Está en la página 1de 3

Universidad Juárez del Estado de Durango.

Facultad de Economía, Contaduría y Administración.

Administración Financiera

ESTADOS FINANCIEROS Y SU CLASIFICACION E


INTERPRETACION DE RAZONES
FINANCIERAS.

Nombre: Omar Coronado Gonzalez

RESUMEN ( ESTADOS FINANCIEROS Y SU CLASIFICACION E


INTERPRETACION DE RAZONES FINANCIERAS.)

Para evaluar el desempeño financiero de una empresa, el analista requiere de algunos


criterios. Estos se utilizan frecuentemente como razones, o índices, que relacionan
datos entre sí.

El análisis o interpretación de varias razones debe permitir al analista experto y capas


tener un mejor conocimiento de la situación y desempeño financiero de la empresa que
el que podría obtener mediante el análisis aislado de los datos financieros.

La razón circulante (razón de activo circulante o pasivo circulante) para el final del año
actual podría ser comparada con la razona circulante del final del año anterior. Cuando
las razones financieras correspondientes a varios años se presentan en una hoja de
cálculo, el analista puede estudiar la forma en que se da el cambio y determinar si ha
habido una mejoría o un empeoramiento en las condiciones y desempeño financieros a
través del tiempo o mejor es compara no solo las razones financieras sino también las
cifras absolutas.

Los acreedores de la empresa están interesados principalmente en la liquidez de la


empresa. Y lograr obtener el desempeño de la empresa.

Análisis de una muestra representativa: se comparan las razones financieras de


diferentes empresas en el mismo periodo. (Bednchmarking) Evaluación comparativa.

Análisis de series temporales: Evaluación del desempeño de la empresa con el paso


del tiempo.
Universidad Juárez del Estado de Durango.
Facultad de Economía, Contaduría y Administración.

Administración Financiera

ESTADOS FINANCIEROS Y SU CLASIFICACION E


INTERPRETACION DE RAZONES
FINANCIERAS.

Análisis combinado: es un método de análisis de una muestra representativa.

Liquidez corriente: medida de liquidez que se calcula al dividir los activos corrientes de
la empresa entre sus pasivos corrientes.

Razón rápida (prueba del ácido): Medida de liquidez que se calcula al dividir los activos
corrientes de la empresa menos el inventario, entre sus pasivos corrientes. La prueba
de ácido consiste en el mismo principio que la anterior, sólo que se le restan los
inventarios al activo circulante, pues se considera que no siempre se podrán vender de
inmediato.

El administrador, tiene por obligación no sólo recolectar información, sino que también,
debe tener la habilidad de analizarla; ello contribuirá la generación de estrategias y
decisiones más certeras. En este sentido, la información que otorgan los Estados
Financieros debe ser analizada, y diversas son las herramientas que lo permiten; entre
estas las razones financieras. Razones expresan la relación entre cuentas dando
evidencia de la situación de liquidez, actividad, solvencia y rentabilidad de la unidad
económica.

Es la capacidad de una empresa para generar fondos con los que hace frente a sus
obligaciones de pago en las condiciones y plazo pactados con terceros. Las pruebas de
liquidez se refieren al monto y composición del pasivo circulante, así como su relación
con el activo circulante que es la fuente de recursos con que presumiblemente cuenta la
empresa para hacer frente a las obligaciones contraídas.

RAZONES DE SOLVENCIA Capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones de


largo plazo a su vencimiento como costos e intereses.

RENTABILIDAD: Es la capacidad de la entidad para generar utilidades o incremento en


sus activos netos de la entidad, en relación a sus ingresos, su capital contable o
patrimonio contable y sus propios activos.
Universidad Juárez del Estado de Durango.
Facultad de Economía, Contaduría y Administración.

Administración Financiera

ESTADOS FINANCIEROS Y SU CLASIFICACION E


INTERPRETACION DE RAZONES
FINANCIERAS.

CONCLUSION.
Bueno como conclusión sobre este tema y esta actividad es que fue bastante
interesante como tal ya que hicimos un resumen del PDF que se nos proporcionó en
donde nosotros veríamos lo que es lo más importante sobre este tema en donde
nosotros identificamos algunos importantes conceptos como la rentabilidad, las razones
de solvencia, las razones de actividad , razones financieras de liquidez etc, nosotros
leímos y hemos tratado de comprender de mejor manera lo que son estos temas que
nos son de gran importancia, además de entender lo que nos expresan las razones
financieras, este tema lo iremos manejando de una mejor manera conforme vayamos
avanzado sobre el tema en cuestión.

También podría gustarte