Está en la página 1de 50
L YABORIN (BDULO NSO. av. sanarrint afe asaze7a - conte, Etica QCON QUE CRITERIOS SE JUZGAN LAS ACCIONES HUMANAS? Las preguntas que inician este médulo hablan de sujetos morales, de libertad, de accion ‘humana. Estos téeminos cormpeten a un ambito de [a filesofia llamado ética, es une de los ‘que mas han preocupade als ilds0f0s de todas las épacas. Como se dijo ena intraduccién, se rata dela rama préctica de a flosoia es decir que quella que se ocupa ce la praxs, del ‘obrar humano, en la medida en que este tenga que ver con otres hombres 0 con la realidad ‘humana en su conjunto, Es claro, entonces, ue todos estamos implicados en este problems, partir del momento en que compartimos nuestra vida con otros seres humanos. Es inevitable {que nuestrasacciones,en mayor o menor medida, de modo mas o menos inmediato afecten 3 los otras a(asdecisiones que ellos tome. Eneste sentido, vamos hablar ce sujeto agente ‘moral cuanco consideremos ai hombre desde el punto de vista de su responsabilidad en una Gecisin 0 en una accién conereta realzada, de manera valuntara, y que afecta alos dems. {Cuando podemas considerar que un hombre es responsable de ss acciones? En principio, hay responsabilidad cuando la accién es voluntaria. Nadie puede culpar 2 otra persona de rmentil, siesta itimano sabe la verdad, Nohay responsabilidad donde no hay voluntad, donde la accidn no es deliberada, es deci, pensada y elegida, Pero adem, para que haya respons bildad, el agente moral debe ser libre. Por es0, en a historia muchas veces se ha argumentado {que algulen no tuvo responsabilidad en un acto, porque h20 una accién que le ordend un jefe ‘oun superior que es, en itima istancia, quien porta la responsabilidad de a decisién. Sinem bargo, muchos fdsofes mostrarén que este argumento es engafiadar; en todo hombre siempre hay, emia medida en que hace una accinconsciente, una ota de libertad. Volveremes a csto és adelante, Antes es preciso revisar algunos conceptos de esta dscipina que nos ayudarsn ‘3 comprender mejor los planteos de a étca Bray mora shabitual que, cuando habiamos de a conducta de algulenyjuzgamas slo que hace ets bien o ‘mal, mezclemoslosterminos-etea’ "moral Decimos, poreemple que alguien exinmoral porque su comportamiento tea esincorrecto. En verdad, aunque rrachas veces se usan come snénimos hay una dferenci entre ticay mora. paral losofiaeselevant. Mientras que a palabra “ic rovers del srmino giego éths, que significa “costume, el rin "moral deriva dal atino ‘mos, que significa también “costurnbre’, modo habitual de abrar. Es precsamente este timo e Etica ‘que la train conservé pare designa el comportamiento que se tiene habitualmeate, en fo que hace a sus princisos,normas y valores. Estos prncipos,normasy valores no son sola sus, sind ‘ue los adquié por pertenecer una sociedad y por participarde una cuituradeterminaca La mo. fal es, precisarente, se conjunto de normas, que implcan la eitencia de vores esto es bueno, «toes malo, ests obligatori, et), que compartims con os demi sereshumaos eon los que omwivimosen una sociedad. En este sentido, amaral nes algo que nospertevezca solo de manera Indviduatysubjetva,y adem no es algo que tomemosciticament: slo nosrge, de manerars ‘omenos cansciente, Hablamos entones ce moral cuando nos relerimos a todos los comportamients, los valores os Princpios, las acciones que se ponen en juego cuando un ser humana actigen una determinad Sociedad es dec que ls problemasmoralessons que comprendenta accion ntersubjetva, ace _dueivolura directa ondiretamente a més de un sujeto, ya todo lo que un grupo.o une sociedad han estabecido para ceils conven, sh necesdad de exci enn cédgooconjuntode lees ‘crits. ates, en cambio, considerada como una disciplina flosfia, es unaactividaderica, una ‘eflexiény argumentaci sobre a moral Por ojemplo, en esta vida cortient aceptamos, de ma era msomenos plicit, elprncipio morale que no se debe ment. Tambien juegomos auicnes "inten detiberadamente como personasinmorales:es dec considerarosquesucomportamient ‘@.en contr de una norms moral. En cambio, cuando rflesionams y eveluamos el sentido que tienents verdady a mentirs como valores estamos dentro dela esfere dela dia "Eta mal ments ‘una norma mora e algunas sciedades. "Pr qué estd mal ment” es una pregunta losofica, tua pregunta quese formula la ca También se pueden distinguir ambasesferasciciondo que la moral se aplea al imbito de tas ‘ctionesconeretas,realizadas en un marco social o grupal,sguiendo ono determinadas normas ycostumbresrespetadas on ese marco; mientras que ia étiea sn desentendese de as acclones hhumanas- tenet propésito de agumentaryeflexionar sobre esasnormasy alors: por ejemplo, Dreguntindose por qué aplicamoscirtes valores (coma ‘bueno’ ‘malo, nalizanlo qué es unt ‘loro un principio mora rfiexionando sobre per qué cumlimos ono con que sabemos que sedebe hacer. Otros ejemplos ce preguntas queso formula a ica: por qué ests bien ayudar al réjimo? Siempre est8 mal mentr?zA quién debe considerarse virtuos0?\actica se propane former un eter creo y cfleio,y en ese sentido también contibuye a tymardeeistones de ‘manera aertada comprometia y Hore en nuestra vida. Entre tas aciones humanas,no todas son morales inmarales.Calfcamos a una acién a quien {3 leva a abo como moral cuando cumple cn las costumbre 0 normas que gen a Un grupo y de Inmoratcuandonocumpleconesa norma alter os usoeycostim- bres, Peroacionestipicamente hi manascomolavarselosdientesala ‘mafia 0 aostasetempran0 no Son moralmente buenas ni malas. Hay aciones quero son morales fl inmarales; de hecho, una gran porcién de nuestas decisiones y accionescotgianasestinfueradel {mbitemorlyparalaflosofiason, feneste sentido, amorales movuco 3 ora: como sustantivo, eel conjunto de ss nor mas uridae dees costumbresyusos deuna clr ‘radicioncuturato grupo social; habitualmenteca- Ificames com “nora” fentendio como acjetvo) a ‘quienes cumplonadecuadamente con esas normas. Etca: sel estudo fasion defo mora: se ocupa de argumentary stfearraionalments as acrmas. ‘0 conju de nermas morales; también analiza el ‘statute des vlres lo bueno y fo malo en rela ‘incon las aciones humanas) que esas normas Felinlcan. En exe sentido, la ea es universal y ‘mas ampli qua morals cual pertenece sempre una stusdoa sedalehistvica dada env QL cARAcTER HISTORICO SOCTAL, DE LAS NORMAS MORALES {Las nocmesyprncpios morales queosrgen no forman partedeun“eatacodela buena conducts"; nlestinestablecidasen cbdigosescrtoslosque podamosapelarcuandotenemos que decidir qué hacer, como actuar, Sin embargo, todos canacemosy ecurrmosfrecuentemente a rases de ipo “no hagesa otro lo que no quieras que te hagan” o "no mientas’ que parecen ser el fndamento ‘denormas morales hésicas que toda sociedad quiere que us miembros cimplan Estos rinipios no estan escitos, sin embargo se aprendon desde la infancia: ya los paces corigeny sealan sus ijoso qué pueden o no hacer, qué deben ono realizar. Tabi a escuela, eventualmente la comunidad religiso v vos grupes de petenenciatransmiten normas morales. Todo proceso de socializaién implica a transmisioa de normas y valores de un grup soca. En toda sociedad vist un nleo moral, un conjunto de norms y valores, aceptado para ser ‘umplid por todos, y que esté en la base de los actos morales de los miembros de esa sociedad, Como vimos, el acto moral exige un sujet (agente) que delibere, es decique piense qué se debe hacer y sobre esa base levea cabo la acién. Esta accidninvoluera a otro hombres, Para quel _agentepued ser corsiderado respensablede st accin, esta be ser bre, de modoque alguien ‘actiede ierta manera cause deuna enfermedad que leImpide hacer ora cosa, esa persona no lige (et s1yo noes un acto voluntario) y, por lo tanto, noes responsable de es accones, sean buenas. malas cuando cumplimos con lo que indice e ncleo moral de nuestra soceded, todo parece ir sobre ‘rvedas:nomentimos, no robamos tratamosal oro con el espeto cn el que esperemos ser tata. 4s, Pero qué pasa cuando no cumplimos con esas normas? Primero, pedemat recibir una serie ‘de reprobacionesy critica de los demds(cincluso de nosotio misma) porque las eglas morales «etn ligadas a nuesto grupo socal funcionan en este momento hstrio ¥en este lugar Geter. ‘minade. fines de sigf X, las mujeresiban aa playa cubiertasprcticarent nasa los obillos. Eneseentonces, se consideraba inmoral(contraro ala norma moral) exhib pblicamentecertas partes del cuerpo. :Qué sucedia si alguna, mas audaz que el resto, deci ircon les mustos des. ‘cabiertos? Seguramente baa se critica por sus familiares, por los ecinos,yfnalmente por los ‘desconocides. Sin embargo seria improbable qula levaran ala comisariapor eso, ano ser que su _stuende fees consideradoofensivo para el ptblico. A iferencia de a ue acute con las eyes, el incumatimientoo vilaci6a de una noma moral no se juzga en los tribunals, tien un castigo 0 ena formal. En algunos casos ola involuera la mirada ye eproche dels otos, queen algunos ‘casos puede llegar al aslamientoy ala candena social. Lesleyesescrta,establecidas en Smbitolegsative,y por cuyo cumplimient ela el poder judicial, ro son completamente indepentientesdelamora Las normasjrieas ambien tienen algo que ‘decir rent alos dafos morales, as njuras, los dafos y peruicos (csi siempre de caracter ‘morals tibunales pueden decretar que una personas inimputable-exnidace responsabilidad pena porque notiene la capacidad de comprender sus propiasaccones,0 tena un castigo si losjusces enienden quese encontrabaen*estado de.emociéviolenta"evance camel undelito evo todos os sistemas urdicosseasientan sobre ls principios morales bsleosde una sociedad. No obstante, a instancia uric es diferente de fa mora: mientras que las aciones que van en conta dela primera son castigndas, ya sea con multas, trabajo comunitariosorecluson carcela fa as accones que van conta las princniney narmas morales ne compartan una intevencisn estataloinstitutona movuo 3 QD wERTAD Y RESPONSABTLIDAD. HETERONOMIA Y AUTONOMIA. LA CONCIENCIA MORAL ‘cualquier planteo eto supone, en su base, un hombre libre que puede tomar decisiones sin pedimentosyelegir entre obrar de un modo © de otro. Sine fuéramos libres ats hora de tomar «ada decisié, la responsabilidad no caeria Sobre nosotras, sno sobre lo que haya determinado ‘que hiciramos algo. ;Qué debe entenderse, en este context, por libertad? Veamnos un ejemplo are sentar ls bass del planteo. Si alguien cuyo trabajo es tender public ecibe desu jefe la ‘orden de ir ahacer un rémite ene banco, éno sera responsable por dear -aunque sea momen. ‘éneamente- su puesto de trabajo. Como no fue 6l quien decid salir cumplicon os trerites bbancarosexgids por su superior, nadie podrd reclamarte su ausencia temporaria. En todo caso,

También podría gustarte