Está en la página 1de 5
ea eA | LstbS AD LY sed 2 ae TH} Germ S vy Ee Advance es una empresa joven 100% mexicana, que tiene como uno de sus objetivos cubrir las demandas de la construccién, en lo que se refiere a sistemas de conduccién de agua potable y de riego, por medio de tuberias y conexiones de PVC. VENTAJAS DE LA TUBERIA PVC ADVANCE RESISTENCIA A LA CORROSION: Resiste acidos, dlcalis, soluciones salinas y productos quimicos industriales, sin mostrar el mas minimo deterioro a través de los afios. RESISTENCIA A LA ELECTROLISIS: Inmune a la accién galvanoplastica o electrolitica que destruye las tuberias de cobre, Por lo tanto puede colocarse bajo tierra, bajo el agua o en contacto con metales, LIBRE DE INCRUSTACIONES: Sus paredes lsas y libres de porosidad impiden la formacién de incrustaciones —comunes en las tuberias metalicas-. MENORES PERDIDAS POR FRICCION: La superficie interior de las tuberias de PVC es lisa, reduciendo considerablemente las pérdidas por friccién. RESISTENCIA MECANICA: Alta resistencia ala tensién y el impacto. PESO: La Tuberia de PVC es mucho mas ligera que las tuberias metélicas 0 las de cemento, lo que, faciita su manipulacién, almacengje e instalacion FACILIDAD DE INSTALACION: El sistema de unién de la Tuberia ADVANCE es sencillo, répido y seguro. No requiere equipo especializado INERTE: No comunica olor ni sabor al fuido que conduce, por lo que es ideal para el transporte de agua potable. UNION MEDIANTE EL SISTEMA RIEBER Las campanas unién de la tuberia de ADVANCE cuentan con el sistema RIEBER ( junta integrada a la tuberia de PVC). Donde el anillo y el mandril actdan juntos como una herramienta para la fabricacién de la campana del tubo. El disefio de RIEBER, es eficaz con presién positiva como negativa. Cuando la presién es positiva, el segmento de ‘goma de! anillo se comprime hacia delante evitando cualquier posibilidad de fuga, Mientras més fuerte sea la presién ‘se hard més hermética. Cuando se genera un vacio (presién negativa) el segmento de goma del anilo se comprime hacia atrés pegandose a la pared de la campana y al exterior de la espiga, esto evitara que penetre cualquier substancia al interior del tubo, ESPECIFICACIONES - INFORMACION TECNICA Pérdidas por friccién: Uno de los factores que influyen en las perdidas por fricién es la rugosidad del tubo, el acabado interior de las tuberias de ADVANCE, es liso, lo cual significa pérdidas por friccién menores que en las tuberias convencionales. El andlisis y la investigacién del flujo hidrdulico, han establecido que las condiciones del flujo y las pérdidas hidrdulicas en sistemas de tuberia de PVC, pueden ser disefiados utlizando la ecuacién de Manning, elocidad de! fujo, m/s oeficiente de rugosidad, n = 0.009 para el PVC dio hidréulco de la seceién mojada de la tuberia, m yendiente hidréulca, expresada en décimas V=4/N* R28 * gt? El valor de ‘N’ ha sido determinado para los materiales mas comunes usados en sistemas hidrdulicos. Estudios en el laboratorio han determinado que el valor de °N" para tuberia de PVC puede ser menor. Estos valores relativamente bajs se puede deer aa fsura de a ubeia yas longitudes mayores sin unions, Les longfaes lags, con NMX-E145 * Tubos de PVC sin plastiicante para el abastecimiento de agua a presién serie inglesa- especifcaciones' ES Ce Ed FS ea istors06 | 3,2 | HeiLo:306 126101306 Histo1908 HeiLor908 Hestois0s wratozsos | 1,6 _ | HaLo2sos H2sL02506 HerL03206 HHesLoa206 He1L.03806 Het0s806 | 3.5 | tes2Lo3e06 Hs1L03806, HeiL.05006 HHesLoso0s 32105006 HsiL05006 H21L06008, 25106006 32106006, His1L06006, HeiL07506 HesLo7s06 32107506 HsiL07506 HerL10006 Ha. 10006 Hs2L.10006 Hs1L70006, Heit 15006 26115006 32115006 Hi 15006 He1L20008, 26120006 32120006, H1L20008, Heitas00s | 10.5 | HosL2soos Hsaizs00s | 67 | HatL2s008 er 90006 26120006 32120006 Hs130006, 21135006 1126135006 32135006 H138006, ‘Se surte en tramos de 6 m con los dos extremos lisos. TUBERIA HIDRAULICA EXTREMO ACAMPANADO -SERIE INGLESA- TABLA DE EQUIVALENCIAS NMX-E145 “ Tubos de PVC sin plastificante para el abastecimiento de agua a RD VS. PRESIONES presién serie inglesa- especificaciones’ NL H2scoaeos | 1s | 32003806 Ha1c03806 $H26C05006, H22c0s006 H1c05006 H25¢06008 Ha2coe006 sr¢06006 Hesco7s08 32007506 81607506, H25¢10006 22010006 Harc10006 wesoistos rseotenos fnretso0s vese20008 repose terezie | Dependiendo dela presi de trabajo He8c25008, 32025006 Hs1¢25008| por el uso final del tubo la tabla superior H25c30006 Ha2ca0006 ta1e30006| fe ayudard a escoger la clase 126035006, 32035006 Hacas006. comecta a utilizar. Se surte en tramos de 6 m con un extremo acampanado, TUBERIA HIDRAHULICA EXTREMO ACAMPANADO -SERIE METRICA- TABLA DE “ EQUIVALENCIAS NMX-E-143 “ Tubos de PVC sin plastificante para el abastecimiento PRESIONES de agua a presién serie métrica- especificaciones'. re de Trabajo kg/cm: 107605006 Hi0c0s008 Hracoso0s. |} {5 50 Nom. / Real (rm) 07608008 Hiocoso0s Hr4coso0s || 7 70 Hosc10006 07610006, roc9006 Hracrooos || 10 100 HHosc16006 o7e16006 Hr0c6006 racreo0s | [14 140. 0520006 07620006 r0¢20008 H14c20006, 05625008 07625008 Hiocaso0s 14025008 Hosca1506 Ho7ca1s08 Hroca1so6 H14ca1506, 05635506 07635506 Hr0cass06 racess0s | Dependiendo de la presién Hosc40006 o7e40000 roceoo06 racaoo0s | de trabajo por el uso final 0545008 07645006 Hr0ces006 14045006 Hoscs0006 Ho7es0006 Hi0cso008 tracsoone_| 46! tubo la tabla superior le Hoscs2006 Hrocs2006 Ht40sa00s)| ayudaré a escoger la clase 0520006, nr0cA0006, r4ce0006_| correcta a utilizar. ‘A) Como en la instalacién de cualquier tuberia, la impieza es de primordial importancia, especialmente los espigas deben soportarse libremente del suelo para prevenir que el lubricante se contamine con tiera, Si esto sucede el ensamble se toma muy dificil Sila tuberia se coloca sobre bloques de madera esto ayuda a la limpieza y reduce la friocién. Estos bloques deben retirarse antes de rellenar. Debe tenerse cuidado que la tuberia no asiente sobre rocas, © piedras grandes. Esto evita esfuerzos adicionales sobre el tubo, asi como posibles desacoplamientos de la tuberia al no estar bien sustentada 8) Prueba Hidrostatica, La tuberia debe probarse inicialmente después de unas cuantas uniones; maximo por una longitud de 400 metros, para estar seguro que las uniones se estan haciendo correctamente, Posteriormente debe probarse a intervalos convenientes pero no mayores a un Kilémetro. C) Todos los cambios de direccién deben atracarse, Pueden usarse blogues de concret. una membrana flexible entre el concreto y la tuberia para protegerla contra la abrasi pequerios bloques de concreto directamente al tubo. pero debe de interponerse Normaimente se cuelan ) Antes de probar la linea, debe rellenarse la zanja dejando las uniones debe marcarse su posicin. ibles. Si es necesario cubrir las uniones, E) En caso de que sea necesario cortar un tramo de tubo al hacer la instalacién, se debe tener cuidado de indicar la marca tope en el extremo espiga del tubo; esto se hace introduciendo el tubo en una campana hasta el fondo y posteriormente al retirarlo descontar de la marca generada entre 13 y 25 mm. Hay que recordar que esta distancia tiene por objeto absorber los movimientos que puedan darse en la insialacion. F) Sies necesario biselar un tubo durante su instalacién, el angulo debe de ser de 15° y para la profundidad del bisel debe ser igual a la mitad del espesor de la pared del tubo. Para biselar el tubo debe usarse una escofina o lima, G) Nunea corte la espiga de un codo de gran radio. H) Si se hacen las uniones a nivel del terreno obsérvese cuidadosamente las marcas de profundidad de entrada después de bajar la tuberia ala zanja, EXCAVACION A) Como regla general no debe adelantarse la excavacién demasiado de la colocacién de la tuberia. La zanja debe ‘ser lo mas angosta posible dentro de los limites practicables: un ancho adicional de 30 cm ademas del diémetro exterior del tubo es satisfactorio. La altura minima del relleno por encima de la tuberia debe ser de 60 cm. 8) Debe examinarse el fondo de la zanja para evitar objetos duros como rocas, troncos, etc. No es necesario usar una capa de relleno especial, cuando el fondo de la zanja es de un material suave y fino, libre de piedras y que se pueda nivelar facilmente, Cuando la excavacién es en roca, debe dejarse un espacio para una capa de material fino ‘que puede ser arena o grava fina ( particula maxima de 9 mm), C) El relleno debe comenzarse inmediatamente, después de la colacién de la tuberia con el fin de protegerla. El relleno inicial debe ser material fino de la misma zanja o similar al de la capa especificado en el punto B. Debe rellenarse con cuidado y compactarse debidamente alrededor del tubo. D) Cuando el material excavado tiene piedras, el material fino compactado del relleno inicial debe hacerse hasta 15 ‘om por encima de la tuberia. Esto puede reducirse a 10 cm cuando existe material de relleno libre de piedras en Cantidad suficiente para otros 30 cm de altura. En ringin momento pueden incllrse en el releno piedras rocas que A) Para efectos de eliminar los movimientos debidos a fuerzas de empuje cuando la tuberia no esta unida por brida, debe proveerse atraque extemo en todas las T, Y, curvas, tapones y valvulas, para resistir estas fuerzas de empuje. Debido a inflexibilidad intrinseca del PVC, es ademas importante disefiar los atraques en las curvas para contrarrestar la tendencia a abrirse. Los atraques consisten en bloques de concreto colocados entre la tuberia o los accesorios y la pared de la zanja para transmitral terreno las fuerzas de empuje. Las dimensiones de los bloques, de conereto dependen de la resistencia del suelo natural 5) Alcalcular las fuerzas de empuje debe incluirse el golpe de ariete y tomarse un factor de seguridad de 2:1. LIMPIEZA Quitar las rebabas y alisar la espiga si es necesario (Ijando). Limpie perfectamente y seque. El bisel de la espiga debe ser a 15° con el eje del tubo y la longitud de entrada debe estar marcada claramente ( marca tope ) APLICACION DE LUBRICANTE Lubrique por parejo la mitad de la longitud de la espiga y el sello de neopreno. Cerciérese que cubre toda la circunferencia final con una capa de lubricante equivalente a una capa de esmalte con brocha, el lubricante se puede aplicar con la mano, un trapo o una esponja, Mueva la espiga de tal forma que apenas penetre en la boca de la unin. Que lubricante puede usar: lubricante de PVC, manteca vegetal o animal, jabén de pasta, pero nunca aceite o grasa automotriz. Esta, ataca el anillo después de un tiempo, dificuta al ensamble, y no es bueno para consumo humano al mezclarse con el agua. Nota: En ningin caso aplique aceite o grasa automotriz ALINEADO DE LA TUBERIA ‘Asegiirese que las tuberias estan perfectamente alineadas en ambos planos. INSERTANDO LA ESPIGA EN LA UNION El sentido de instalacién de la tuberia debe seguir el sentido del flujo del fluido (espiga-campana). Precaucién: Debe prestarse particular atencién al asiento del sello de neopreno y alla alineacién de las tuberias. Nunca golpee la tuberia al ensamblarla, ALMACENAJE Se deben cuidar los siguientes puntos: 1. El piso de lugar de almacenaje debe ser lo mas plano posible 2 La tuberia no debe estar expuesta a rayos solares por periédos de mas de 30 dias. 3. Ellugar de almacenaje debe ser ventilado 4, Altura maxima de estiba 2m.

También podría gustarte