Está en la página 1de 15

CASO HIPOTETICO DE LABORAL

PRESENTADO POR:

 Juan Diego Peña Bambagüé


 Emerson Adrian Gómez
 Carlos Manuel López
 Iván Santiago Cerón

PRESENTADO A:
Dr. Diego Fernando Cárdenas Astudillo

CONSULTORIO JURIDICO II

Popayán -

noviembre, 2023
POPAYAN – CAUCA, 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

Señor (a)
JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO (REPARTO)
POPAYÁN - CAUCA
E. S. D.

REF.: PROCESO ORDINARIO LABORAL

DEMANDANTE: Lorena Gómez


C.C. 25.635.340
DEMANDADO: GRANDES CONSTRUCTORES S.A
NIT. 129832189

Yo, [JUAN DIEGO PEÑA BAMBAGUE] , mayor de edad, domiciliado y


residente en[Popayán Cauca], identificado con cédula de ciudadanía No.
[1004269857] expedida en [Saladoblanco Huila] , actuando en nombre de
representante legal con número de Tarjeta Profesional No[247.747] del consejo
superior de la judicatura, actuó en nombre de Lorena Gómez con número de
CC 1936283646 , conforme al poder que adjunto, respetuosamente me permito
impetrar ante su Despacho Demanda Ordinaria Laboral contra la empresa
GRANDES CONSTRUCTORES S.A identificada con el N.I.T. 019737364
domicilio principal en Cra 3. #12A 24 Santa Clara de la ciudad de Popayán,
representada legalmente por el Señor EMERSON ADRIAN GÓMEZ,
identificado con la cédula de ciudadanía No. 1.004.287.567 domiciliado y
residente en Calle 16AN -4-21 de la ciudad de Popayán, cauca o por quien
haga sus veces al momento de la notificación de la presente demanda, para
que mediante el trámite legal correspondiente y mediante sentencia se
profieran las condenas que indicaré en la parte petitoria, teniendo en cuenta los
siguientes:

HECHOS
PRIMERO: Desde 15 de enero de 2018 hasta el 30 de diciembre del 2022 mi
apoderada Lorena Gómez y la empresa GRANDES CONSTRUCTORES S.A,
suscribieron un
Contrato de prestación de servicios a través del cual se obligaba a realizar labores de
archivo, de recepcionista y atención al cliente a la empresa demandada.
SEGUNDO: Como contraprestación al servicio prestado por la Señora Lorena Gómez,
la empresa demandada se obligó a pagar la suma de UN MILLÓN DOSCIENTOS
MIL PESOS ($1.200.000) moneda corriente.
TERCERO: La labor contratada fue ejecutada por mi representada de manera personal,
atendiendo las instrucciones y de la empresa, sin que se llegare a presentar
incumplimiento en la prestación del servicio encomendado.
CUARTO: A pesar de que mi apoderada fue vinculada a la empresa GRANDES
CONSTRUCTORES S.A por medio de un contrato de prestación de servicios cumplía
con un horario estipulado de 8:00 am a 5 pm, contando con una hora para su almuerzo
(de 12:00m a 1:00pm) sin laborar los días domingos y festivos.
QUINTO: Mi apoderada, la señora Lorena Gómez, manifiesta que para salir de la
oficina en el horario estipulado tenía que pedir permiso.
SEXTO: Adicionalmente, la señora Lorena Gómez, manifiesta que debía asistir a
reuniones y brigadas de socialización de las políticas que fijará la empresa.
SEPTIMO: Para el día 10 de febrero de 2023, la señora Gómez, solicitó se le pagaran
prestaciones sociales y demás acreencias laborales y, para el 18 de febrero del mismo
año la empresa dio respuesta a lo solicitado exponiendo que la reclamante no tiene
derecho al pago de lo pretendido, en razón a que su vínculo se llevó a cabo por medio
de un contrato de Prestación de servicios regido por las normas civiles y no laborales.
OCTAVO: La Señora Lorena Gómez, me ha conferido poder especial para iniciar
la presente demanda ordinaria laboral contra la empresa “GRANDES
CONSTRUCTORES S.A”, con el fin de lograr el reconocimiento y pago de
las sumas adeudadas a mi mandante como producto de la relación contractual.

PRETENSIONES
Teniendo en cuenta que los presupuestos fácticos son el soporte de las pretensiones, y
los mismos fueron esgrimidos en el acápite anterior, paso a presentar las pretensiones
solicitadas por la parte demandante:

PRIMERO: Teniendo en cuenta la relación de los hechos anteriores, lo convenido en el


contrato de prestación de servicio entre la empresa CONSTRUCTORES SA,
(contratante) Y la señora: LORENA GOMEZ (contratista), contrato de prestación de
servicios, el cual fue realizado por escrito, más se estaban cumpliendo deberes laboras,
en donde hay actividad personal del trabajador, continua subordinación y una
remuneración concorde con el art 23 CST, por lo tanto, solicito que se declare que entre
las partes existió un contrato laboral a término indefinido desde el día 15 de enero de
2018, hasta el 30 de diciembre de 2022.
SEGUNDO: Le solicito señor (a) juez, condene al demandado GRANDES
CONSTRUCTORES S.A al pago por concepto de vacaciones del tiempo total laborado,
es decir, desde el 15 de enero de 2018 al 30 de diciembre de 2022, por el valor de DOS
MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS
MTC ($ 2.976.666).

TERCERO: Le solicito señor (a) juez, condene al demandado GRANDES


CONSTRUCTORES S.A, al pago de las cesantías del tiempo laborado por el valor de
CINCO MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS
TREINTA Y TRES. ($5.953.333).

CUARTO: Le solicito señor (a) juez, condene al demandado GRANDES


CONSTRUCTORES S.A, al pago de los intereses a las cesantías del año 2018 al 2022
por el valor de TRES MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL
DOSCIENTOS DIECISIETE ($3.544.217).

QUINTO: Le solicito señor (a) juez, condene al demandado GRANDES


CONSTRUCTORES S.A, por concepto de prima de servicios del año 2018 hasta el
2022, dando una totalidad por CINCO MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA
MIL PESOS MTC ($5.950.000).

SEXTO: Le solicito señor (a) juez, condene al demandado GRANDES


CONSTRUCTORES S.A al pago de las costas y agencias en derecho del presente
proceso.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

La presente demanda encuentra fundamento jurídico, en:


PRIMERO: Artículo 22. Del C.S.T. Definición del Contrato. Se define como aquel en
el cual una persona jurídica se obliga a prestar un servicio a otra persona, bajo
continuada subordinación y dependencia de la segunda y mediante una remuneración;
contrato que fue prestado por la empresa CONSTRUCTORA SA, a órdenes de la
señora Lorena Gómez.
SEGUNDO: Artículo 23. Del C.S.T. Elementos esenciales del contrato. a) La actividad
personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo; b) La continuada
subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador; c) Un salario como
retribución al servicio. Elementos que se configuran por la parte actora a cabalidad, y
por ende, se configura la existencia de un contrato de trabajo escrito y a término
indefinido.
TERCERO: Artículo 24. Del C.S.T. Presunción. Se presume que toda relación de
trabajo personal está regido por un contrato de trabajo, es decir que solo basta la
configuración de los tres elementos mencionados a priori, para que se presuma que
existe una relación laboral, regida por un contrato de trabajo.
CUARTO: Artículo 38. Del C.S.T. El contrato escrito. Debe entenderse que el mismo
existe, cuando el empleador y el trabajador se ponen de acuerdo en lo siguiente: 1) La
índole del trabajo y donde debe realizarse; 2) La cuantía y forma de remuneración, 3)
La duración del contrato. En este caso se configuran los tres requisitos para que exista
contrato escrito, ya que la parte actora prestó sus servicios de forma personal como
realizar labores de archivo, de recepcionista y atención al cliente a la empresa, lo
cual, acordaron la remuneración por valor de un millón doscientos mil ( $1.200.000).
QUINTO: Artículo 47 del C.S.T. Duración indefinida. El contrato no estipulado a
término fijo o cuya duración no esté determinada por la de obra o naturaleza de la labor
contratada, o no se refiere a un trabajo ocasional o transitorio, será contrato a término
indefinido. Es procedente en el caso de la parte actora, ya que no se pactó por cuanto
tiempo trabajaría al servicio de Empresa CONSTRUCTORES SA.
SEXTO: Según lo establece el Art. 186 del C.S.T., la parte actora tiene derecho a recibir
vacaciones proporcionales por el tiempo laborado.
SÉPTIMO: Como el empleador no canceló las prestaciones sociales al finalizar el
contrato de trabajo, debe pagar al demandante la sanción establecida en el Art. 65 del
C.S.T. donde establece las indemnizaciones.
De otra parte, el ARTÍCULO 17 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 4 de
la Ley 797 de 2003, establece: “OBLIGATORIEDAD DE LAS COTIZACIONES.
Durante la vigencia de la relación laboral y del contrato de prestación de servicios,
deberán efectuarse cotizaciones obligatorias a los regímenes del sistema general de
pensiones por parte de los afiliados, los empleadores y contratistas con base en el salario
o ingresos por prestación de servicios que aquellos devenguen”.
Por último, el ARTÍCULO 22 de la Ley 100 de 1993, dispone: “OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR. El empleador será responsable del pago de su aporte y del aporte de los
trabajadores a su servicio. Para tal efecto, descontará del salario de cada afiliado, al
momento de su pago, el monto de las cotizaciones obligatorias y el de las voluntarias
que expresamente haya autorizado por escrito el afiliado, y trasladará estas sumas a la
entidad elegida por el trabajador, junto con las correspondientes a su aporte, dentro de
los plazos que para el efecto determine el Gobierno.
El empleador responderá por la totalidad del aporte aun en el evento de que no hubiere
efectuado el descuento al trabajador”

CUANTÍA
Estimo la cuantía del presente proceso ($18.427.497), inferior a 20 salarios mínimos
mensuales vigentes.
PRUEBAS
Solicito tener y practicar como pruebas las siguientes:

1. El contrato de prestación de servicios suscrito por la Señora Lorena Gómez


y la empresa “GRANDES CONSTRUCTORES S.A.”
2. Certificado de existencia y representación de la empresa “GRANDES
CONSTRUCTORES S.A.”
3. Fotocopia de la cédula de ciudadanía de la señora Lorena Gómez.

4.Testimonios: Ruego al señor juez que se cite a declarar según interrogatorio


que formulé en la fecha y hora que tenga a bien designar a los siguientes
testigos: I v a n S a n t i a g o C e r ó n mayor de edad, identificado con cedula
de ciudadanía No.1.003.657.456. de Popayán Cauca, quien realizaba las
mismas funciones en la empresa “GRANDES CONSTRUCTORES S.A.”

ANEXOS

1. Liquidación laboral de todas las prestaciones sociales.


2. Poder Especial
3. Tarjeta profesional.
4. Copia de contrato de prestación de servicios
5. Estados de cuenta que evidencia el pago.
6. Copia del documento de identidad de la señora Lorena Gómez.

NOTIFICACIONES

Juan Diego Peña Bambague


C.C 1004269857 expedida en Saladoblanco Huila.
T.P 247.747 expedida por el consejo superior de la judicatura
Dirección de la notificación: Oficina 206 Cra. 11#2a- 26, Popayán (Cauca)
Teléfono: 3227368247
Correo electrónico: Juanbam77@gmail.com

Demandante
Lorena Gómez
cc. 1936283646
Dirección Física: Cali- Calle 16 An-4ª-21
Teléfono: +57 313432339
Correo Electrónico: Lorenamedas@gmail.col

Empresa Demandada: GRANDES CONSTRUCTORES S.A

NIT: 129832189
Atentamente,

Nombre: Juan Diego Peña Bambague


C.C. 1004269857 de Saladoblanco Huila
T.P No 247.747 del Consejo Superior de la
Judicatura

Firma:
Firma:

ANEXOS

Señor

JUEZ MUNICIPAL DE PEQUEÑAS CAUSAS LABORALES DE POPAYAN


E.S.D

Asunto: Poder especial.

[Lorena Gómez ] con numero de CC [1936283646] actuando en nombre propio, por


medio del presente escrito y de la manera más cordial manifiesto a usted señor Juez que
le otorgo poder especial, Amplio y suficiente al Dr. JUAN DIEGO PEÑA BAMBAGUE
abogado en ejercicio, Portador de la T P 247.747 del C.S de la Judicatura , Identificado
con cedula de ciudadanía No.1 004 269 857 de Saladoblanco Huila, Para que represente
mis intereses en la Demanda Ordinaria Laboral.

Mi apoderado queda facultado para conciliar con facultades dispositivas, Solicitar medidas
cautelares, recibir, desistir, transigir, sustituir y reasumir este poder, formular tacha de
falsedad si fuere necesario y, en fin, todas las facultades necesarias para el fin
perseguido conforme al art, 77 del C.G.P.
Ruego se le reconozca personería jurídica a mi
apoderado. Atentamente,

Lorena Gómez.
CC.
Acepto el poder,

JUAN DIEGO PEÑA BAMBAGUE


C.C 1 004 269 857
T.P No.247.747 del C.S de la J
CEDULA DE CIUDADANIA DE LA SEÑORA LORENA GOMEZ

COMPROBANTES DE PAGO A LA SEÑORA

También podría gustarte