. Las entradas de aire este campo de la protección contra incendios.
~
~ 3. Influencias exteriores

Bibliografía 1. REQUISITOS GENERALES

ANEXO. Ejemplo
Debe tenerse en cuenta que la instalación de estos
sistemas tiene la consideración de una instalación
de seguridad, por lo que deben aplicarse concep-
INTRODUCCiÓN tualmente las mismas exigencias que se aplican en
la protección contra incendios, en cuanto a su efica-
cia y garantías de operación
El objetivo de esta Instrucción Técnica es establecer
La eficacia de estas instalaciones depende, básica-
los parámetros para el diseño de los sistemas de
mente, de:
evacuación de calor y humo mediante ventilación
natural en edificios de una sola planta y que configu- - La temperatura de los gases/humo.
ran espacios de gran volumen. - El área aerodinámica libre de los exutorios o airea-
En otras Instrucciones Técnicas (ITIN-01.17) se tra- dores.
tarán los criterios de diseño aplicables a los siste- - Las condiciones de entrada de aire.

Pág. 1
Noviembre, 1999 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
MOVIMIENTO Y CONTROL DE HUMOS.
DISEÑO DE SISTEMAS DE EVACUACiÓN DE
IN-01.17-1 HUMOS: EDIFICIOS DE UNA SOLA PLANTA IT§EMAP FUEGO

- La situación y condicionesdel sistema (disposición do que favorece la actuación de los bomberos aun-
en el edificio). que no haya sido especialmenteconcebida para este
- La influenciadel viento (agentes exteriores). fin. En cualquier caso es importante considerar que
en caso necesario pueden acordarse con la autori-
Con el fin de que un sistema de evacuación y con-
dad competente los parámetros que hayan de ser in-
trol de humos pueda cumplir con lo previsto, deben
troducidos en el diseño de los sistemas con el fin de
tenerse en cuenta los puntos que a continuación se
tener en cuenta las necesidades operativas de las
especifican.
brigadas de extinción de incendios.

1.1 Objetivos del diseño 1. 1.4. Protección de los bienes


'~ Deben quedar especificados y documentados clara- Los sistemas de aireación por sí mismos no evitan
~ mente los objetivos que se trata de conseguir o es- el desarrollo del incendio. De hecho están aportando
i tablecer con cada diseño específico: aire (oxígeno) al sector de incendios en el que se
.§ desarrolla el siniestro.
i 1. 1. 1. Protección de vías de evacuación Estos sistemas contribuyen a la protección de bie-
nes en tanto en cuanto que favorecen la más rápida
~ En este caso el sistema de aireación se calcula para
i mantener la capa de humo por encima de las cabe- intervención de los servicios de extinción y permiten
además calcular la capa de humo para que se man-
~ zas de las personas que están utilizando la vía de
~ tenga por encima de los materiales que pueden ser
o evacuación, aunque el incendio esté todavía en ple-
~ dañados por su exposición directa al mismo o bien
~ no desarrollo.
~ para que su temperatura no exceda de determinado
límite.
§ 1. 1.2. Control de temperatura Aunque el método de cálculo es el mismo que cuan-
"'wi'?
w Cuando la altura de la zona libre de humos no es un do se está considerando únicamente la seguridad
a:
~ factorcríticopara la seguridadde las personas,es po- de las personas, los parámetros que pueden condu-
~ sible utilizarlos mismoscriteriosde cálculo para alean- cir a un determinado diseño pueden variar en fun-
-o
~ zar otro fin. Puede calcularse el sistema para tener, ción de las exigencias u objetivos concretos que ha-
z dado un determinadotamañode incendio,una tempe- ya que alcanzar.
ir
e raturaespecíficade los gasesen la capa de humo. Son precisos, por tanto, una definición y un acuerdo
~ Esto presenta las ventajas de que pueden utilizarse
ª solucionesconstructivasque de otra forma se verían
i afectadas por la alta temperatura de los gases de la
con la propiedad o la autoridad competente, como
puede ser una entidad aseguradora.

¡g combustión: valores de la estabilidad al fuego de los 1.1.5. Documentación


~ elementos estructurales más reducidas o posibilidad
~ de utilización de materiales concretos, como, por Como parte del suministro debe incluirse una me-
~ ejemplo, un cerramiento acristalado en el interior de moria de proyecto o documentación en la que quede
~ un atrio, con cristales que sin ser resistentes al fue- claramente especificada la filosofía de diseño y los
~ go puedan soportar determinadastemperaturas. objetivos que se quieren cubrir. Esta documentación
~
w debe estar en poder de la propiedad y de los encar-
1.1.3. Lucha contra el incendio gados de la utilizacióny operación del sistema.
Debe incluirse toda la información necesaria para la
Con el fin de que las brigadas de lucha contra incen- definición precisa del sistema y su operatividad, co-
dios puedan llevar a cabo sus tareas en el menor mo dibujos y planos, listas de componentes, detalles
tiempo posible, una vez que han llegado al lugar del de los cálculos efectuados, instrucciones de mante-
siniestro, es imperativo que localicen de la forma lo nimiento y servicio, etc.
más precisaposible la situación del foco del incendio.
Este aspecto es importante en el establecimientode 1.1.6. Control de cambios
las accionesencaminadasa las tareas de extinción.
La presencia de humo impide la localización del foco Si una instalación existente cambia o sufre modifica-
del incendio y si va unido a una alta temperatura de ciones que supongan unos cambios que hagan va-
los gases de combustión, el trabajo de las brigadas riar las condiciones que se definieron para el diseño
puede verse comprometido, y además ello puede inicial, debe volver a comprobarse de nuevo la ido-
exigir la utilizaciónde una mayor cantidad de agua. neidad y vigencia de la instalación.
La presencia de una instalación de evacuación de La información indicada anteriormente debe ponerse
calor y humos en caso de incendioes un valor añadi- a disposición del(los) responsable(s) del diseño con

Pág. 2
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Noviembre, 1999
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
MOVIMIENTO y CONTROl.. DE HUMOS. '
DISEÑO DE SISTEMAS DE EVACUACiÓN DE
IT§EMAP FUEGO HUMOS: EDIFICIOS DE UNA SOI..A PI..ANTA IN-01.17-1

el fin de comprobar o diseñar un nuevo sistema que exigencias de la autoridad competente y la nor-
cumpla con los objetivos propuestos. La documenta- mativa que les sea de aplicación en cada caso.
ción debe actualizarse y ponerse a disposición de la • Las instalacionescuyo objetivo sea la protección
propiedad y de los encargados de la utilización y de bienes deben activarse mediante un detector
operación del sistema. de flujo, presostato o cualquier dispositivo que
De forma específica debe comprobarse la compati- sea capaz de actuar con el menor caudal que se
bilidad con otros equipos e instalaciones que se en- genera en la instalación de protección contra in-
cuentren presentes o se prevea que pueden verse cendios, la apertura de un único rociador, o bien
afectadas por los cambios introducidos. por accionamientomanual,o por ambos métodos.
• Las instalacionesque estén concebidas para faci-
litar la actuación de las brigadas de extinción de-
,11 1.2 Fiabilidad ben tener la posibilidadde activarse mediante un
~
UJ
s sistema de detección automática de incendios,
1 Con el fin de garantizar la fiabilidad de operación de por la actuación de un detector de flujo, presosta-
É los equipos que constituyen el sistema previsto debe to o cualquierdispositivoque sea capaz de actuar
¡asegurarse el cumplimiento de los siguientes requi- con el menor caudal que genera en la instalación
e,sitos: de proteccióncontra incendios, la apertura de un
~
~~ - Selección de los componentes único rociador,o bien por accionamientomanual,
~ o por una combinaciónde los anterioresmétodos.
II Deben cumplir las exigencias establecidas por las
00
- Requisitos en caso de disponer de accionamiento
~ condiciones impuestas por el diseño y de las nor-
manual
~ mas o códigos que sean de aplicación o hayan si-
(f)
o do establecidas por la autoridad competente. Cuando la selección de la posibilidadde utilización
i5
:::;¡
de un accionamiento manual suponga que queda
ti
~ - Revisionesy mantenimiento sin efecto la actuación automática, deben estable-
tI:
LJ..
Q. cerse las medidas adecuadaspara que este control
~ Los equipos, sus componentes y el sistema en ge-
solamente pueda realizarse por personal específi-
Z
-o neral debe ser mantenido de acuerdo con las indi-
Ü camente autorizado para este fin y que está perfec-
;3 caciones del suministrador, requisitos establecidos
z
:::;¡ tamente familiarizado con los objetivos que tiene
LJ.. por la autoridad competente o por las normas que
@ que cumplir la instalación de sistemas de evacua-
se hagan de aplicación. ción y control de humos y su operatividad.
En los casos en que los sistemas de evacuación y Si la única posibilidad de actuación es manual, el
control de humos se utilizan como elementos de control debe encontrarse fuera del edificio o sector
protección de las vías de evacuación, es conve- de incendios protegido y en una localización que
niente que quede perfectamente definida -y per- permita su actuación segura por parte del perso-
sonalizada- la responsabilidad de estas tareas nal de las brigadas de extinción y a cubierto de las
dentro del departamento de Seguridad, que debe consecuencias de un posible siniestro.
estar familiarizado no solamente con las exigen-
cias de operación del sistema, sino también de la - Fuente de alimentación de energía
filosofía o consideraciones que han dado lugar a La operación de estos sistemas debe estar sujeta
un determinado diseño. a las mismas condiciones impuestas para los sis-
- Integracióndel sistema en la seguridad contra temas de protección contra incendios y, en conse-
incendios cuencia y en la medida que sea necesario, deben
preverse fuentes secundarias de alimentación de
Con el fin de cumplir con los objetivos fijados para emergencia, capaces de cubrir sin fallos las nece-
el sistema y de que su operación no se aparte de sidades del sistema.
los principiosque dieron lugar a un determinadodi-
seño convienetener en cuenta,siempre de acuerdo
1.3. Utilización simultánea de exutorios y medios
con la autoridad competente, los siguientes puntos:
mecánicos de extracción
• Cuando los sistemas de evacuación y control de
humos se utilizan para proteger vías de evacua- No deben utilizarse aireadores estáticos y ventilado-
ción (protección de vidas) deben actuar a partir res de forma simultánea para la extracción de humo
de un sistema de detección automática de hu- o la entrada de aire en el mismo depósito de humos.
mos. Las condiciones que deben cumplir las vías Un sistemade evacuaciónde humosdebe estarcons-
de evacuación deben estar de acuerdo con las tituido por alguna de las siguientesconfiguraciones:

Pág. 3
Noviembre, 1999 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
MOVIMIENTO Y CONTROL DE HUMOS.
DISEÑO DE SISTEMAS DE EVACUACiÓN DE
IN-01.17-1 HUMOS: EDIFICIOS DE UNA SOLA PLANTA IT§EMAP FUEGO

- Una salida de humos y gases mediante elementos 2. 1. 1. Región 1: el fuego


estáticos con una aportación de aire exterior tam-
bién mediante elementos estáticos. Se toma como referencia el mayor tamaño de fuego
- Una salida de humos y gases mediante elementos que sea previsible alcanzar.
estáticos con una aportación de aire exterior me- El mayor tamaño de fuego que puede llegar a desa-
diante elementos mecánicos. rrollarse -y que se utiliza en el proceso de diseño de
- Una salida de humos y gases mediante elementos los sistemas de evacuación y control de humos- se
mecánicos con una aportación de aire exterior me- toma de datos estadísticos o bien de los resultados
diante elementos estáticos. de ensayos con fuego real que presenten caracterís-
- No debe diseñarse un sistema utilizando sistemas ticas similares al tipo de incendio supuesto. Es im-
mecánicos tanto para la impulsión como para la portante que la dimensión del fuego supuesto sea
extracción, salvo que se disponga de datos deta- aceptada por la autoridad competente, como etapa
llados del sistema que indiquen cómo funcionará previa del proceso de diseño.
bajo las condiciones de diseño.
2.1 .1.1. Clasificación de las zonas que se pueden
i~ 2. BASES DE CÁLCULO proteger

Se utilizan criterios similares a los que se siguen en


1s La tipología típica de edificios de una planta y gran la clasificación de riesgos para el diseño de las insta-
] volumen se presenta en los destinados normalmen- laciones de protección contra incendios que utilizan
:g te a fabricación, almacenado o a actividades comer- rociadores automáticos, a tal efecto pueden tomarse
]
ciales. En este tipo de edificios normalmente el hu-
!
~
mo fluye directamente desde el foco del incendio al
depósito de humos.
como referencia las normas o reglas técnicas de apli-
cación en España, en donde se tiene en detalle la
clasificación de los diversos tipos de actividades.
~ El flujo de gases calientes como consecuencia de
Se consideran las siguientes categorías que com-
~ un fuego, que primero se acumulan en un depósito
prenden los tipos de riesgo siguientes:
~ de humos y salen posteriormente al espacio exterior
.5 por la presión generada sobre la parte interior de la - Categoría 1 comprende: riesgo ligero y el riesgo
~
z
cubierta está condicionado por toda una serie de ordinario - Grupo I
ir factores que deben tenerse en cuenta en el mamen- riesgo extra de almace-
''"º' to de realizar el diseño del sistema como parte del naje - C1
~ entorno en el que se encuentra instalado. - Categoría 2 comprende: riesgo ordinario - Grupo 11
¿ Las fases de diseño toman en cuenta una sucesión
riesgo extra de almace-
i
:Z
de zonas (identificadas como «regiones de díseño»),
naje - C2
~ que se corresponden con las sucesivas etapas del
« camino seguido por los gases/humo procedentes del - Categoría 3 comprende: riesgo ordinario - grupo 111
~ incendio. riesgo extra de almace-
tI:
u, naje - C3
~ - Categoría 4 comprende: riesgo ordinario - Grupo IV
~ 2.1 Regiones de diseño
~
UJ
riesgo extra de almace-
En la Figura 1 se identifican las diferentes regiones naje - C4
de diseño: riesgo extra de proceso -
todas las clases
<== Se considera un almacenamiento en altura -a efectos
Influencias
externas del diseño de este tipo de instalaciones- siempre que
se superen las siguientes alturas de almacenado:

- En categoría 1: 4,0 metros.


- En categoría 2: 3,0 metros.
- En categoría 3: 2,1 metros.
- En categoría 4: 1,2 metros.

2.1.1.2. Dimensiones del fuego

a) Sector sin almacenamiento o con almacenamiento


Figura 1.-Regiones de diseño. no en altura (con o sin rociadores)

Pág. 4
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Noviembre, 1999
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
MOVIMIENTO y CONTROL DE HUMOS.
DISEÑO DE SISTEMAS DE EVACUACiÓN DE
IT§EMAP FUEGO HUMOS: EDIFICIOS DE UNA SOLA PLANTA IN-01.17-1

No puede considerarse un fuego con un perímetro mitadas por una dimensión conocida (por ejemplo,
inferior a 3 m x 3 m, salvo que sean conocidas las un tanque, una cabina de pintura, etc.).
dimensiones exactas del posible fuego o estén li- Se tomarán las dimensiones siguientes:

Categoría Dimensiones Perímetro (Pf) Área de fuego (A,)


de riesgo (m) (m) (m2)
Categoría 1 3,0 x 3,0 12 9
Categoría 2 4,5 x4,5 18 20
Categoría 3 6,0 x 6,0 24 36
Categoría 4 9,0 x 9,0 36 81

La existencia de rociadores automáticos hace que - Aumento a la altura h: x = (2/3 . h . tangente


se disminuya el tamaño de fuego y su potencia ca- 15°) = 0,18· h.
lorífica. Se precisa un estudio caso por caso para
Rociadores en techo únicamente:
considerar su influencia. A falta de estudios riguro-
sos o de supuestos admitidos por la autoridad Perímetro (m) =
PI 2 (w + 4x)
competente, se tomarán las dimensiones indica- Superficie (m2) Al = 4/3 h (w + x)
das, que se consideran del lado de la seguridad.
Rociadores en techo y en niveles intermedios:
~
s b) Sector con almacenamiento en altura en estan-
Perímetro (m) PI = w + 4x
~ terías y protegido por rociadores automáticos
~ Superficie (m2) Al = 4/3 h (w + x)
Las dimensiones del hogar se determinan en fun- En cualquier caso se considerarán los siguientes
ción del ancho de las estanterías y de su altura límites:
de acuerdo con lo siguiente:
Perímetro del fuego: mínimo 12 m, máximo 36 m.
Superficie del fuego: mínima 9 m2, máxima 81 m2.
[> Rociadores
'-----
f----f::,-"'-I
c) Sector con almacenamiento en altura en
estanterías sin proteger mediante rociadores
automáticos
Es improbable que se tenga un almacenamiento

,
It--+--l en altura que no esté protegido por una instala-
ción de rociadores automáticos. Si se diera este
caso, el riesgo de un incendio generalizado de di-
mensiones importantes es muy elevado. La insta-
lación de sistemas de evacuación y control de hu-
mos puede dar más tiempo para la evacuación de
los posibles ocupantes y en cierta medida favore-
cer en algo las tareas de extinción; pero estas
x consideraciones no pueden ser evaluadas de for-
ma general, por lo que se recomienda la protec-
ción mediante rociadores automáticos de todo
riesgo con almacenamiento en estas condiciones.
Se considerarán en cualquier caso los valores
máximos indicados anteriormente:

Perímetro del fuego: 36 m.


Superficie del fuego: (9 m x 9 m) = 81 m2.
w w
d) Sector con almacenamiento libre en altura (con o
Figura 2.-Almacén en estanterías. sin protección mediante rociadores automáticos)

En el caso de un almacenamiento libre o sobre


- Anchura del fuego en su base: anchura de la palets habrá que considerar las siguientes dimen-
estantería (w). siones de hogar:

Pág. 5
Noviembre, 1999 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
MOVIMIENTO Y CONTROL DE HUMOS.
DISEÑO DE SISTEMAS DE EVACUACiÓN DE
IN-01.17 -1 HUMOS: EDIFICIOS DE UNA SOLA PLANTA IT§EMAP FUEGO

Altura del almacenamiento hasta 3 metros: 2.1 .1.3. Potencia calorífica del fuego

Con rociadores: 6 m x 6 m (salvo categoría 4: Cuando no se conozca la naturaleza exacta de los


9mx9 m). combustibles, se pueden tomar los siguientes valo-
Sin rociadores: 9 m x 9 m. res por unidad de superficie:

Altura de almacenamiento hasta 4 metros: Ventilación natural: q, = 250 kW/m2.


Con rociadores: 9 m x 9 m.
Ventilación mecánica: q, = 500 kW/m2.
Sin rociadores: no admitido. Si se conocen los combustibles pueden utilizarse los
valores indicados en la Tabla 1.
Altura de almacenamiento superior a 4 metros:
Para alturas diferentes a las listadas, el valor indica-
Con rociadores: no admitido. do de q, puede multiplicarse por la relación de altu-
Sin rociadores: no admitido. ras correspondiente: h/h,.

Tabla l. Potencia calorífica del incendio

Qt hl
Productos almacenados
(kW/m2)
Fuego-tipo de madera 290 0,1
544 0,2
990 0,4
1582 0,8

Palets de madera apilados 1250 0,5


3500 1,5
6000 3,0
9000 4,9

Cajas de madera 100 3,3


Planchas serradas apiladas 82 1,5
Cartón de papel usado 134 2,4
Materiales celulósicos 160 -
Sacos de correos 350 1,5
Hojas de cartón apiladas 524 1,8
Rollos de cartón 840 7,0
Cajas de cartón 1030 7,0
Cajas de cartón seccionadas 1500 4,6
Material eléctrico en cartones 284 2,0
Productos embalados en general 1130 3,6
Muebles de despacho 125 2,0
Taller de reparación de coches, gasolina, pinturas 260 0,8
Garaje de camiones 1860 -
Productos industriales metálicos 740 -
Gasolina 1590 -
Fuelligero 1470 -
Componentes en fibra de vidrio, caja 870 4,6
Partes en PE reforzada de fibra de vidrio 1250 4,6
embaladas en cajas
Botellas de plástico en cajas 4320 4,6
Botellas de PVC empaquetadas en cajas de
cartón, compartimentadas y apiladas 3000 4,6
Botellas de PE cajas de cartón, compartimentadas
y apiladas 5500 4,6
Botellas de PE en cajas de cartón, apiladas 1750 4,6
Bandejas de PE, llenas, apiladas 7500 1,5
Barriles de desechos en PE apilados 1750 4,6
Películas de materia plástica en rollos 4200 4,3
PE & PEE películas en rollos apilados 5500 4,3

Pág. 6
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Noviembre, 1999
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
MOVIMIENTO Y CONTROL DE HUMOS.
DISEÑO DE SISTEMAS DE EVACUACiÓN DE
IT§EMAP FUEGO HUMOS: EDIFICIOS DE UNA SOLA PLANTA IN-01.17-1

Tabla l. Potencia calorífica del incendio (continuación)

qf
Productos almacenados ht
(kW/m2)
Tubos de PP empaquetados en cajas de cartón
apiladas en estanterías 3900 4,6
Aislante de poliuretanoapilado 1210 4,6
Capas aislantes de espuma rígida de PU en
cajas de cartón, colocadas en estanterías 1700 4,6
Capa aislante de espuma rígida de PS apilada 2900 4,3
Depósitos de PS jarras en cajas de cartón 12440 4,6
Recipientes de PS, en cajas 3450 4,3
Envases en PS en cajas apiladas 4750 4,3
Juguetes de PS en cajas de cartón 1400 4,6
Piezas de juguetes de PS en cajas de cartón
apiladas 1800 4,6
PE = Polietileno PP = Polipropileno PV = Poliuretano PS = Poliestireno
PVC = Cloruro de polivinilo

~ 2. 1.2. Región 2: la columna de humo sobre el propio to al nivel de circulación más elevado no será infe-
~ fuego rior a 2,5 m.
so Cuando se trata de proteger los recorridos de eva-
Cuando la temperatura de la capa de humos so-
bre la temperatura ambiente se calcule que pueda
~
w
cuación que se encuentran abiertos al espacio que ser inferior a los 100 oC, se añadirán 0,5 m a las
~ contiene el fuego y van a ser utilizados ante una alturas mínimas indicadas.
~ emergencia, se deberá tener una capa libre de hu- - Con el fin de evitar la dispersión del humo a recin-
~ mos de una altura suficiente (Y). tos vecinos, el nivel inferior de la capa de humos
~ Si el objetivo es limitar-controlar la temperatura, de- deberá estar 0,5 m por encima de cualquier puerta
u.
@ berá especificarse o conocerse la temperatura de la o abertura susceptible de ser una entrada de aire.
~ capa de humos que se desea mantener. - Salvo indicación en contra, la capa de humo debe
~ Se tendrán en cuenta las siguientes limitaciones: mantenerse 0,5 m por encima de máquinas o mer-
r::
~ - Ningún sistema de evacuación de humos se di- cancías almacenadas.
'"~ señará con la altura de la capa libre de humos des-
2.1.2.1. Flujo másico-cantidad de humo a una
de el suelo de la planta, inferior a un décimo (1/10)
altura (Y)
~ de la altura de recinto desde el piso al techo.
u.
~ - Ningún sistema de evacuación de humos se di- La cantidad de aire que se ha incorporado a la co-
señará con la altura de la capa libre de humos lumna de humo a una altura «Y» viene dada por la
desde la base del fuego (normalmente el suelo de expresión:
la planta), superior a nueve décimos (9/10) desde
la base del fuego al techo.
My = Ce· p. y3/2 [kg/s]

- La cantidad de calor (a,) que aportan los gases siendo:


que entran en el depósito de humos se tomará
igual a 0,8 veces el calor liberado (q, . A,) por el Ce = 0,19
para recintos grandes como plantas diá-
fuego de diseño. En el caso de almacenamientos fanas de oficinas, auditorios, salas de ventas y
en altura protegidos con rociadores este factor en general espacios con techos altos.
será de 0,5. P =
perímetro del fuego (m).
- Cuando el objetivo del diseño es garantizar la se- Y = altura desde el fuego a la parte inferior de la
guridad de las personas, facilitando su evacuación capa de humo (m).
segura, se precisa tener un valor de la capa libre
2.1.2.2. Aumento de la temperatura de la capa de
de humos (Y) de 3,0 m, siempre que la temperatu-
humos sobre la del ambiente
ra de la capa de humos lo permita. Como el nivel
de circulación de las personas puede variar, la al- La diferencia entre la temperatura media de los ga-
tura de la capa libre de humos medida con respec- ses que penetran en la capa de humo y la tempe-

Pág. 7
Noviembre, 1999 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
MOVIMIENTO Y CONTROL DE HUMOS.
DISEÑO DE SISTEMAS DE EVACUACiÓN DE
IN-01.17-1 HUMOS: EDIFICIOS DE UNA SOLA PLANTA IT§EMAP FUEGO

ratura ambiente viene dada por la siguiente expre- - Cuando el depósito de humos discurre por una vía
sión: de evacuación, no debe tenerse una temperatura
superior a los 200 oC.
el = al I (e . MI) [K] - Cuando el fuego está debajo del depósito de hu-
mos su superficie máxima debe ser de 2.000 m2,
siendo:
cuando se utilizan exutorios (ventilación natural).
c = calor específico del aire a presión constante Si se utiliza extracción forzada (ventiladores mecá-
[kJ/(kg. K)]. nicos), la superficie máxima será de 2600 m2.
calor de convección de los gases que entran - La máxima dimensión longitudinal de un depósito
en la capa de humo (kW). de humos será de 60 m.
cantidad de humo entrando en el depósito - Las barrera de humos u otros elementos que con-
(kg/seg). formen los límites del depósito de humos, serán
:¡¡ como mínimo 0,5 m más profundos que el espesor
~ La temperatura termodinámica media [K] de los ga-
calculado.
~ ses en el depósito será de:
- Cuando se precisa para el cálculo una profundi-
i~ TI=Tamb+e l, siendo T amb = tamb [oC] + 273
dad media de la capa de humos en geometrías
cuyas secciones no son rectangulares, la profundi-
i
.11
Como referencia, habrá que considerar los valores
de e, para aire seco y presión atmosférica:
dad del depósito de humos será la correspondien-
te a un depósito de sección rectangular que se
asimila al propio depósito de humos y que tiene la
j e = 1,006 para 20 oC. e = 1,046 para 300 oC. misma anchura que la capa base y la misma área
~ e = 1,011 para 100 oC. e = 1,070 para 450 oC. que su sección transversal.
Qo e = 1,025 para 200 oC.
::;:¡

~ Normalmente c se considera con valor de 1, lo que 2.2. Superficie aerodinámica de exutorios


w
il: hace que se esté en el lado de la seguridad. (ventilación natural)
~
::;;
z La superficie aerodinámica Av Cv de los aireadores
2 a) Para evitar el riesgo de ignición generalizada de-
~ para la ventilación natural del depósito de humos
z be tenerse un valor inferior a los 300 "C para:
~ viene dada por:
@

ti = TI-273
~
T2 (AV CV)2 T T
~ b) Para alturas libres de humo menores de 3 m esta 1+ AiCi amb I
~ temperatura (ti) no debe ser superior a los 200 -c.
~
\!l
2 g di el Tamb
.. 2. 1.3. Región 3: el depósito de humo y su aireación
<Ji siendo:
w
~ Se calculará la cantidad de humo y el flujo de calor
~ , di = profundidad de la capa de humo [m].
~ de conveccion para los humos que alcancen y en-
TI = temperatura absoluta de la capa de humo [K].
~ tren en el depósito de humos, por procedimientos in-
T amb = temperatura ambiente absoluta [K].
dicados en los puntos anteriores. Los depósitos de-
ben ventilar siempre la misma cantidad de humos
el = temperatura de la capa de humo sobre el
ambiente [K].
para mantener la base de la capa de humo a una al-
MI = cantidad de humo que entra en el depósito
tura constante. Esta extracción puede proporcionar-
[kg/s].
se mediante exutorios (ventilación estática) o por ex-
Pamb = densidad del aire a la temperatura ambiente:
tracción forzada (ventiladores dinámicos).
P20 = 1,184 kg/m3.
Debe considerarse toda una serie de circunstancias
P15 = 1,225 kg/m3.
que tengan en cuenta la situación generada por la
g = aceleración de la gravedad = 9,81 mIs.
situación de emergencia que supone el incendio.
Av = superficie geométrica libre de salida de
Ello lleva a las siguientes consideraciones:
los exutorios (m2).
- Debe calcularse la temperatura de los gases en el Cv = coeficiente aerodinámico de los exutorios.
depósito de humos. Ai = superficie geométrica libre de las
- La temperatura del depósito de humos no debe entradas de aire (m2).
poner en peligro la integridad estructural del edifi- Ci = coeficiente aerodinámico de las entradas
cio. de aire.

Pág. 8
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Noviembre, 1999
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

IT§EMAP FUEGO

Si la zona está protegida con rociadores debe consi- siendo di la profundidad en metros de la capa de hu-
derarse en una primera aproximación que la tempe- mo.
ratura media de la capa de humo ti viene dada por:
2. La dimensión longitudinal máxima de un exutorio
ti = 1,5 t, no debe ser superior a 3 m, ni a la profundidad de
la capa de humos «di»'
siendo tr la temperatura de tarado de los rociadores.
3. Los exutorios deben instalarse en la parte más al-
Se comprobará que 81 = 1,5 t, - tamb Y que TI = ti + ta del depósito de humos, y no deben estar sepa-
273 no son inferiores a los valores calculados en el rados uno de otro más de 20 m.
apartado anterior partiendo de la expresión: 4. El número mínimo de exutorios y cumpliéndose
las condiciones anteriores, será de 1 por cada
,11 81 = 01/ (e . MI) 400 m2 de superficie de suelo.
a
,1J
s Si lo fueran, éstos serían los valores que habría que
~ considerar.
e. 2.3. Capacidad de ventiladores-extractores
~ La superficie aerodinámica de entrada debe ser co- (ventilación mecánica)
~ mo mínimo igual a la de salida:
i El caudal de extracción de humo de un depósito de
1l
~ humo viene dado por la expresión:
~ Se admite que puedan utilizarse los aireadores si-
11
00 tuados en depósitos de humo adyacentes como en- MI TI
~ tradas de aire (si esta solución es realista), por lo
~~
VI = -----'--'-- [m3/s]
Pamb Tamb
VJ que en condiciones normales, puede conocerse a
g priori el valor de la expresión (Av· C, / A¡. C¡).
Si el espacio tiene rociadores automáticos se puede
~ El fabricante de los exutorios debe proporcionar los
tomar el efecto de enfriamiento de los humos toman-
~ valores que garantiza para el coeficiente aerodiná-
do para la temperatura de la capa de humos el valor
~ mico de los equipos que suministra. En la Figura 3
medio entre la temperatura de los humos en el
.5 se ilustran algunas disposiciones de salidas de hu-
~
~ mas exutorios que no son aceptables. depósito como si no hubiera rociadores y la de tara-
::J
u.
do de los mismos, es decir:
@

troe+ (tamb + 81)


TI = 2 + 273 [K]

siendo:

TI = temperatura absoluta de la capa de humo [K].


trae = temperatura de tarado de los rociadores [oCj.
Tamb = temperatura ambiente [oCj.
81 = temperatura de la capa de humo sobre el am-
biente [oCj.

Figura 3.-Ejemplos de exutorios no aceptables.


2.3.1. Cantidad de extractores o de bocas de
extracción (ventilaciónmecánica)
2.2. 1. Número de exutorios (ventilación natural)
El número de puntos de extracción debe ser sufi-
Debe tenerse en cuenta que puede existir el riesgo ciente para que la suma de sus caudales sea al me-
de que si el aireador tiene una capacidad de salida nos igual al caudal total calculado (VI)'
demasiado grande en relación con la profundidad de No deben extraer un caudal tan grande que sea ca-
la capa de humo, se producirá una salida de aire paz de romper la capa de humo, por lo que no pue-
limpio, por lo que han de respetarse determinadas den sobrepasar el siguiente caudal crítico:
condiciones.

1. La superficie aerodinámica de cada exutorio no [m3/s]


debe ser superior al valor crítico siguiente:

siendo:

Pág. 9
Noviembre, 1999 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
MOVIMIENTO Y CONTROL DE HUMOS.
DISEÑO DE SISTEMAS DE EVACUACiÓN DE
IN-01.17-1 HUMOS: EDIFICIOS DE UNA SOLA PLANTA IT§EMAP FUEGO

TI = temperaturade la capa de humo [1<]. de aire, no afectarán al uso habitual de las propias
Tamb = temperatura ambiente [K]. puertas o su accionamiento manual.
di = profundidadde la capa de humos [m]. - Todos los medios automáticos que forman parte
81 = incrementode la temperatura en capa de hu- de los sistemas que suministran entrada de aire,
mos sobre ambiente[1<]. instalados con el objetivo de salvaguardar la vida
de personas, realizaránsu función con seguridad y
el número de extractores o de bocas de extracción
sin fallos; cuando se accionen por medios mecáni-
será de:
cos irán provistos de otros dispositivos mecánicos
N:2: VI alternativos, o, sino, cada ventilador de entrada
Veril. será activado por un circuito eléctrico cuyo sumi-
nistro de energía sea independiente de la fuente
'" El número de bocas de extracción debe repartirse lo
~ más uniformemente posible por le depósito de hu- de energía eléctrica principal del edificio.
i mo, procurando que no se creen zonas de aire es- - Todos los mecanismos para accionamiento ma-
nual del suministro de entrada de aire en los siste-
§" tancado en el recinto.
mas instalados con el objetivo de salvaguardar la
'" vida de las personas se accionarán automática-
~ 2.4. Las entradas de aire
~ mente al mismo tiempo que se pone en funciona-
J Cualquiersistema de extracciónde humo y calor tie- miento el sistema de extracción de humos. Estos
sistemas deben actuarse a través del sistema de
~ ne que abastecersede suficienteaire frío entrante pa-
Xl detección de incendios.
~ ra que reemplacea la cantidadde humos extraídos.
~ Esto puede lograrse mediante sistemas como: - En los sistemas cuyo objetivo es la protección de
la propiedad, el funcionamiento de la distribución
¡g - Entradasde acceso permanentementeabiertas.
de entrada de aire puede ser iniciado automática-
~ - Entradasde aire de apertura automática (por ejem-
mente por un sistema de detección de humos o
~ plo, puertas,ventanas, orificios de entrada destina-
simplemente por accionamiento manual.
fE dos a este fin).
!- Exutoriosen depósitos de humo adyacentes.
- Los sistemas de entrada de aire se encontrarán li-
bres de cualquier obstáculo y se mantendrán y
~ - Una combinaciónde alguno de ellos.
probarán de acuerdo con las prescripciones esta-
z - Suministrosde entradaforzada utilizandoventilado-
=> blecidas para garantizar su operatividad.
@ res mecánicos(y sus conductos,si son necesarios).
- El área libre aerodinámica de una abertura de en-
~ Tal como se indica en el prEN 12.101-5 debe tener- trada se obtendrá multiplicando el área geométrica
~ se en cuenta toda una serie de medidas: libre de la abertura por un coeficiente aerodinámi-
~
~ - El aire de aportación siempre debe acceder a la co Ci. Se puede tomar el valor de 0,6 para puertas
~ capa de humos por su parte inferior. y ventanas abiertas que forman un ángulo de 600•
..: - La misma abertura no debe utilizarse como entra-
En la Figura4 se dan unas orientacionespara valores
~ da o salida simultáneamente.
c:: de Ci y superficiesgeométricasque se pueden consi-
~ - Se prestará atención a la distribución de las entra-
~ derar en entradasno forzadas a través de ventanas.
das de aire para asegurar, en la medida que sea
posible, que la aportación de aire exterior no afec- a
te a algún estrato de humos dentro del depósito
de humos, y como consecuencia permita que los
b
gases de calientes se enfríen y desciendan, pro-
duciendoturbulencias. a
- Si necesariamentese encuentrael borde del depó-
sito de humos muy próximo a una entrada de aire, A;=a·b A;=a·b
e, = 0,50 e,=O,50
se tomarán medidas, si la entrada se encuentra en
alguna pared exterior, con el fin de evitar turbulen-
cias inducidas.
- Los cierres de las aberturas de entrada deben es- b
tar equipados con unos adecuados dispositivos,
a
los cuales la abrirán automáticamente (por motor
o resorte), siempre que sea accionado el sistema A;=a·b
de extracción del humo y calor. e, = 0,50

- Las aperturas automáticas de las puertas, cuando


éstas son utilizadas para proporcionar la entrada Figura 4.-Coeficientes aerodinámicos de entrada de aire.

Pág. 10
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Noviembre, 1999
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

IT§EMAP FUEGO

- En el caso de que un sistema que tenga ventilado- está sometida a una sobrepresión por efecto del
res de extracción mecánica o natural cuando el di- viento.
seño puede permitir altas velocidades de entrada - En caso de edificios aislados, los exutorios no que-
de aire, las velocidades de diseño de las entradas dan sometidosa sobrepresiónpor efecto del viento,
de aire a través de cualquier puerta o vía de eva- si la pendientede la cubierta en la que están insta-
cuación por las cuales las personas deben circu- lados tiene una pendienteigualo inferiora 25°.
lar, no excederán de 5 mis. - Si la pendiente de la cubierta es superior a 25°, los
- Para evitar que la entrada de aire produzca turbu- equipos quedarán sometidos a sobrepresión, por
lencias en la capa de humo o arrastre al mismo lo que para que puedan instalarse deben:
hacia abajo de la capa (efecto Venturi), el borde a) Disponerse de deflectores adecuados suminis-
superior de una abertura de entrada no estará a trados por el propio fabricante de los aireado-
menos de 1 m debajo de la base de la capa de hu- res.
e
" mos siempre que la velocidad de entrada de aire b) Disponer aireadores suficientes sobre las diver-
~
Q.
sea menor que 1 mis.
.E sas pendientes de la cubierta y cuya apertura
:g - Si las distancias o velocidades de entrada indica-
se realizará mediante sensores de viento. Se
1
i!'
das anteriormente no pueden cumplirse (por ejem-
plo cuando se utilizan los huecos de las puertas
debe asegurar que el número adecuado que-
dará abierto siempre en una zona de depresión.
~ como entrada de aire), las barreras de humos u Esta solución se aplicará siempre a los exuto-
-8
1) otros elementos que se dispongan para limitar el rios colocados en fachada (posición vertical).
s depósito de humo se situarán como mínimo 3 m
11
más atrás de las entradas de aire, dando al flujo - En el caso de dos niveles de cubierta, con facha-
~
(/) entrante una mayor sección para disminuir su velo- da intermedia, la cubierta inferior quedará someti-
°Ci cidad. da a una sobrepresión a una distancia por delante
~ de la fachada más elevada, igual al menor de los
::: Si la base de la capa está diseñada como mínimo
~ 2 m por encima de la parte superior de la entrada siguientes valores:
«
~ de aire no hay necesidad de modificar las barreras - la altura (h) de la parte más elevada del edificio
-o
~ del depósito de humos. -la mitad de la dimensión horizontal [diagonal (d)].
o
3
Le
- Los sistemas diseñados para que se utilicen como
@ entradas de aire, los exutorios de depósitos de hu-
mos adyacentes, se proyectarán de tal forma que
el aire entrante procedente del depósito adyacente
no sea contaminado por el humo del depósito del
cual el humo y el calor son extraídos. La mínima
distancia de separación entre una salida de ex-
tracción y un aireador utilizado como entrada de
aire será de 5 m cuando existe una barrera entre
ambos.

3. INFLUENCIAS EXTERIORES Figura 5.

En este caso ya se da por supuesto que los equipos, - Si la cubierta inferior está rodeada de un frontis o
sobre todo los aireadores o exutorios para tener una parapeto, la altura (h) de la parte más elevada del
ventilación estática de calor y humos, satisfacen los edificio se cuenta a partir del nivel del parapeto de
requisitos adecuados en cuanto a su utilización en la cubierta inferior, si la distancia horizontal que
instalaciones a la intemperie, pero un factor impor- separa las fachadas no es superior a 4 veces la al-
tante que hay que considerar es la influencia del tura (H) del parapeto con respecto al suelo. Si no
viento. es así, la altura (h) se cuenta a partir del nivel me-
Los aspectos que se han de tener en cuenta en la si-
dio de la cubierta inferior.
tuación tanto de exutorios como de entradas de aire
- En caso de duda sobre la efectividad de los airea-
son los siguientes:
dores, será preciso disponer de ventiladores ex-
- Los exutorios no pueden evacuar el calor y el hu- tractores mecánicos, capaces de vencer las so-
mo si la zona de cubierta en la que se encuentran brepresiones de viento.

Pág. 11
Noviembre, 1999 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

ITSEMAP FUEGO

- Con respecto a la situación de las entradas de aire


deberán considerarse las zonas de fuerte depre-
sión que se pueden crear en las fachadas de los
edificios, por lo que éstas deberán estar alejadas
'i'~r:;~/$$#//&/ffi de las esquinas como mínimo a una distancia (al5),
y preferentemente a la distancia (a). Como valor de
(a) se tomará el resultante según el tipo de edificio:

• La anchura (b) de la fachada.


/'~#//$;/$ll/#/M • El doble de la altura (h) de la esquina.
Figura S.-Zona de sobrepresión en cubierta.
,:g
8.
¡jj
¡ji I
I

i
.E
i
I

i ---- ------ -- ----------- - -- - :J-- - - ---- --- ---- -- - - ------- ---i:


~ Correascle010x020m(alto)
E
~_j_ I i
I
~~ --------- ----------- - - ----- :J-- ------ ----- ---- - - ----------~
~ E ,
I

] _:,._ -[
I i

I~ E
~
a;
- - - - - - - - - -- -- - - -- - -- - - - - - - - :J-- - - - - - - - - - - - - - - -- - - -- -- - ----~

I
I
I
~ "'.'". .~
i

- I
E I

35m 35m
"~ -- - --------- -- ------------- :J-- - ----- ------- - - - - - ---------~
DETALLE PÓRTICO Y ESTRUCTURAS I
I
I

'" ,
I

~
;:;; Estructura de hormigón
I

--------- ---------- -------- tJ------------- ----------------~


<5 Correas de sección: 10 x (h) 20 cm
~ Distancia entre ejes de correas: 1,50 m
~ Correas separadas de cumbrera a: 20cm
~ Cubierta: Chapa + 60 mm de
aislamiento + chapa
----- --- ---------- -------- - i=J----- --- - ------- -- -----------E

--- 1=1-- ------------ ---

35m 35m

Figura 7.

BIBLIOGRAFíA

GEORGE, T., TAMURA, P.E.: Smoke movement and


=
si 2h < b, a 2h control in high-rise buildings. NFPA. Ouincy, 1994
si 2h>b, a= b Norma Belga NBN S 21-208-1 Instituto Belga de Nor-
malización (IBN). "Protección contra incendios en
los edificios. Concepción y cálculo de las instala-
~ Zona preferentemente ciones de evacuación de humos y calor. Parte 1:
Sin entrada de aire
grandes espacios interiores no separados por tabi-
ques sobre un mismo nivel». Mayo, 1995.
Smoke control systems. NFPA 92. Ouincy, 1996.
Smoke management systems in mal/s, atria and lar-
Figura S.-Zona de depresión en fachada. ge areas. NFPA. Ouincy,1995.

Pág. 12
FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS Noviembre, 1999
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL

IT§EMAP FUEGO

ANEXO
Ejemplo

Planteamiento: puesto que en sentido transversal podría llegar a im-


pedir el libre desplazamiento del puente grúa.
Se desea disponer de un sistema de evacuación y La altura de la zona libre de humos que a su vez fija
control de humos mediante exutorios (ventilación la profundidad de la capa de humo se define en este
natural) en una nave destinada a la fabricación de caso teniendo en cuenta que para la seguridad del
objetos de plástico mediante proceso de inyección puente grúa es suficiente que la parte inferior de la
,¡l! (no se trata de espumas). El almacén de materias capa de humos se mantenga a 0,30 m por encima
! primas y de productos terminados se encuentra en de la altura ocupada por el mismo, en consecuencia:
55 otra nave. La planta y sección se describen en las fi-
Altura de la zona libre de humos:5,90 m.
[ guras adjuntas.

Masa de humo generada:
i Característicasde la nave:
~ My = 0,19.24.5,903/2 = 65,35 [kg/s]
_g Largo: 56,00 m.
~
.g¡ Ancho: 70,00 m. Calor de convección de los gases que entran en la
~ Superficie: 3.920 m2. capa de humo: 01 = 250 . 36 . 0,80 = 7.200 kW.
~ Estructura de hormigón con correas de hormigón Incremento sobre el ambiente de la temperatura de

~ de 0,20 m de alto x 0,10 m y separadas a 1,70 m la capa de humos (ambiente de 20 oC):
gj entre ejes.
15
Altura libre: 7,00 m. 81 = 7.200/ (1 .65,35) = 110,2 [K]
ili
w
EE
<lo
Temperatura de la capa de humos:
~ Solución:
z
'Ü 273 + 20 + 110,2 = 403,2 [K] -+ 130,2 oC
~
z Altura media de la nave a efectos de la evacuación
::;)
u, Como se han considerado dos depósitos de humo,
e de humos (ver sección):
puede pensarse que si se establece la operativa del
~ sistema de tal manera que en caso de incendio se
8 Hmedia = [(1,50 + 0,50)/2] + 0,20 + 7,00 = 8,20 m abran todos los exutorios, se puede asumir (y así lo
*i
!!l
La nave no dispone de una protección contra incen-
dios mediante una instalación de rociadores au-
han demostrado ensayos con fuego real) que por los
exutorios del depósito no afectado por el incendio se
tendrá la necesaria aportación de aire para que se
;;; tomáticos, aunque si la tuviera le correspondería produzca el adecuado efecto chimenea que facilite la
~ una clasificación del riesgo de riesgo ordinario - Cla- salida de humo del depósito que está recogiendo el
~ se 111. humo generado por el incendio.
~
g Valor de la relación Av Cv/ Ai Ci = 1 (dos depósitos
il:l Este tipo de riesgo corresponde a la Categoría III
de humo con el mismo número de exutorios).
como parámetro del diseño de la instalación de exu- Superficie aerodinámica para evacuación de humos
torios. (por depósito):
En función de esta categoría se tiene:
Dimensión del incendio:
Perímetro del incendio:
6,0 x 6,0 m
24m
Av Cv = 65,35
1,2
403,22 +
---------
(+y 293'403,2
= 23,90 m2
Superficie del incendio: 36m2
2'9,81,2,30·110,2,293
La nave dispone de un puente grúa en uno de los
vanos que conforman la nave y que se utiliza para el En este momento es cuando es preciso disponer de
mantenimiento de los medios de producción situa- los datos facilitadospor el fabricantede exutorios,que
dos en él. La ocupación por encima del nivel de los debe proporcionar los valores del coeficiente aero-
tacones de apoyo del puente grúa es de 0,50 m. dinámico Cv de sus equiposcon el fin de poder definir
Dada la superficie de la nave, se consideran dos la superficiegeométricanecesaria.
depósitos de humo, que se formarán mediante ba- Suponiendo que el valor garantizado por el suminis-
rreras situadas en el sentido longitudinal de la nave, trador fuera: Cv = 0,67, se tendría:

Pág. 13
Noviembre, 1999 FUNDACiÓN MAPFRE ESTUDIOS
INSTITUTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
MOVIMIENTOy CONTROL DE HUMOS.
DISEÑO DE SISTEMAS DE EVACUACiÓNDE
IN-01.17-1 HUMOS: EDIFICIOS DE UNA SOLA PLANTA IT§EMAP FUEGO

Superficiegeométricanecesaria:23,90/0,67 = 35,67 una distribución lo más regular posible; atendiendo


m2. además a criterios que puedan estar impuestos o
Dada la distancia entre correas de 1,70 m, elegimos condicionados por la distribución de la carga de fue-
un exutorio que tenga una longitud interior (salida li- go en la planta.
bre) de 1,60 m -para facilitar la instalación de cu- Los depósitos de humos se conformarán mediante
bierta- y 2,10 m de ancho. Consecuentemente, el una separación de la nave a todo lo largo y siguien-
número de aireadores por depósito de humos será: do la alineación de los pilares centrales, desde la ca-
ra inferior de la cubierta y con un cuelgue de 2,80
35,67/(1,60 . 2,10) = 11 exutorios por metros. Esta separación puede realizarse mediante
depósito de humos elementos arquitectónicos o bien mediante elemen-
,:g tos «textiles» especialmente concebidos para esta
! Su distribución en cada una de las pendientes de la aplicación y que típicamente están garantizados pa-
ra resistir una temperatura de 600 oC durante 60 mi-
ls cubierta debe hacerse teniendo en cuenta que de-
ben situarse lo más próximos a la cumbrera y con nutos.

@
ITSEMAP

Pág. 14
ITSEMAP INSTRUCCION TECNICA 01.19

Noviembre, 1986

MATERIALES AISLANTES I

IN DICE Aislamiento acústico.


Aislamiento térmico.
Introducción Aislamiento higrométrico.
1. Tipos y funciones del aislamiento Aislamiento de protección contra incendios.
1.1. Aislamiento acústico.
1.2. Aislamiento térmico.
1.3. Aislamiento higrométrico.
1.4. Aislamiento de protección contra incendios. 1.1. Aislamiento acústico
1.5. Aislamientos mixtos.
2. Reglamentación sobre aislamiento
El aislamiento acústico es necesario para que los edifi-
2.1. Aislamiento térmico.
2.2. Aislamiento acústico. cios tengan un grado adecuado de confort.
2.3. Comportamiento frente al fuego. Las razones para el aislamiento acústico son fisiológi-
3. Caracteorísticas de los materiales aislantes cas, físicas y psíquicas, y su fin es reducir las moles-
3.1. Aislantes térmicos. tias que pueden derivarse de los fenómenos acústicos,
.,¡ 3.2. Aislantes acústicos.
o eliminando los sonidos no deseables, a los que, gene-
~ 4. Influencia de los materiales aislantes en el inicio y desa-
rrollo de los incendios ralmente, se denomina ruidos.
~ Clasificación de los materiales aislantes Se pretende conseguir una mayor habitabilidad del edi-
2u 5.
6. Formas de aplicación ficio, alcanzando niveles acústicos aptos para poder de-
~
~ sarrollar la actividad a la que el edificio está destinado,
eliminando la contaminación acústica. Para ello, hay
~ que aislar el edificio del ruido procedente del exterior,
8
del producido en el interior del mismo por otros usua-
:g~ INTRODUCCION
rios y del emitido por las instalaciones y equipamien-
e,
~ tos del propio edificio. Se plantean así tres problemas
15 El aislamiento, tanto térmico como acústico, consti-
(f)
que deben solucionarse mediante el aislamiento:
C: tuve actualmente un elemento primordial en la cons-
@ trucción de instalaciones industriales, edificaciones y Aislamiento del ruido aéreo.
viviendas, en las cuales los requisitos tecnológicos, de Aislamiento del ruido de impacto.
confort y de ahorro energético son cada vez más Aislamiento de los equipamientos.
exigentes.
Los materiales empleados para el aislamiento deben Para conseguir una solución simultánea a los tres pro-
reunir una serie de condiciones y ser aplicados en la blemas es preciso realizar un diseño cuidadoso, para
forma debida para conseguir eficazmente el fin al que lo cual es necesario conocer las clases de ruido que
están destinados, así como para evitar puentes térmi- van a encontrarse en los locales y las fuentes que los
cos o su posterior deterioro. originan.
En esta Instrucción Técnica se describen las carac- El primer paso del diseño debe considerar la planifi-
terísticas y formas de aplicación de los materiales cación urbanística, es decir, la localización, orientación
aislantes. y distribución del edificio. Se considerará la orienta-
ción cuando las fuentes externas sean direccionales;
se estudiará la distribución de volúmenes creando apan-
1. TIPOS Y FUNCIONES DEL AISLAMIENTO tallamientos con los propios edificios; se cuidará la dis-
tribución interior, localizando las dependencias en fun-
En los sistemas constructivos actuales, y tras la reciente ción de su sensibilidad acústica; y se dispondrán
aparición de la legislación que lo contempla, el aisla- adecuadamente los servicios e instalaciones, centrali-
miento ha de cumplir cuatro funciones diferenciadas, zándolos en su emplazamiento y distribución.
aunque no siempre independientes. Estas funciones El segundo paso será estudiar las necesidades acústi-
son las siguientes: cas en función del uso a que esté destinado el edificio

Pág. 1
01.19 MATERIALES AISLANTES I ITSEMAP

Noviembre, 1986

y de la legislación que le atañe. Por último se selec-


Temperatura mínima (O CJ
cionarán los materiales aislantes más adecuados a las Edificio o local
[seca (* J]
necesidades y la forma y disposición más eficiente de
instalarlos.
Vivienda
Conviene distinguir dos conceptos: aislamiento y acon-
Enseñanza
dicionamiento acústicos. El aislamiento trata de re-
Comercio 18
ducir el nivel de sonido o vibración no deseables,
Trabajos sedentarios
mientras que el acondicionamiento procura lograr una
Cultura
buena audición de los sonidos deseados. Los materia-
les empleados serán diferentes para ambos fines.
Salas de actos
Por otro lado, el aislamiento de un recinto condiciona
Gimnasios 15
la acústica en su interior por efecto de las fuentes
Trabajos ligeros
externas; la absorción acústica actúa sobre las fuen-
tes internas y sobre el ruido que, procedente del exte-
Trabajos pesados 12
rior, está ya en el interior. En muchas ocasiones, am-
bos conceptos son antagónicos y un material
Almacenes 10
absorbente es mal aislante y viceversa. Por ello, en el
diseño han de estudiarse combinaciones de materia-
les aislantes y absorbentes, para llegar a las condicio- (*) Temperatura seca: es la temperatura medida por un termómetro
nes acústicas deseadas. en un recinto en el que las paredes y el aire están a la misma tempe-
ratura.

1.2. Aislamiento térmico Tabla 1. - Temperaturas minimas exigidas


en función del uso del edificio o local.

El aislamiento térmico tiene una doble finalidad:


~ mejorar las condiciones de habitabilidad y confort de
~ los edificios y reducir las pérdidas de energía. localización, orientación, distribución y diseño arqui-
tectónico del edificio. La localización influirá en las
~ El confort térmico depende de las condiciones de
necesidades de aislamiento en función de la zona
] temperatura, humedad, velocidad del aire, fuente de
~
{i energía, materiales que configuran el medio y forma
climática en la que se encuentre el edificio. La orienta-
] de propagación del calor. ción se tendrá en cuenta para reforzar el aislamiento
~ Los edificios se definen térmicamente por los siguien- y situar las ventanas. El diseño arquitectónico y distri-
E
tes conceptos: bución de volúmenes influyen en gran medida en las
g necesidades de aislamiento, puesto que el índice de
~
a. La transmisión global de calor a través del conjun- pérdidas caloríficas por unidad de volumen encerrado
..:
::;;
w to del cerramiento, definida por su coeficiente Kg. en una superficie considerada, aumenta en función del
(J)
t: aumento del factor de forma del edificio.
La transmisión de calor a través de cada uno de
Otro aspecto importante es la necesidad de ventila-
los elementos que forman el cerramiento, definida
ción y renovación del aire, ya que se ha comproba-
por sus coeficientes K.
do que, aproximadamente, el 40% de las pérdidas re-
El comportamiento higrométrico de los cerra- lativas en invierno, en un local correctamente aislado,
mientos. son debidas a las reposiciones de aire. Por ello, redu-
cir el número de reposiciones de aire en un local cal-
La permeabilidad al aire de los cerramientos.
deado, es un factor decisivo para el ahorro energético,
La temperatura a mantener en el ambiente interior de debiendo utilizarse puertas corta-tiros y cuidando la
permeabilidad de los huecos.
los edificios quedará determinada por el uso a que esté
En segundo lugar, hay que considerar el uso a que esté
destinado el edificio. Esta temperatura se utiliza para
destinado el edificio, diseñando el aislamiento en
los cálculos de predicción de condensaciones y de la
temperatura interior del cerramiento. función de las temperaturas mínimas exigidas por la
reglamentación.
Las temperaturas mínimas exigidas por la reglamenta-
ción, en función del uso del edificio, se incluyen en la En tercer lugar, el diseño debe contemplar la selección
Tabla 1. de los materiales aislantes más adecuados a las nece-
sidades previstas, así como la forma más eficiente de
instalación. La localización del aislamiento es muy im-
1.2. Aislamiento térmico portante, puesto que la inercia térmica de los cerra-
mientos es función de la disposición del material ais-
El diseño del aislamiento térmico debe considerar, en lante e influye en el confort y el coste de consumo
primer lugar, la planificación urbanística, es decir, la energético.

Pág. 2
IT§EMAP MATERIALES AISLANTES I 01.19

Noviembre, 1986

1.3. Aislamiento higrométrico 1.5. Aislamientos mixtos

Esta función está íntimamente relacionada con el ais- Generalmente, un mismo material no puede satisfacer
lamiento térmico, ya que es uno de los factores que simultáneamente, con un nivel óptimo, las dos funcio-
influyen sobre el mismo. nes principales de aislamiento, térmico y acústico,
El aislamiento higrométrico tiene como fin evitar la pre- aunque hay algunos materiales que cumplen ambos
sencia de humedades de condensación en la superfi- objetivos con un nivel aceptable. Estas soluciones
cie interior de los cerramientos y dentro de los mismos, mixtas suelen emplearse en la rehabilitación de edi-
que degradarían sus condiciones, así como humeda- ficios, consiguiéndose unos aislamientos térmicos y
des esporádicas que puedan dañar a otros elementos. acústicos aceptables.
El comportamiento higrométrico del cerramiento de un Los aislamientos térmico e higrométrico están muy re-
edificio está condicionado por el ambiente exterior, el lacionados y suelen utilizarse los mismos materiales
ambiente interior y los materiales que lo constituyen. para conseguir ambas funciones, aumentando el es-
El riesgo de condensación de agua sobre las superfi- pesor de diseño o añadiendo al aislante térmico una
cies interiores de un cerramiento exterior puede evi- barrera de vapor. También puede conseguirse por
tarse aumentando el aislamiento térmico del cerramien- medio de cámaras de aire ventiladas y con orificios de
to, mediante el suplemento de un material aislante, o drenaje
incrementando el espesor inicialmente diseñado. Tam- Los aislamientos térmicos y de protección contra in-
bién se precisa una ventilación adecuada y un sistema cendios presentan ciertas similitudes, existiendo algu-
de calefacción uniforme. nos materiales que pueden cumplir ambas misiones,
Cuando el edificio no disponga de calefacción, el aunque el diseño y. la forma de instalación suelen ser
revestimiento interior será preferiblemente de un diferentes.
material absorbente que no se deteriore con la hume-
dad, protegido con una pintura fungicida. En locales
en los que la humedad ambiente sea mayor, es acon-
~ sejable que el revestimiento sea impermeable y se do- 2. REGLAMENTACION SOBRE AISLAMIENTO
~ tarán con sistemas de extracción permanente de aire.
~ El riesgo de condensación en el interior de los cerra- 2.1. Aislamiento térmico
~
s: mientos es debido a la diferencia de presión de vapor
~
~ entre los ambientes interno y externo, originada al Desde enero de 1980 es obligatorio en España, para
_Q aumentar la presión de vapor al generarse éste en el todo tipo de edificios de nueva construcción, el
¡g interior de un local. Se produce, entonces, un proceso cumplimiento de la Norma Básica de la Edificación
"2
.tÍ de difusión del interior al exterior, a través del cerra- NBE-CT-79 sobre Condiciones Térmicas en los Edifi-
00
m
miento, dando lugar a condensaciones en su interior. cios. En esta norma se diferencian los requisitos de
~
::¡;
Las formas más comunes de evitar estas condensacio- ahorro enerqético, por una parte, y de confort térmico,
UJ
(/) nes son la instalación de barreras de vapor, que aumen- por otra. Aunque ambas exigencias son concurrentes y
te
tan la resistencia al paso del vapor en la parte caliente no contrapuestas, se diferencian en varias limitaciones:
@
del cerramiento, y el aumento del espesor del aislamien-
Limitación de las pérdidas globales de calor por
to térmico.
transmisión a través de los diferentes cerramientos,
También se puede compensar mediante la disminución
por medio de un coeficiente medio ponderado de
de la resistencia al paso del vapor por la parte fría del
transmisión de calor, Kg, cuyo valor máximo queda
cerramiento, practicando orificios de ventilación o uti-
limitado en función del coeficiente de forma del
lizando revestimientos absorbentes que evaporan al
edificio (relación entre su superficie exterior y el vo-
medio ambiente en momentos de sequedad.
lumen calefactado), de la zona climática donde se
localice el edificio y del tipo de energía utilizada en
la calefacción. Esta exigencia va destinada al aho-
1.4. Aislamiento de protección contra incendios rro de energía.

Limitación del coeficiente K de transmisión de calor


Las estructuras metálicas y otros elementos construc-
de cada cerramiento, por razones de confort tér-
tivos necesitan ser protegidos mediante el aislamien-
mico, que garantice la ausencia del efecto "pared
to, para mejorar su resistencia frente al fuego.
fría" y prevenga posibles condensaciones superfi-
Algunos de los sistemas y materiales de aislamiento
ciales. Esta exigencia se establece para cada tipo
térmico pueden cumplir también el objetivo de aisla-
de cerramiento.
miento de protección contra incendios, pero en otros
casos es preciso un diseño, unos materiales y unas for-' Limitación de temperaturas de locales y cerra-
mas de instalaciones específicos (I.T. 01.02 Resisten- mientos. Se regula la temperatura mínima para los
cia al fuego de estructuras metálicas). diferentes tipos de local, en función de su uso, y

Pág. 3
01.19 MATERIALES AISLANTES I ITSEMAP

Noviembre, 1986

la temperatura superficial de los cerramientos ne- Asimismo, la Norma específica la determinación de la


cesaria para prevenir condensaciones superficiales resistencia al fuego de los elementos constructivos, tal
en invierno o paredes sobrecalentadas en verano. y como hayan de ser empleados en los edificios. En
los Anexos indicados se incluye la resistencia mínima
Se exige un comportamiento higrométrico de los ante el fuego que deberán tener los elementos cons-
cerramientos que impida la aparición de problemas tructivos y estructurales de los edificios en función del
de condensaciones, tanto superficiales como inters- uso del edificio.
ticiales, que degraden sus cualidades aislantes o
Los materiales aislantes utilizados en la construcción
provoquen deterioros u otros efectos indeseables.
deben adaptarse a las especificaciones de esta Norma,
como tales materiales, mediante su clasificación de
El reglamento de instalaciones de calefacción, climati-
reacción al fuego, cuando se utilicen vistos o como re-
zación yagua caliente sanitaria recoge los requisitos
vestimientos superficiales, o formando parte de los ele-
de aislamiento de estas instalaciones en viviendas.
mentos constructivos al hacer los ensayos de resisten-
cia al fuego, cuando éste sea el caso.
Actualmente, los Anexos indicados no están en vigor,
2.2. Aislamiento acústico encontrándose la Norma en período de revisión.
Por otro lado, los materiales aislantes deberán cumplir
La Norma Básica de la Edificación NBE-CA-82 sobre las reglamentaciones específicas existentes en la loca-
Condiciones Acústicas en los Edificios, es de aplica- lidad o municipio en que vayan a ser utilizados.
ción para nuevas construcciones. En ella se fijan pres-
cripciones exigibles a los diferentes elementos cons-
tructivos, en forma de aislamiento acústico normalizado
R, en dBA, que garantice, en condiciones normales,
un ambiente acústico interior adecuado para los usua- 3. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES
rios de los edificios, en función de la utilización a que AISLANTES
estén destinados.
3.1. Aislantes térmicos

2.3. Comportamiento frente al fuego Las cualidades más relevantes que deben ser conside-
radas en dichos materiales son las siguientes:
La Norma Básica de la Edificación NBE-CPI-82 sobre
Condiciones de Protección contra Incendios en los Edi- Conductividad térmica: deben poseer un coeficiente
ficios, establece las condiciones que deben cumplir los de conductividad térmica lo más bajo posible, y no
edificios, con el fin de proteger las vidas humanas y deberá aumentar con el tiempo en las condiciones
@ los bienes, suprimiendo las causas que producen la ini- del medio ambiente en que esté localizado el ma-
ciación de los incendios, evitando su propagación y terial.
reduciendo sus efectos.
Es de aplicación a todos los edificios de nueva planta Estabilidad dimensional: deben ser lo más estables
y en aquellas obras de reforma que se incluyan en los posible, para evitar puentes térmicos y deformacio-
casos establecidos por la norma. nes que afecten a la construcción. Se define por el
En ella se especifica que los materiales utilizados en la coeficiente de dilatación y contracción del produc-
construcción se clasificarán, a los efectos de su reac- to, sometido a ciclos térmicos.
ción al fuego, de acuerdo con la norma UNE 23-727
Resistencia mecánica, tanto a compresión como a
Ensayos de reacción al fuego de los materiales de cons-
flexión, adecuada a su colocación, para soportar
trucción. Clasificación de los materiales utilizados en
las solicitudes mecánicas a las que se prevé va a
la construcción (1. T. 00.10 Ensayos de fuego), indican-
estar sometido.
do que los materiales que se utilicen vistos o como re-
vestimientos o acabados superficiales deberán acredi-
Permeabilidad al vapor de agua: debe ser lo más
tar su clasificación mediante los oportunos certifica-
baja posible para evitar el aumento del coeficiente
dos de ensayo.
de conductividad y la disminución de la estabilidad
En los anexos A 1 aA 10 de la NBE-CPI-82 se incluyen del material. Debe conocerse la absorción de agua
las limitaciones de utilización de materiales en función por volumen cuando se desconfíe de la estanquei-
de su clasificación de reacción al fuego, para los dife- dad del cerramiento o cuando se produzcan con-
rentes usos de los edificios. densaciones en la cámara aislante.

Pág. 4
IT§EMAP MATERIALES AISLANTES I 01.19

Noviembre, 1986

Durabilidad, que engloba el conjunto de resisten- !ocal; a partir de ese momento, el incendio entra en
cia y buen comportamiento frente al calor, hume- la etapa de pleno desarrollo.
dad, radiaciones, parásitos y agentes químicos.
Los materiales aislantes influyen en la etapa de inicio
Debe conocerse su resistencia y envejecimiento por
y crecimiento por el aporte de material combustible que
efecto de estos factores.
representen, en función de su facilidad de ignición y
combustibilidad. Los aislantes térmicos pueden influir,
Densidad aparente: debe conocerse a efectos de además, al impedir la difusión del calor de otros mate-
diseño de cargas. Normalmente deberán ser lige- riales o equipos a los que aíslan, facilitando la acumu-
ros, para no sobrecargar la estructura, aunque pue- lación de calor y contribuyendo a la ignición de los
den variar las necesidades dependiendo de cada mismos.
caso.
Durante la fase de crecimiento, los materiales del
local arden sucesivamente, produciendo calor. En los
Comportamiento frente al fuego: deberán presen- recintos cerrados de tamaño reducido, este calor se va
tar un buen comportamiento frente al fuego, sien- acumulando, aumentado la temperatura de los mate-
do de baja combustibilidad, emitir poca cantidad de riales sin quemar. Si esta temperatura alcanza un
humos y no ser tóxicos. Cumplirán las especifica- nivel determinado, puede producirse la inflamación
ciones que le afecten incluidas en la NBE-CPI-82. súbita generalizada de todos los materiales del local.
El aislamiento térmico influye, en gran medida, en el
Otras características: deben reunir las necesarias
tiempo que tarda en alcanzarse dicho nivel de tempe-
para soportar adecuadamente las solicitudes a las
ratura, puesto que, por su misma función, impide la
que, en cada caso, se prevé que van a estar some-
disipación del calor, acumulándose éste y pudiéndose
tidos (adherencia, temperatura, etc.).
alcanzar la etapa de inflamación generalizada mucho
antes que en un local de las mismas características sin
En cualquier caso, se exigirá al fabricante garantía de
aislar.
s características, que se materializarán mediante
Además de esta aceleración del crecimiento del fue-
tiquetas o marcas que figurarán en los productos.
go, el aislante puede influir también en el desarro-
llo del incendio propagando él mismo las llamas.
lB
g El desarrollo del incendio por la propagación superfi-
~ 3.2. Aislantes acústicos
cial de la llama a través del aislante, dependerá de la
-o

.2 velocidad de esta propagación, función de la natura-


lB Las cualidades a considerar en un material aislante
leza, características y localización del aislante. Cuan-
8 acústico coinciden con las correspondientes a los ais- do el aislante se sitúa rellenando la cámara de un
g
~ lantes térmicos, excepto las que hacen referencia a las cerramiento incombustible, sin cámara de aire, la pro-
e,
<
propiedades térmicas, que se sustituyen por las que pagación del fuego no vendrá determinada por esta
¡:¡¡ afectan a propiedades acústicas:
ti) propagación superficial del aislamiento, sino por la
t:
velocidad con que arde éste en su superficie interior.
@ Absorción acústica: debe conocerse el coeficiente Se ha comprobado que, en estos casos, los materia-
de absorción para las frecuencias preferentes. les presentan una menor velocidad de propagación
ascendente del fuego, aunque la velocidad de propa-
Resistencia al choque blando. gación de la llama sea elevada.
El fuego podrá propagarse con mayor rapidez en di-
rección ascendente si hay una cámara de aire entre el
muro y el relleno aislante, debido al efecto chimenea
4. INFLUENCIA DE LOS MATERIALES
que puede producirse. Una forma eficaz de evitar la
AISLANTES EN EL INICIO Y DESARROLLO
propagación del fuego por esta vía, es la instalación
DE LOS INCENDIOS
de divisiones horizontales cortafuegos entre pisos, para
eliminar la continuidad vertical de la cámara del muro.
Los materiales aislantes influyen sobre un incendio en Mucho más peligrosos que estos incendios en las cá-
todas las fases de su desarrollo, desde que se inicia maras de muros o cerramientos, son los que se pue-
"asta que se extingue. den originar en espacios de uso poco frecuente, espe-
La evolución del incendio suele dividirse en tres eta- cialmente en el caso de espacios amplios y aislados,
pas: iniciación y crecimiento, pleno desarrollo y de- como áticos o desvanes, en los que no deben utilizar-
clive, que termina con la extinción total. En locales ce- se materiales aislantes combustibles.
rrados puede producirse el fenómeno de combustión Otro aspecto importante a considerar es la emisión de
súbita generalizada, "ftashover", que se caracteriza por humos y gases tóxicos por los materiales aislantes,
la inflamación instantánea de los materiales en todo el tanto en cuanto a su cantidad como a su composición.

Pág. 5
01.19 MATERIALES AISLANTES I ITSEMAP
Noviembre, 1986

5. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES Resonadores: son placas perforadas que producen


AISLANTES la absorción de energía acústica mediante un pro-
ceso de resonancia. El nivel de absorción es mejor
para frecuencias graves.
5.1. Aislamiento acústico
Dentro de estos materiales de acondicionamiento acús-
tico se incluirían algunos de los materiales de acabado
Para el aislamiento acústico de los edificios se emplean interior, que serán objeto de una Instrucción Técnica
dos tipos diferentes de sistemas: sistemas aislantes y específica.
sistemas absorbentes.
Los sistemas aislantes están integrados por los elemen-
tos constructivos que conforman el edificio; es decir,
son los propios cerramientos y separaciones, tanto 5.2. Aislamiento térmico
exteriores como interiores, los que actúan como ais-
lantes acústicos, dependiendo el nivel de aislamiento Los materiales utilizados para el aislamiento térmico
alcanzado del tipo de elemento estructural o construc- pueden clasificarse en función de la naturaleza de su
tivo de que se trate y del material del que esté forma- estructura en:
do. Estos sistemas aíslan del ruido aéreo. Granular: materiales sueltos o aglomerados, como
Aunque el nivel de aislamiento de cada elemento debe arcillas expandidas, perlitas y vermiculitas.
comprobarse mediante ensayo, en la NBE-CA-82 se
incluyen los valores, aproximados mediante cálculos, Fribrosa: materiales fibrosos o aglomerados, como
de soluciones constructivas más usuales. fibra de vidrio, fibras minerales y fibras celulóslcas.
En cuanto al ruido de impacto, la solución más efecti-
Alveolar: materiales de estructura de celdillas hue-
va es realizar un corte elástico entre el revestimiento
cas, como hormigones ligeros, corchos, vidrios ce-
del suelo y el forjado, mediante suelos flotantes y
lulares y espumas plásticas.
aislamientos blandos, ya que en su tratamiento no
influye la masa del paramento, sino que es necesario En la Tabla 11se incluye una relación de los principales
actuar sobre los revestimientos de superficie o inte- materiales constructivos utilizables en cerramientos,
rrumpir la disposición de los materiales para lograr una con indicación de la densidad aparente y conductivi-
amortiguación suficiente. dad térmica, para una temperatura de O "C.
Los sistemas absorbentes están integrados por mate- En la Instrucción Técnica 01.20 Materiales Aislantes 1/
riales que absorben las ondas sonoras amortiguando se describen los materiales aislantes térmicos más
el sonido, con el fin de reducir el ruido en el propio lo- utilizados.
cal de emisión y de mejorar las condiciones acústicas
del mismo.
Estos materiales se pueden incorporar a los elementos 6. FORMAS DE APLlCACION
constructivos, o utilizarse separados de ellos, depen-
diendo de sus características. La efectividad de un sistema de aislamiento viene
Los materiales absorbentes se pueden clasificar en:
condicionada, además de por las características del rna-
terialo los materiales utilizados (I.T. 01.20 Materiales
Fibrosos y porosos: están compuestos por produc- Aislantes 1/), por la forma en que sean aplicados y por
tos cuya estructura presenta gran cantidad de pe- su localización respecto a la construcción del edificio.
queñas celdas de aire o pequeños poros, comuni- Las zonas que deben aislarse y la función que cum-
cados entre sí y con el exterior. El aire contenido plen son las siguientes:
en el interior de las celdillas o poros se pone en mo-
vimiento por efecto de la incidencia de las ondas
sonoras, transformando parte de la energía acústi- Aislamiento térmico de cubiertas.
ca en calor, por rozamiento del aire con las partes
sólidas. El nivel de absorción es mejor para frecuen- Aislamiento térmico y acústico de muros exteriores.
cias agudas.
Aislamiento térmico y/o acústico de muros d
Tableros reflexivos: son tableros contrachapados, separación (tabiques interiores).
revestidos o no de una manta fibrosa o porosa. El
nivel de absorción varía en función de que los ta- Aislamiento térmico de soleras.
bleros sean macizos y rígidos o ligeros y flexibles.
El nivel de absorción es mejor para frecuencias Aislamiento acústico contra ruidos de impacto (sue-
medias. los flotantes).

Pág. 6
ITSEMAP MATERIALES AISLANTES I 01.19

Noviembre, 1986

Densidad Conductividad Densidad Conductividad


Material aparente térmica A Material aparente térmica A
Kg!m3 Kcallhm 'C(Wlm 'C) Kg/rrf3 Kcallhm 'C(Wlm 'C)

ROCAS y SUELOS NATURALES METALES


Rocas y terrenos - Fundición y acero 7850 50 [581
- Rocas compactas 2500-3000 3,00 [3,501 - Cobre 8900 330 [3841
- Rocas porosas 1700-2500 2,00 [2,331 - Bronce 8500 55 [641
- Arena con humedad natural 1700 1,20 [1,401 - Aluminio 2700 175 [2041
- Suelo coherente humedad natural 1800 I,SO [2,101
Arcilla 2100 O,SO [0,931 MADERA

Materiales sueltos de relleno desecados al aire, - Maderas frondosas 800 0,18 [0,211
en forjados, etc. - Maderas de coniferas 600 0,12 [0,141
- Arena 1500 0,50 [0,581 - Contrachapado 600 0,12 [0,141
- Grava rodada o de machaqueo 1700 0,70 [0,811 - Tablero aglomerado de particulas 650 0,07 [0,081
- Escoria de carbón 1200 0,16 [0,191
- Cascote de ladrillo 1300 0,35 [0,411 PLASTICOS y REVESTIMIENTOS DE SUELOS
- Linóleo 1200 0,16 10,191
PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES - Moquetas, alfombras 1000 0,04 [0,051
Revestimientos continuos
- Morteros de cal y bastardos 1600 0,75 [0,871 MATERIALES 81TUMINOSOS
- Mortero de cemento 2000 1,20 [1,401 - Asfalto 2100 0,60 [0,701
- Enlucido de yeso 800 0,26 [0,301 - Betún 1050 0,15 [0,171
- Enlucido de yeso con perlita 570 0,16 [0,181 - Láminas bituminosas 1100 0,16 [0,191
Hormigones normales y liqeros
MATERIALES AISLANTES TERMICOS
- Hormigón armado [normall 2400 1,40 [1,631
- Hormigón con áridos ligeros 600 0,15 10,171 - Arcilla expandida 300 0,073 [0,0851
Hormigón con aridos ligeros 1000 0,28 10,331 Arcilla expandida 450 0,098 [0,1141
Hormigón con áridos ligeros 1400 0,47 [0,551 - Aglomerado de corcho UNE 5.690 110 0,034 [0,0391
- Hormigón celular con áridos silíceos 600 0,29 [0,341 - Espuma elastomérica 60 0,029 [0,0341
Hormigón celular con áridos silíceos 1000 0,58 10,671 - Fibra de vidrio:
Hormigón celular con áridos silíceos 1400 0,94 11,091 • Tipo I 10-18 0,038 [0,0441
Hormigón celular sin áridos 305 0,08 10,091 • Tipo 11 19-30 0,032 [0,0371
- Hormigón en masa con grava normal: • Tipo 1II 31-45 0,029 [0,0341
• con áridos ligeros 1600 0,63 10,731 • TiRO IV 46-65 0,028 [0,0331
• con áridos ordinarios, sin vibrar 2000 1,00 11,161 • Tipo V 68-90 0,028 [0,0331
• con áridos ordinarios, vibrado 2400 1,40 11,631 • Tipo VI 91 0,031 [0,0361
- Hormigón en masa con arcilla expandida 500 0,10 10,121 - Lana mineral:
Hormigón en masa con arcilla expandida 1500 0,47 10,551 30-50 [0,0421
• Tipo I 0,036
Fábrica de bloques de hormiqón • Tipo 1I 51-70 0,034 [0,0401
incluidas juntas 111 • Tipo III 7190 0,033 [0,0381
- Con ladrillos silicocalcáreos macizo 1600 0,68 10,791 • Tipo IV 91-120 0,033 [0,0381
- Con ladrillos silicocalcáreos perforado 2500 0,48 10,561 • Tipo V 121-150 0,033 [0,0381
- Con bloques huecos de hormigón 1000 0,38 10,441 - Perlita expandida 130 0,040 [0,0471
@ Con bloques huecos de hormigón 1200 0,42 10,491 - Poliestireno expandido UNE 53.310:
Con bloques huecos de hormigón 1400 0,48 10,561 10 0,049 10,0571
• Tipo 1
- Con bloques hormigón celular curado vapor 600 0,30 [0,351 12 0,038 [0,0441
• Tipo 1I
Con bloques hormigón celular curado vapor 800 0,35 10,411 • Tipo III 15 0,032 [0,0371
Con bloques hormigón celular curado vapor 1000 0,40 10,471 20 0,029 [0,0341
• Tipo IV
- Con bloques hormigón celular curado aire 800 0,38 10,441 25 0,028 [0,0331
• Tipo V
Con bloques hormigón celular curado aire 1000 0,48 10,561
Con bloques hormigón celular curado aire 1200 0,60 10,701 - Poliestireno extrusionado 33 0,028 [0,0331
- Poliestileno reticulado 30 0,033 [0,0381
Placas o paneles - Polisocianurato, espuma de 35 0,022 [0,0261
- Cartón-yeso 900 0,16 10,181 - Poliuretano conformado, espuma de:
- Hormigón con fibra de madera 450 0,07 10,081 32 0,020 [0,0231
• Tipo 1
- Placas de escayola 800 0,26 10,301 • Tipo II 35 0,020 [0,0231
• Tipo 111 40 0.020 10,0231
LADRILLOS y PLAQUETAS • Tipo IV SO 0.034 10.0401
- Fábrica de ladrillo macizo 1800 0,75 10,871 - Poliuretano aplicado in situ, espuma de:
Fábrica de ladrillo perforado 1600 0,65 10,761 • Tipo I 35 0,020 10,0231
Fábrica de ladrillo hueco 1200 0,42 [0,491 • Tipo II 40 0,020 10.0231
- Plaquetas 2000 0,90 [1,051
- Urea formol, espuma de 10-12 0,029 10,0341
- Urea formol, espuma de 12-14 0,030 [0,0351
VIDRIO - Vermiculita expandida 120 0,030 [0.0351
- Vidrio plano para acristalar 2500 0,82 [0,951 - Vidrio celular 160 0,038 10,0441

111 Las densidades se refieren a[ bloque, no a [a fábrica.

Fuente: NBE-CT-79 Norma Básica de la Edificación. Condiciones Térmicas en los Edificios.


Tabla 11.- Relación de los principales materiales constructivos utilizados en cerramientos

Pág,7
01.19 MATERIALES AISLANTES I ITSEMAP
Noviembre, 1986

Acondicionamiento acústico (falsos techos). 2 3 4 5 6 7


Aislamiento térmico de sistemas de calefacción y
I
I
conducciones de agua caliente.

Aislamiento acústico de instalaciones sanitarias.


¡ I

Aislamiento térmico y acústico de conductos de aire


acondicionado.
•• .Ó : f)~~' '
o ..
A continuación se resumen las formas de aplicación
y soluciones constructivas más utilizadas. . ..
'.. ', ".'0." .

1. Solado
6.1. Cubiertas 2. Mortero de cemento y arena de río para agarre del solado
3. Aislamiento
Las cubiertas pueden ser inclinadas o planas y ser tran- 4. Barrera de vapor
sitables o no transitables. 5. Capa de hormigón aligerado para pendientado
El sistema más usual de construcción consiste en 6. Forjado
colocar una barrera de vapor sobre la subcubierta y 7. Acabado interior
encima el aislamiento, protegiendo éste de diferentes
formas, en función del tipo de cubierta. Figura 1. - Cubiertas planas transitables.
También se utilizan las cubiertas invertidas, en las que
el aislamiento y la impermeabilización se hallan dispues-
tos a la inversa del sistema convencional de la cons-
~ trucción de cubiertas planas, es decir, la impermeabi-
~ lización de la cubierta está protegida por la capa de
~ aislamiento.
Otro sistema de construcción son las cubiertas planas
ventiladas, o a la catalana, en las que la capa de aisla-
miento y de cubrición se hallan separadas por una
cámara de aire que comunica con el exterior.
Para el aislamiento de cubiertas pueden utilizarse ma-
teriales aislantes en cualquier presentación. En cubier-
e,
« tas inclinadas no es recomendable utilizar material suel-
::;;
w
(/) to, en grano, a menos que se aglomere con un 1. Acabado interior
t:
producto adecuado. No suele utilizarse la espumación 2. Forjado
@
"in situ". 3. Capa de hormigón aligerado para pendienteado
Las cubiertas planas deben proveerse de sistemas ade- 4. Barrera de vapor
cuados de drenaje. 5. Aislamiento
Las soluciones constructivas más usuales se incluyen 6. Acabado:
en las Figuras 1 y 2. Pinturas resistentes a intemperie
Capa de gravilla (cubiertas planas)
Tejas (cubiertas inclinadas)

Figura 2. - Cubiertas planas no transitables e inclinadas.


6.2. Cámaras bajo cubierta

Cuando el desván, o cámara bajo cubierta inclinada,


no sea habitable, puede aislarse por encima del forja-
do, mediante el relleno de la cámara, complementan- 6.3. Techos ,;:'
do el aislamiento de cubierta o en sustitución de éste.
Se puede utilizar cualquier sistema de aplicación y Los techos se aislan por la parte inferior del forjado.
forma de presentación del material aislante. El acabado interiro puede ser convencional o un re-
Cuando el desván sea habitable, se seguirá el mismo cubrimiento con falso techo, con cámara utilizable o
sistema de aislamiento que para el resto de las depen- no para conducciones, lo que aporta acondicionamien-
dencias del edificio (fig. 3). to acústico al local (fig. 4).

Pág. 8
IT§EMAP

Noviembre, 1986

Figura 3.-Cámara bajo cubierta.

1. Cerramiento de fachada
1 2 3 2. Cámara de aire
3. Aislamiento
4. Tabique interior
5. Acabado interior

Figura 5.-0bra vista - cámara - tabique.

1. Acabado interior
2. Aislamiento
3. Forjado

Figura 4.- Techos.

Los materiales a utilizar pueden ser paneles rígidos o


semirrígidos, mantas y por proyección. Pueden utili-
zarse productos sueltos aglomerados.
En este tipo de utilización es muy importante la adhe-
rencia y sujección del material al forjado, para evitar
desprendimientos.

6.4. Muros exteriores

Los cerramientos o muros exteriores pueden ser con


cámara de aire o sin ella (figs. 5, 6 y 7).
En el caso de existir cámara, el aislamiento se coloca- 1. Acabado exterior

rá en ella, rellenándola o dejando parte libre para man- 2. Cerramiento de fachada

tener una cámara de aire. 3. Cámara de aire

Cuando el muro sea simple, el aislamiento se colocará 4. Aislamiento

sobre la superficie interior, protegiéndolo o dándole el 5. Tabique interior

acabado preciso. En este caso será necesario incorpo- 6. Acabado interior

rar una barrera de vapor por el lado caliente del aisla-


miento. Figura 6. - Ladrillo hueco - cámara - tabique.

Pág. 9
01.19 MATERIALES AISLANTES I ITSEMAP
Noviembre, 1986

1 2 3 5
I
." ". :. . ~." . ~ : :. :... ...-,
', , " ',' : '. " .

1. Solado.
2. Mortero de cemento y arena para agarre de solado
3. Calefacción radiante (en su caso)
4. Aislamiento
5. Forjado

Figura 8. - Suelos calefactados.

1. Cerramiento simple 2 3 ¿
2. Aislamiento
3. Barrera de vapor
4. Acabado interior

Figura 7.-Cerramiento sin cámara.

_g
~
'O
1. Piso
~ 6.5. Tabiques 2. Barrera de vapor
3. Aislamiento
Para los tabiques interiores pueden utilizarse tableros 4. Forjado
U;l
co
'" rígidos autoportantes prefabricados, que llevan in-
Figura 9. - Suelos flotantes.
e,
« corporado el material de aislamiento, o aplicar el ais-
::;;
w
Ul
lamiento al tabique de obra, de igual forma que en un
t:
cerramiento simple exterior.
Los tabiques interiores no suelen aislarse térmicamen- 2 3 4 5 6 7
te, sino sólo acústicamente, excepto aquéllos que
separan de zonas frías o no calefactadas de la edifi-
cación. .: .....
.", .: . .' ;: ,. " -:. ".',',

6.6. Suelos

En suelos sobre terreno, deberá colocarse sobre la


solera una impermeabilización y encima de ella el ais-
1. Acabado del suelo
lamiento.
2. Mortero
En suelos de pisos se distinguen los pisos calefacta-
3. Solera
dos, en los que el aislamiento cumple una misión
4. Impermeabilización
térmica, y los pisos sin calefactar en los que la princi-
5. Aislamiento
pal función del aislamiento es acústica (suelos flotan-
6. Lecho de grava
tes), evitando la continuidad entre el piso y el forjado
7. Terreno
mediante el aislamiento.
En las Figuras 8, 9 y 10 se presentan las soluciones
constructivas más usuales. Figura 10. - Suelos sobre terrenos.

Pág. 10
ITSEMAP MATERIALES AISLANTES I 01.19

Noviembre, 1986

6.7. Normas generales de aplicación por de agua se localice en la zona fría del aislamien-
to, cuando se trate de productos mixtos.
El material se aplicará sobre un soporte adecuado,
Cuando el aislamiento se aplique por proyección es
limpio de polvo, óxido, aceites, etc, y seco. Este
importante asegurar la adecuada adherencia del so-
punto es muy importante para asegurar la perfecta
porte, preparándolo con una capa de encolado ade-
adherencia, sobre todo en el caso de aislamiento
cuado al producto a proyectar, si aquél no es sufi-
por proyección.
cientemente rugoso o poroso.
Se comprobarán las instalaciones eléctricas, revi-
El espesor de proyección dependerá del tipo de pro-
sando las protecciones, sobre todo en el caso de
ducto aislante y de la función y necesidades del ais-
aplicación de espumas.
lamiento. Cuando el espesor requerido sea supe-
Cuando se utilicen materiales aislantes en forma de rior a un cierto valor, variable para cada tipo de
paneles rígidos, se deberá tener en cuenta especial- producto, podrá ser necesaria la aplicación de una
mente la variación dimensional. Si ésta se encuen- malla metálica que asegure la estabilidad y adhe-
tra entre el 5 y e17% en volumen, deberá realizarse rencia del producto. Deberá comprobarse el espe-
el montaje por machihembrado a doble capa, evi- sor aplicado, la densidad y la proporción de los
tando la continuidad de las juntas. componentes.

El aumento del espesor de un material aislante no En sistemas por proyección, el proceso de secado
significa un aumento proporcional de su efectivi- es muy importante y el local debe estar suficiente-
dad, por lo que hay que cuidar los espesores de apli- mente ventilado para asegurar una correcta solidi-
cación, evitando aumentos inefectivos de costes, y ficación de los ligantes. El tiempo de secado depen-
sobrecargas innecesarias en las estructuras. de del tipo de producto aislante, de la temperatura
ambiente, de la humedad del local, del espesor apli-
La menor conducción térmica en cámaras de aire
cado y de la porosidad de los soportes.
se obtiene para un espesor de 50 mm; para espe-
sores superiores se producen fuertes corrientes de Cuando el aislamiento se aplique por relleno, me-
convección en el interior de la cámara, que favore- . diante inyección en cámaras de aire ya construidas,
cen el intercambio térmico entre ambas capas del el llenado será controlado por medio de testigos en
cerramiento. la parte superior del muro, introduciendo el produc-
to por la parte inferior. Este método es muy utiliza-
Cuando se utilicen paneles rígidos, debe evitarse la
do en rehabilitación, en cuyo caso hay que selec-
continuidad de juntas, para eliminar posibles puen-
cionar el producto aislante, teniendo en cuenta la
tes térmicos, alternando las uniones verticales por sobrecarga estructural que pueda representar.
hileras como en la colocación de ladrillos. Es muy
importante el tratamiento de uniones para evitar
también puentes térmicos.
@
Hay que asegurar que la capa más permeable al va- ITSEMAP

Pág. 11
ITSEMAP INSTRUCCION TECNICA 01.20

Noviembre, 1986

MATERIALES AISLANTES II

INDICE industrial de cocción a 1.200 "C en hornos rotatorios


en serie. Se obtienen unos gránulos esféricos, de es-
Introducción
1. Descripción de los materiales aislantes tructura alveolar, de diferentes tamaños, con una fina
2. Superficies acristaladas capa exterior vitrificada.
3. Barreras de vapor Es un material ligero, resistente, inerte y estable, sin
4. Selección
contenido de sustancias tóxicas, incombustible e irn-
putrescible al no contener sustancias orgánicas.
INTRODUCCION
De la extensa gama de materiales aislantes existentes,
se seleccionarán aquéllos que mejor cumplan las nor-
Puesta en obra
mas legales que les afectan, más adecuadamente se
adapten a la utilización prevista y a la forma y lugar La forma de uso e instalación es idéntica a la de los
de colocación reseñados, y reúnan unas mejores ca- hormigones y prefabricados usuales, mejorando algu-
~
"O racterísticas de comportamíento frente al fuego.
~ nas características.
~ En esta Instrucción Técnica se describen los materia- . Todos los prefabricados con arcillas expandidas per-
~ les más utilizados para el aislamiento en la construc-
miten un manejo fácil, pudiéndose clavar, serrar, etc.
~ ción actual, así como algunos criterios de selección.
~
"O Tienen un alto rendimiento de colocación, dada su li-
~ gereza y manejabilidad.
:g 1. DESCRIPCION DE LOS MATERIALES
"2 AISLANTES
:¡j
~o.. 1.1. Arcilla expandida Aplicaciones
..:
:::¡
w Características generales
(/)
t:
La arcilla expandida se fabrica en tres densidades, con
La arcilla expandida se obtiene mediante un proceso aplicaciones diferentes, como se indica en la Tabla 1:
@

Densidad Conductividad
Granulometría aparente térmica Principales aplicaciones
(kg/m3) (Kcal/m h OC)

Fina F 3/8 mm Aislamiento en seco.


300-450 0,07 Hormigones aislantes y vibrocorn-
Gruesa G 8/16 mm pactados.

3/12 mm 450-600 0,10 Hormigones ligeros estructurales.


-~
Hormigones ligeros estructurales de
3/12 mm 600-700 0,13
alta resistencia y pretensados.

Morteros aislantes.
Arena Obtenida por trituración
Hormigones refractarios.

Tabla 1. -Arcilla expandida.

Pág. 1
01.20 MATERIALES AISLANTES II ITSEMAP
Noviembre. 1986

Las aplicaciones básicas de la arcilla expandida son: no es atacada por los insectos. Es flexible, fácil de
instalar y precisa de un mínimo mantenimiento.
Aislamiento de cubiertas, suelos y terrazas. Las ca-
pas de pendiente pueden realizarse tanto con arci-
Aplicaciones
lla expandida en seco, en sustitución de la gravilla
ordinaria, como con hormigón ligero de arcilla ex- Tipo EE 1: se aplica en instalaciones de refrigeración,
pandida dosificado con 150 kg I m3 de cemento. frío industrial y comercial, y aire acondicionado.
Permite obtener un aislamiento resistente, incluso Tipo EE 2: se aplica en instalaciones de calefacción,
al tráfico rodado. agua caliente y fría sanitaria, y energía solar.
También se recomiendan en instalaciones donde pue-
Recrecido de forjados, en edificios de nueva cons- da existir riesgo de congelación por condiciones clima-
trucción y reforma de antiguos. tológicas adversas.
Prefabricados ligeros, aislantes y resistentes, como
bloques de cerramiento y carga, bloques para me- Puesta en obra
dianeras y tabiquería, placas de cubiertas ligeras y Las espu mas elastoméricas se presentan en forma de
clava bies para soporte de tejas y pizarras y pane- coquillas flexibles de piel lisa y consistente en ambas
les de cerramiento. superficies, con distintos espesores y diámetros, así
Bovedillas y casetones de hormigón ligero. Estos como en forma de planchas, rollos y cintas auto-
elementos pesan menos que los de cerámica, pero adhesivas.
mantienen su resistencia estructural, siendo unas Dada su flexibilidad, son de fácil instalación. Para
cuatro veces más aislantes. tuberías de diámetro normal, no instaladas, basta em-
butir la coquilla adecuada, si la tubería está ya instala-
Rellenos ligeros, aislantes y resistentes. da, se corta dicha coquilla longitudinalmente, se acopla
y se pega.
Hormigones refractarios para aplicación industrial.
Las tuberías de gran diámetro, depósitos, equipos, etc,
~
o se aíslan utilizando las planchas o rollos. Para peque-
"O

~ Comportamiento frente al fuego ñas válvulas o lugares poco accesibles se puede utili-
zar la cinta autoadhesiva.
~ Es un material incombustible, ya que en su cornposi- Cuando la espuma elastomérica se instala a la intem-
:; ción no entran sustancias orgánicas. perie debe ser protegida, mediante una pintura espe-
"O Puede utilizarse como recubrimiento de protección cial, de los agentes atmosféricos, ozono y rayos ultra-
2
s contra incendios, mejorando la resistencia al fuego del
violeta.
] elemento protegido, en forma de prefabricados de
gi hormigón ligero con arcilla expandida (bloques para
~ Comportamiento frente al fuego
o.. medianerías, bovedillas y casetones) o mezclada con
«
3i hormigón tradicional en el que se sustituyen parcial o Estas espumas, aunque de naturaleza combustible,
~ totalmente los áridos pétreos por áridos ligeros de suelen ser autoextinguibles.
@ arcilla expandida.

1.3. Fibra de vidrio


1.2. Espumas elastoméricas
Características generales
Características generales
La fibra de vidrio se obtiene del fibrado de tres elemen-
Bajo la denominación de espumas elastoméricas se tos principales: sílice en forma de arena (vitrificante),
incluyen los productos derivados del caucho sintético. un fundente y estabilizantes.
Se utilizan dos tipos: El fieltro de fibra de vidrio está constituido por fibras
entrecruzadas aglomeradas con una resina terrnoes-
Tipo EE 1: de color negro. Se usa en un intervalo
table.
de temperaturas de -40 "C a + 105 ° C.
Es un material ligero (de 10 a 110 kg/m3), estable,
Tipo EE 2: de color gris. Se usa en un intervalo de inerte, con pH 7, aproximadamente, por lo que no
temperaturas de + 10 "C a + 105 ° C. influye en la corrosión de los metales en contacto,
resistente a los productos químicos, excepto al ácido
La espuma elastomérica presenta un alto poder aislante fluorhídrico, imputrescible, no provoca desarrollo de
térmico y un buen comportamiento acústico, atenuan- microorganismos, fácil de cortar y manejar.
do los ruidos de las conducciones. Evita las conden- Actúa como buen aislante acústico, al ser absorbente.
saciones, actuando como barrera de vapor. Tiene una Se presenta en varias formas, como se indica en la
baja absorción de agua. No se pudre ni enmohece y Tabla 11.

Pág. 2
ITSEMAP MATERIALES AISLANTES II 01.20

Noviembre, 1986

Densidad
aparente Conductividad
Fibra de vidrio
(Kg/m3) térmica
(Kcei/h m o C)

FVM 1 Fieltro ligero de fibra de vidrio con papel Kraft y


oxiasfalto. 12 0,041

FVM 2 Fieltro semirrígido de fibra de vidrio. 22 0,035

FVP 1 Panel semirrígido de fibra de vidrio. 15 0,038

FVP 2 Panel semirrígido de fibra de vidrio. 22 0,035

FVP 3 Panel rígido de fibra de vidrio con papel Kraft y


velo de 110 0,035
fibra de vidrio adherido con oxiasfalto.
70 0,029
FVP 4 Panel rígido de fibra de vidrio.
36 0,031
FVP 5 Panel rígido con film de plástico blanco.
36 0,031
FVP 6 Panel rígico con complejo Kraft aluminio.

FVP 7 Panel rígido con lámina de aluminio, malla de vidrio 70 0,029


textil
y papel Kraft blanco. varias 0,030

FVC Coquillas de fibra de vidrio.

Tabla II.-Fibra de vidrio.


e,
<t

~ Puesta en obra Falsos techos vistos, con diversos acabados, que


!:::
actúan como aislante térmico y acústico.
@ Los paneles son de gran manejabilidad, fáciles de
cortar, taladrar, clavar e instalar. Con tableros de cartón-yeso para trasdosados.
Los paneles rígidos y autoportantes pueden aplicarse
Conductos de aire acondicionado: hay que diferen-
como aislamiento visto de cubiertas o como falsos
ciar entre el aislamiento de conductos metálicos con
techos sobre una estructura soporte de perfiles me-
manta de fibra de vidrio con barrera de vapor y la
tálicos.
confección "in situ" de los propios conductos a par-
Los fieltros se utilizan embutidos en muros de cerra-
tir de paneles prefabricados, que ofrecen las fun-
miento con cámara o pegados directamente al muro.
ciones de conducción, aislamiento térmico y correc-
Aplicaciones ción acústica.
Aislamiento de cámaras de cubiertas, en posición Instalaciones de calefacción y agua corriente sani-
horizontal o inclinada sin carga. taria, mediante coquillas, que pueden ir recubier-
tas de lámina de aluminio.
Aislamiento de azoteas o forjados en los que haya
de estar sometido a compresión, utilizando pane- Paneles para aislamiento de hornacinas de ra-
les rígidos. diadores.

Aislamiento visto de cubiertas de naves industria-


Comportamiento frente al fuego
les, edificios comerciales, etc.
La fibra de vidrio es incombustible, pero puede que-
Cerramientos verticales en cámaras de aire.
dar destruida por las altas temperaturas.
Fachadas ventiladas. En caso de aplicarse sobre una barrera contra hume-

Pág. 3
01.20 MATERIALES AISLANTES II IT§EMAP

Noviembre. 1986

dades, puede presentar peligro si se encuentra some- pero es preciso colocarla entre una doble pared o
tida a altas temperaturas, puesto que estas barreras cámara (cámaras de aire o senos de pretabricados)
suelen ser combustibles, como láminas vinílicas o de o sobre una superficie protegida o no transitable
papel Kraft embreado, pudiendo constituir un elemento (suelos flotantes o rellenos de falsos techos y
importante de propagación del fuego en el interior del desvanes).
edificio. El método más sencillo de aplicación es verterla en
La ligazón de las fibras y la capa de unión a la lámina el interior de la cámara ya construida (tanto en
de aluminio suele ser una resina incombustible para eli- edificios de nueva construcción, como en rehabi-
minar este problema. litación), por medio de máquinas especiales de
inyección. El tabique se perfora con agujeros de
unos 7 cm de diámetro, cada 1,5 a 2 m, en la parte
1.4. Perlita expandida superior de la cámara, por los cuales se introduce
la perlita. Gracias a la fluidez del producto y a que
la soplante trabaja con una pequeña presión (0,5
Características generales
kg/cm2), se puede garantizar el total relleno de la
La perlita expandida se obtiene calentando a 1.200 o e cámara de aire, aunque ésta sea de una anchura

Densidad Conductividad
Perlita expandida aparente térmica
(Kg/m3) (Kcal/h m o C)

Perlita expandida standard (S) 120 0,045

Perlita expandida media (M) 90 0,040

Perlita expandida ligera (L) 55 0,035

Tabla 111. - Perlita expandida.

o.. mineral de perlita, roca vítrea parecida al granito, con- inferior a 4 cm. Se comprueba por comparación
..:
::;
UJ
venientemente triturado. El mineral de perlita es un sili- entre el volumen a rellenar y el número de sacos
(f)
t: cato de alumunio, potasio y sodio (vidrio natural), de empleados.
@ origen volcánico, vítreo, que contiene agua de crista- Puede utilizarse perlita siliconada, que no absorbe
lización en su molécula. La expansión se produce por la humedad ni el agua, con lo que se garantiza su
la evaporación del agua, aumentando el volumen del capacidad de aislamiento y, aunque la cámara se
mineral unas 20 veces y formándose un grano muy inunde totalmente de agua, la perlita no absorbe el
ligero, con microceldas cerradas y vacías. Se trata de líquido.
un proceso físico.
Es un material ligero, no tóxico, imputrescible al no 2. Perlita aglomerada con ligantes. La perlita se aglo-
contener sustancias orgánicas, químicamente inerte al mera con ligantes, obteniéndose materiales resisten-
ser un vidrio natural y no higroscópico. Es incombus- tes a la compresión. Puede ser aglomerada con cual-
tible y resiste sin fundir hasta 1.000 "C. Es buen ais- quier tipo de ligante (cementos, escayolas, resi-
lante acústico. nas, etc.) y actúa como carga inerte, aislante y
La perlita expandida se presenta de varias formas ligera.
(Tabla 111). El mortero de perlita es un producto fácil de aplicar
Puesta en obra y no necesita mano de obra especializada. Según
La perlita expandida puede aplicarse en dos formas: la dosificación del cemento se obtendrá mayor
resistencia a la compresión.
1. Empleando gránulos de perlita suelta, a granel. La perlita aglomerada con escayola se utiliza igual
que un yeso.
2. Utilizando la perlita aglomerada con ligantes.
Para aplicaciones más específicas pueden utilizar-
1. Perlita a granel. Esta forma de aplicación es la que se mezclas de perlita con asfaltos, resinas, silicato
mejor aprovecha el poder de aislamiento térmico, cálcico, etc.

Pág. 4
ITSEMAP MATERIALES AISLANTES II 01.20

Noviembre, 1986

Aplicaciones tro de las celdillas cerradas es mal conductor del


calor, además de la escasa conductividad térmica del
La perlita expandida puede utilizarse sola, vertida
material básico. Presenta una elevada resistencia a la
en las cámaras de aire y huecos del cerramiento,
difusión del vapor de agua. Es imputrescible y resis-
actuando como aislante de relleno, o como agre-
tente a hongos y parásitos. Posee buena resistencia a
gado al hormigón ligero, aumentando su aislamien-
la compresión.
to térmico y mejorando su resistencia al fuego.
Tiene un amplio campo térmico de actividad, pu-
La perlita aglomerada con escayola se utiliza para diendo ser utilizado a temperaturas entre -150 "C
enyesado y revoques de interiores, o en prefabri- y +90 -c.
cados (placas para falsos techos). Es estable frente a los materiales de construcción ha-
La perlita aglomerada con cemento se utiliza como bituales, siendo sensible a los disolventes a base de
mortero para revoques exteriores. aceites. No resiste los aceites minerales, gasolina,
ésteres, cetonas, hidrocarburos clorados y ácidos
Las principales aplicaciones son: anhidros. Resiste limitadamente los aceites vegetales.
Rellenos muy ligeros. Actúa como aislamiento acústico aceptable, sobre todo
frente a ruidos de impacto.
Aislamiento de terrazas y cubiertas, planas o incli-
nadas, y bases para pizarra.
Puesta en obra
Recrecido de forjados.
El poliestireno expandido se presenta en el mercado
Aislamiento entre pisos. en forma de planchas, bandas, paneles sandwich
(cartón-yeso, madera, fibrocemento, etc) y piezas mol-
Revoques aislantes exteriores e interiores.
deadas y mecanizadas (bovedillas, coquillas, etc).
Recubrimiento de estructuras metálicas para pro- Las planchas se cortan fácilmente con sierra o cuchi-
tección contra el fuego. llo, pudiendo fresarse y clavarse.
~ Las planchas pueden fijarse sobre la superficie exter-
.g Aislamiento de conducciones de agua.
~ na del edificio y revestirlas con un enlucido a base de
~ Prefabricados de estructura ligera. dispersiones con fibra. La fijación de las planchas puede
u,
o
realizarse por medios mecánicos, tales como perfiles,
1 Comportamiento
-o frente al fuego
grapas, puntas, espigas de madera, etc, o por encola-
Sl do con adhesivos adecuados, a base de resinas époxi,
2 La perlita es un material incombustible, al ser silicato de poliuretano, dispersiones acrílicas o emulsiones as-
B
.,;
de aluminio, potasio y sodio, sin sustancias orgánicas. fálticas, evitando que contengan disolventes incompa-
~ Puede utilizarse como recubrimiento de protección con- tibles con la espuma.
~ tra incendios, aportando una mejora importante de la Se pueden recubrir con pinturas a base de dispersiones
~ resistencia al fuego a estructuras metálicas. plásticas, caucho, protección con paneles, etc.
~
Suele emplearse como agregado al hormigón ligero, También pueden ser recubiertas con morteros hidráuli-
@ aumentando su resistencia al fuego. cos, recomendándose la interposición en las juntas
entre planchas de un ligero armado a base de malla de
plástico o similar.
1.5. POLlESTIRENO EXPANDIDO En aislamiento interior de paredes puede utilizarse en
edificios de nueva construcción o en rehabilitación.
Características generales En este caso son recomendables las planchas recubier-
tas por una cara, tipo canapé, en especial las provis-
El poliestireno expandido (EPS) es una espuma rígida tas de una superficie firme, como cartón-yeso.
celular cerrada, que se obtiene por calentamiento Puede utilizarse como relleno de cámaras de aire,
mediante vapor de agua de partículas de polímero o cortando las planchas y embutiéndolas entre las dos
copolímero del estireno, que contienen en su interior capas de cerramiento.
un agente de expansión. Por efecto de este proceso, En el aislamiento de cubierta pueden seguirse diferen-
las partículas se expansionan, aumentando de volu- tes sistemas:
men, y se unen entre sí formando la espuma. En el
interior de las celdas de la espuma queda aire reteni- Cubierta plana con lámina simple, sin ventilación
do, del orden de un 98% en volumen. (techo caliente).
Es un material ligero, normalmente se fabrica con den- Cubierta plana con lámina doble, ventilada (techo
sidades entre 10y30 kg/m3. Su estructura celular, con
frío).
celdillas microscópicas llenas de aire, impide los pro-
cesos de capilaridad. Posee un bajo coeficiente de Cubierta industrial, a base de un tejado de fibroce-
conductividad térmica, ya que el aire en reposo den- mento, chapa o similar, o a base de tejas. La capa

Pág. 5
01.20 MATERIALES AISLANTES II ITSEMAP

Noviembre, 1986

aislante puede colocarse entre correas, suspendi- Fácil de trabajar con herramientas habituales de car-
da de las correas, etc. pintería.

Aplicaciones Aplicaciones
Aislamiento exterior de muros, en cámara y por el El poliestireno por extrusión se emplea en el aislamiento
interior. de:

Cubiertas planas ventiladas o sin ventilar. Cubiertas inclinadas, bajo forjado o sobre forjado.

Cubiertas inclinadas. Cubiertas invertidas.


Cubiertas industriales. Cubiertas invertidas ligeras.

Suelos radiantes y contra ruidos de impacto, en Interior.


planchas elastificadas.
Suelos.
En encofrados, existiendo prefabricados para dis-
Muros en contacto con el terreno.
tintos espesores de pared.
Cerramientos verticales con cámara.
Bovedillas de poliestiereno expandido para forjados.
Naves agrícolas.
En hormigones ligeros, utilizando el material moli-
do o la perla que resulta de la expansión en vapor Bodegas.
de agua de la materia prima.
Tuberías e instalaciones.
Aislamiento de tuberías e instalaciones (coquillas).
Tiene especial aplicación en todos aquellos casos en
Instalaciones frigoríficas. los que no sólo se requiere un aislamiento térmico, sino
también una baja absorción de agua y buena resisten-
cia mecánica.
Comportamiento frente al fuego

La espuma de poliestireno es combustible. Puesta en obra


Puede fundir y encogerse frente a una fuente de calor
El material se presenta en forma de planchas, en
poco intensa. Una fuente de calor de mayor intensi-
diversas medidas y varios acabados perimetrales: can-
dad la fundirá e inflamará y un fuego de gran enverga-
tos lisos, ensamble a media madera, machiembrado,
dura le transmitirá rápidamente el fuego.
etc. También se fabrica en forma de coquillas para
Al quemar funde produciendo gotas inflamadas. Cuan-
tuberías.
do se halla en plena inflamación, quema vigorosamente
Puede llevar una capa plástica sobre sus caras para
y desprende humos densos, de elevada opacidad y to-
aumentar la resistencia al vapor.
xicidad.
Cubiertas planas: el aislamiento se coloca por encima
de la impermeabilización, protegiendo a ésta de cam-
bios bruscos de temperatura y de posibles daños me-
1.6. Poliestireno extruido cánicos, aumentando la duración de la misma. Debi-
do a su despreciable nivel de absorción de agua, el
Características generales aislamiento no se ve afectado por los agentes atmos-
féricos (nieve, lluvia, granizo, etc). La colocación de
La espuma rígida de poliestireno obtenida por extru- las planchas es muy sencilla, situándolas sueltas, sin
sión de una masa líquida de poliestireno, (XPS), po- necesidad de materiales de unión, sobre la impermea-
see una estructura de célula cerrada que le confiere una bilización, rematándose con grava, losetas, etc.
serie de propiedades: Existen paneles que llevan incorporada una capa de
Absorción de agua despreciable, al no absorberla mortero modificado, adherida a una de las caras, con
por capilaridad, por lo que no es afectada por la hu- lo que esta solución es sencilla y muy ligera.
medad y no necesita protección especial anti- Se puede aplicar, según el método indicado, sobre
cubiertas ya existentes, tras comprobar y rectificar, en
humedad.
su caso, el estado de la impermeabilización.
Alta resistencia a la corrosión, dependiendo del es- En cubiertas inclinadas puede situarse por encima de
pesor y clase. la estructura o forjado, o por la parte inferior. Se pue-
de revestir con guarnecidos, enfoscados, etc.
Alta estabilidad dimensional.
En techos de pabellones deportivos y naves agrícolas
Imputrescible. e industriales puede utilizarse, además de como ais-

Pág. 6
ITSEMAP MATERIALES AISLANTES 11 01.20

Noviembre, 1986

lante sin puentes térmicos, gracias a su encaje peri- ras, desde -200 "C a + 100 "C. pudiendo sufrir tem-
rnetral, como falso techo, pudiendo limpiarse con agua peraturas punta de hasta + 150 "C,
y desinfectantes adecuados, sin plantear problemas de Poseen una gran estabilidad dimensional, con una
roedores y otros parásitos. variación en volumen del 1% entre 30 y 100 "C.
En cerramientos con o sin cámara aporta su propie- Presentan buena resistencia frente al agua de mar,
dad de resistencia al paso del vapor de agua, previ- ácidos diluidos, lejías, gasolinas. Sufren deformacio-
niendo las condensaciones. Puede aplicarse adherido nes, ablandado e hinchado por disolventes clorados
a placas de cartón-yeso o recubierto con un acabado y algunos hidrocarburos aromáticos.
tradicional. No se descomponen ni resultan atacados por hongos
Para aislamiento de puentes térmicos se fija directa- ni roedores.
mente a los distintos componentes; por ejemplo, co- Son atacados por la radiación ultravioleta, por lo
locado como encofrado perdido. cual es imprescindible la aplicación de un recubrimiento
Para el aislamiento de muros en contacto con el terre- resistente a esta radiación, cuando su utilización requie-
no, se colocan las planchas por el exterior, protegien- ra una exposición a la intemperie.
do la impermeabilización del muro. Las placas son
resistentes a la humedad y al empuje del terreno. Aplicaciones
En aislamiento de forjados, si se coloca por encima,
Cubiertas, en edificios de nueva construcción o en
se dispondrá una barrera de vapor entre el aislamiento
rehabilitación, en cámara o en azotea, transitables
y el acabado del suelo. Si se coloca por debajo del for-
o no transitables.
jado, se utilizará un adhesivo adecuado o se colocará
como fondo del encofrado. Cámaras de aire en muros.
En aislamientos sobre el terreno, se colocará bajo la
solera. Muros de exterior o fachadas.

Soportales y techos.
Comportamiento frente al fuego
~ Depósitos e instalaciones.
"OPresenta las mismas características que el poliestireno
~ Como refuerzo y para rigidizar materiales como fi-
~ expandido.
brocemento, planchas metálicas, etc.
1l
il
~ 1.7. Poliuretanos Puesta en obra

s Características generales En cubiertas se aplica sobre la barrera de vapor, pro-


B tegiendo el aislante adecuadamente, en función del tipo
~ La espuma rígida de poliuretano se obtiene por la reac- de cubierta o de la utilización a que vaya a destinarse.
o.. ción entre un poliol y un isocianato, con algunos La protección puede ser desde una pintura resistente
<!
¡¡j aditivos. a la radiación ultravioleta, hasta un tejado de teja
~ En general, el isocianato utilizado es el diisocianato de
árabe o un solado de losetas.
@ difenilmetano (MDI); el poliol es una mezcla de dife- En las cámaras de muros se aplica proyectándose
rentes polialcoholes, activadores, tensoactivos, etc. directamente sobre el muro y construyendo el tabique
Existen dos formas de obtención de estas espumas: a continuación.
por colada y por proyección. En el método de colada, En muros sobre el exterior y fachadas es preciso pro-
se mezclan íntimamente los componentes, vertiéndo- teger la espuma contra la radiación ultravioleta.
se, en estado líquido, en moldes preparados, o en los Dada su gran adherencia, puede aplicarse sobre techos
espacios vacíos que la espuma ha de rellenar. y soportales, independientemente de su configuración
En el sistema de proyección, el más utilizado, se con- espacial.
sigue al mismo tiempo una impermeabilización, como Pueden utilizarse como planchas prefabricadas, o por
consecuencia de la estructura de células cerradas y per- la espumación "in situ".
fectamente estancas al agua. Las celdillas contienen
en su interior freón, gas de muy bajo coeficiente de
Comportamiento frente al fuego
transmisión de calor; por ello, la espuma posee un
coeficiente muy pequeño. La espuma de poliuretano es combustible.
Debido a su forma de aplicación se eliminan los puen- Cuando la espuma rígida de poliuretano se expone a
tes térmicos creados en pilares, mochetas, capialza- la llama o a un nivel de calor suficiente, se descompo-
dos, etc, adaptándose a la forma del soporte. ne a, aproximadamente, 230 "C. produciéndose la
En cuanto a sus propiedades mecánicas de resistencia ignición entre 315 y 370 "C. La inflamación da lugar a
a la compresión, tracción y flexión, son función cre- gran cantidad de humos densos y acres, y las llamas
ciente de la densidad de la espuma. pueden propagarse rápidamente a través de la super-
Pueden utilizarse en una amplia gama de temperatu- fice de la espuma. Los humos producidos contienen

Pág. 7
01.20 MATERIALES AISLANTES II ITSEMAP

Noviembre, 1986

principalmente monóxido de carbono, con diversas lugar a unos gránulos en forma de fuelle, que contie-
cantidades de otros productos tóxicos, como ácido nen gran cantidad de celdillas rellenas de aire, lo que
clorhídrico y fosfatos, dependiendo de la composición le confiere un alto poder aislante y un reducido peso.
de la espuma y de los aditivos utilizados. Es permanente y estable, químicamente inerte, irnpu-
trescible y no higroscópica, evitando las condensacio-
nes de humedad.
1.8. Urea - formol Es resistente a daños mecánicos y golpes. Poseegran
estabilidad dimensional.
Características generales Se puede utilizar en un amplio intervalo de tempe-
La espuma de urea-formol se obtiene por la espuma- raturas.
ción de una resina de urea-formaldehído, con agua, Presenta un buen comportamiento acústico, disminu-
agentes espumógenos, catalizadores ácidos y endure- . yendo las reverberaciones y amortiguando el ruido.
cedores. La espuma es blanda y fluida en el momento
de producirse, endureciendo posteriormente en una Aplicaciones
masa celular rígida y estable.
Aislamiento de cielos rasos, utilizada a granel.
Es un material ligero, con una densidad aparente de
14 kg/m3, aproximadamente. Aislamiento de cámaras de aire y de bloques pre-
Es imputrescible, no es atacada por insectos, parási- fabricados huecos, a granel o ligeramente aglome-
tos ni roedores. No crea moho. rada con lechada de cemento.
Es hidrófuga, no transmite el agua por acción capilar,
Aislamiento de azoteas y formación de pendientes
pero no actúa como barrera de vapor.
en las mismas, mezclada con cemento.
Presenta poca resistencia mecánica, con una modera-
da resistencia a la compresión. Aislamiento de pavimentos, soportándolos, en
Actúa como absorbente acústico, presentando una forma de hormigón.
elevada resistencia a la vibración dada su gran elasti-
.;
o cidad y su baja inercia mecánica. Aislamiento de paredes interiores, en forma de
"O
~ yeso.
~ Aplicaciones Aislamiento y protección de elementos estructura-
Cubiertas, en edificios de nueva construcción o en les, etc, contra el fuego, con yeso, proyectado de
rehabilitación, en cámaras. vermiculita aglomerada o como hormigón.

Cámaras de aire en muros. Aislamiento de instalaciones, como chimeneas, cal-


deras de calefacción, hornos y estufas, aglomera-
Puesta en obra da con cementos especiales refractarios; y protec-
ción interior de hornos mediante ladrillos prefabri-
La espuma de urea-formol suele aplicarse por proyec- cados refractarios con vermiculita.
ción, inyectándola directamente en las cámaras de los
muros o bajo cubierta.
Puesta en obra

Comportamiento frente al fuego Se aplica, en grano, por vertido o proyección en el es-


pacio libre entre tabiques o muros dobles y en cáma-
Es un material combustible, que mantiene la combus-
ras de aire y bajo el acabado de suelos, sobre cielos
tión y propaga la llama si se halla cerca de una fuente
rasos, techos y cubiertas, nivelándola a continuación.
de calor, extinguiéndose si la fuente se aleja.
También se puede utilizar rellenando los huecos en
Emite humos y gases tóxicos.
vigas o bloques de fábrica.
En forma de mortero, u hormigón ligero, añadiéndola
1.9. Vermiculita expandida al cemento en lugar de áridos pétreos, se aplica como
un mortero normal, con la ventaja de un menor peso,
Características generales con lo que se evita la sobrecarga de estructuras.
Mezclada con yeso se aplica sobre las paredes interio-
La vermiculita expandida se obtiene por elaboración res, para enlucidos ligeros.
del mineral de vermiculita, nombre dado a un grupo También se encuentra en forma de prefabricados,
de minerales hidratados laminares, exfoliados, básica- como baldosas, bloques, etc.
mente silicatos de aluminio, hierro y magnesio, de
aspecto parecido a la mica.
Comportamiento frente al fuego
El mineral, convenientemente triturado, se somete a
un proceso de expansión por calentamiento, durante La vermiculita es un material incombustible que se
el cual se evapora el agua de cristalización, dando utiliza también en la protección contra incendios de

Pág. 8
ITSEMAP MATERIALES AISLANTES II 01.20

Noviembre, 1986

estructuras y elementos constructivos, aumentando su juntas de expansión, sellado y relleno de juntas rígidas,
resistencia al fuego. en puertas cortafuego, revestimiento de hornos, pa-
neles aislantes en metalurgia primaria y aislamiento tér-
mico en general.
1.10 Otros materiales

Además de los descritos, se pueden encontrar otros Fieltro textil


materiales menos utilizados o para aplicaciones espe- Es un fieltro no tejido de fibras textiles aglomeradas con
ciales, cuyas principales características se resumen a resinas sintéticas termoendurecidas. Puede ser rígido,
continuación. semirrígido o ligero.
Es un material ligero, flexible, de fácil manejo e insta-
Corcho lación, que no se quiebra ni rompe. No produce olo-
res, ni despnde polvo, y no es tóxico.
Producto natural de estructura alveolar. Se presenta
Actúa como aislante térmico y acústico.
en el mercado en diferentes formas. Actúa como ais-
Se utiliza en cubiertas planas, cámaras de aire, teja-
lante térmico y acústico. Es combustible.
dos, cerramientos opacos y tabiquería interior.
Aplicado en suelos flotantes, aísla del ruido de impac-
Fibras celulósicas to. También se utiliza para recubrimiento de conduc-
Se obtienen a partir de la madera y papel, por un pro- ciones de calefacción, agua caliente y desagües, para
ceso de trituración, aglomerando las fibras mediante eliminar ruidos.
ligantes adecuados. Se presentan normalmente en Es combustible.
forma de tableros. Actúan como aislante térmico y
acústico. Son muy combustibles. Lana mineral

~ Fibras cerámicas La lana mineral se obtiene fundiendo e hilando la


o escoria de hierro para dar lugar a fibras minerales, de
"O

~ La fibra cerámica puede encontrarse a granel, molida aspecto análogo al de la lana en flaca. Puede ser
l'
~ü o en forma de placas rígidas. introducida en los huecos de los muros o en los espa-
l' Es resistente a la corrosión, tiene una excelente resis- cios entre rastreles.
~ tencia al choque térmico, buen comportamiento en la Adicionándola a un mortero, puede aplicarse en cu-
.2 fricción, es estable a alta temperatura. Posee baja con- biertas para reforzar la barrera contra humedades .
~
:9 ductividad térmica. Es ligera. Estos revestimientos pueden fijarse rápida y fácilmen-
~i Es resistente a agentes corrosivos, excepto a los áci- te en los huecos de los muros y entre rastreles de los
: dos fosfórico y fluorhídrico y a altas concentraciones edificios en construcción.
~ de álcalis. La lana mineral es incombustible; sin embargo, la ba-
w
rJ)
t: No contiene agua de hidratación. Si se moja con agua rrera de vapor antihumedad a la que normalmente se
@ recupera sus propiedades físico-químicas después de hace solidaria suele ser combustible, presentando cierto
secar. riesgo. Dicha barrera suele hacerse a base de vinilo o
A granel o combinada con materiales de fricción y tex- papel Kraft embreado, con o sin hojas de protección.
tiles, se utiliza para el sellado de juntas de expansión, Aunque la velocidad de propagación de la llama en
para relleno de tubos, agujeros, grietas, etc. estos materiales compuestos no suele ser muy eleva-
La fibra molida se obtiene a partir de la fibra a granel da, no se elimina el peligro de combustibilidad, que
en molinos de bolas, con lo que se reduce la longi- pueden constituir una base para la propagación del fue-
tud de las figras de forma uniforme, adquiriendo una go en el interior de los edificios. Sin embargo, el ries-
gran dispersabilidad por lo que puede ser combinada con go lo aporta la barrera de vapor y no la lana mineral.
otros compuestos. Por su buena dispersión, se utiliza co-
mo aditivo en compuestos orgánicos, plásticos, resi-
Madera
nas, etc, proporcionando una mejor resistencia al fuego.
También se utiliza en pinturas resistentes al fuego, en La madera, tanto maciza como en forma de tableros
composiciones refractarias moldeables y como aislan- aglomerados o contrachapados, tiene un buen com-
te térmico como material de relleno. portamiento como aislante térmico.
Las placas rígidas consisten en un entramado de fibras Se utiliza sobre todo en interiores, en forma de tabi-
cerámicas, ligadas con un agente orgánico. Las placas ques prefabricados y como acabado interior de cerra-
obtenidas son de poco peso y fácil manejo, se pueden mientos y de suelos.
troquelar, no producen polvo y no son tóxicas. Es combustible, dependiendo su comportamiento fren-
Sus aplicaciones más importantes son el aislamiento te al fuego del espesor, el tratamiento y elligante utili-
de deflectores y tabiques de protección, material para zado en los tableros aglomerados.

Pág. 9
01.20 MATERIALES AISLANTES II ITSEMAP

Noviembre, 1986

Tableros de cartón-yeso Aunque la aplicación principal es el acristalamiento de


ventanas o ventanales, se puede aplicar en cerramien-
Los tableros mixtos de cartón-yeso están formados por tos y tabiquería interior.
un alma de yeso entre dos soportes de celulosa multi- El perfil espaciador metálico lleva en su interior un pro-
hoja, encontrándose en el mercado con diferentes ducto desecante que absorbe la humedad del aire que
modificaciones para mejorar alguna de sus caracte- queda en la cámara, y se asegura la estanqueidad con
rísticas. una doble barrera de sellado en todo su perímetro, la
Los tableros son ligeros, flexibles y manejables. Al no primera adhiere el perfil separador y la segunda es im-
estar el alma de yeso directamente expuesta a agre- permeable al vapor de agua. De esta manera se evita la
siones exteriores, presenta mejor resistencia al impac- formación de humedades en el interior de la cámara
to y a la abrasión que los guarnecidos y enlucidos tra- y se consigue un mayor aislamiento térmico y acústico.
dicionales. El acristalamiento puede ser doble o triple.
Se utilizan en trasdosados, muros de fachada y me- Los espesores de la cámara de aire, así como los de las
dianeras, tabiquería interior y falsos techos, princi- lunas, dependen de las dimensiones y de la mejora
palmente. deseada. El espesor de la cámara de aire determinará
Aunque las láminas de cartón son combustibles, dado el nivel de aislamiento térmico. El espesor de las lunas
su espesor no plantean problemas especiales frente de vidrio determinará el nivel de aislamiento acústico,
al fuego. El alma de yeso es incombustible, incorpo- dependiendo, además, del tipo de carpintería utilizado.
rando en algunos casos productos especiales, que con-
Con este método se llega a conseguir una reducción
fieren al tablero una resistencia al fuego superior a la
de un 50%, aproximadamente, de las pérdidas térmi-
correspondiente al yeso sin tratar.
cas y una mejora significativa del aislamiento acústi-
co, aproximadamente de un 15%.
En algunos casos, el aire deshidratado de la cámara
2. SUPERFICIES ACRISTALADAS
puede sustituirse por una mezcla de gases pesados,
consiguiéndose un aumento considerable del aislamien-
Las superficies acristaladas representan puntos débi-
to térmico y de la atenuación acústica.
les de aislamiento tanto acústico como térmico; por
Se pueden incorporar también lunas de color o reflec-
ello suele aconsejarse la disminución, en lo posible, de
tantes, obteniéndose un menor factor solar y reducién-
dichas superficies. Sin embargo, tanto la estética como
dose el aporte de calorías debidas a la radiación direc-
el diseño actuales, tienden a una utilización amplia
ta del sol.
de este sistema constructivo, facilitado, además, por
El doble acristalamiento puede utilizar vidrios templa-
nuevas técnicas que permiten su amplio uso en gran-
dos o laminados, que mejoran la resistencia mecánica.
des superficies de cerramientos exteriores.
Los vidrios laminados aportan mejor atenuación acús-
Las pérdidas térmicas a través de las ventanas se de-
tica, de un 25% aproximadamente.
ben a tres causas fundamentales, independientes de
u,
< Se pueden utilizar marcos de PVC o madera que me-
::. los materiales y sistemas que las formen, y de la orien-
w joran los aislamientos térmicos y acústicos.
(/)
t: tación del local:
El vidrio, por su naturaleza, es incombustible, pero no
Por puentes térmicos a través del marco, de es- es resistente al fuego.
umbrales, montantes y tragaluces, reduciéndose
con el ajuste hermético, tiras de sellado y ranuras
de descompresión. El borde inferior es el que Instalación
necesita un mejor tratamiento.
Las dimensiones de fabricación quedarán condiciona-
Por puentes térmicos a través del marco, de es- das por la luna de menor espesor o porque incluyan
pecial importancia en carpinterías metálicas. alguna luna de caracteríticas especiales.
El acristalamiento no debe sufrir esfuerzos debidos a
Por convección y conducción a través de los pro-
dilataciones o contracciones del propio vidrio o del bas-
pios cristales, siendo la transmisión a través de
tidor, ni por deformaciones debidas a asentamiento en
estos materiales mucho más elevada que los produ-
obra.
cidos por cualquier otro paramento.
En su instalación debe evitarse el contacto con otros
Estos problemas se pueden solucionar mejorando el vidrios o con otros materiales duros como metales, hor-
diseño, o utilizando acristalamientos dobles o múltiples, migón, etc. Para ello se utilizan calzos, piezas de un
que proporcionan, además, una mejora del aislamien- material compatible con los productos de estanquei-
to acústico. dad y con el material del bastidor, generalmente ma-
El acristalamiento doble es el conjunto formado por dos dera dura tratada o neopreno.
o más vidrios planos paralelos, unidos entre sí por un Debe ser colocado de forma que el acristalamiento no
espaciador perimetral, que encierran en su interior una pueda moverse de su emplazamiento por los esfuer-
cámara de aire deshidratado. zos normales (viento, propio peso, etc).

Pág. 10
ITSEMAP MATERIALES AISLANTES II 01.20

Noviembre, 1986

Debe asegurarse la estanqueidad total del conjunto por Pinturas de betún y asfalto (insuficiente).
un sellado en todo su perímetro.
Cartones asfálticos (insuficiente).
Pinturas en interior tipo esmaltes (bueno) o cloro-
cauchos (bueno).

Láminas metálicas (muy bueno).

Láminas plásticas (muy bueno).

De entre ellos destacan por su gran. utilización las


láminas plásticas. Estas suelen ser de polietileno ex-
pandido con celdas cerradas sin poros, de gran flexi-
bilidad y elasticidad, gran estabilidad dimensional y
buena resistencia a productos químicos y disolventes.
Las láminas de polietileno deben fijarse al aislante con
solapes de 50 cm como mínimo.
Estas láminas, además de actuar como barrera de
vapor, lo hacen como aislantes térmicos y acústicos, uti-
lizadas sobre todo en suelos flotantes contra ruido de
impacto. También se emplean para proteger láminas
asfálticas y similares, aumentando la impermeabilidad
de la construcción.
En muchos casos, los paneles rígidos o semirrígidos
1. Lunas
2. Cámara de aire deshidratado
de materiales aislantes incorporan una barrera de va-
por, siendo muy utilizadas las láminas de aluminio y
3. Perfil separador relleno de absorbente
plásticas.
~ 4. Barrera de adherencia y estanqueidad
~ 5. Barrera de impermeabilización
~ 6. Bastidor
~
s: 7. Calzo lateral
~ 4. SElECCION
~ 8. Sellado
.Si 9. Junquillo
El material idóneo para una determinada utilización será
~ 10. Calzo de apoyo
~ aquél que ofrezca mejores característas como aislan-
:2' te, ya sea para necesidades térmicas (conductividad
!" Figura l.-Acristalamiento doble. Componentes e instalación.
<l. térmica más baja) o para necesidades acústicas (ab-
<!
::;; sorción acústica más adecuada en función de las fre-
ur
~ cuencias preferentes), teniendo en cuenta su estabili-
@ 3. BARRERAS DE VAPOR dad dimensional y su comportamiento frente al fuego,
como elementos cualitativos más importantes y dife-
Las barreras de vapor tienen por finalidad evitar que renciados.
el vapor de agua producido dentro de un edificio atra- La estabilidad dimensional condiciona la efectividad del
viese el muro de cerramiento y se condense en su sistema de aislamiento. Viene definida por el coefi-
interior, afectando al mismo y, en especial, a la capa de ciente de dilatación y contracción del producto some-
aislamiento, lo que podría modificar considerablemente tido a ciclos térmicos, generando, si dichos coe-
su conductividad térmica y, por tanto, su efectividad. ficientes son altos, zonas en las que no existirá aisla-
Las barreras de vapor están constituidas por materia- miento, a no ser que dichas características físicas se
les estancos al paso del vapor de agua. tengan en cuenta en la puesta en obra. Estas disconti-
Se deben colocar en la cara interna y caliente del nuidades del aislamiento generan puentes térmicos y
aislamiento, pudiendo ir incorporados a éste o ser una acústicos, por lo que se perdería la eficacia del sis-
lámina independiente. tema.
La continuidad de la barrera de vapor es indispensa- Los únicos materiales cuyo coeficiente de dilatación es
ble, especialmente en los ángulos y puntos de unión. nulo son los minerales compuestos por silicatos y óxi-
Entre las características que debe reunir el material des- dos metálicos, que presentan una variación dimensio-
tacan: la resistencia al envejecimiento, a la corrosión, nal del 0% en volumen para todo el margen de tempe-
a los productos químicos y al moho, y la elasticidad. raturas de trabajo.
Los materiales más utilizados para las barreras de Esta propiedad es tremendamente selectiva para los
vapor, con indicación del nivel de efectividad que materiales aislantes, proporcionando un afinamiento de
representan, son los siguientes: los criterios de selección.

Pág. 11
01.20 MATERIALES AISLANTES II IT§EMAP

Noviembre, 1986

El comportamiento frente al fuego condiciona la segu- recomendable una protección mediante barreras in-
ridad o peligrosidad del aislamiento. Viene definido por combustibles, aplicadas sobre la superficie expuesta del
la reacción al fuego del material, es decir, por sus ca- material aislante e íntimamente unidas a ella, para evi-
racterísticas de inflamabilidad, combustibilidad, gene- tar la propagación del fuego. Estas barreras deberán
ración de calor, propagación de llamas y emisión de aportar un grado de resistencia al fuego de 15 min,
humos y gases tóxicos. Cuando se considera el elemen- como mínimo, y pueden ser paneles incombustibles,
to constructivo en el que el aislante está integrado, el o una capa de cemento o yeso u otros materiales simi-
comportamiento frente al fuego vendrá definido por la lares, en función del tipo de superficie y característi-
resistencia al fuego del conjunto y la influencia que el cas del aislante.
aislante ejerce sobre el elemento constructivo, mejo- Por otro lado, como se indicó en el apartado 4 de la
rando o empeorando la resistencia al fuego del mismo. Instrucción Técnica 01.19 Materiales Aislantes 1, el ais-
Los únicos materiales aislantes no inflamables e in- lamiento puede contribuir a que se alcance más rápi-
combustibles, son los de naturaleza no orgánica, que damente la temperatura necesaria para que se produzca
además, aportan mejoras de resistencia al fuego a los la inflamación súbita generalizada en locales cerrados.
elementos en los que están aplicados.
Cuando, por razones económicas o especiales de
diseño, sea preciso utilizar materiales aislantes com-
bustibles, se seleccionarán aquellos que cumplan las @
especificaciones contenidas en la NBE-CPI-82, siendo ITSEMAP

",'
ce
~
e,
«
::;;
UJ
(/)
t::

Pág. 12
11
ITSEMAP INSTRUCCION TECNICA 01.21

Abri,1990

NÚCLEO VERTICAL DE COMUNICACiÓN

INDICE 1. DEFINICIONES

Introducción A efectos de la presente Instrucción Técnica se ten-


drán en cuenta las siguientes definiciones:
1. Definiciones
Ascensor para uso en caso de incendio: ascensor
2. Descripción
diseñado como complemento de la protección contra
3. Núcleo vertical de comunicación incendios y de uso exclusivo para el personal especia-
4. Escaleras lizado en la lucha contra incendios.
5. Vestíbulos
Vestíbulo de independencia: lugar de acceso a la
6. Medios de protección escalera y al ascensor, cuya misión es independizar
7. Control de humos los huecos verticales de comunicación de las zonas o
sectores vecinos. Este recinto, cuando forme parte del
núcleo vertical de comunicación, estará dotado de
columna mojada y de sistemas de ventilación de
humos.
INTRODUCCiÓN
Núcleo vertical de comunicación: sistema de tránsito
que contiene escalera, vestíbulo de independencia e,
Esta Instrucción Técnica establece las recomendacio- incluso, ascensor para el uso exclusivo de bomberos.
nes para el diseño y ubicación del conjunto de ascen-
sor y escalera (denominada núcleo vertical de comu-
nicación) para uso de los miembros del servicio 2. DESCRIPCiÓN
público de extinción. Los núcleos verticales de comu- El núcleo vertical de comunicación podrá constar de
nicación se deberán instalar en aquellos edificios con- escalera, ascensor y vestíbulo de independiencia para
siderados de gran altu ra (I.T. 02.11 Edificios de gran que el personal del servicio de extinción de incedios
altura) yedificios bajo rasante. También se incluyen en tenga acceso a las plantas del edificio. El vestíbulo dis-
esta Instrucción Técnica las recomendaciones nece- pondrá de columna mojada y de control de humos.
sarias tanto para los elementos estructurales del nú-
cleo vertical de comunicación, como para los sistemas
de ventilación y sus mecanismos de funcionamiento. ~ J
Los ascensores ubicados en el núcleo vertical de O
Escalera
comunicación están diseñados para el uso exclusivo
del personal del servicio de extinción de incendios y r- ~
para el transporte de sus equipos en el interior del edi- Vestíbulo
ficio cuando en éste se produzca un incendio. Esta Ins-
trucción Técnica describe las recomendaciones de
diseño necesarias para que los ascensores puedan
ser utilizados en caso de incendio con unas mínimas
condiciones de seguridad.
... -.l1li

El objeto de la presente Instrucción Técnica es servir


de guía a los diseñadores de edificios en los que sea
necesario proyectar un núcleo vertical de comunica-
IA~'"'~JYL
I
ción para que, en caso de incendio, los bomberos pue-
dan acudir y acceder a cualquier planta del edificio. Figura 1.-Ejemplo de núcleovertical de comunicación.

Pág. 1
01.21 NÚCLEO VERTICAL DE COMUNICACiÓN ITSEMAP

Abril, 1990

3. NÚCLEO VERTICAL DE COMUNICACiÓN todas las plantas. Preferiblemente, deberán existir


ascensores independientes para las plantas sobre
3.1. Disposición y número y bajo rasante.
El área cubierta por cada núcleo no debe exceder de Si el edificio contiene alojamientos individuales dife-
2500 m2, y la distancia desde cualquier punto de la rentes con sus propios accesos desde un espacio
planta al núcleo no debe ser superior a los 80 m. común (como, por ejemplo, en el caso de edificios de
En todos los casos descritos en este punto, el núcleo viviendas), el ascensor deberá estar ubicado en el
debe tener un acceso en cada planta. lugar de circulación común.
Se debería contar con una instalacion del núcleo verti-
cal de comunicación en los siguientes casos. 3.3. Localización

1. Edificios de gran altura Los núcleos verticales de comunicación deben estar


En los edificios clasificados como de gran altura ubicados en un lugar próximo a un muro de cerra-
(I.T. 02.11 Edificios de gran altura) es necesario dis- miento exterior para facilitar la ventilación permanente
poner de un núcleo vertical de comunicación con y el control de humos.
ascensor capaz de funcionar correctamente en En el caso de actividades de alto riesgo, los núcleos
caso de incendio, para desplazar al personal de verticales de comunicación deberán estar ubicados
extinción con sus equipos a la zona o punto afecta- formando parte del muro exterior y dotados de un sis-
dos. Junto al ascensor debe existir una escalera de tema de presurización, o de conducto para ventilación
i!i acceso de bomberos y de evacuación de personal de humos, con el fin de facilitar la circulación por el
~ núcleo, así como por razones de seguridad del perso-
en caso de incendio. Esta escalera contará con ves-
~ nal del servicio contra incendios.
tíbulos de independencia en cada planta.
I
II 2. Edificios que tengan plantas bajo rasante en nú-
La localización del núcleo, así como la provisión de
sistemas de control de humos realizados en el con-
mero tal que exceda los 9 m de profundidad. junto de escalera y vestíbulo, estarán diseñados con el
En estos edificios el núcleo estará constituido por fin de mantener la zona libre de humos, para permitir el
los siguientes elementos: acceso de los bomberos y la lucha contra incendios.
• Escalera
• Vestíbulo de independencia 3.4. Accesibilidad
• Ascensor para uso en caso de incendio.
Es preferible que el acceso para bomberos sea directo
3. Edificios que tengan más de 7,5 m de altura, con desde el exterior.
una superficie por planta mayor de 600 m2 y cuyo Los núcleos que no tengan acceso directo desde el
uso sea comercial o para almacenamiento. exterior deben contar con zonas protegidas por una
construcción resistente al fuego de tal forma que, en
En este caso el núcleo contará con:
caso de incendio, esta zona no se vea afectada y per-
• Escalera
mita el acceso.
• Vestíbulo de independencia
La planta de acceso de bomberos que permite la
entrada al núcleo vertical de comun icación deberá ubi-
3.2. Alcance y extensión de las escaleras y aseen- carse en cualquiera de los siguientes lugares:
sores del núcleo vertical de comunicación
- Al aire libre.
Las escaleras deben servir a todas las plantas del - Donde los núcleos incluyan ascensor, el acceso
edificio. desde el exterior deberá ser un lugar suficiente-
Si el núcleo tiene ascensor, la escalera debería servir a mente protegido. Este recorrido será de uso exclu-
todas las plantas a las que tenga acceso el ascensor, sivo de bomberos y únicamente servirá al núcleo.
con las excepciones de aquellas en las que no exista
alojamiento, como en el caso de algunos dúplex y de 3.5. Implantación
las buhardillas de edificios.
Es esencial que al salir al vestíbulo desde el ascensor,
Deberá cumplirse lo siguiente:
el personal pueda acceder a la escalera en caso de
a) En edificios bajo rasante cuya profundidad exceda necesidad sin tener que atravesar el área de riesgo
los 9 m, el ascensor, deberá servir a todas las plan- dentro de cualquier planta del edificio. Por tanto, es
tas situadas bajo el nivel al que tienen acceso necesario que el ascensor, vestíbulo y escalera consti-
los bomberos. tuyan un sector de incendio y, además, que la escalera
b) En un edificio de granalturaelascensor deberá ser- no esté alejada del ascensor.
vir a todas las plantas sobre rasante. La adecuada protección contra incendios de las esca-
c) En los edificios de gran altura que, además, cuenten leras o del ascensor depende, entre otros factores, de
con plantas bajo rasante, el ascensor servirá a la existencia de dos puertas cortafuego que formen un

Pág. 2
ITSEMAP NÚCLEO VERTICAL DE COMUNICACiÓN 01.21

Abril,1990

vestíbulo para proteger del fuego el núcleo en la 4. ESCALERAS


planta afectada.
Excepcionalmente, cuando la planta de acceso sea la Las escaleras del núcleo vertical de comunicación
última (más baja) y llegue hasta ella el ascensor, la necesitan ser lo suficientemente anchas como para
escalera estará siempre separada por un vestíbulo de permitir el paso del personal del servicio público de
independencia (fig. 2). Esto se realiza con el fin de extinción con su correspondiente equipamiento (an-
cho mínimo, 1 m).
reducir el riesgo de que el humo y los gases de com-
bustión penetren en la escalera o en el hueco del Las escaleras deben estar dotadas con sistemas de
ascensor. control de humos que aseguren, en caso de incendio,
que la zona permanencerá libre de humos y gases
de combustión.
Acceso de los bomberos Las escaleras que comuniquen plantas sobre y bajo
I rasante deberán estar subdivididas con el fin de inde-
pendizar dichas plantas.

5. VESTíBULOS

La función principal de los vestíbulos es conseguir


independizar dos ambientes (escalera del núcleo y
planta de edificio).
Los vestíbulos deben estar dotados con columna mo-
jada y tener un tamaño tal que permita a los bomberos
la fácil manipulación y manejo de sus equipos. Se evi-
tará que el tamaño sea tan grande que facilite el alma-
a) Esquema del núcleo en la planta de acceso de los bomberos
cenamiento inadecuado de materiales.
(planta más baja del edificio).
La distribución de los vestíbulos y la colocación de sus
Acceso de bomberos puertas deberá reducir el riesgo producido por la crea-
¡ ción de espacios muertos.
Para los vestíbulos de independencia del núcleo se
deben tener en cuenta las siguientes recomenda-
Vestíbulo ciones:
- No deberán formar parte de una ruta de circulación
_RF'60 habitual dentro de la planta del edificio, con excep-
1---'"
ción de cuartos de aseo en los que no exista peligro
RF·60 alguno de incendio.
Escalera
Aseen. I - Tendrán una superficie libre comprendida entre 5 y
20 m2•
I
RF-120 - Dispondrán de sistemas de control de humos.
- Se prohibirá el almacenamiento de cualquier ma-
b) Esquema del núcleo en la planta de acceso de bomberos
(existen plantas inferiores a las que llega el ascensor).
terial.

Cerramiento externo 6. MEDIOS DE PROTECCiÓN


Los núcleos verticales de comunicación dispondrán
de columna mojada, con tomas en todas las plantas.
Se tendrán en cuenta las siguientes recomendacio-
nes:
- Las tomas de alimentación deberán estar de
acuerdo con lo especificado en la Instrucción Téc-
nica correspondiente.
- Las tomas estarán situadas de tal forma que no pue-
dan ser obstaculizadas ni que la descarga de agua
interfiera en el correcto funcionamiento del ascen-
e) Otras plantas.
sor. Debe evitarse que las mangueras estén conec-
Figura 2.-lmplantaciones típicas de núcleo vertical de comu-
tadas con demasiados pliegues u obstrucciones
nicación. producidas por puertas o vías de evacuación.

Pág. 3
01.21 NÚCLEO VERTICAL DE COMUNICACiÓN ITSEMAP
Abril,1990

7. CONTROL DE HUMOS Balcón

Es necesario disponer de medios efectivos de control


de humos para mantener el núcleo libre de humos y
gases de combustión, en caso de incendio.
Estos medios pueden ser un sistema de presurización Columna
mojada
de arranque automático, o huecos que provoquen la
ventilación natural del núcleo. RF-120
Vestíbulo
Dada la dificultad para determinar el caudal máximo
para que se disperse el humo a través de ventanas y
huecos de ventilación, deberán diseñarse las abertu-
ras tan grandes como sea posible, teniendo en cuenta
los problemas producidos por los grandes vientos en
huecos de ventilación.
Las solucionese típicas para control de humos se
Escalera
I AA""'" I
esquematizan en las figuras 3, 4 Y 5.
RF-120
Cerramiento exterior Hueco de ventilación
Figura 5.-Control de humos en un núcleo con acceso directo
con balcón exterior.

Para el control de humos en el núcleo, se tendrán en


cuenta las siguientes recomendaciones:
- Para edificios con una altura superior a los 9 m, el
núcleo debe contar con un sistema de presuriza-
ción o de ventilación natural, abierto en ambos
casos directamente al aire libre o a conductos de
humo.
- Todas las ventanas que puedan abrirse y cualquier
hueco destinado al control de humos, además de
ser fácilmente identificables, deben tener hojas
Figura 3.-Control de humos en un núcleo ubicado en un muro abatibles un mínimo de 30 oC y sus bisagras esta-
exterior. rán situadas en el dintel. Estas ventanas deben
estar montadas con uno de los tres elementos
siguientes:
• Manigueta simple.
• Mecanismo de apertura con mando por cre-
RF-120 mallera.
• Cerradura que pueda ser operada con llave de
cuadradillo.
- Cualquier hueco de ventilación situado en la parte
superior del núcleo deberá estar dotado de un
mecanismo de abertura que se accionará mediante
control remoto desde la planta de acceso.
El sistema de presurización debe estar diseñado e ins-
talado para conseguir sobrepresiones en el núcleo
respecto a otros sectores vecinos. De esta forma, el
núcleo se mantiene libre de humos y gases de com-
bustión. El sistema debe estar controlado por un sis-
tema de detección automática de incendios (I.T. 07.16
1 Conductos de humos Sistemas de detección automática).
Escalera Debe evitarse la posibilidad de que los humos conteni-
dos en la escalera o en el ascensor puedan pasar al
vestíbulo o viceversa. Para conseguir esto se pueden
Figura 4.-Control de humos en un núcleo ubicado en un muro diseñar de forma independiente los sistemas de pre-
interior. surización del ascensor y de la escalera.

Pág 4
ITSEMAP NÚCLEO VERTICAL DE COMUNICACiÓN 01.21

Abril,1990

Para la ventilación natural de las escaleras del núcleo ción de 1 m2, cómo mínimo. Los huecos de ventila-
se aplican las siguientes recomendaciones: ción para los vestíbulos de estas plantas pueden
- Un hueco de ventilación, con una superficie no estar cubiertos, en la planta de acceso, con un recu-
menor del 5 % de la superficie de la escalera, brimiento quebradizo.
deberá estar situado en la parte superior y donde no En algunos casos se puede evitar la circulación de
sea afectado por la presión del viento. humos en el núcleo por medio de los conductos de
- Otros huecos, con una superficie no menor del15 % humos.
de la superficie de la escalera, deberán estar situa-
dos en cada planta, excepto en las plantas bajo - El hueco de la escalera y los vestíbulos pueden
rasante. Las escaleras cuya salida desemboque estar ventilados con dos huecos de humos separa-
directamente en plantas bajo rasante (no más de dos. Los vestíbulos de cada planta bajo rasante
9 m) sólo necesitarán estar dotadas de huecos de pueden estar individualmente servidos por huecos
ventilación en cada nivel. Cualquier puerta que de humos permanentemente ventilados.
comunique directamente con el exterior puede Estos huecos deberán descargar al aire libre a nivel
tenerse en cuenta en el cálculo de la ventilación del suelo y deberán estar situados cerca, o al final,
natural, siempre y cuando se mantenga sin cerrar de la salida y del acceso del servicio de incendios.
con llave. - Cualquier conducto de humos que sirva al núcleo
Los núcleos cuyas escaleras desciendan más de debe permanecer completamente abierto al aire
9 m bajo rasante, deben estar dotados de un sis- libre, en la parte alta y baja del mismo con las sali-
tema de presurización. das situadas donde no sean afectadas por las
Para mantener libres de humos, por medios naturales, corrientes de aire exterior. Estos conductos debe-
los vestíbulos de independencia de los núcleos se rán tener las siguientes características:
deben aplicar las siguientes recomendaciones: • Una superficie mínima de 25 % de la superficie
- En cada vestíbulo, y cerca del techo, deberá existir del vestíbulo, o 3 m2, siempre y cuando se man-
un hueco de ventilación permanente con superficie tenga una dimensión interna mínima de 1 m.
libre mínima de 0,05 m2. • Una superficie mínima del 15 % de la superficie
- Los vestíbulos de los niveles bajo rasante que no de la escalera, o 1,5 m2, siempre y cuando se
puedan tener ventanas, deberán contar con una mantenga una dimensión interna mínima de
salida de humos en el nivel más alto, con una sec- 0,75 m.

@
ITSEMAP

Pág. 5

También podría gustarte