Está en la página 1de 4

ASIGNACIONES A TÍTULO SINGULAR O LEGADOS

Siempre que el asignatario suceda al causante en determinados bienes en especie o en género, será legatario. Pudiendo entonces caberle una o más especies o cuerpos ciertos;
o en una o más especies indeterminadas de cierto género.
Heredero universal es aquel que es llamado a la sucesión del difunto sin designación de cuotas. Siempre que se suceda al difunto en todo su patrimonio o parte alícuota de
él, pero sin designación de cuotas.
CONCEPTO
Heredero de cuota es aquel que resulta llamado en una cuota determinada de la herencia del causante. Lo que le diferencia del universal es precisamente que éstos son
llamados con señalamiento preciso de cuota.
Heredero de remanente, son aquellos llamados por el testamento o la ley después de efectuadas las disposiciones testamentarias, en la parte en que el testador no dispuso de
sus bienes, estos pueden ser testamentarios o legales.
a) Los legatarios no son sucesores en la titularidad del patrimonio del causante. No lo representan ni son continuadores de su personalidad (1104).
b) Los legatarios solamente tienen una responsabilidad subsidiaria por las deudas hereditarias (1104,2).
c) La asignación a un legatario supone una expresa disposición testamentaria; no existen legados legales ni tácitos.
d) Los legatarios puede que adquieran el dominio del bien que es legado, coma los legatarios de especies o cuerpos ciertos, o puede que solamente adquieran un derecho
personal para exigir la entrega de las cosas objeto de la asignación, que es el caso de los legados de género.
e) Los legados pueden ser adquiridos en virtud del derecho de transmisión. (957).
CARACTERÍSTICAS
Puede tener diversos efectos:
real: cuando atribuye el dominio de una cosa o de un derecho real;
obligacional: cuando se le atribuye un derecho personal,
liberatorio: cuando implique la remisión de una deuda, o,
extintivo: cuando por medio de él el testador, titular de un derecho real abdica de él.
EL C. C. ha sido sumamente amplio a la hora de precisar las cosas objeto de legado:
COSAS a) Las cosas corporales como incorporales, consistentes en meros derechos y las acciones (1127).
SUSCEPTIBLES DE b) Las cosas presentes y futuras (1113)
LEGADO c) Por regla general, sólo se puede legar las cosas propias. Bajo ciertas condiciones muy precisas, además, pueden legarse las cosas ajenas (1107).
d) Las cosas singulares, que es la regla general, pero también ciertas universalidades jurídicas v. gr. establecimiento comercial.
1105, no pueden ser objeto del legado:
a) Las cosas que no son susceptibles de ser apropiadas según el artículo 585 v. gr. cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres como la alta mar.
b) Los bienes nacionales de uso publica, o de propiedad estatal o municipal.
COSAS QUE NO c) Las cosas destinadas al culto divino, aun cuando los particulares pueden legar los derechos que tengan en ellas y que no sean intransmisibles según el Derecho
PUEDEN canónico.
d) No pueden legarse las partes de un edificio que no pueden separarse de él sin deterioro.
e) No pueden legarse, por regla general, las cosas que no pertenecen al testador (1107); o las cosas respecto de las cuales se ha instituido que adolecerán de objeto ilícito
y los negocios que recaigan sobre ellas.
EXTINCIÓN 1. Por la revocación del testamento en que se instituyó el legado; 2. Por la alteración sustancial de la cosa legada mueble; 3. Por la destrucción de la cosa legada.
PARTE EN Los legados se pagan de la parte en que el testador ha podido disponer libremente. Para determinar cuál es esa parte, distingamos:
QUE SE PAGAN 1) Si el causante no deja herederos forzosos, pUede disponer de la TOTALIDAD DE SUS BIENES libremente;
LOS LEGADOS 2) Si tiene herederos forzosos, puede disponer a su arbitrio de la MITAD; y
3) Finalmente, si existen legitimarios, se reduce dicha parte de la CUARTA.
LEGADOS DE ESPECIE LEGADOS DE GÉNERO
a) Los legatarios de especie adquieren la propiedad del legado por la sola muerte del causante, por lo que, a) No adquieren la propiedad de las cosas legadas por la muerte del causante.
si se trata de bienes inmuebles, la inscripción conservatoria solamente cumple la función de mantener la En este evento solamente adquieren un derecho personal para que se le
historia fidedigna de la propiedad, pero no tiene el mérito de operar una tradición, ya que el modo no es entreguen las cosas que le fueron legadas, adquiriendo el dominio
este sino que la sucesión, por causa de muerte. solamente a partir de la tradición que de ellas les hagan los obligados al
b) Los legatarios de especie solamente pueden ostentar la posesión material a que se refiere el art. 700 una pago del legado.
vez que se le entregue la especie o cuerpo cierto por parte del o los obligados a hacerlo, pero no adquieren b) Tampoco adquieren la posesión de estas cosas sino hasta que le son
la posesión legal, ficción legal que solamente compete a los herederos (688 y 722), ni la posesión entregadas, caso en el que solamente se configurará la posesión material de
efectiva, ya que ella sólo se les confiere a los herederos del causante, pero no a sus legatarios. ellas. No adquieren la posesión legal ni se les confiere la efectiva.
c) (1118), los legatarios de especie adquieren el dominio del bien en el estado en que se encuentra al tiempo c) No gozan de la acción reivindicatoria para que se le entreguen las cosas
de la muerte del testador, comprendiendo los utensilios necesarios para su uso y que existan con ella. legadas. Ellos no son los dueños de las cosas que les fueron legadas, por lo
d) Los legatarios de especie disponen, para la defensa de sus derechos, de la acción reivindicatoria para que solamente disponen de una acción personal para exigir su entrega.
conseguir la entrega de la cosa por parte de los herederos o de manos de quien se encuentre, pues se trata d) Los legatarios de género tienen derecho a los frutos desde que la persona
de un dueño no poseedor. obligada a entregar· las cosas se constituyen en mora.
e) Los legatarios de especie o cuerpo cierto se hacen dueños de los frutos de la cosa legada desde que fallece
el causante. A este respecto dispone el artículo 1338 N.º 1 que los asignatarios de especies tendrán
derecho a los frutos y accesiones de ellas desde el momento de abrirse la sucesión, salvo que la asignación
haya sido hecha desde día cierto o bajo condición suspensiva, pues en estos casos no se deberán frutos,
sino desde ese día o desde el cumplimiento de la condición, a menos que el testador expresamente haya
ordenado otra cosa
LEGADOS DE
ESPECIE GRAVADA CON HIPOTECA O
COSA AJENA DE CUOTA COSA FUNGIBLE PREDIO O PARTE DE EL
PRENDA
1107 “El legado de especie que El testador lega la cuota 1119, si la cosa legada es un predio, Cuando el testador lega una cosa que está gravada
no es del testador, o del que le pertenece en una los terrenos y los nuevos edificios que con un derecho real, no existe duda, de conformidad
asignatario a quien se impone la especie o cuerpo cierto. La regla general es que si el testador el testador le haya agregado después al artículo 1125, que la especie legada pasa al
obligación de darla, es nulo; a V. gr. los derechos que le lega cosas pertenecientes a un género y del testamento, no se comprenderán legatario con el derecho real de que se trate. De
menos que en el testamento corresponden en un que sean fungibles, indicará el número en el legado; y si lo nuevamente suerte que si la cosa está gravada con un derecho real
aparezca que el testador sabía predio, que ascienden a de cosas comprendidas en el legado. legado formare con lo demás, al de garantía como lo es la hipoteca o la prenda, el
que la cosa no era suya o del un tercio, sean para un tiempo de abrirse la sucesión, un todo legatario la adquiere con ese gravamen y, por lo
dicho asignatario; o a menos de determinado legatario, o 1112, si no se menciona cantidad, el que no puede dividirse si grave mismo, es obligado al pago de la deuda que con ellas
legarse la cosa ajena a un decir, que lega los legado no vale, a menos que se indique pérdida, y las agregaciones valieren se garantizó, ya que siendo derechos reales, el
descendiente o ascendiente del derechos que le el lugar en que se encuentra, caso en el más que el predio en su estado derecho de persecución da acción en contra de
testador o a su cónyuge; pues en corresponden en el que se entenderá legado todo lo que anterior, cualquiera que tenga en su poder la cosa que con
estos casos se procederá como en predio a tal o cual exista en dicho sitio. sólo se deberá este segundo valor al ellos se grava.
el del inciso 1º del artículo persona. legatario; si valieren menos, se deberá
precedente.” todo ello al legatario con cargo de
Art. 1106,1 “Podrá ordenar el Art. 1110,1 “Si el pagar el valor de las agregaciones.
testador que se adquiera una testador no ha tenido en COSA FUTURA CRÉDITO
especie ajena para darla a alguna la cosa legada más que Pero el legado de una unidad de tierra, 1127 “Pueden legarse no sólo las cosas corporales,
persona o para emplearla en una parte, cuota o como mil metros cuadrados, no sino los derechos y acciones.
algún objeto de beneficencia; y si derecho, se presumirá crecerá en ningún caso por la Por el hecho de legarse el título de un crédito, se
el asignatario a quien se impone que no ha querido legar 1113, el legado de una cosa futura vale, adquisición de tierras contiguas, y si entenderá que se lega el crédito.
esta obligación no pudiere más que esa parte, cuota con tal que llegue a existir. aquélla no pudiere separarse de éstas, El legado de un crédito comprende el de los intereses
cumplirla porque el dueño de la o derecho.” sólo se deberá lo que valga. Si se lega devengados; pero no subsiste sino en la parte del
especie rehúsa enajenarla o un solar (parte de terreno dedicada a crédito o de los intereses que no hubiere recibido el
pide por ella un precio excesivo, Presunción construir en él) y después el testador testador.”
el dicho asignatario será sólo simplemente legal en el edifica en él, sólo se deberá el valor
obligado a dar en dinero el sentido de que el UNA ESPECIE ENTRE MUCHAS del solar. CLÁUSULA DE NO ENAJENAR
justo precio de la especie.” causante solamente ha Es posible que el testador se limite a 1126 “Si se lega una cosa con calidad de no
Art. 1108 “Si la cosa ajena legada querido disponer de los señalar que lega una cosa al asignatario 1120, “Si se deja parte de un predio, enajenarla, y la enajenación no comprometiere
pasó, antes de la muerte del derechos que tenía en el sin determinar cuál de ellas es de entre se entenderán legadas las ningún derecho de tercero, la cláusula de no
testador, al dominio de éste o del bien, pero podría las varias que pueden pertenecerle. En servidumbres que para su goce o enajenar se tendrá por no escrita.” Por ejemplo la de
asignatario a quien se había acontecer que del este evento, conforme al artículo 1114, cultivo le sean necesarias.” respetar un arrendamiento hasta su terminación
impuesto la obligación de darla, testamento aparezca una se debe al legatario una de mediana natural o acordada.
se deberá el legado.” voluntad diferente. calidad y valor entre las comprendidas
en el legado.
DE UNA MISMA COSA A VARIAS
CONDONACIÓN O LIBERACIÓN ALIMENTOS
PERSONAS
1124, “Si se legan a varias personas distintas El Código se refiere allegado de alimentos exclusivamente a propósito
cuotas de una misma cosa, se seguirán para la de los alimentos voluntarios, ya que los alimentos que se deben por ley
división de ésta las reglas del párrafo son asignaciones forzosas y, como tales, están sujetos a reglas
precedente.” especiales en los artículos 1168 y siguientes. Además, debe recordarse
Como es natural, en estos casos se formará una El legado de condonación consiste en que mediante el testamento el que estos alimentos constituyen una baja general según lo previsto en
comunidad de legatarios respecto del objeto que causante perdona, libera o condona una deuda a uno de sus deudores el artículo 959 N.º 4 cosa que no acontece con los alimentos
les fue legado, quienes podrán solicitar la (liberatio legata), caso en el que la obligación se extingue por el modo voluntarios, los que se pagan con cargo a la parte delibre disposición.
partición de conformidad a las. reglas generales. remisión (artículos 1652 y ss.).
Para la determinación de las cuotas de cada Este legado: según el artículo 1129, solamente va a producir sus efectos 1134, 1-2 “Si se legaren alimentos voluntarios sin determinar su forma
legatario, en ,1 caso de que no haya claridad en el desde la muerte del testador, ya que si antes de ella el testador demanda y cuantía, se deberán en la forma y cuantía en que el testador
testamento. deben aplicarse las normas allí judicialmente el pago, o acepta el pago que se le ofrece, no puede el acostumbraba suministrarlos a la misma persona; y a falta de esta
contendidas. deudor aprovecharse de la condonación, pues, a fin de cuentas, ha determinación, se regularán tomando en consideración la necesidad
Así, si las cuotas no completan la unidad, la cuota existido una revocación tácita del legado. del legatario, sus relaciones con el testador, y las fuerzas del
que falte corresponderá a los herederos patrimonio en la parte de que el testador ha podido disponer
abintestato. En el evento de que las cuotas libremente.
excedan la unidad, se procederá conforme lo Si el testador no fija el tiempo que haya de durar la contribución de
indican los artículos 1101 y 1102. alimentos, se entenderá que debe durar por toda la vida del legatario.”

También podría gustarte