Está en la página 1de 10

Machine Translated by Google

2 características
Característicasbiológicas
biológicasdel
del cáncer
cáncer
Douglas Hanahan, PhD ■ Robert A. Weinberg, PhD

Todos han adquirido necesariamente, mediante diversas estrategias, un conjunto


Descripción general común de capacidades funcionales distintas que permiten una proliferación celular
crónica inapropiada y el crecimiento focal o diseminado de poblaciones de células
Un enigma para la medicina del cáncer reside en su complejidad y variabilidad,
cancerosas neoplásicas. Propusimos llamar a este conjunto de capacidades adquiridas
en todos los niveles de consideración. Las características del cáncer constituyen
“características distintivas del cáncer”. 1, 2 Sugerimos además que dos rasgos
un principio organizador que proporciona una base conceptual para destilar la
complejidad de esta enfermedad con el fin de comprenderla mejor en sus diversas característicos de los crecimientos neoplásicos (la elevada mutabilidad de los

presentaciones. Esta conceptualización implica ocho capacidades biológicas (las genomas de las células cancerosas y la inflamación causada por conjuntos complejos
características distintivas del cáncer) adquiridas por las células cancerosas de células inmunitarias) son la clave. facilitadores utilizados por las neoplasias
durante el largo proceso de desarrollo del tumor y progresión maligna.
incipientes para adquirir capacidades distintivas esenciales. Nuestra conceptualización
Dos rasgos característicos de las células cancerosas facilitan la adquisición de
actual de las características biológicas del cáncer incorpora las ocho capacidades
estas capacidades funcionales. Las ocho características distintivas consisten en
mantener la señalización proliferativa, evadir los supresores del crecimiento, funcionales distintas y los dos facilitadores habilitadores, que se esquematizan en la
resistir la muerte celular, permitir la inmortalidad replicativa, inducir la Figura 1.
angiogénesis, activar la invasión y la metástasis, desregular la energía y el Las siguientes secciones describen estos 10 aspectos clave de la fisiopatología
metabolismo celular y evitar la destrucción inmune. Los principales facilitadores
del cáncer. Luego introducimos la observación de que las células cancerosas reclutan
de su adquisición son la inestabilidad del genoma con la consiguiente mutación
una variedad de tipos de células normales que contribuyen de diversas maneras a la
genética y la inflamación que promueve el tumor. La integración de estas
capacidades distintivas implica interacciones heterotípicas entre múltiples tipos adquisición de funcionalidades distintivas. Concluimos con una breve discusión sobre
de células que pueblan el "microambiente tumoral" (TME), que se compone de las posibles implicaciones clínicas del concepto de signos distintivos. Para obtener
células cancerosas y un estroma asociado al tumor, incluidas tres clases más detalles y antecedentes, se remite al lector a nuestras publicaciones iniciales
prominentes de células de soporte reclutadas: las células vasculares angiogénicas
que exponen el concepto de las características distintivas del cáncer,1,2 así como a
(AVC). ), varios subtipos de fibroblastos y células inmunes infiltrantes (IIC).
otra perspectiva que amplía las funciones de las células estromales para permitir las
Además, las células neoplásicas que pueblan los tumores individuales son en sí
mismas típicamente heterogéneas, en el sentido de que las células cancerosas características distintivas del cáncer.3 En particular, , en este documento solo se hace
pueden asumir una variedad de estados fenotípicos distintivos y experimentar referencia a algunas publicaciones recientes no citadas en estos tres artículos en
una diversificación genética durante la progresión del tumor. En consecuencia, perspectiva. Un libro de texto sobre la biología del cáncer4 puede proporcionar
las características distintivas del cáncer (este conjunto de capacidades
detalles adicionales sobre muchos de los mecanismos de patogénesis del cáncer que
necesariamente adquiridas y sus facilitadores) constituyen una herramienta
se describen en detalle en este capítulo.
heurística útil para dilucidar las bases mecanicistas y los puntos comunes que
subyacen a la patogénesis de diversas formas de cáncer humano, con aplicaciones potenciales a la terapia del cáncer.

Las capacidades funcionales adquiridas incorporan características


biológicas del cáncer. En nuestra conceptualización
Resumen de las abrumadoramente complejas manifestaciones
actual, hay ocho capacidades características que son comunes a muchas, si no a la
del cáncer Como se describió en el capítulo
mayoría, de las formas de cáncer humano (Figura 1). Cada capacidad cumple una
anterior y se describió exhaustivamente en otras partes de este libro de texto
función funcional distinta en el apoyo al desarrollo, la progresión y la persistencia de
enciclopédico, las manifestaciones del cáncer son desconcertantemente complejas
los tumores y sus células constituyentes, como se resume brevemente en las
y diversas.
siguientes secciones.
Los cánceres que afectan a diferentes órganos varían drásticamente en lo que
respecta a la genética, la histopatología, los efectos sobre la fisiología sistémica, el
pronóstico y la respuesta a la intervención terapéutica, lo que explica por qué la
disciplina de la oncología está en gran medida balcanizada en especialidades Distintivo 1: mantenimiento de la señalización proliferativa El criterio que
específicas de órganos y por qué los capítulos de este Los libros de texto están define el cáncer como enfermedad es la proliferación celular crónica e inapropiada,
alineados en gran medida con descripciones individualistas de cánceres específicos de órganos.
que resulta de la corrupción de las redes reguladoras celulares que normalmente
Frente a esta desconcertante diversidad y complejidad de las manifestaciones de
orquestan la proliferación (transitoria) de las células durante el desarrollo embrionario,
la enfermedad, uno podría preguntarse si existen principios subyacentes (comunes
el crecimiento fisiológico y el mantenimiento homeostático. de tejidos en todo el
mecanicistas) enmascarados por las complejidades genéticas y fenotípicas que
cuerpo. Tanto las señales positivas (inductivas) como las negativas (represivas)
abarcan la multitud de tipos y formas de cáncer. En 2000, y nuevamente en 2011,
planteamos la hipótesis de que la vasta complejidad de los cánceres humanos refleja gobiernan la división y proliferación celular. Por lo tanto, esta primera capacidad

diferentes soluciones al mismo conjunto de desafíos, a saber, que las lesiones que distintiva encarna un conjunto complejo de señales inductivas que instruyen la entrada

observamos en las formas de enfermedades neoplásicas sintomáticas y la progresión a través del ciclo de crecimiento y división celular para producir
células hijas.

Medicina contra el cáncer Holland­Frei, novena edición. Editado por Robert C. Bast Jr., Carlo M. Croce, William N. Hait, Waun Ki Hong, Donald W. Kufe, Martine Piccart­Gebhart,
Raphael E. Pollock, Ralph R. Weichselbaum, Hongyang Wang y James F. Holanda. ©
2017 John Wiley & Sons, Inc. ISBN: 978­1­118­93469­2

7
Machine Translated by Google
8 Introducción

Sosteniendo Sostenimiento Evadir los de esta vía mitogénica central no depende invariablemente de cambios
proliferativo señalización supresores
genéticos adquiridos durante el curso de la progresión del tumor. En ciertos
proliferativa señalización del crecimiento

casos, la desregulación epigenética de los circuitos de señalización autocrinos


Desregulación Evitar la
Desregulación destrucción
(autoestimuladores) y paracrinos (célula a célula) también puede proporcionar
de la energía celular celular inmune a las células cancerosas señales crónicas que promuevan el crecimiento,
haciéndolo en ausencia aparente de mutaciones somáticas subyacentes.

Resistir la muerte Habilitando


celular Habilitando la Distintivo 2: evadir los supresores del crecimiento El
contrapeso esencial a las señales proliferativas en las células normales son
inmortalidad replicativa inmortalidad

los mecanismos de frenado que anulan el inicio o posteriormente bloquean


el proceso de división celular instigado por dichas señales. Los genes que
codifican estas proteínas a menudo se denominan genes supresores de
Tumor­ tumores (TSG). Los frenos más destacados son los reguladores directos de
Inestabilidad y promoviendo la progresión a través del ciclo de crecimiento y división celular, incorporados
mutación del genoma. la inflamación
Inducir Activación de
en la proteína del retinoblastoma (pRb) y varias proteínas inhibidoras de
angiogénesis angiogénesis invasión ivante , invasión
quinasas "dependientes de ciclina". La actividad de este sistema de frenado
y metástasis metástasis.
molecular está normalmente regulada por la integración de señales
Figura 1 Las características biológicas del cáncer. El esquema ilustra lo que extracelulares pro y anticrecimiento transducidas por receptores en la
posiblemente son condiciones necesarias para manifestar una enfermedad maligna superficie celular, junto con monitores del estado fisiológico intracelular de la
(las características del cáncer) y comprende ocho capacidades funcionales distintas célula, para regular la homeostasis tisular. y orquestar la proliferación
y complementarias y dos facilitadores (en cursiva negra) de su adquisición.1‚2 Estos
fisiológica transitoria.
rasgos distintivos pueden adquirirse en diferentes etapas del desarrollo del cáncer
Un sistema de monitorización intracelular, que se centra en la proteína
en múltiples etapas, a través de mecanismos marcadamente distintivos en diferentes
formas de cáncer humano. Se ha demostrado que dos características aberrantes p53, sirve para garantizar que las células sólo avancen a través de sus ciclos
de las lesiones cancerosas están involucradas en facilitar la adquisición durante la de crecimiento y división cuando el estado fisiológico de la célula sea
tumorigénesis de estas capacidades funcionales: la inestabilidad del genoma y la apropiado. Por lo tanto, p53 detecta daños no reparados en el genoma de
mutación resultante de genes reguladores, y la infiltración de células inmunes una célula, así como desequilibrios fisiológicos estresantes que podrían
inflamatorias dotadas por su biología (por ejemplo, la participación en curación de afectar la duplicación precisa del genoma, la segregación cromosómica y la
heridas: para contribuir a una u otra capacidad distintiva. Las diferentes formas de división celular. En respuesta a las alarmas de estrés celular, p53 procede a
cáncer pueden depender más o menos de una característica particular. Por tanto,
activar inhibidores de la maquinaria del ciclo celular. En casos de daño
los tumores adenomatosos normalmente carecen de capacidad de invasión y
genómico grave o anomalías fisiológicas estresantes, p53 y sus asociados
metástasis. Es posible que las leucemias no requieran angiogénesis o capacidad
invasiva, aunque es casi seguro que la progresión a linfoma requiere ambas. La pueden inducir la muerte celular programada (ver más abajo), una forma
necesidad de evadir la inmunidad tumoral puede ser menos importante para ciertos extrema de frenar la proliferación celular.
cánceres, pero cada vez se considera más generalizada.
Varios genes componentes de ambos mecanismos de frenado genéricos
(las vías Rb y p53) se clasifican como TSG en virtud de su frecuente pérdida
de función mediante deleción o mutaciones intragénicas; alternativamente,
células. En el contexto del cáncer, estas señales estimulantes se activan y, a
otros mecanismos pueden lograr el mismo fin al cerrar la expresión de estos
diferencia de situaciones normales en las que la señalización proliferativa es
genes a través de mecanismos epigenéticos, en particular aquellos que
transitoria, las señales se mantienen de forma crónica.
involucran el ADN y la metilación de histonas. Por lo tanto, el gen p53 está
El mecanismo más bien establecido y extendido para sostener la
mutado en aproximadamente el 40% de todos los cánceres humanos, y
señalización proliferativa implica la alteración mutacional de genes dentro de
muchos de los tumores restantes con p53 de tipo salvaje portan lesiones
las células cancerosas que convierten dichos genes en impulsores activos
genéticas o alteraciones epigenéticas que comprometen la señalización de
de la proliferación celular. Estos genes activados, definidos como oncogenes,
p53 de otras maneras.
convierten en crónicas las señales que de otro modo serían transitorias y que
El perfil genético de genomas y transcriptomas indica que la mayoría de
promueven la proliferación. Estos oncogenes normalmente codifican
los tumores humanos contienen defectos (genéticos o epigenéticos) en las
proteínas alteradas en estructura, función o abundancia en comparación con
funciones de las vías supresoras de tumores Rb y p53. Además, una gran
sus homólogos celulares normales, que son responsables de recibir señales
cantidad de estudios funcionales que implican la manipulación de estas vías
proliferativas de fuentes extracelulares y transmitir las señales a través de
en células cancerosas cultivadas y modelos de ratón de iniciación, crecimiento
complejos circuitos reguladores que operan dentro de la célula.
y progresión maligna de tumores han establecido claramente la importancia
Ejemplos destacados de oncogenes impulsores mutados que mantienen
la señalización proliferativa en los cánceres humanos incluyen el receptor del crítica de los TSG en estas vías como barreras importantes para el desarrollo

factor de crecimiento epidérmico (EGF) y los transductores de señal en la del cáncer. Como tal, la evasión de los supresores del crecimiento es

vía KRAS­RAF­MEK­MAPK que procesan y transmiten señales estimulantes claramente una capacidad distintiva, necesaria para garantizar que la
del crecimiento a través de una sucesión de fosforilación de proteínas a la proliferación continua de células cancerosas y el consiguiente crecimiento
maquinaria de división celular que opera en el núcleo. Las mutaciones que tumoral no se detenga mediante mecanismos de frenado que, en
hacen que una u otra de estas proteínas sean crónicamente activas se circunstancias normales, limitan el grado de proliferación celular para
mantener la homeostasis del tejido.
encuentran en muchas formas de cáncer humano, incluido el EGFR antes
mencionado y los receptores tirosina quinasas relacionados, como HER2 y
ALK; mutaciones que actúan de manera similar dan como resultado la Sello 3: resistir la muerte celular
activación crónica de los transductores de señal KRAS, BRAF y MEK. Sin Existe una segunda barrera, fundamentalmente distinta, a la proliferación
embargo, observamos que la activación en las células cancerosas celular aberrante, que involucra mecanismos celulares intrínsecos que pueden
Machine Translated by Google
Características biológicas del cáncer 9

orquestar la muerte programada de células consideradas aberrantes o, en el una secuencia de ADN de hexanucleótido específica ubicada en los extremos de
caso de un desarrollo y homeostasis normales, superfluas. La forma más cada cromosoma que está asociada con un conjunto especializado de proteínas
destacada de muerte celular programada es la apoptosis, la fragmentación de unión al ADN. Operando juntos, estos complejos de nucleoproteínas protegen
genéticamente programada de una célula destinada a morir. Entre las situaciones los extremos de los cromosomas tanto de la degradación por la maquinaria de
en las que las células normales activan su programa apoptótico para morir se reparación del ADN, que está diseñada para detectar daños en el ADN, como de
incluyen aquellas en las que la célula sufre daños de diversas formas, está mal las fusiones de extremo a extremo con otros cromosomas catalizadas por
localizada o migra o prolifera de forma inapropiada. El programa apoptótico extremos desnudos del ADN.
puede desencadenarse mediante señales celulares intrínsecas y no autónomas En particular, cuando el número de repeticiones de telómeros se erosiona por
que detectan diferentes formas de anomalía celular. debajo de un cierto umbral, se activa un cable trampa que provoca la detención
del ciclo celular o la apoptosis mediada por la proteína supresora de tumores
El programa de muerte celular apoptótica implica la degradación dirigida de p53, que actúa en su función de detectar daños en el ADN. Evitar estas
los cromosomas y otros orgánulos celulares críticos por enzimas especializadas respuestas antiproliferativas inducidas por p53 (p. ej., mediante inactivación
(p. ej., caspasas), el arrugamiento y fragmentación de la célula y su fagocitación, mutacional del gen p53) permite que las células cancerosas con telómeros
ya sea por sus células vecinas o por fagocitos que examinan tejidos, en particular erosionados ignoren el punto de control de los telómeros cortos y continúen
macrófagos. La cascada apoptótica se completa en menos de una hora en los proliferando, pero solo de manera transitoria. Tarde o temprano, la erosión
tejidos de los mamíferos, lo que explica por qué las células apoptóticas suelen continua del ADN telomérico conduce a la pérdida de las cápsulas protectoras
ser sorprendentemente raras cuando se visualizan en secciones de tejido, de nucleoproteínas que protegen los extremos del ADN cromosómico, lo que
incluso en una población de células que experimentan condiciones ambientales permite fusiones de cromosomas de extremo a extremo, ciclos de rotura­fusión­
que inducen la apoptosis, como las que pueden provocar la apoptosis. ­Células puente durante la mitosis y el caos cariotípico resultante que conduce a la muerte
cancerosas en tumores sometidos a quimioterapia citotóxica o a hipoxia aguda celular en lugar de a la división celular.
como consecuencia de insuficiencia vascular. Las células cancerosas en muchos tumores completamente desarrollados
La rápida absorción de los cuerpos celulares apoptóticos asegura que su sortean la barrera proliferativa presentada por la erosión de los telómeros y la
muerte no libere componentes subcelulares que de otro modo provocarían una inminente catástrofe mitótica de la disfunción de los telómeros activando un
respuesta inmune; este “silencio inmunológico” contrasta con una segunda forma sistema para el mantenimiento y extensión de los telómeros que normalmente
de muerte celular programada: la necroptosis. Conocida durante mucho tiempo se utiliza para preservar la capacidad replicativa de los embriones y células
como necrosis y concebida como la disolución pasiva de una célula moribunda, normales. células madre tisulares. Este sistema implica la expresión de la enzima
la necrosis también puede ser un proceso activo y programado que se rige por que extiende los telómeros llamada telomerasa. Con menos frecuencia, activan
reguladores y efectores celulares distintos de los que regulan la apoptosis. La un mecanismo alternativo basado en la recombinación intercromosómica para
necroptosis puede activarse por diversas condiciones, incluida la privación de preservar la longitud de los telómeros. Así, mediante una estrategia u otra, las
oxígeno y energía, la infección viral y la inflamación.5 Las células que mueren células cancerosas adquieren la capacidad de mantener sus telómeros, evitando
por necroptosis (o necrosis pasiva) se rompen, liberando su contenido y dejando la barrera de los telómeros intolerablemente acortados, permitiendo así el
sus cadáveres como desechos inmunogénicos que pueden atraer ( o exacerbar) potencial replicativo ilimitado (denominado inmortalidad celular) que se requiere
una respuesta inflamatoria inmune, que, como se analiza más adelante, puede para la expansión continua de las poblaciones de células cancerosas. .
tener efectos tanto promotores como antagonistas de tumores.

Un tercer programa capaz de inducir la muerte celular, denominado autofagia, Distintivo 5: inducir la angiogénesis Al igual que los
sirve como un sistema de reciclaje de orgánulos celulares que puede ayudar a órganos normales, los tumores requieren un suministro constante de oxígeno,
las células a responder a condiciones de privación de nutrientes, degradando glucosa y otros nutrientes, así como un medio para evacuar los desechos
orgánulos celulares no esenciales y reciclando sus componentes. Por lo tanto, la metabólicos, a fin de mantener la viabilidad y proliferación celular. La vasculatura
autofagia genera metabolitos y nutrientes necesarios para la supervivencia y el asociada al tumor sirve para estos propósitos.
crecimiento que las células tal vez no puedan adquirir de su entorno. Además, El efecto nocivo que tiene la isquemia en el tejido normal está bien establecido
aunque generalmente es un sistema de supervivencia, la privación extrema de clínica y experimentalmente: las células mueren, a través de una forma u otra de
nutrientes u otras tensiones celulares agudas pueden conducir a una muerte celular programada, provocando degradación y disfunción de tejidos y
hiperactivación del reciclaje autofágico que lleva a una célula a un punto de no órganos. De manera similar, el crecimiento de los nidos de células cancerosas
retorno, en el que su complemento de orgánulos cae por debajo del nivel mínimo en desarrollo se detiene cuando su capacidad para adquirir nutrientes transmitidos
requerido. por viabilidad; como consecuencia, la célula muere mediante muerte por la sangre se vuelve inadecuada, generalmente cuando el capilar más cercano
celular "asociada a la autofagia", distinta en sus características tanto de la está a más de 200 μ de distancia. La angiogénesis (la formación de nuevos
apoptosis como de la necroptosis. vasos sanguíneos) se activa comúnmente y se ha demostrado que es beneficiosa
Dicho de otra manera, dependiendo del estado fisiológico de una célula para muchos tipos de tumores.
neoplásica, la autofagia puede mantener su supervivencia y facilitar una mayor Las células en el límite de difusión del capilar más cercano activan varios
proliferación o eliminarla mediante la muerte celular asociada a la autofagia.6 sistemas de respuesta al estrés, de los cuales el más destacado son los factores
Estos tres mecanismos distintos para desencadenar la muerte celular deben de transcripción inducibles por hipoxia (HIF), que regulan cientos de genes,
ser eludidos o atenuados de forma variable por las células cancerosas si ellas y incluidos los que inducen directa o indirectamente la angiogénesis y otros.
sus descendientes quieren continuar su expansión proliferativa y evolución capacidades de adaptación al estrés. Al igual que las células en los tejidos
fenotípica a estados de mayor malignidad. isquémicos, las células cancerosas que carecen de suficiente oxígeno y glucosa
normalmente morirán por necrosis/necroptosis, apoptosis o autofagia
Distintivo 4: permitir la inmortalidad replicativa Una tercera barrera desenfrenada. Esto explica por qué los tumores que crecen más vigorosamente
intrínseca a la proliferación crónica es parte integral de la estructura lineal de los están bien vascularizados y hay evidencia de angiogénesis en curso.
cromosomas de los mamíferos: los telómeros en los extremos de los cromosomas Es de destacar que la neovasculatura asociada al tumor suele ser aberrante
registran, mediante una reducción progresiva de su longitud durante cada ciclo tanto morfológica como funcionalmente. Los vasos sanguíneos del tumor son
de división celular, el número de sucesiones. Generaciones celulares sucesivas tortuosos, dilatados y con fugas, con patrones de flujo erráticos y "zonas muertas"
por las que ha pasado un linaje celular. en las que no se detecta ningún flujo sanguíneo, en marcado contraste con el
Los telómeros están compuestos por miles de copias en tándem de flujo sanguíneo continuo que ocurre en el paciente normal.
Machine Translated by Google
10 Introducción

vasculatura. Además, el grado de vascularización varía ampliamente de un tipo de activo y funcionalmente importante para la diseminación y siembra, pero luego se
tumor a otro, desde carcinomas renales intensamente vascularizados hasta desactiva en colonias macrometastásicas.9,10 Aún no está claro si los rasgos

adenocarcinomas ductales pancreáticos pobremente vascularizados. adquiridos de invasión y metástasis son beneficiosos y, por lo tanto, seleccionados
activamente durante la evolución de los tumores primarios; alternativamente, estas
Finalmente, observamos que si bien la angiogénesis crónica es un sello distintivo capacidades que definen la malignidad pueden representar subproductos
de la mayoría de los tumores sólidos, algunos pueden idear un medio alternativo incidentales de la activación de redes regulatorias globales (p. ej., señalización
para adquirir acceso a la vasculatura: en ciertos casos, los cánceres cooptan la proliferativa, EMT y HIF) que se seleccionan inicialmente porque facilitan la
vasculatura del tejido normal, empleando la capacidad característica de invasión y formación de tumores primarios al contribuir a la adquisición de otras funciones
metástasis. Por lo tanto, determinados tipos de células cancerosas pueden proliferar distintivas.
y crecer a lo largo de los capilares del tejido normal, creando mangas cuyos
diámetros exteriores están dictados por el límite de difusión de 200 μ. Si bien la
cooptación vascular es evidente en ciertos casos (p. ej., glioblastoma) y en algunos Distintivo 7: desregulación de la energía y el metabolismo celular El
tumores tratados con inhibidores potentes de la angiogénesis, la mayoría de los concepto de que las
tumores dependen en gran medida de la angiogénesis crónica para sustentar su células cancerosas alteran la utilización de sus fuentes de energía (especialmente
crecimiento expansivo. Otros más pueden adaptarse a vivir en ambientes casi
la glucosa) para favorecer su proliferación fue introducido hace casi 90 años por
hipóxicos donde la mayoría de las células cancerosas morirían.
Otto Warburg, quien observó que ciertas células cancerosas cultivadas tenían una
mejor absorción. de glucosa, que se metaboliza mediante glucólisis, incluso en
presencia de niveles de oxígeno que normalmente deberían favorecer la fosforilación
Sello 6: activación de la invasión y metástasis Los cinco sellos detallados
oxidativa. El resultado fue contrario a la intuición, ya que la glucólisis es mucho
anteriormente son necesidades lógicas para los programas proliferativos crónicos menos eficiente para producir ATP, la principal moneda de la energía intracelular.
de las células cancerosas. El sexto es menos intuitivo: las células cancerosas de
Sin embargo, ahora sabemos que la “glicólisis aeróbica” descrita por Warburg
alto grado se vuelven invasivas y migratorias. Los programas de crecimiento
produce, además de ATP, muchos de los componentes básicos de las
invasivos permiten que las células cancerosas invadan el tejido adyacente, así
macromoléculas celulares necesarias para el crecimiento y la división celular. De
como los vasos sanguíneos y linfáticos (intravasación); Estos vasos sirven
hecho, el metabolismo de las células cancerosas se parece al de las células
posteriormente como conductos para la diseminación a sitios anatómicos cercanos normales que se dividen activamente en lugar de ser una nueva invención de la
y distantes. La vasculatura linfática que drena los tejidos puede transportar células
neoplasia. Además, es importante apreciar que no existe un cambio binario de la
cancerosas a los ganglios linfáticos, donde se pueden formar crecimientos
fosforilación oxidativa a la glucólisis aeróbica en las células cancerosas; más bien,
metastásicos (metástasis en los ganglios linfáticos); dichas colonias de células
las células cancerosas continúan utilizando la fosforilación oxidativa además de
pueden servir, a su vez, como áreas de preparación para una mayor diseminación
incorporar diferentes tasas de glucólisis, cuyas proporciones bien pueden resultar
al ingresar al torrente sanguíneo. Las células que ingresan al torrente sanguíneo
dinámicas en el tiempo, variables entre las células cancerosas en diferentes
por intravasación directa dentro de un tumor o indirectamente a través de los
subregiones dentro de un tumor y en diferentes microambientes tisulares.
ganglios linfáticos pueden pronto alojarse en los microvasos de órganos distantes y
extravasarse a través de las paredes de los vasos hacia el parénquima tisular
cercano. Las micrometástasis sembradas resultantes pueden morir o permanecer
La glucólisis aeróbica se puede controlar indirectamente mediante tomografía
inactivas en dichas ubicaciones de tejido ectópico o, con una eficiencia
por emisión de positrones (PET) utilizando análogos radiomarcados como trazadores.
extremadamente baja, generar metástasis macroscópicas: el proceso de
La PET que involucra [18F]­fluorodesoxiglucosa se usa comúnmente para visualizar
"colonización".
tumores glicolíticos a través de su expresión elevada de transportadores de glucosa
La regulación de las capacidades entrelazadas de invasión y metástasis es
y el aumento resultante en la absorción de glucosa.
extraordinariamente compleja e involucra tanto programas intrínsecos de las células
Aunque la glucosa es la principal fuente de combustible utilizada por la mayoría de
como la ayuda de células accesorias en el microambiente tisular. Entre los
las células cancerosas, la glutamina también está emergiendo como otra fuente
mecanismos reguladores intrínsecos de las células cancerosas destaca la activación
clave de energía transmitida por la sangre y precursora de lípidos y aminoácidos.
en las células cancerosas epiteliales (carcinomas) de un programa de desarrollo
En la mayoría de los casos, la glutamina probablemente complementa y mejora la
denominado transición epitelial­mesenquimatosa (EMT),2,4 que se asocia con
glucosa en el suministro de energía y biomateriales para el crecimiento y la
migraciones celulares e invasiones de tejidos durante la organogénesis normal. Un
proliferación de las células cancerosas, aunque en algunos casos de insuficiencia
programa regulador interconectado inducido por el microambiente en algunos
tumores es el sistema de respuesta a la hipoxia antes mencionado, que desencadena de glucosa, la absorción y el metabolismo de la glutamina pueden compensar.11

la activación de los HIF, HIF1α y HIF2α, alterando en consecuencia la expresión de Un tercer actor en el abastecimiento de combustible metabólico es el lactato. Si

cientos de genes,7,8 incluidos componentes del programa EMT. Ambos sistemas bien durante mucho tiempo se consideró un desecho tóxico secretado por células

reguladores transcripcionales controlan genes que pueden facilitar la migración sometidas a glucólisis aeróbica y anaeróbica, ahora se aprecia que el lactato tiene

invasiva, así como la supervivencia en los sistemas sanguíneo y linfático, y en diversas capacidades promotoras de tumores.12 En ciertas células cancerosas,

localizaciones de tejido ectópico. particularmente aquellas que sufren privación de glucosa, el lactato extracelular
puede importarse a través de transportadores específicos y utilizados como

En particular, la adquisición de esta capacidad distintiva puede ocurrir en varios combustible para la generación de ATP y biomateriales. De manera similar, algunos
puntos a lo largo de las vías de desarrollo y progresión tumoral de múltiples pasos fibroblastos asociados al cáncer (CAF) pueden utilizar lactato. Por lo tanto, las
que conducen gradualmente desde las células normales de origen hasta las que se simbiosis metabólicas pueden estar operativas en algunos tumores, involucrando
encuentran en neoplasias malignas agresivas de alto grado. En algunos casos, la asociaciones entre células importadoras de glucosa/exportadoras de lactato y
células
capacidad de invasión y metástasis surge tarde, lo que refleja la evolución
mutacional o epigenética de la célula cancerosa, mediante la cual subconjuntos importadoras de lactato.12 Finalmente, observamos una pregunta aún sin
raros de células que pueblan dichos tumores primarios pueden volverse invasivos/ resolver, acerca de si esta característica distintiva es significativamente independiente
metastásicos. En otros casos, esta capacidad se adquiere tempranamente, de modo de las seis citadas anteriormente. en términos de sus mecanismos reguladores, o
que muchas células cancerosas dentro de un tumor pueden ya ser capaces de por el contrario, está regulado de manera concordante bajo los auspicios de estos
invadir y hacer metástasis. Además, hay indicios de que el programa EMT puede otros rasgos distintivos. Así, oncogenes como KRAS y cMYC, así como la pérdida
en algunos casos ser transitoriamente de función de TSG como p53, pueden servir para reprogramar el metabolismo energético de
Machine Translated by Google
Características biológicas del cáncer 11

Células cancerígenas. Por esta razón, la reprogramación de la energía y el Sin embargo, las reglas del compromiso inmunológico siguen siendo ambiguas
metabolismo celular se definió inicialmente como una “marca emergente”.2 cuando se analiza el espectro de los cánceres humanos. Por lo tanto, generalmente
Independientemente de esta calificación, es claramente una propiedad crucial del no está claro cuándo durante las diferentes vías de desarrollo de tumores
fenotipo de la célula neoplásica.13 específicos de órganos se atrae la atención del sistema inmunológico, o cuáles
son las características precisas y la eficacia de las respuestas inmunes
Sello 8: evitar la destrucción inmune El octavo sello ha estado en resultantes, o cómo se modifican las constituciones genéticas de los pacientes y
el horizonte durante décadas, originalmente concebido como la proposición de los tumores que que albergan afectan el desarrollo de la inmunidad antitumoral.
que las neoplasias incipientes deben encontrar maneras de eludir la vigilancia Sin embargo, evadir la destrucción inmune parece ser cada vez más un mandato
activa por parte del sistema inmunológico que de otro modo eliminaría las células importante para el desarrollo de tumores y, por tanto, una característica evidente
premalignas que proliferan aberrantemente. Si bien es claramente demostrable del cáncer.
en tumores altamente antigénicos en modelos de ratón y está implicado en En conjunto, imaginamos que estas ocho capacidades distintas definen una
cánceres humanos inducidos por virus, la generalidad de la vigilancia inmune del condición necesaria para la malignidad (Figura 1), junto con los dos facilitadores
cáncer incipiente como barrera a la progresión neoplásica aún no está resuelta. asociados de su adquisición que se describen a continuación.
Un factor es la autotolerancia inmune: la gran mayoría de los antígenos expresados Sin embargo, es importante destacar que no se pueden ignorar los complejos
por células cancerosas que surgen espontáneamente probablemente se mecanismos que subyacen a esta simplicidad conceptual: diferentes tumores
comparten con aquellos expresados por sus células de origen en tejidos normales adquieren estas características mediante diversos mecanismos, y lo hacen
y, por lo tanto, se ignoran, lo que refleja la tolerancia del sistema inmunológico. cooptando y subvirtiendo una diversa gama de mecanismos normalmente
Sistema de autoantígenos. No obstante, se ha demostrado que algunas células responsables de la homeostasis celular, tisular y orgánica.
cancerosas expresan antígenos para los cuales el sistema inmunitario no ha
logrado desarrollar tolerancia, incluidos antígenos embrionarios y antígenos
novedosos producidos por una mutación desenfrenada del genoma; De hecho,
Aberraciones que permiten la adquisición de las capacidades funcionales
dichos antígenos pueden provocar respuestas inmunitarias antitumorales y son un
necesarias El largo proceso de desarrollo tumoral y
foco cada vez mayor de estrategias destinadas a provocar una inmunidad tumoral
progresión maligna, que durante mucho tiempo se ha considerado que implica
eficaz.
una sucesión de pasos limitantes de la velocidad, refleja la necesidad de que las
Por el contrario, la respuesta inmune a aproximadamente el 20% de los tumores
células neoplásicas en evolución adquieran las ocho capacidades distintivas
humanos inducidos por virus es clara: los virus oncogénicos expresan antígenos
analizadas anteriormente. . ¿Cómo se adquieren entonces estas capacidades
extraños (incluidas las oncoproteínas responsables de impulsar la transformación
funcionales? Actualmente, existen dos medios claramente establecidos por los
celular) a los que el sistema inmunológico no es tolerante, lo que resulta en
cuales se adquieren las características distintivas: (1) la inestabilidad del genoma
enfermedades humorales y celulares. respuestas inmunes que pueden matar las
y la mutación resultante de los genes que habilitan las características distintivas
células precancerosas infectadas por virus y así erradicar las neoplasias
incipientes. El hecho de que las células transformadas por virus puedan, sin en las células cancerosas manifiestas y (2) la inflamación por células del sistema
inmunológico que ayudan a proporcionar estas capacidades. cooperativamente.
embargo, lograr evadir la eliminación inmune para producir un cáncer manifiesto,
atestigua las capacidades de evasión inmune desarrolladas por tales virus
tumorales o seleccionadas en células cancerosas transformadas por virus. Sin Inestabilidad del genoma y la consiguiente mutación de los genes que habilitan
las características distintivas La inestabilidad
embargo, es probable que el sistema inmunológico sirva como una barrera
del genoma y la consiguiente mutación de los genes que habilitan las
importante contra los tumores inducidos por virus, como lo indican las mayores
características distintivas es la modalidad principal para adquirir capacidades
tasas de cáncer en personas inmunocomprometidas por diversas razones,
distintivas. El genoma celular está sujeto a daños rutinarios en el ADN, debido a
incluidos los receptores de injertos de órganos y los pacientes con SIDA.
una variedad de productos químicamente reactivos del metabolismo normal, a
Aunque la incidencia de cánceres humanos no inducidos por virus no aumenta
notablemente en el contexto de la inmunodeficiencia (lo que sugiere una falta de agresiones ambientales y a su replicación durante cada división celular. Los

vigilancia inmunitaria de las neoplasias incipientes en el otro 80% de los cánceres defectos resultantes, si no se reparan, se convierten en mutaciones hereditarias

humanos), varias líneas de evidencia sugieren que algunos tipos de tumores en de las células, lo que explica la necesidad de un elaborado consorcio de proteínas

realidad deben lidiar con reconocimiento y ataque inmunológico durante las últimas que monitoricen continuamente la integridad del ADN y, en respuesta al daño,

etapas de la progresión del tumor y, en respuesta, adquieren estrategias de emprendan la reparación. Un daño irreparable provoca la eliminación de las

evasión inmunológica. En este caso, los análisis histopatológicos de biopsias de células, tarea orquestada por el TSG p53, que por ello ha sido apodado el

tumores humanos han arrojado luz sobre el papel potencial del ataque inmunológico “guardián del genoma”.

y la evasión inmune. Por ejemplo, entre los pacientes con carcinomas colorrectales
resecados quirúrgicamente, aquellos cuyos tumores contenían densos infiltrados Esta máquina de integridad del genoma altamente eficiente normalmente

de linfocitos T citotóxicos (CTL) tienen un mejor pronóstico que los pacientes con mantiene las tasas de mutación genética y reordenamiento del genoma en niveles
tumores de grado y tamaño similar que tienen comparativamente pocos CTL bajos, lo que probablemente sea incompatible con la adquisición eficiente de
infiltrantes.14 Estos datos implican las acciones del sistema inmunológico como funciones distintivas mediante la evolución genética y la selección fenotípica para
un obstáculo importante para el crecimiento progresivo y la diseminación de las estas capacidades necesarias. Esta dicotomía proporciona una explicación
células cancerosas, obstáculo que necesariamente se embota o elude en algunos convincente para la frecuente observación de la inestabilidad del genoma en las
tipos de tumores agresivos.14 De hecho, el fenotipado inmunológico de los células cancerosas. De hecho, muchos tipos de tumores contienen células
tumores, incluido su estroma asociado, se está evaluando como una nueva métrica neoplásicas que presentan defectos fácilmente identificables en la compleja
en el diagnóstico de tumores que puede permitir, cuando se combina con criterios maquinaria diseñada para monitorear y reparar el daño genómico. Los más
tradicionales, evaluaciones más precisas del pronóstico y decisiones de tratamiento evidentes son los alelos mutantes de p53, frecuentemente documentados, que se
más efectivas.15,16 En consecuencia, es razonable ver las respuestas inmunes han encontrado en quizás el 40% de todos los cánceres; sin p53 activo, el ADN
antitumorales como una barrera importante que debe sortearse durante el largo dañado puede persistir sin repararse y las células mutantes pueden sobrevivir y
proceso. desarrollo en múltiples etapas de muchas formas de cáncer humano. transmitir sus genomas dañados a su progenie. Muchas otras enzimas
especializadas en reparación del ADN y mantenimiento del genoma también
resultan defectuosas en muchos tumores y defectos familiares heredados en el ADN.
Machine Translated by Google
12 Introducción

La reparación a menudo conduce a un riesgo elevado de desarrollo de cáncer, ser transmitido por cambios epigenéticos en la regulación genética, que ocurren
nuevamente al permitir la adquisición de mutaciones promotoras de tumores. tanto en las células cancerosas manifiestas como en las células de soporte del
Las elevadas tasas y la persistencia de la proliferación en las lesiones neoplásicas estroma asociado al tumor.23 Si bien la prevalencia de los mecanismos epigenéticos
crean linajes celulares que han experimentado ciclos de crecimiento y división mucho como orquestadores primarios de la tumorigénesis aún no está resuelta, la
más sucesivos que los típicos de las células en los tejidos normales, lo que aumenta inestabilidad genómica puede resultar determinante. papeles menos prominentes
aún más la posibilidad de que se produzcan errores mutagénicos durante la en algunos tumores, donde las alteraciones mutacionales en el ADN pueden ser
replicación del ADN. Entre estas consecuencias se encuentra una que describimos consecuencias de funciones distintivas en lugar de ser causales de ellas.
anteriormente: los telómeros, críticamente acortados y, por lo tanto, disfuncionales,
pueden desencadenar reordenamientos y fusiones cromosómicas que pueden El campo de la genética del cáncer está preparado para una década extraordinaria
afectar la función genética de diversas maneras. Las células cancerosas mutantes durante la cual decenas de miles de genomas de células cancerosas serán
que sobreviven a este caos cariotípico pueden haber adquirido fenotipos ventajosos analizados exhaustivamente en busca de múltiples parámetros, incluidas alteraciones
y, por tanto, la capacidad de experimentar una expansión clonal. en la secuencia del ADN y el número de copias, cambios en la transcripción,
El fundamento del cáncer en la mutación genética está siendo corroborado aún empalme y traducción de genes. así como el remodelamiento de la metilación de
más por el desarrollo de tecnologías de secuenciación de ADN de alto rendimiento y histonas y del ADN (y otras modificaciones) que median alteraciones regionales en
la consiguiente capacidad de analizar sistemáticamente un gran número de genomas la estructura de la cromatina, gobernando así la accesibilidad de los genes para la
de células cancerosas que surgen de forma independiente. Complementados con transcripción. El desafío y la oportunidad será destilar la identidad y las contribuciones
otros métodos de escaneo del genoma, como la hibridación genómica comparativa de alteraciones específicas: genéticas y epigenético, para identificar funciones
para identificar variaciones en el número de copias y la “pintura cromosómica” para habilitadoras a partir de conjuntos de datos cada vez más masivos y explotar ese
detectar translocaciones, los trastornos del genoma de las células cancerosas se conocimiento para mejorar la detección, evaluación y tratamiento informado de los
están revelando con un detalle sin precedentes.17–20 Los resultados lo corroboran cánceres humanos.
el hecho de que casi todas las formas de cáncer humano involucran células
cancerosas cuyos genomas han sido mutados ya sea mediante reordenamientos Infiltración de células inmunitarias promotoras de tumores (inflamación)
cromosómicos o mutaciones intragénicas más localizadas o ambas. La densidad
de las alteraciones genéticas varía en muchos órdenes de magnitud, desde números La infiltración (inflamación) de células inmunitarias promotoras de tumores es la
muy bajos detectados en ciertos cánceres pediátricos hasta las tormentas de segunda modalidad importante a través de la cual los cánceres en desarrollo
mutaciones presentes en los genomas de los melanomas inducidos por los rayos adquieren capacidades distintivas. Sorprendentemente, la mayoría de los tumores
UV y los cánceres de pulmón inducidos por el tabaco. están infiltrados por una variedad de tipos de células del sistema inmunológico (las
llamadas células inmunes infiltrantes o IIC3). Si bien la inflamación causada por la
Por lo tanto, las aberraciones pueden variar desde docenas de mutaciones puntuales IIC podría considerarse razonablemente un intento fallido de erradicar un tumor, la
hasta cientos de miles, y desde cariotipos cromosómicos cuasi diploides hasta evidencia reciente ahora claramente señala un punto mucho más insidioso: la IIC
aneuploidías generalizadas, translocaciones y múltiples amplificaciones y deleciones ayuda a transmitir de manera paracrina múltiples capacidades funcionales, que
a gran escala. abarcan siete de las ocho características distintivas.3 Por lo tanto, , la IIC puede
Los datos generados por estas tecnologías genómicas de cada vez más alto proporcionar señales proliferativas y de supervivencia, factores proangiogénicos y
rendimiento presentan un desafío importante para aclarar cuáles de la gran cantidad facilitar la invasión local y la metástasis sanguínea. Además, algunas de estas CII
de alteraciones mutacionales en el genoma de las células cancerosas contribuyen (células T reguladoras y células supresoras derivadas de mieloides) pueden suprimir
realmente causalmente a la adquisición de capacidades distintivas. El número de activamente los linfocitos T citotóxicos que el sistema inmunológico ha enviado para
mutaciones que se están catalogando en muchas células cancerosas supera con erradicar las células cancerosas.
creces aquellas que probablemente sean importantes en la remodelación del fenotipo
celular. La recurrencia de mutaciones específicas en cohortes de pacientes con el Las CII promotoras de tumores se reclutan mediante diversos medios en diferentes
mismo tipo o subtipo de cáncer proporciona una indicación de afectación funcional. tipos de tumores y en diversas etapas de la tumorigénesis de múltiples pasos. La
Sin embargo, muchas otras mutaciones pueden reflejar soluciones alternativas lista de señales de reclutamiento, incluido un conjunto de factores de señalización
utilizadas en el tumor de un individuo pero no en el de otro y, por lo tanto, son menos de quimiocinas y citocinas, aún no se comprende completamente. En algunos casos,
frecuentes. Y sin embargo, otras mutaciones (a menudo la gran mayoría en el la naturaleza de la lesión neoplásica puede desencadenar anomalías en el tejido o
genoma de una célula cancerosa) pueden ser simplemente consecuencias auxiliares señales de daño que atraen a las IIC, que representan los sistemas inmunológicos
de la inestabilidad genómica, ya que han sido arrastradas junto con otras mutaciones adaptativo e innato. En otros casos, la señalización oncogénica, al activar redes
que habilitan funciones y que de hecho brindan una ventaja selectiva y, por lo tanto, transcripcionales, induce la expresión de citocinas y quimiocinas que reclutan IIC.
una expansión clonal durante el crecimiento del tumor. y progresión. Así, está En lesiones en etapa temprana, la IIC reclutada puede ayudar a las células
surgiendo el concepto de que las células cancerosas contienen dos clases de cancerosas incipientes a proliferar, sobrevivir, evadir los controles anticrecimiento o
mutaciones: conductores y pasajeros. Un imperativo futuro será aprovechar esos activar la angiogénesis. En etapas posteriores de la progresión, la IIC en los
datos de perfiles genómicos para identificar las mutaciones impulsoras y sus márgenes de los tumores puede facilitar la invasividad. Algunos experimentos revelan
contribuciones mecanísticas a la adquisición de capacidades distintivas, no sólo que las CII pueden emparejarse con células cancerosas a medida que migran a
mutaciones que son frecuentes en un tipo particular de cáncer, sino también otras través de la circulación y se establecen en lugares distantes.24 Además, ciertas CII,
que son poco frecuentes. pero, no obstante, es funcionalmente importante para el como los macrófagos, pueden someter a las células cancerosas a especies reactivas
crecimiento y la progresión del tumor de un paciente individual. Un segundo de oxígeno que dañan el ADN, contribuyendo así a la mutación. Alteración y
imperativo será aclarar el potencial de las mutaciones conductoras tanto recurrentes evolución del genoma de las células cancerosas.
como raras como objetivos terapéuticos en diferentes tipos de tumores. Una
complejidad añadida es que los rasgos distintivos ventajosos conferidos por La mayoría de los tipos de tumores sólidos están asociados con infiltraciones
mutaciones impulsoras en algunos tumores pueden adquirirse en otros tumores inmunes promotoras de tumores que varían desde respuestas histológicamente
mediante cambios en el epigenoma (el espectro de cambios en la cromatina sutiles hasta respuestas inflamatorias obvias reconocidas por los patólogos. Además,
hereditarios de las células que no se reflejan en cambios en la secuencia de la asociación epidemiológica largamente apreciada entre la inflamación crónica y la
nucleótidos).21,22 De hecho , se ha argumentado que las ocho capacidades carcinogénesis apoya la propuesta de que las condiciones inflamatorias preexistentes
distintivas pueden pueden ser caldo de cultivo fértil para el inicio y la progresión de ciertas formas de
cáncer.
Machine Translated by Google
Características biológicas del cáncer 13

cáncer. Los tejidos crónicamente inflamados comparten características con la La vasculatura tumoral es comparativamente menos diversa, aunque tanto el
cicatrización de heridas; ambos implican la inducción de la angiogénesis y la perfil de epítopo como el de expresión genética han revelado características
estimulación de la supervivencia, proliferación y migración/invasión celular, específicas del tipo de tejido y tumor tanto de las células endoteliales como de
involucrando a la IIC inflamatoria y otros tipos de células (p. ej., fibroblastos) los pericitos, probablemente con implicaciones funcionales sutiles con respecto
que activan en el tejido afectado. Estos rasgos adquiridos representan a la biología del tumor. Una segunda clase distinta de células endoteliales
capacidades distintivas, lo que refuerza la noción de que la IIC puede fomentar forma la red vascular linfática, que aumenta de tamaño mediante linfangiogénesis
inadvertidamente la iniciación neoplásica y/o la progresión de células cancerosas proximal a muchos tumores y está implicada en la metástasis linfática.
incipientes presentes en microambientes de tejido inflamatorio. Esta visión reciente y más matizada de las células estromales eleva su
importancia en la comprensión de la patogénesis de la enfermedad en virtud de
sus contribuciones funcionales distintivas.2,3 Los CAF, como ejemplo no

La complejidad histopatológica del cáncer, discutido anteriormente, pueden en diferentes contextos neoplásicos secretar
manifestada en microambientes tumorales proteasas, ligandos de señalización proliferativa, y/u otras moléculas bioactivas
que contribuyen a diferentes fenotipos tumorales.
(TMEs)
Se ha documentado de diversas formas que los CAF liberan células epiteliales
Los patólogos han reconocido desde hace mucho tiempo que los tumores
de los efectos supresores del crecimiento impuestos por la arquitectura del
sólidos son estructuras histológicas complejas, que incorporan no sólo células
tejido normal, inducen inflamación que promueve tumores, facilitan tanto la
cancerosas sino también una variedad de células morfológicamente distintas,
invasión local como la siembra metastásica y proporcionan combustible
reconocibles porque son similares a los constituyentes de tejidos no cancerosos,
metabólico a las células cancerosas. Los CAF también pueden inducir la
tanto normales como afectados por afecciones como infecciones o cicatrización
angiogénesis y, sorprendentemente, actuar de manera inmunosupresora para
de heridas. En analogía con el estroma que sostiene los epitelios en muchos
mitigar los ataques de los CTL tumoricidas.
tejidos normales, el componente aparentemente no canceroso de los tumores
se ha denominado estroma tumoral. Al igual que en el estroma del tejido normal, De cara al futuro, un objetivo importante será continuar mapeando el
se puede observar que el estroma asociado al tumor contiene vasos sanguíneos, panorama multidimensional de los tipos y subtipos de células estromales que
operan en diferentes formas de cáncer y en diferentes etapas de progresión.
conjuntos de células fibroblásticas y, en muchos casos, IIC. Históricamente,
una visión simplista del estroma tumoral postulaba que las células endoteliales,
Otra dimensión del TME implica la heterogeneidad genética y funcional
a través del proceso de angiogénesis que producía una neovasculatura
tumoral, proporcionaban oxígeno y nutrientes, mientras que los fibroblastos dentro de las poblaciones de células cancerosas. De hecho, desde hace tiempo

asociados al cáncer (CAF) eran pasajeros o proporcionaban soporte estructural, se reconoce que las células cancerosas dentro de lesiones neoplásicas

y el La IIC, discutida anteriormente, representó respuestas inmunes individuales son morfológica y genéticamente heterogéneas.

antitumorales ineficaces. Como se describió anteriormente, ahora apreciamos Las tecnologías de perfilado del genoma (cariotipo, hibridación genómica
el hecho de que las diversas células estromales dentro de los tumores pueden comparativa, análisis de pérdida alélica, secuenciación del exoma (gen) y, más
recientemente, secuenciación del genoma completo, ahora a nivel unicelular)
contribuir funcionalmente a la adquisición de siete de las ocho características distintivas.3
En analogía con los tejidos normales, los tumores a menudo se dividen han documentado la evolución mutacional del genoma como células cancerosas

conceptualmente en parénquima (formado por las células cancerosas) y estroma nacientes en las neoplasias incipientes progresan hasta generar subpoblaciones

(formado por las células de soporte aparentemente normales); el conjunto de genéticamente diversas que coexisten dentro de los tumores de alto grado.
estos dos compartimentos, que incorpora también material extracelular (incluida
la matriz extracelular, ECM y la membrana basal, BM), se denomina cada vez Una segunda dimensión de la heterogeneidad intratumoral es evidente a
más "microambiente tumoral" (TME), como se ilustra en la Figura 2; algunos nivel epigenético. Por lo tanto, en muchos carcinomas, las células cancerosas
también se refieren al TME exclusivamente como el compartimento estromal no en los márgenes de los tumores invasivos son fenotípicamente distintas y se
canceroso, aunque conceptualmente el microambiente incorpora la totalidad del han sometido a una EMT que las vuelve más fibroblásticas, con la consiguiente
tumor, es decir, tanto su compartimento neoplásico como su estroma. capacidad de invasión. Otros conservan diversos grados de diferenciación
característicos del tipo de célula del que se originaron, por ejemplo, los epitelios
escamosos. Además, ahora se cree que la variación regional en las
Las tres clases de células estromales: células vasculares angiogénicas características histológicas observadas en varios tipos de tumores refleja (al
(AVC), que constan de células endoteliales y pericitos de soporte; C Y F; y IIC— menos en algunos casos) clones genéticamente distintos de células cancerosas,
constituyen la mayor parte del componente estromal del TME.3 Sin embargo, el resultado de la alteración mutacional de genomas inestables y el crecimiento

estas clasificaciones simples enmascaran una diversidad importante en los clonal, que presumiblemente refleja diferentes soluciones genéticas. dentro de
fenotipos celulares. Por lo tanto, hay una serie de subtipos de CAF, de los una misma neoplasia al desafío de adquirir capacidades distintivas que permitan
cuales los dos más prevalentes se derivan de miofibrob­últimos, células madre la progresión maligna.
mesenquimales y células estrelladas de tejido que expresan característicamente
actina alfa del músculo liso, o de células derivadas del tejido conectivo. Además, ahora se sabe que la mayoría de los tumores contienen
fibroblastos que no lo hacen. Ambos subtipos de CAF surgen mediante la subpoblaciones distintas (comparativamente raras) de células cancerosas que
reprogramación epigenética de sus respectivas células normales de origen exhiben similitud fenotípica, al menos superficialmente, con las células madre
mediante señales paracrinas que emanan del TME; Estas señales inductivas del tejido normal. Estas células cancerosas similares a células madre (CSC)
reflejan circuitos de señalización similares utilizados para involucrar a los típicamente proliferan comparativamente lentamente, expresan marcadores de
fibroblastos en la curación de heridas o en respuestas inflamatorias. Se está superficie celular diagnósticos de células madre tisulares y tienen una capacidad
reconociendo un número creciente de subtipos de IIC, cada uno con funciones mejorada para formar nuevos cánceres tras el trasplante ectópico de pequeñas
y características distintivas; algunos pueden derivarse del linaje (p. ej., cantidades de células en huéspedes animales apropiados, en comparación con
expresados por definición en progenitores de células inmunitarias reclutadas a sus contrapartes más abundantes, que proliferan más rápidamente pero son
en la médula ósea) y otros pueden ser el resultado de una “educación local” ineficaces o incapaces de sembrar tumores de trasplante.9, 25 (Este último
mediante señales inductivas particulares en el TME. La lista de IIC promotoras ensayo define operativamente dichas células como células iniciadoras de
de tumores incluye formas (subtipos) de macrófagos, neutrófilos, progenitores tumores, TIC). Una hipótesis fue que la célula de origen de un cáncer era una
mieloides parcialmente diferenciados y, en algunos casos, subtipos célula madre o progenitora de tejido normal, que experimentó una transformación
especializados de linfocitos B y T. Las células endoteliales y los pericitos de la neoplásica en una CSC que a su vez generó células cancerosas de manera muy similar al tejido n
Machine Translated by Google
14 Introducción

Células madre cancerosas (CSC)

Fibroblasto asociado al cáncer


(C Y F) Célula cancerosa (CC)

Célula endotelial (CE)

Células
inflamatorias inmunes
Pericito (PC)
(CI)

Local y de médula ósea Célula cancerosa invasiva


estroma derivado
Células progenitoras

Microambiente del Microambiente Microambiente del


tumor primario tumoral invasivo tumor metastásico.

Figura 2 La constitución del microambiente tumoral que permite el sello distintivo. Un conjunto de distintos tipos de células constituye el TME de la mayoría de los tumores sólidos,
que involucra dos compartimentos distintos: el parénquima de las células cancerosas y el estroma de las células de soporte. Ambos compartimentos contienen distintos tipos de
células y subcélulas que colectivamente permiten el crecimiento y la progresión del tumor.2,3 En particular, las células inmunes inflamatorias presentes en los tumores pueden
incluir subclases tanto promotoras de tumores como inmunosupresoras y que destruyen tumores. Los paneles inferiores ilustran una característica importante: el TME es dinámico
y varía tanto en la composición como en la abundancia de los tipos de células constituyentes (y tipos de subcélulas) y en sus efectos sobre las etapas histológicamente distintas
en la tumorigénesis de múltiples pasos, es decir, las etapas premalignas (no se muestran). y estadios malignos, incluidos los núcleos de tumores primarios, márgenes invasivos
y lesiones francamente invasivas, y metástasis.

Las células madre generan tipos de células diferenciadas y, de hecho, hay los diversos mecanismos moleculares y celulares mediante los cuales formas
indicios de tales casos. Por ejemplo, las CSC en los carcinomas de células particulares de cáncer humano se desarrollan y progresan hacia la malignidad.
escamosas de la piel producen células cancerosas parcialmente diferenciadas Se está generando una gran cantidad de datos mediante análisis
con características de células escamosas de la misma manera que las células multiplataforma (secuenciación del genoma completo y perfiles de todo el
madre de la piel normales producen el epitelio escamoso. Evidentemente, una genoma de transcripciones de ARN, proteínas y fosfoproteínas, y metilaciones
serie de neoplasias malignas hematopoyéticas también surgen de la de ADN y histonas) de células cancerosas y lesiones neoplásicas en
transformación de células madre/progenitoras normales en CSC. En algunos diferentes tipos de tumores. (ver, por ejemplo, Ref. 26 y capítulos a lo largo
otros casos, sin embargo, parece que opera una interconversión dinámica de este libro de texto). Además, habrá otras extrapolaciones de estas
entre las CSC y sus contrapartes que no son CSC, mediante la cual las CSC tecnologías analíticas cada vez más potentes, incluido el perfilado de los
pueden convertirse en no CSC y viceversa, de modo que las células estadios lesionales en la tumorigénesis y la progresión tumoral, en particular
cancerosas pueden convertirse en CSC y viceversa. viceversa; en algunos de las metástasis; Además, estas tecnologías probablemente proporcionarán
estos casos, la EMT parece activar el fenotipo de CSC en las células información sobre las adaptaciones que se producen en los tumores y las
cancerosas, mientras que su inversa (la transición mesenquimal a epitelial, metástasis durante las fases de respuesta y recaída a las terapias dirigidas a
MET) reduce la abundancia de CSC en los tumores.9,25 Hay indicios de que
mecanismos. El desafío será integrar toda esta información para comprender
comparativamente menos Las CSC proliferativas pueden ser más resistentes los determinantes clave de vías particulares de carcinogénesis; identificar
a algunos fármacos anticancerígenos genotóxicos, lo que proporciona una vía nuevas dianas terapéuticas; identificar modos de resistencia adaptativa a la
para la resistencia a los fármacos y la recaída clínica. Como tal, la orientación terapia; y luego utilizar los datos para el diagnóstico, pronóstico y decisiones
terapéutica de las CSC puede ser crucial para lograr terapias duraderas contra el cáncer.
de tratamiento. Es posible, aunque aún no se ha demostrado, que las
características del cáncer resulten útiles en esta integración y destilación: tal
vez filtrando esos datos “ómicos” del cáncer (del genoma, el transcriptoma, el
Focalización terapéutica (y cofocalización) de las características proteoma y el fosfoproteoma, y el metiloma) a través de Gracias a la creciente
del cáncer Una pregunta base de conocimientos sobre las vías reguladoras, será posible identificar las
importante para la medicina del cáncer es si existen aplicaciones clínicas de firmas genéticas y epigenéticas que subyacen a la adquisición de diversas
la conceptualización de las características del cáncer. Un posible beneficio de características, lo que podría contribuir a un tratamiento más preciso de la
este concepto puede provenir de ayudar a los investigadores del cáncer a enfermedad.
apreciar los principios comunes y así racionalizar
Machine Translated by Google
Características biológicas del cáncer 15

También prevemos que el concepto de características resultará útil en el diseño adentro, permitiendo que las células cancerosas supervivientes (y las células madre
de futuros protocolos de tratamiento clínico. En particular, existen medicamentos cancerosas) eludan el bloqueo mecanicista impuesto por el tratamiento y reanuden
aprobados o medicamentos en ensayos clínicos en etapa avanzada que se dirigen a el crecimiento progresivo. Se pueden proponer varias soluciones para superar los
cada una de las ocho capacidades distintivas y a los dos facilitadores habilitantes de fracasos de las terapias dirigidas actualmente empleadas. Sugerimos que una
esas características distintivas (Figura 3); además, para la mayoría de los 10, existen estrategia terapéutica fructífera podría implicar la aplicación del concepto de rasgos
múltiples fármacos distintivos que se dirigen a los mismos efectores mecanicistas distintivos funcionalmente distintos, más específicamente apuntando a múltiples
de estas características. Aunque se trata de un avance estimulante en la terapia distintivos de manera concomitante. Esta orientación múltiple puede reducir la
contra el cáncer, estas terapias basadas en mecanismos que apuntan a características probabilidad de resistencia adquirida al tratamiento, produciendo así mejoras
individuales en general no han sido transformadoras para el tratamiento de formas significativas en las respuestas iniciales y en la supervivencia a largo plazo.30 Sin
agresivas y en etapa avanzada del cáncer humano. Una excepción a esta regla duda, una cuestión importante será la gestión eficaz de las toxicidades de tales
puede ser el apasionante ascenso de la inmunomodulación terapéutica para activar combinaciones. Por lo tanto, además de cócteles simples, puede ser necesario
y mantener la inmunidad antitumoral, que involucra principalmente inhibidores de los utilizar fármacos específicos de forma secuencial, episódica o en capas, ajustados
receptores de puntos de control inmunológico expresados en los linfocitos T (CTLA4 para maximizar la eficacia y al mismo tiempo controlar la toxicidad y limitar la
y PD1). La señalización de estos receptores de puntos de control puede desactivar resistencia adaptativa. Además, se prevé que los modelos preclínicos refinados de
las células T citotóxicas, lo que evidentemente hace que las respuestas inmunes ratón (tanto los trasplantes de novo genéticamente modificados como los de
antitumorales sean ineficaces, contribuyendo así a la capacidad característica de xenoinjertos derivados de pacientes (PDX)) serán útiles para probar diseños de
evadir la destrucción inmune. En particular, se están observando respuestas clínicas ensayos terapéuticos alternativos destinados a reducir la matriz de posibilidades a
interesantes en el melanoma y otros tumores seleccionados27,28 tratados con números clínicamente factibles, tomando las mejores decisiones. realizar ensayos
anticuerpos terapéuticos que inhiben la activación de los puntos de control, desde ensayos preclínicos hasta ensayos clínicos y tratamientos personalizados.31–
particularmente cuando ambos puntos de control están dirigidos conjuntamente con 33 En conclusión, las características distintivas del cáncer pueden proporcionar al
cócteles de anticuerpos terapéuticos.29 Sin embargo, no todos los pacientes estudiante de oncología moderna una
responden a tales inmunoterapias, y la duración El tipo de respuesta aún está por base y un marco para asimilar los capítulos temáticos posteriores de este libro de
determinarse, al igual que la prevalencia de la resistencia adaptativa a tales texto y, más generalmente, Aliado para investigar e interpretar mecanismos
inmunoterapias. patogénicos y aplicar dicho conocimiento hacia el desarrollo de un diagnóstico y
tratamiento más efectivo de los cánceres humanos.
Para otras terapias dirigidas a características distintivas, es típico, después de un
período de respuesta, ver cómo se activan los mecanismos de resistencia adaptativa.

Inhibidores de Restauración de
quinasas oncogénicas. TP53 inactivo

Sostener la Evadir los


Atenuadores de ox­fos señalización supresores
Activadores de la inmunidad,
proliferativa del crecimiento
o glucólisis por ejemplo, αCTLA4, αPD1

Desregulación de Evitar la
la energía destrucción
inmune
celular

Resistir la Haciendo
Proapoptotico telomerasa
posible la
Miméticos de BH3 muerte celular Inhibidores
inmortalidad replicativa

Inestabilidad
Inflamación
y mutación del
promotora de tumores
genoma.

Quimio y radioterapia Inducir Activación de


angiogénesis invasión y Reprogramadores o
metástasis. inhibidores. por ejemplo, αCSF1R

Inhibidores de Inhibidores de
señalización VEGF HGF/c­Met

Figura 3 Orientación terapéutica de las características del cáncer. Se han desarrollado fármacos que alteran o interfieren con las ocho capacidades distintivas y con los dos
facilitadores habilitantes (la inestabilidad del genoma y la inflamación que promueve los tumores). Algunos de estos medicamentos distintivos están aprobados para uso
clínico, mientras que otros se están probando en ensayos clínicos de última etapa; Además, hay una cartera llena de nuevos fármacos específicos en desarrollo y evaluación
preclínica. Al reconocer que una eventual resistencia adaptativa durante el tratamiento terapéutico es evidente para prácticamente todos estos fármacos que se dirigen a
características distintivas, ha surgido una hipótesis: tal vez, al abordar múltiples características distintivas independientes, será posible limitar o incluso prevenir la aparición
de resistencia adaptativa simultánea a sustancias independientes. medicamentos específicos;30 los ensayos clínicos y preclínicos están comenzando a evaluar las posibilidades.
Machine Translated by Google
16 Introducción

Referencias 16 Galón J, Angell HK, Bedognetti D, Marincola FM. El continuo de la inmunovigilancia del cáncer: firmas
pronósticas, predictivas y mecanicistas.
1 Hanahan D, Weinberg RA. Las características del cáncer. Celúla. 2000;100:57–70.
Inmunidad. 2013;39:11–26.
2 Hanahan D, Weinberg RA. Características del cáncer: la próxima generación. Celúla. 2011;144:346–674.
17 https://tcga­data.nci.nih.gov/tcga/tcgaHome2.jsp 18 http://
www.sanger.ac.uk/research/projects/cancergenome/ 19 http://icgc.org/ 20 http ://
3 Hanahan D, Coussens LM. Complementos del delito: funciones de las células reclutadas al microambiente
www.ncbi.nlm.nih.gov/
tumoral. Célula cancerosa. 2012;21:309–322.
sky/ 21 Usted JS, Jones PA. Genética y
4 WeinbergRA. La biología del cáncer. Nueva York: Garland Press; 2013.
epigenética del cáncer: ¿dos caras de una misma moneda? Célula cancerosa. 2012;22:9–20.
5 Vanden Berghe T, Linkermann A, Jouan­Lanhouet S, et al. Necrosis regulada: la red en expansión de vías de
muerte celular no apoptóticas. Nat Rev Mol Cell Biol. 2014;15:135–147.
22 Easwaran H, Tsai HC, Baylin SB. Epigenética del cáncer: heterogeneidad tumoral, plasticidad de estados
similares a tallos y resistencia a los medicamentos. Celda Mol. 2014;54:716–727.
6 Rebecca VW, Amaravadi RK. Estrategias emergentes para atacar eficazmente la autofagia en el cáncer.
23 Azad N, Zahnow CA, Rudin CM, Baylin SB. El futuro de la terapia epigenética en tumores sólidos: lecciones
Oncogén. 2015. doi: 10.1038/onc.2015.99 (edición electrónica previa a la impresión).
del pasado. Nat Rev Clin Oncol. 2013;10:256–266.
7 Keith B, Johnson RS, Simon MC. HIF1α y HIF2α: rivalidad entre hermanos en situación hipóxica
24 Labelle M, Hynes RO. Las horas iniciales de la metástasis: la importancia de las interacciones cooperativas
Crecimiento y progresión del tumor. Cáncer Nat Rev. 2011;12:9–22.
entre el huésped y la célula tumoral durante la diseminación hematógena. Descubrimiento del cáncer.
8 Semenza GL. Factores inducibles por hipoxia: mediadores de la progresión del cáncer y objetivos.
2012;2:1091–1099.
recibe para la terapia contra el cáncer. Tendencias Pharmacol Sci. 2012;33:207–214.
25 Visvader JE, Lindeman GJ. Células madre cancerosas: estado actual y complejidades en evolución. Célula
9 Baccelli I, Trumpp A. El concepto en evolución de cáncer y células madre de metástasis. j
madre celular. 2012;10:717–728.
Biol celular. 2012;198:281–293.
26 Red del Atlas del Genoma del Cáncer. Retratos moleculares completos del ser humano.
10 Savagner P. Transiciones epitelial­mesenquimales: de la plasticidad celular al concepto elast­
tumores de mama. Naturaleza. 2012;490:61–70.
ticidad. Curr Top Dev Biol. 2015;112:273–300.
27 Sharma P, Allison JP. El futuro de la terapia de puntos de control inmunológico. Ciencia.
11 Daye D, Wellen KE. Reprogramación metabólica en el cáncer: desentrañando el papel de la glutamina en la
2015;348:56–61.
tumorigénesis. Semin Cell Dev Biol. 2012;23:362–369.
28 Topalian SL, Drake CG, Pardoll DM. Bloqueo de puntos de control inmunológico: un enfoque de denominador
12 Dhup S, Dadhich RK, Porporato PE, Sonveaux P. Múltiples actividades biológicas del ácido láctico en el cáncer:
común para la terapia contra el cáncer. Célula cancerosa. 2015;27:450–461.
influencias en el crecimiento tumoral, la angiogénesis y la metástasis. Curr Pharm Des. 2012;18:1319–1330.
29 Sharma P, Allison JP. Orientación a puntos de control inmunológico en la terapia contra el cáncer: hacia
estrategias combinadas con potencial curativo. Celúla. 2015;161:205–214.
13 Distrito PS, Thompson CB. Reprogramación metabólica: una característica del cáncer que ni siquiera War­
30 Hanahan D. Repensar la guerra contra el cáncer. Lanceta. 2013;383:558–563.
burg anticipó. Célula cancerosa. 2012;21:297–308.
31 De Palma M, Hanahan D. La biología de la medicina personalizada contra el cáncer: enfrentar las
14 Fridman WH, Pagès F, Sautès­Fridman C, Galon J. La contextura inmune en tumores humanos: impacto en el
complejidades individuales que subyacen a las capacidades distintivas. Mol Oncol. 2012;6:111–127.
resultado clínico. Cáncer Nat Rev. 2012;12:
32 Das Thakur M, Pryer NK, Singh M. Modelos de tumores de ratón para guiar el desarrollo de fármacos e
298–306.
identificar mecanismos de resistencia. J Pathol. 2014;232:103–111.
15 Galon J, Mlecnik B, Bindea G, et al. Hacia la introducción del 'Immunoscore' en la clasificación de tumores
33 Siolas D, Hannon GJ. Xenoinjertos tumorales derivados de pacientes: transformación de muestras clínicas
malignos. J Pathol. 2014;232: 199–209.
ejemplos en modelos de ratón. Res. Cáncer. 2013;73:5315–5319.

También podría gustarte