Está en la página 1de 2

Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio está formado por la sangre, los vasos sanguíneos que la conducen y el corazón que la impulsa a través de ellos.
Función nutritiva del sistema: La sangre transporta oxígeno y nutrientes hacia las células, y retira de ellas dióxido de carbono y otros desechos que
resultan de las actividades celulares.

¿De qué está hecha la sangre? La sangre es un tejido formado por diferentes tipos de células que están inmersas en una sustancia intercelular líquida: el
plasma.
Componentes de la
Características Función
sangre

Lleva disueltos nutrientes (glucosa, lípidos, proteínas), sales y


Plasma Líquido amarillento formado por un 91% de agua.
desechos (urea). En él se encuentran inmersas las células sanguíneas.

Son los más abundantes de la sangre (5millones por cada


Glóbulos rojos mm3 de sangre). No tienen núcleo. Presentan un
Transportan oxígeno que va unido a la hemoglobina.
o eritrocitos pigmento (hemoglobina) que le confiere la coloración
Células Sanguíneas

roja.

Glóbulos
Su número es de alrededor de 8000 por mm3. Hay varios Intervienen en la defensa del organismo contra invasores
blancos o
tipos y todos tienen núcleo. destruyéndolos o fabricando sustancias que permiten destruirlos
leucocitos

Intervienen en la coagulación formando parte de coágulos. De este


Plaquetas o No son células sino fragmentos de células. Hay alrededor
modo ayudan a detener las hemorragias producidas por la rotura de
trombocitos de 250 mil por mm3 de sangre.
vasos.

Los vasos sanguíneos: La sangre circula por tres tipos diferentes de vasos.
Vasos
Características estructurales Función
sanguíneos

Poseen una potente musculatura y una gruesa y Transporta sangre desde el corazón
Arterias
resistente capa de tejido conjuntivo. Son elásticas. hacia los diferentes órganos.

En ellos ocurre el intercambio de


Tienen un diámetro muy pequeño (como el de un oxigeno y nutrientes por desechos
Capilares cabello) y paredes muy delgadas. Forman redes en entre la sangre y las células de cada
el interior de los órganos. órgano. Conectan las arterias y las
venas.
Presentan paredes más delgadas que las venas y no
Llevan la sangre desde los órganos
Venas tan resistentes. Poseen válvulas en su interior que
hacia el corazón.
impiden el retroceso de la sangre.

El corazón

El corazón bombea sangre al contraerse y relajarse rítmicamente produciendo el latido. La


contracción del corazón se conoce como sístole, y su relajación se llama diástole.
Es un órgano muscular, el músculo que lo forma se llama miocardio. Está divido en cuatro cavidades:
Dos aurículas (una izquierda y otra derecha), en la parte superior, de paredes delgadas y
extensibles.
Dos ventrículos (uno izquierdo y otro derecho), en la parte inferior, de paredes más gruesas y
potentes.
Las aurículas con los ventrículos se comunican entre sí, pero un tabique divide las porciones derecha
e izquierda del corazón por lo que las aurículas entre sí no se comunican, ni tampoco lo hacen los
ventrículos. Así la sangre circula por la parte derecha sin entrar en contacto con la parte izquierda.
Actúa como una doble bomba.

¿Cómo circula la sangre dentro del corazón?


A la aurícula izquierda llega la sangre desde los pulmones, a través de las venas pulmonares. Pasa al
ventrículo izquierdo y desde allí sale por la arteria aorta, hacia los órganos.
A la aurícula derecha llega la sangre procedente de los órganos, que se recoge en las venas cavas. Pasa
al ventrículo derecho y desde allí sale por las arterias pulmonares, hacia los pulmones.

La circulación de la sangre: Como el corazón actúa como una bomba doble, se distinguen dos circuitos:
Circuito pulmonar o menor: La sangre sale del ventrículo derecho por las arterias pulmonares y se
dirige a los pulmones en donde se oxigena y abandona el dióxido de carbono que contiene. Una vez
oxigenada, la sangre retorna al corazón ingresando a la aurícula izquierda pasando luego al ventrículo
izquierdo.
Circuito general o mayor: La sangre sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta y llega a todos los órganos cediendo a cada células oxígeno y
nutrientes y eliminando de ellas los desechos. Una vez hecho este intercambio, la sangre retorna al corazón a través de las venas cavas, retomándose
nuevamente el circuito menor.

También podría gustarte