Está en la página 1de 16

MODELO MATEMÁTICO PARA ESTIMAR EL CRECIMIENTO

DE INGRESOS ANUALES DE LA PLATAFORMA DIGITAL

INSTAGRAM

Valentina Reascos

1
Introducción:

El presente estudio surge de mi interés y uso diario de la plataforma

digital Instagram, conocida por permitir a las personas compartir fotos y videos,

aplicar efectos e interactuar con las publicaciones de otros usuarios. Me intriga

saber si el número de usuarios de Instagram aumenta a medida que pasan los

años. Por lo tanto, me planteé la pregunta ¿Existe algún modelo matemático

que pueda estimar de manera aproximada el crecimiento de usuarios en

Instagram a nivel mundial? Es importante destacar que las nuevas tecnologías

han reemplazado los medios de comunicación tradicionales y han dado lugar a

una conexión global entre todas las personas, sin barreras ni límites en la

búsqueda de información.

Durante mis estudios, empecé a reflexionar sobre la importancia de

abordar el impacto social de la mortalidad y las medidas que los expertos en

salud implementan para prevenirla, especialmente en relación con las

enfermedades. Esta reflexión despertó mi interés en desarrollar un modelo

matemático capaz de estimar el crecimiento futuro de usuarios en la plataforma

digital Instagram.

El objetivo principal de esta investigación es crear un modelo

matemático que considere dos variables fundamentales: los años transcurridos

y el número anual de usuarios activos en Instagram. Para lograrlo, recopilaré

datos de usuarios registrados por Statista¹ desde 2015 hasta 2022. Utilizaré

herramientas como Microsoft Excel para organizar y analizar estos datos,

2
generando gráficos de dispersión que me ayudarán a predecir la fórmula que

se generará.

Para llevar a cabo mi exploración matemática, planeo redactar las

fórmulas y definiciones de los conceptos matemáticos que utilizaré. En este

caso, utilizaré una función compuesta exponencial, ya que el número de

usuarios en Instagram tiende a aumentar con el paso de los años. Este

crecimiento es especialmente relevante, ya que refleja los cambios

generacionales y la importancia de la tecnología en la sociedad actual. Para

validar la fórmula que desarrollaré, realizaré un análisis comparativo entre el

método analítico y el método tecnológico, utilizando el software Casio fx-9860

GII-SD. Esto me permitirá verificar la precisión y eficacia de la fórmula

modelada.

3
Desarrollo de información

Método Analítico

A continuación, se exponen los datos de los ingresos de la plataforma

digital Instagram desde el año 2015 hasta el 2022 obtenidos de la base

estadística Statista:

Tabla 1: Crecimiento de los ingresos anuales de la plataforma digital Instagram


desde el 2015 hasta el 2022 (expresado en miles)

Año Ingresos anuales ($)

2015 500

2016 1800

2017 4100

2018 10300

2019 19400

2020 26800

2021 47600

2022 51400

Fuente: Statista
Autor: Reascos Valentina, 2024

En la presente tabla, se puede apreciar cómo han crecido

significativamente los ingresos anuales de la empresa de Instagram, siendo

que en el 2015 con 500 mil dólares a 51,4 millones de dólares en 2022.

Con el fin de facilitar la exploración matemática y el análisis de datos, se

optará por representar los años en números enteros. A continuación, se

4
proporciona la tabla 2 que exhibe los datos de los ingresos anuales de la

plataforma Instagram obtenidos de Statista:

Tabla 2: Crecimiento de los ingresos anuales de la plataforma digital Instagram


desde el 2015 hasta el 2022 (expresado en miles)

Año Ingresos anuales ($)

1 500

2 1800

3 4100

4 10300

5 19400

6 26800

7 47600

8 51400

Fuente: Statista
Autor: Reascos Valentina, 2024

Se llevará a cabo una comparación entre los datos de esta tabla y los

resultados generados por el modelo exponencial propuesto, con el fin de

calcular los ingresos anuales de la plataforma digital Instagram.

Procesamiento de Datos

A continuación, se presenta el gráfico que muestra los datos de la tabla

número 2, con el objetivo de observar la dispersión de los datos y analizar su

comportamiento:

5
Gráfico 1: Crecimiento de los ingresos anuales de la plataforma digital
Instagram desde el 2015 hasta el 2022 (expresado en miles)

60000

50000
Ingresos anuales ($)

40000

30000

20000

10000

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Años

Fuente: Statista
Autor: Reascos Valentina, 2024

Al examinar el primer gráfico, se evidencia claramente un notable

aumento en los ingresos anuales de la plataforma a nivel global a lo largo de

los años. Esto sugiere que es factible ajustar los datos de forma analítica

utilizando una función exponencial, ya que se asemeja al comportamiento de

los datos. En consecuencia, se establece la siguiente fórmula:

Fórmula 1:

i=a ¿
Considerando que a y b son parámetros que se tienen que calcular para

obtener el modelo matemático, mientras que, i y t son variables de la

investigación, donde:

i= Ingresos anuales de la plataforma digital Instagram

t= Tiempo en años

6
Por consiguiente, se considera dos puntos cualquiera de la Tabla 2

i ( A ) : (2 , 1800 ) ; i ( B ) :(7 , 47600)

Seguidamente, se sustituyen las variables en i ; t para poder calcular los

valores de los parámetros a y b :


2 7
1800=a ( b ) 47600=a ( b )

A continuación, el paso a seguir para calcular el parámetro a se dividen ambos

lados por b 2:
2
1800 a ( b )
= 2
b2 b
1800
a= 2
b

Al sustituir el parámetro a en la segunda ecuación:

1800 7
47600= 2
(b )
b
7
1800(b )
47600= 2
b

Al simplificar para obtener el parámetro b :

47600=1800 ( b 5 )
5
47600 1800 ( b )
=
1800 1800
5 47600
b=
1800


√5 b5 = 5 47600
1800
b=1,925106266

7
Entonces bien, el siguiente paso es sustituir el valor de b para calcular el valor

de a :

1800
a= 2
b
1800
a=
( 1,925106266 )2
a=485,6671
De esta manera, la fórmula modelizada queda de la siguiente forma:
t
i=485,6671(1,925106266)

Para la presente modelación, se decidió no redondear los valores de (a)

y (b) con el objetivo de mantener la exactitud del modelo matemático y obtener

resultados lo más precisos posible. A continuación, utilizando la calculadora

Casio fx-CG50, se muestran los ingresos anuales estimados de la plataforma

digital Instagram a nivel global:

Tabla 3: Crecimiento de los ingresos anuales de la plataforma digital Instagram


desde el 2015 hasta el 2022, propuesto por el método analítico (expresado en
miles)

Año Ingresos anuales ($)

1 934,96

2 1799,90

3 3465,00

4 6670,49

5 12841,40

6 24721,05

7 47590,65

8
8 91617,06

Fuente: Datos recogidos de Statista, modelizados por Reascos Valentina


Autor: Reascos Valentina, 2024

Al graficar este modelo con el programa Microsoft Excel con los puntos

de la Tabla 3 se puede observar:

Gráfico 2: Crecimiento de los ingresos anuales de la plataforma digital


Instagram desde el 2015 hasta el 2022, propuesto por el método analítico
(expresado en miles)

Fuente: Statista
Autor: Reascos Valentina, 2024

Al analizar la gráfica previa, se puede notar cómo el modelo sugerido se

adapta a los datos de la Tabla 3. No obstante, es relevante considerar que este

ajuste constituye únicamente un enfoque analítico. Por consiguiente, se

procederá a generar la Tabla 4, en la cual se calcularán los errores relativos y

absolutos, así como la desviación estándar. Esto nos permitirá evaluar de

manera más precisa el modelo.

9
Tabla 4: Errores absolutos y relativos entre los datos del número de usuarios
en Instagram, de la Tabla 2 y los datos del modelo propuesto de la Tabla 3
(expresado en miles)

Año Ingresos Población Error Error

Anuales ($) Modelizada Absoluto Relativo

1 500 934,96 434,96 0,869920

2 1800 1799,90 -0,1 -0,000056

3 4100 3465,00 -635 0,154878

4 10300 6670,49 -3629,51 -0,352380

5 19400 12841,40 -6558,60 -0,338072

6 26800 24721,06 -2078,94 -0,077572

7 47600 47590,65 -9,35 -0,000196

8 51400 91617,06 40217,06 0,782433

Fuente: Statista
Autor: Reascos Valentina, 2024

El error absoluto se obtuvo mediante la resta del número de usuarios y población modelizada, y el

Fórmula 2:

∑|ER|
D=
n

10
0,729199
D=
8
D=0 ,091149875

Ahora, se procede a calcular el error porcentual de la función del modelo, que

se calcula multiplicando la desviación promedio de los datos por 100:

E p =(0 , 091149875 )(100)


E p =9,114985%
E p ≈ 9.11%

El resultado del error porcentual no es tan viable para la función del

modelo exponencial propuesto para el crecimiento de ingresos en Instagram,

ya que es del 9,11% y “los investigadores aseguran que un margen de error

debe de estar entre el 3% y 8%, con un 95% de nivel de confianza de la

investigación realizada” (Appinio Research, 2023). Por lo que me he planteado

¿Hasta qué punto puede un método tecnológico estimar una función más

precisa en donde se produzca un menor margen de error del que se presenta

en un método analítico?

Método Tecnológico

De este modo, empleando el emulador de la calculadora fx-9860 GII SD

se obtiene el siguiente modelo exponencial:


t
i=477,856644(1,92629111)

11
A continuación, se presentan los valores del número de usuarios de la

plataforma digital Instagram (expresado en miles) utilizando el modelo

propuesto por el software de la calculadora Casio fx-9860 GII SD.

Tabla 5: Crecimiento de los ingresos anuales de la plataforma digital Instagram


desde el 2015 hasta el 2022, propuesto por el método tecnológico (expresado
en miles)

Año Población modelizada por calculadora ($)

1 920,49

2 1773,13

3 3415,57

4 6579,39

5 12673,81

6 24413,45

7 47027,41

8 90588,48

Fuente: Statista, modelizado por la calculadora Casio fx-9860 GII SD


Autor: Reascos Valentina, 2024

12
Gráfico 3: Crecimiento de los ingresos anuales de la plataforma digital
Instagram desde el 2015 hasta el 2022, propuesto por el método tecnológico
(expresado en miles)

100000
90000
80000
Ingresos anuales ($)

70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Años

Fuente: Statista, modelizado por la calculadora Casio fx-9860 GII SD


Autor: Reascos Valentina, 2024

Como se puede apreciar en la Tabla 5, todos los valores representados

en la Gráfica 3 concuerdan con el modelo exponencial generado mediante el

uso de la calculadora Casio fx-9860 GII SD. Por consiguiente, en la Tabla 6 se

procederá a calcular de nuevo los errores relativos, absolutos y la desviación

estándar con el fin de evaluar la precisión de este modelo, permitiendo así una

comparación entre ambos métodos (analítico y tecnológico).

Tabla 6: Errores absolutos y relativos entre los datos de la defunción general


en el Ecuador, de la Tabla 2 y los datos del modelo propuesto de la Tabla 5
(expresado en miles)

Año Ingresos Población Error Error

Anuales ($) Modelizado C Absoluto Relativo

1 500 920,49 420,49 0,840980

2 1800 1773,13 -26,87 -0,014928

13
3 4100 3415,57 -684,43 -0,158154

4 10300 6579,39 -3720,61 -0,361224

5 19400 12673,81 -6726,19 -0,346711

6 26800 24413,45 -2386,55 -0,089050

7 47600 47027,41 -572,59 -0,012030

8 51400 90588,48 39188,48 0,762421

Fuente: Statista, modelizado por Reascos Valentina


Autor: Reascos Valentina, 2024

∑|ER|
D=
n
0 , 62 1305
D=
8
D=0,077 66325

Después, se procede a calcular el error porcentual de la función del modelo,

que se calcula multiplicando la desviación promedio de los datos por 100:

E p =(0,0776 6325)(100)
E p =7,7663 25 %
E p ≈ 7 , 77 %

El error porcentual se ha redondeado a tres cifras significativas para

facilitar el análisis de datos. De esta forma, el error en la función exponencial

propuesta por la calculadora fx-9860 GII SD para modelar los ingresos anuales

de la plataforma digital Instagram es del 7,77%. Por lo tanto, se llevará a cabo

la comparación de ambos métodos.

Gráfico 4: Comparación de gráficas entre el método analítico y el método

14
Fuente: Statista, modelizado por la calculadora Casio fx-9860 GII SD
Autor: Reascos Valentina, 2024

Series1: Modelo exponencial propuesto por el método analítico

Series2: Modelo exponencial propuesto por el método tecnológico

Como se puede observar en el Grafico 4, tanto el modelo analítico como

el modelo tecnológico se ajustan a los datos recopilados, sin embargo, el

modelo tecnológico muestra una mayor precisión con un error porcentual del

7,77%. Por consiguiente, la modelización se ajustaría a la siguiente fórmula:


t
i=477,856644(1,92629111)

Con la fórmula aceptada predeciremos los ingresos anuales que

obtendrá la plataforma digital Instagram desde el año 2023 hasta el 2032.

Tabla 7: Estimación de los ingresos anuales que obtendrá la plataforma digital


Instagram en los próximos 10 años (2023-2032), ejemplo demostrativo
(expresado en miles).

Año Población modelizada ($)

15
9 174499,79

10 336137,40

11 647498,48

12 1247270,56

13 2402606,20

14 4628118,96

15 8915104,41

16 17173086,37

17 33080363,60

18 63722410,31

Fuente: Reascos Valentina, 2024


Autor: Reascos Valentina, 2024

16

También podría gustarte