Está en la página 1de 2

Las propiedades textuales

1. Señala cuáles de los siguientes son textos.

La descripción de una ciudad Un grito Una carta a un amigo

Un saludo Normas para jugar al parchís

2. Lee este fragmento y responde a las preguntas.

El Palacio Real de Aranjuez, construido por Felipe II sobre el emplazamiento del antiguo palacio
Consolidación

de los maestres de Santiago, debe su arquitectura a Juan Bautista de Toledo, que lo inició en
1564, y a Juan de Herrera, quien sólo llegó a terminar una mitad.
Aunque lleno de rasgos originales en su planteamiento, el edificio resulta característico del
clasicismo de los Austrias con alternancia de piedra blanca y ladrillo. El plan original fue
continuado por Felipe V en 1715, pero no terminado hasta 1752 por Fernando VI. En la forma
regular que Juan Bautista de Toledo había concebido, y que había tardado dos siglos en
terminarse, el palacio sólo se mantuvo veinte años. En 1775 Carlos III encomendó a Francesco
Sabatini la ampliación de dos alas, que conceden al Palacio su característica forma de “U”. El
italiano también concibió el diseño de la verja, que no se colocó hasta 1973. La ausencia de
esta barrera podría explicar el éxito del famoso motín de Aranjuez de 1808.
La decoración de los Salones Oficiales que forman parte de la visita pública es principalmente
de la etapa de los Borbones. Entre estos espacios, podrás conocer, el Tocador de la Reina, el
Salón de baile, el Comedor de gala… y espacios tan exóticos y sorprendentes como el Gabinete
Árabe, el Gabinete de porcelana o el Gabinete Chinesco, decorado con 200 cuadros regalados
a Isabel II en 1846 por el Emperador de China.
www.patrimonionacional.es

x ¿Crees que es un texto? ¿Por qué?


x ¿Cumple con las propiedades que deben tener los textos? ¿Por qué?
x ¿En qué tipo de libros crees que sería apropiado este texto?
x Los conectores “Aunque” y “pero” en el segundo párrafo, ¿qué expresan?
x Indica qué hipónimos del hiperónimo Salones oficiales aparecen en el tercer párrafo.
x Completa la tabla con un ejemplo de cada uno:

REPETICIÓN

ELIPSIS

SINÓNIMOS

SUSTITUCIÓN
PRONOMINAL

Lengua. Bloque 1. Situación 1 1/2


3. Lee esta carta y responde a las preguntas.

Estimado Sr./ Sra.:


Me dirijo a ustedes para informarles de que el pasado lunes, 13 de abril, compré un
iPhone 13 Pro en el centro comercial “La estrella”.
Lamentablemente, el servicio fue inadecuado porque me facturaron un monto
incorrecto y algunos datos no fueron informados claramente.
Agradeceré que, para resolver el problema se me realice un reembolso de la
cantidad correspondiente. Adjunto copias de mi factura concerniente a esta compra.
Quedo a la espera de su respuesta y una resolución para mi problema. Esperaré hasta
una semana antes de buscar ayuda de una agencia de protección del consumidor u
otro tipo de asistencia. Por favor, respondan a mi email o telefónicamente.
Atentamente,
Consolidación

a. ¿Qué tipo de carta es?


b. ¿Qué registro utiliza? ¿Por qué?
c. Reescribe ahora esta carta, pero en un contexto en el que el dueño de la tienda fuese tu amigo
Carlos. Piensa qué tipo de registro debes de utilizar. Podrías empezar así:

Hola, Carlos:
¿Qué tal? …

Lengua. Bloque 1. Situación 1 2/2

También podría gustarte