Está en la página 1de 2

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES

TELESECUNDARIA: CCT: DOCENTE: GRUPO Y GRADO:


“MARÍA CURIE” 22DTV0012M COLEGIADO 1° 1°-A,B,C,D,E
MATERIAL/RECURSO: MATERIA: SEMANA:
Libreta, lapiceros, colores, etc. GEOGRAFÍA 11 y 12

SECUENCIA DIDÁCTICA: APRENDIZAJE ESPERADO:


6. DESDE EL INTERIOR DE LA TIERRA SE EXPLICA LA RELACIÓN ENTRE LA
MUEVE. DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE RELIEVE Y
8. AGUA DE VIDA EN EL PLANETA. LA REGIONES SÍSMICAS Y VOLCÁNICAS
CON LOS PROCESOS INTERNOS Y
EXTERNOS DE LA TIERRA.

ANALIZA LA DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA DE


LAS AGUAS CONTINENTALES Y
OCEÁNICAS EN LA TIERRA.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
FECHA DE APLICACIÓN: LUNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2022
SECUENCIA 6: DESDE EL INTERIOR DE LA TIERRA SE MUEVE.
SESIÓN 1: Para empezar
ACTIVIDADES:
1.Se ponen en práctica tus conocimientos mediante una pregunta previa.
¿Cómo está formada la tierra?
2. Leen el texto sobre el “Popocatépetl” y responden las preguntas en su cuaderno.
3. Elabora un dibujo de un viaje imaginario al centro de la tierra.
FECHA DE APLICACIÓN: MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2022
SECUENCIA 6: DESDE EL INTERIOR DE LA TIERRA SE MUEVE.
SESIÓN 2: Las placas tectónicas.
ACTIVIDADES:
1. Observan el video “En el interior de la tierra”
https://youtube.com/watch?v=BF0d558Kvu0&feature=share
2. Completa tu dibujo sobre un viaje imaginario al centro de la tierra.
3. Observan el mapa 1.12 (pág.) 52 y responden las preguntas de los incisos a, b y c en tu cuaderno sobre
las principales placas tectónicas del mundo.
4. Observan el video “Placas tectónicas” y comentan ¿Cuáles son las características de estas?
https://youtube.com/watch?v=TuqOA4Tf2ro&feature=share
FECHA DE APLICACIÓN: JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022
SECUENCIA 6: DESDE EL INTERIOR DE LA TIERRA SE MUEVE.
SESIÓN 3: Distribución de las zonas sísmicas y volcánicas en el mundo.
ACTIVIDADES:
1. Observan el mapa de las placas tectónicas para comparar la situación entre Japón y México.
2. Lee el texto Zonas volcánicas y sísmicas para realizar un mapa conceptual. (página 54).
FECHA DE APLICACIÓN: VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
SECUENCIA 6: DESDE EL INTERIOR DE LA TIERRA SE MUEVE.
SESIÓN 4: Sismos y volcanes de México.
ACTIVIDADES:
1. Observan los mapas 1.13 y 1.14 y responden las preguntas en su cuaderno para conocer qué placas
afectan su entidad y su localidad. (página 55)
2. Realizan un collage sobre la importancia de conocer zonas de riesgo en nuestro país.
FECHA DE APLICACIÓN: LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
SECUENCIA 8: AGUA DE VIDA EN EL PLANETA.
SESIÓN 1: Para empezar
ACTIVIDADES:
1.El docente rescatara sus conocimientos previos con una pregunta.
¿qué usos actualmente le damos al agua?
2. Analiza la información sobre la distribución del agua y el agua continental y reflexionar sobre esta.
(páginas 62 y 63)
3. Observan el audiovisual “Limite de cuencas” anota lo mas impórtate del video.
https://youtube.com/watch?v=SqYK-WxXoQc&feature=share
4. Analiza la tabla 1.8 (pág. 63) y responden las preguntas de la actividad 2 página 64.
FECHA DE APLICACIÓN: MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022.
SECUENCIA 8: AGUA DE VIDA EN EL PLANETA.
SESIÓN 2 Y 3: Ríos y lagos más grandes del mundo y el agua oceánica.
ACTIVIDADES:
1. Observar la tabla sobre los ríos más largos del mundo. Pág. 64.
2. Observar el video “Cuencas de México” y elaborar una tabla en la que anoten los dos ríos más largos
de cada región continental.
https://youtube.com/watch?v=zhNwtTS89LU&feature=share
3. Observan los videos “El océano y la vida” y “Movimientos oceánicos”.
https://youtube.com/watch?v=_Dr7QezmugE&feature=share
https://youtube.com/watch?v=ymIdDIUlZW4&feature=share
4.TAREA:
Realiza la lectura de las páginas 66 y 67 y anota lo más importantes.
Trae en la siguiente clase materiales necesarios para elaborar un cartel (tijeras, cartulinas, marcadores e
imágenes del cuidado del agua).
FECHA DE APLICACIÓN: JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022.
SECUENCIA 8: AGUA DE VIDA EN EL PLANETA.
SESIÓN 4: Para terminar.
El problema del agua en el mundo.
ACTIVIDADES:
1. Observan el mapa 1.18 (pág. 63) y responden las preguntas en su cuaderno de la actividad 4. Página 69.
2. Elaborar un cartel informativo sobre el cuidado del agua.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN (RÚBRICA)
ASPECTOS A EVALUAR CALIFICACIÓN
1 El alumno realiza la actividad completa y correctamente. 8
2 El alumno realiza la actividad incompleta y con errores. 7
3 El alumno realiza la actividad, pero sus procesos no son 6
correctos.
4 El alumno no realiza la actividad. 5
5 Buena ortografía y uso correcto de signos de puntuación. 0.5
6 Limpieza y orden. 0.5
7 Letra legible. 0.5
8 Creatividad. (Toque personal) 0.5

También podría gustarte