Está en la página 1de 4

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia De la Fuente de Lleras


Direccion de Primera Infancia
Subdireccion de Gestion Tecnica para la Atencion a la Primera
Infancia
Clasificada

MEMORANDO

*202216100000089933*
Radicado No: 202216100000089933

Para: Directores Regionales, Coordinadores de Asistencia Técnica, Ciclos de Vida y


Nutrición, Enlaces Regionales de Asistencia Técnica, Coordinadores de
Centros Zonales y Supervisores de contrato o Convenio.

Asunto: Orientaciones para el desarrollo de los servicios FAMI, Desarrollo Infantil en


Medio Familiar - DIMF, Educación Inicial Rural – EIR en el marco del manual
operativo da la modalidad familiar versión 7.

Fecha: 2022-06-15

Cordial saludo,

Teniendo en cuenta que se han presentado inquietudes en las Direcciones Regionales


sobre algunas orientaciones contenidas en el manual operativo de la modalidad familiar,
especialmente para el servicio FAMI y en general sobre el lugar de los cuadernos de
acompañamiento familiar y grupal para los tres servicios, me permito realizar las siguientes
orientaciones:

1. Encuentros grupales HCB FAMI


Para el desarrollo de los encuentros grupales en el servicio de HCB FAMI es necesario
considerar que, cada madre o padre comunitario FAMI debe realizar doce (12) encuentros
grupales al mes que se concretan en cuatro (4) encuentros grupales, por los tres (3)
grupos de usuarios en que se organiza la atención, como se ejemplifica en la siguiente
tabla del manual operativo de la modalidad familiar versión 7 (página 51):

Comunicación oficial revisada y aprobada por el remitente de la misma

Los datos proporcionados serán tratados de acuerdo con la política de tratamiento de datos personales del ICBF y la Ley es 1581 de 2012.

Sede Direccion General


Línea gratuita nacional ICBF
Avenida carrera 68 No.64c – 75
01 8000 91 8080
PBX: 437 7630
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Direccion de Primera Infancia
Subdireccion de Gestion Tecnica para la Atencion a la Primera
Infancia
Clasificada

Adicionalmente, se indica que, (…) el desarrollo de los encuentros grupales con mujeres
gestantes, niñas y niños menores de 2 años. Para el desarrollo de estos encuentros se
debe dividir la Unidad de Atención en tres (3) grupos, de acuerdo con las particularidades
de la población, de mínimo 3 usuarios y máximo 5. Se pueden organizar de forma
heterogénea para favorecer el desarrollo integral entre niñas y niños de diversas edades
desde su gestación (…)

De acuerdo con lo anterior, se reitera que los grupos se deben organizar de acuerdo con
el análisis y particularidades, teniendo en cuenta que, las mujeres gestantes, las niñas y
los niños menores de 6 meses asisten a los encuentros grupales 1 vez cada 15 días, tal
como está estipulado en la canasta de costos para el servicio HCB FAMI de la resolución
050 de 2022, así hagan parte de un mismo grupo con niñas y niños mayores de 6 meses.

En cuanto a la planeación pedagógica de los mismos es importante tener en cuenta que se


debe hacer una sola planeación para los tres grupos respondiendo a sus particularidades,
por lo tanto, en el mes se deben planear solo cuatro (4) encuentros grupales siguiendo lo
definido en el estándar 25 del componente Proceso Pedagógico.

Ahora bien, frente al encuentro grupal destinado a la entrega de la RPP, se debe planear
un entrega escalonada que no implique la participación durante las tres horas de todas las
familias; por lo tanto, no se entregará refrigerio en este encuentro, sino que la participación
de las familias se realizarán por turnos, en los cuales se desarrollarán de forma
intencionada experiencias dirigidas a la educación alimentaria y nutricional en conexión
con las prácticas priorizadas en los planes de acompañamiento grupal y no tendrán que
seguirse todos los momentos metodológicos de los encuentros grupales.

2. El lugar de los cuadernos de acompañamiento familiar y grupal en la modalidad

Como es de su conocimiento en la actualización vigente del manual operativo de la


modalidad familiar se orienta la organización y documentación de varios procesos de
atención en una herramienta denominada cuadernos de acompañamiento familiar y
grupal, sin que esto implique el diligenciamiento o elaboración de documentos
adicionales, permitiendo la articulación de los componentes de calidad y la organización
de la práctica pedagógica, enfocándose así en la atención a las niñas, los niños, mujeres
gestantes y sus familias y comunidades desde el marco metodológico y pedagógico de las
17 prácticas y acciones.
Comunicación oficial revisada y aprobada por el remitente de la misma

Los datos proporcionados serán tratados de acuerdo con la política de tratamiento de datos personales del ICBF y la Ley es 1581 de 2012.

Sede Direccion General


Línea gratuita nacional ICBF
Avenida carrera 68 No.64c – 75
01 8000 91 8080
PBX: 437 7630
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Direccion de Primera Infancia
Subdireccion de Gestion Tecnica para la Atencion a la Primera
Infancia
Clasificada

Teniendo en cuenta que la apropiación de esta herramienta convoca a un ejercicio


detallado de estudio de los ajustes de la modalidad familiar y por ende desaprender sobre
formas, mecanismos y formatos con los cuales se organizaba en anteriores vigencias la
atención; es muy importante que se apropie que con el manejo de los cuadernos de
acompañamiento familiar y grupal no es necesario pedir como documentos aparte o
adicionales, los siguientes:
 Documento de caracterización: los cuadernos cuentan con apartados específicos
para documentar el proceso de caracterización.
 Plan de formación y acompañamiento a familias: éste se recoge dentro de los
cuadernos en sus tres momentos de indagación, planeación y seguimiento.
 Propuesta o proyecto pedagógico: éste se recoge dentro de los cuadernos de
acuerdo a lo establecido en el estándar 24, donde se define que la propuesta o
proyecto pedagógico hace parte ahora de los planes de acompañamiento familiar
y grupal.
 Planeación pedagógica: los cuadernos establecen un formato para la planeación
de las estrategias de atención de la modalidad. A excepción de los
acompañamientos a distancia del servicio de EIR que se realizan por medios
comunitarios y alternativos.
 Instrumentos de seguimiento al desarrollo (ejemplo: bitácora o diario de campo):
en el cuaderno de acompañamiento familiar se cuenta con un apartado dedicado a
registrar y documentar el proceso de seguimiento al desarrollo de cada niña o
niño.
 Acta de socialización del proceso de seguimiento al desarrollo con las familias: en
el cuaderno de acompañamiento familiar se cuenta con un apartado destinado a
recoger y documentar el ejercicio de diálogo con las familias sobre el proceso de
desarrollo de las niñas y los niños.
 Actas como soporte del plan de formación y acompañamiento a familias: uno de
las apuestas centrales en la actualización del manual de la modalidad, es generar
una mayor conexión entre componentes, por ello, se definió una herramienta que
permite armonizar el plan de formación y acompañamiento a familias con el
proyecto o propuesta pedagógica, reconocida como “planes de acompañamiento
familiar y grupal” y su implementación se concreta en los encuentros en el hogar y
grupales (para los tres servicios) más los acompañamientos a distancia y
encuentros radiales (en el servicio de EIR), por lo tanto, con la misma planeación
pedagógica y su valoración (que se recogen en los cuadernos) se da respuesta
tanto al estándar 6 como el 24, 25 y a algunos asociados al componente de salud
y nutrición (de acuerdo con las prácticas priorizadas), por lo tanto no se requieren
de actas adicionales.
 Directorio de familias: en el cuaderno de acompañamiento grupal existe un
apartado para consolidar este directorio.
 Pacto de convivencia: cuando se defina que éste se recoge dentro del cuaderno,
no se debe pedir aparte y cuando se recoge en alguna representación gráfica en la
UDS, no se debe copiar en el cuaderno.

Comunicación oficial revisada y aprobada por el remitente de la misma

Los datos proporcionados serán tratados de acuerdo con la política de tratamiento de datos personales del ICBF y la Ley es 1581 de 2012.

Sede Direccion General


Línea gratuita nacional ICBF
Avenida carrera 68 No.64c – 75
01 8000 91 8080
PBX: 437 7630
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Direccion de Primera Infancia
Subdireccion de Gestion Tecnica para la Atencion a la Primera
Infancia
Clasificada

Estos documentos se desarrollan ahora de manera articulada y más concreta, planteando


una organización que facilita el quehacer del talento humano en los “ cuadernos de
acompañamiento familiar y grupal”, y ante todo, la concreción de una atención pertinente
que responde a la particularidad de cada familia y grupo de la Unidad de Atención (UA).
Por lo tanto, los tiempos para diligenciar cada apartado de cuaderno, corresponden con
los tiempos de la atención.
Por otra parte, es importante precisar que siguiendo la orientación de que la asistencia a
los encuentros en el hogar y grupales se registra en el RAM, no es necesario solicitar o
diligenciar listados de asistencia adicionales.
Esperamos estas orientaciones sigan facilitando la apropiación de los ajustes
estructurales de la modalidad familiar. Recuerden que en el Banco de Recursos de
primera infancia del ICBF encuentran a su disposición una carpeta denominada
Orientaciones sobre nuevas comprensiones de la modalidad familiar y allí varias
herramientas que favorecen la apropiación de las nuevas herramientas, por ejemplo, las
fichas técnicas de cada practica con ideas inspiradoras para desarrollar experiencias
pedagógicas, entre otras, que se van cargando constantemente. Este es el link
actualizado del banco de recursos: https://bit.ly/BancoDeRecursosPrimeraInfanciaICBF

Cordialmente,

LAURA FELIZA VÉLEZ MEDINA


Subdirectora de Gestión Técnica para la Atención a la Primera Infancia

Aprobó: Eduard Zarante- Contratista Subdirección de Gestión Técnica para la Atención a la Primera Infancia

Revisó: Kelly Isbel Celis- Subdirección de gestión técnica para la atención a la primera infancia - Contratista Subdirección
de Gestión Técnica para la Atención a la Primera Infancia

Proyectó: Julie Pauline Trujillo Vanegas - Contratista Subdirección de Gestión Técnica para la Atención a la Primera Infancia

Comunicación oficial revisada y aprobada por el remitente de la misma

Los datos proporcionados serán tratados de acuerdo con la política de tratamiento de datos personales del ICBF y la Ley es 1581 de 2012.

Sede Direccion General


Línea gratuita nacional ICBF
Avenida carrera 68 No.64c – 75
01 8000 91 8080
PBX: 437 7630

También podría gustarte