Está en la página 1de 2

Modulo 1: Unidad 2

1. Actividad de sensibilización: Igualdad y No discriminación

Derechos civiles y derechos políticos

Derecho a disfrutar de un medio ambiente sano

La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos
legalmente a finales del siglo XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de
derechos que tratan de garantizar la libertad de las personas.

Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están
garantizados por ningún estado. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de
la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición.

La educación en derechos humanos empodera a las personas para reclamar sus derechos. – Garantiza que conozcan
sus responsabilidades quienes ocupan posiciones de poder.

1.- La dinámica de clase es una expresión muy utilizada para describir la calidad de los procesos de enseñanza y
aprendizaje que se dan en el aula. Los factores que intervienen son múltiples y se sitúan en diversas dimensiones de
análisis causal.

2.- Los prejuicios pueden volverse peligrosos si están ampliamente difundidos. Por ejemplo, a través de medios
como periódicos, televisión y radio o a través de las redes sociales. Si las cosas negativas se repiten una y otra vez
sobre un determinado grupo, entonces hay que tener cuidado. Especialmente si no existe demasiada difusión de la
opinión contraria. De este modo, más y más personas pueden comenzar a creer en ello.

3.- Lo ideal, es que en ella se aprenda a expresar cariño, afecto, miedo, alegría, tristeza y valoración.

Buen dia estimad@ docente porfavor su ayuda con el pago respectivo le adjunto mi cuenta

Cedula 0926662636 Banco pichincha cuenta de ahorros

2202615217 a nombre de Francisco Icaza. El valor a cancelar es $9 dolares.

Además si usted mantiene valores pendientes su ayuda con la cancelación de los mismos.
Dios le bendiga...

Maura cedeño

Buenas tarde estimado docente por favor me ayuda con el valor pendiente
1. Valora al profesor y su trabajo. Confía en sus criterios y escucha y respeta sus decisiones
porque el docente es quien mejor conoce las claves del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Mantén una comunicación frecuente. Acude siempre que el profesor convoque una
reunión y, a ser posible, dos veces por curso. Es mejor no esperar a que surjan problemas
para tratarlos: si mantienes la comunicación, podréis atajarlos juntos con antelación.

3. Recurre a su ayuda ante problemas educativos o conflictos. Si surgen dificultades con


una asignatura concreta, problemas de comportamiento o conflictos, o si tienes alguna
duda que necesitas solucionar, solicita un encuentro con el docente para tratar el tema,
antes de tomar una decisión basada solo en la versión de tu hijo.

4. No pongas en duda la autoridad del docente. Tu hijo debe comprender que, en el


ámbito escolar, su referencia es el profesor y siempre debe tratarle con consideración y
aceptar sus decisiones e indicaciones. Para ello, los primeros que deben respetar al
docente son los padres, especialmente frente a sus hijos.

5. Habla con tus hijos sobre el colegio. Presta atención a la actitud del niño o adolescente
respecto al centro escolar, el estudio, las diferentes asignaturas etc. Es importante que
estés al tanto de cómo avanza y si tiene algún problema concreto, ya sea académico o de
comportamiento. Puedes utilizar estas preguntas para saber cómo le ha ido a tu hijo en el
colegio: para niños de 3 a 10 años y para mayores de 10 años.

6. Refuerza el aprendizaje. El trabajo en casa debe complementar el realizado en el centro


escolar, no solo en cuanto al estudio y los deberes, sino también en la formación en
valores, el interés por la cultura y el arte o el fomento de la lectura. Para ello, mantén en
casa un ambiente educativo que fomente la curiosidad y la creatividad.

También podría gustarte