Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Cátedra de Estudios Afrocolombianos)
Código: (517035)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1 -


Análisis, acción y reflexión teórica

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, 8 La actividad finaliza el: miércoles, 21 de
de febrero de 2024 febrero de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Posturas críticas en la identificación de realidades, explicación de estas y comprensiones
de sus dinámicas, respecto a la cátedra de estudios afrocolombianos en los contextos
educativos desde los elementos abordados como resultados de sus observaciones.
La actividad consiste en:

1. Hacer una lectura comprensiva de la ley 70, lineamientos curriculares, decreto


1122 de 1998 y ley 725 de 2001, y el video “Orientaciones para la
Implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos” como también
investigar en fuentes alternas otras leyes y decretos para esta población étnica
correspondientes a la Unidad 1, estos serán el soporte teórico para el desarrollo
de este paso.

2. Recorrer y desarrollar el recurso OVA y debatir en el foro de manera que dé


cuenta de este proceso, sobre lo que comprendió de cada segmento
desarrollado.

3. Presentar los avances en foro y participación del mismo sobre las preguntas
orientadoras propuesta para este paso

4. Diseñar una infografía interactiva con el recurso Genial.ly sobre legislación y los
derechos de la población negra afrocolombiana, raizal y palenquera, producto
de la lectura recomendadas correspondientes a la unidad 1

1
5. Participar en el foro publicando los avances y coevaluando el de sus
compañeros.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe: revisar la agenda de actividades cuyo
propósito es facilitar la comprensión de fechas tanto de inicio y cierre por cada
actividad y permitir que el estudiante se programe para la construcción de avances y
entregas, así mismo, en este espacio encontrara la presentación del curso, el cual
brinda orientaciones pedagógicas relacionadas de forma general, en este mismo
entono, es necesario revisar las normas y condiciones para el desarrollo del curso, lo
cual es vital para conocer y aceptar en función de poder avanzar en su proceso de
aprendizaje, también tendrá acceso al foro de noticias donde podrá evidenciar alguna
novedades que emita el docente durante el proceso académico y foro general del
curso, donde podrá presentarse ante sus compañeros y tutor, con el fin de hacer el
primer acercamiento en función de intercambiar ideas, contactos y conocer aspectos
relacionados con el proceso de este curso.
Revisar el espacio de acompañamiento docente donde está la sesión de encuentros
sincrónicos vía web conferencias, espacio que da cuenta las fechas, horas y enlaces
para los encuentros programados por él tutor y las grabaciones de esos encuentros,
luego revise la sesión de atención sincrónica, donde el tutor deja sus datos y forma
de contacto, días de las semana y horas en las que atenderá sus inquietudes deforma
sincrónica, posteriormente esta la sesión de componente practico, lo que también es
necesario revisar ya que para este curso, se está adelantando la práctica simulada a
través del simulador que encontrara en el paso 3 del curso entorno de aprendizaje.

En el entorno de Aprendizaje debe:

1. Revisar el contenido del Syllabus y el desarrollo de la estrategia de aprendizaje.

2. Abordar la unidad 1 y reconocer su contenido en función de hacer una lectura


comprensiva de la ley 70, lineamientos curriculares, decreto 1122 de 1998 y ley
725 de 2001, y el video “Orientaciones para la Implementación de la Cátedra de
Estudios Afrocolombianos” como también investigar en fuentes alternas otras
leyes y decretos para esta población étnica correspondientes a la Unidad 1, estos
serán el soporte teórico para el desarrollo de este paso.

3. Elabore en la herramienta Genial.ly una infografía interactiva producto de las


lecturas de antes mencionadas

2
4. Recorrer el OVA y desarrollar las actividades de aprendizaje propuestas, con ello
generar el debate sobre las preguntas orientadoras que dé cuenta de tal proceso y
elabore un resumen escrito.

5. Ingresar al foro de discusión paso 1 y compartir los pantallazos del resultado final
de cada acción en el OVA

6. En el foro comparta los aprendizajes obtenidos producto del desarrollo de las


actividades en el OVA, haciendo el debate en torno a las siguientes preguntas
orientadoras, las cuales pretenden fortalecer las competencias ciudadanas, en
función de que puedan tomar decisiones oportunas en momentos inmediatos:
- ¿Qué se entiende por poderes del estado?
- ¿Cómo podemos hacer uso de estos en un momento eventual, donde
necesitemos para salvaguardar un derecho ya sea personal o de otros, desde el
sistema educativo?
- ¿Cree que las instituciones educativas obedecen en su organización,
funcionamiento y administración a alguno de los poderes del estado?, mencione
cual y por qué.
- Según las leyes que regulan el sistema educativo, el decreto 1122 de 1998 y
los lineamientos curriculares para la cátedra de estudios afrocolombianos, ¿cuál
es la función y los propósitos principales de esta cátedra en el proceso
educativo?
- Según los aprendizajes logrados en el OVA, ¿cuál es el papel de la institución
educativa en cabeza del equipo docente, en una situación de conflictos, cuando
estos están ligados al racismo, discriminación y marginación?
- Cuál es el aporte que usted brindaría para generar en el aula un clima de
respeto, pluralidad y valor de las diferencias, respecto a los problemas que
encontró en las actividades de aprendizaje OVA?

1. Ingresar al foro de discusión paso 1 y compartir la infografía elaborada

2. Ingresar al foro de discusión, y realizar la retroalimentación a los productos de


los demás compañeros: recuerde exponer su opinión en mínimo tres
oportunidades y una de ellas, opinando sobre lo propuesto de algunos de los
compañeros del curso.

En el entorno de Evaluación debe:

3
1. Ingresar al foro de evaluación – Paso 1 - Análisis, acción y reflexión teórica -
Rúbrica de evaluación y entregar documento en formato PDF, que contenga
- Portada
- Introducción
- Resumen que dé cuenta de lo realizado y aprendido en el OVA y el debate
en el foro
- El enlace de la infografía interactiva elaborada con relación a los referentes
bibliográficos de la unidad 1 recomendados en el inicio de esta guía.
- Referencias bibliográficas

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. La infografía interactiva sobre sobre legislación y los derechos de la población


negras afrocolombiana, raizal y palenquera, producto de la lectura a la ley 70,
decreto 1122, lineamientos curriculares y el video “Orientaciones para la
Implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos”, referente que
corresponden a la unidad 1

2. El resumen que dé cuenta del desarrollo del OVA y su debate en el foro sobre las
preguntas orientadoras
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones

1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos los
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir
con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan
definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico,
para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta
Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera
como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal
e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Desarrolló dentro de los tiempos y completa todas las
partes del OVA, realizo el resumen y este contempla elementos del
Primer criterio recurso
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Desarrollo y
resumen del OVA Nivel Medio: Desarrolló dentro de los tiempos y completa todas
las partes del OVA, pero no realizo el resumen y este contempla
Este criterio elementos del recurso.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 5 puntos
de 25 puntos de
la actividad. Nivel bajo: No desarrolla el recorrido por el OVA, ni realiza el
resumen.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: Incluyó todas las partes indicadas de una infografía
interactiva, asi mismo, todas las gráficas están relacionadas al
tema, es claro y bien enfocado. Destaca la idea principal y es
Segundo criterio
respaldada con información detallada.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 7 puntos
Diseño de la
infografía
Nivel medio: Incluyó algunas partes indicadas de una infografía
interactiva
interactiva, asi mismo, algunas gráficas están relacionadas al
tema, no todas, es poco claro y medio enfocado. Destaca algunas
Este criterio
ideas principales y es respaldada con alguna información
representa 7
detallada.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de
entre 3 puntos y 4 puntos
la actividad
Nivel bajo: No incluyó las partes indicadas de una infografía
interactiva, asi mismo, las gráficas no están relacionadas al tema,

6
no es claro y ni enfocado al tema. No destaca ideas principales y
ni es respaldada con información que detalle estas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: Participa de manera constante y oportuna en los
foros, sobre las preguntas orientadoras propuestas, hace
comentarios a sus compañeros, aporta en la consolidación de
diálogos y observaciones formativas de modo respetuoso y
Tercer criterio
cordial.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Participación e
interacción en el Nivel medio: Participa de manera ocasional en los foros con
foro respuestas a las preguntas orientadoras, hace pocos comentarios
a sus compañeros, aporta decididamente en la consolidación de
diálogos y observaciones formativas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total
Nivel bajo: No Participa en los foros, ni responde a las preguntas
de 25 puntos de
orientadoras, no hace comentarios a sus compañeros, no aporta
la actividad
en la consolidación de diálogos y observaciones formativas de
modo respetuoso y cordial.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto
Nivel alto: Ordena secuencialmente las ideas, temas y
Cuarto criterio
contenidos.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos
Orden secuencial
de los temas y
Nivel Medio: Ordena básicamente las ideas, temas y conceptos,
contenidos de la
pero estos no son coherentes en su contenido.
infografía
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 2 puntos
Este criterio
representa 3
Nivel bajo: No ordena secuencialmente las ideas, temas y
puntos del total
contenidos, no responde a los temas propuestos.
de 25 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte