Está en la página 1de 30

Curso de apoyo al examen de idoneidad

INSTRUMENTOS Y
OPERACIONES
Patricio Cazenave – Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC)

1
Programa de la CNV a la fecha – Examen idóneo
relacionado a Instrumentos y operaciones – Mód. 5
• Los instrumentos que se utilizan en el mercado de capitales.
• Distintas operaciones.

a. Agentes del mercado de capitales. OTRA CLASE


b. Valores negociables. Clasificación.
c. Acciones. Tipos. Características. Política de dividendos. Precio de las
Acciones. OTRA CLASE
d. Títulos Públicos. Características. OTRA CLASE
e. Derivados. Definición. Riesgo y volatilidad. Operaciones a plazo, opciones,
swaps. Futuros y Forwards. Contratos de opciones. Swaps. Contrato de
futuros. OTRA CLASE
f. Obligaciones Negociables.
g. CPD
h. Tipos de operaciones: colocación primaria. Negociación secundaria.
Prioridad precio tiempo. Otras operaciones.
i. Operaciones garantizadas: liquidación, compensación y mecanismos de
2
garantías. OTRA CLASE
VALORES NEGOCIALES - CONCEPTO
Ley 26.831 Ley de Mercado de Capitales.

Valores negociables: Títulos valores emitidos tanto en forma cartular así


como a todos aquellos valores incorporados a un registro de anotaciones en
cuenta incluyendo, en particular:

los valores de crédito o representativos de derechos creditorios, las acciones,


las cuotapartes de fondos comunes de inversión, los títulos de deuda o
certificados de participación de fideicomisos financieros o de otros vehículos de
inversión colectiva

y, en general, cualquier valor o contrato de inversión o derechos de crédito


homogéneos y fungibles, emitidos o agrupados en serie y negociables en igual
forma y con efectos similares a los títulos valores; que por su configuración y
régimen de transmisión sean susceptibles de tráfico generalizado e impersonal
en los mercados financieros.

Asimismo, quedan comprendidos dentro de este concepto, los contratos de


futuros, los contratos de opciones y los contratos de derivados en general que
se registren en mercados autorizados, y los cheques de pago diferido,
certificados de depósitos de plazo fijo admisibles, facturas de crédito,
certificados de depósito y warrants, pagarés, letras de cambio y todos aquellos 3
títulos susceptibles de negociación secundaria en mercados.
VALORES NEGOCIABLES - CLASIFICACIÓN

1. Según como se determine el flujo futuro de fondos del valor negociable:


• Valores negociables de Renta Fija
• Valores negociables de Renta Variable

2. Según quién sea el emisor:


• Emitidos por el Sector Privado
• Emitidos por el Sector Publico
3. Según la forma en que se estructura la emisión:
• Dentro del balance del emisor (on balance sheet)
• Fuera del balance del emisor (off balance sheet)
4. Según se el plazo de vencimiento (Maturity):
• Corto plazo
• Mediano plazo
• Largo plazo

5. Según su objetivo sea financiamiento o cobertura de riesgo:


• Primarios
4
• Derivados
INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA: OBLIGACIONES NEGOCIABLES

…o “bonos
¿Qué ley las regula? Ley 23.576
corporativos”

Definición: Representan un contrato de préstamo entre personas jurídicas


privadas y los inversores.

• Posibles emisores: Sociedades por acciones, asociaciones civiles, sucursales de


sociedades constituidas por acciones del exterior.
• Prospecto de emisión: además de estar especificadas la forma de amortización
y pago de renta, se debe detallar la moneda de nominación de los valores
negociables y la de liquidación de los pagos (pueden ser distintas, técnicamente
se denominan dólar linked), garantías, la legislación aplicable, mercados de
negociación secundaria,
Además el prospecto debe contener toda la información económica y financiera de
la emisora y también se debe especificar el objeto de la emisión (plan de afectación
de fondos)

El prospecto de emisión es el documento básico para el


análisis de la ON 5
INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA: CHEQUE DE PAGO DIFERIDO

Es un sistema de descuento de cheques en el mercado de capitales por el


cual quien tiene cheques a cobrar en un futuro (por un plazo máximo de 360
días) puede adelantar su cobro vendiéndolos en la Bolsa.

Artículo 54 de la ley 24.542 define al cheque de pago diferido como “una orden
de pago librada a una fecha determinada, posterior a la de su libramiento,
contra una entidad autorizada, en la cual el librador a la fecha de vencimiento
debe tener fondos suficientes depositados a su orden en cuenta corriente o
autorización para girar en descubierto, dentro de los límites que autorice el
girado”

Ventajas para la PyME:


• Es quizás el 1° paso para obtener financiamiento en el mercado de
capitales
• Mercado transparente: reduce las tasas de financiamiento
• Las PyME comienza a “crear su historia de crédito”: Scoring
• Incentiva a la PyME a ordenar su información 6
INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA: CHEQUE DE PAGO DIFERIDO

7
ECHEQ – PAGARÉ DIGITAL - FCE

8
ECHEQ – PAGARÉ DIGITAL - FCE

9
INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA: CHEQUE ELECTRÓNICO

10
INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA: CHEQUE ELECTRÓNICO

11
INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLE: CEDEARS

12
INSTRUMENTOS VS OPERACIONES

……una operación es toda transacción autorizada por un


Mercado de Valores (ej.: Compra – Venta a plazo), mientras que
un instrumento es cualquier valor negociable susceptible de ser
objeto de la operación…..

Antes de avanzar con los tipos de operaciones veamos


algunos conceptos generales:

1°- Fecha de concertación: día en que se pacta la operación (en este


día quedan pactadas todas las condiciones). Se registra en el Mercado
2°- Fecha de liquidación: día que se realiza el pago contra entrega
de los valores negociables.
3°- Entrega: el valor negociable se entrega únicamente contra el pago
del precio concertado.
13
OPERACIONES – MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO

14
OPERACIONES – MERCADO PRIMARIO

Tanto en Subasta como en Formación de Libros el sistema debe ser


parametrizable en función de las características del valor negociable

Subasta o licitación pública:


 Las ofertas son firmes y vinculantes (como excepción se aceptarán ofertas no
vinculantes hasta un límite de tiempo previo al cierre de licitación)
 El sistema deberá contemplar asignación parcial: proporcionalidad, prorrateo o
fórmulas de ponderación.
 Las oferta no se pueden rechazar (salvo contenga errores o por incumplimiento de
PLAyFT)
 Precio uniforme para todos los participantes
 Publicación de resultados: se deberá efectuar el mismo día en el web del Mercado
y por AIF
 Puede ser ciega (oferta sellada) o abierta
 Tramo No Competitivo: salvo oferta esté dirigida a Inversores Calificados se debe
implementar la creación de un Tramo No Competitivo cuya adjudicación no podrá
superar el 50% del total adjudicado.

15
OPERACIONES – MERCADO PRIMARIO

16
Negociación secundaria: operaciones
OPERACIONES – MERCADO SECUNDARIO
Mercado secundario
Mecanismo o ámbito de negociación
en los mercado de valores

Concurrencia de
Concurrencia de Negociación
Negociación OTC
ofertas
ofertas bilateral
bilateral

El precio de los valores El precio de los valores


negociables resulta de la negociables se negocia en
interacción de múltiples ofertas forma directa entre el
de compra y de venta, comprador y el vendedor
siguiendo el criterio de PRECIO
- siempre existe intermediario-
- TIEMPO

Garantía de liquidación Comisión implícita en el precio

Comisión explícita aplicable Puede exigir ser Inversor


sobre el monto operado calificado

17
OPERACIONES – MERCADO SECUNDARIO
Negociación secundaria: operaciones

Segmento que aseguren


Regla general para la negociación
interferencia de ofertas bajo
prioridad precio - tiempo
Operación
garantizada

En forma excepcional Segmento de negociación


bilateral

 No garantizado
 VN de Renta fija (públicos y privados)
 Operaciones entre Agentes o ente Agentes e Inversores
Calificados
 No se pueden establecer precios de referencia vinculados a los
precios registrados en los segmentos prioridad precio – tiempo
 Las operaciones se deben divulgar en tiempo real
 Todos los gastos (comisiones, derechos) están contenidos en el
precio
En todos los mercados debe haber una expresión uniforme en el precio de los VN
1
18
OPERACIONES – MERCADO SECUNDARIO

19
OPERACIONES – MERCADO SECUNDARIO

20
OPERACIONES – LIQUIDACIÓN

21
OPERACIONES – MERCADO SECUNDARIO

22
OPERACIONES – MERCADO SECUNDARIO

23
OPERACIONES – MERCADO SECUNDARIO

24
OPERACIONES – MERCADO SECUNDARIO

25
OPERACIONES – MERCADO SECUNDARIO

26
OPERACIONES – GARANTÍAS

27
OPERACIONES – GARANTÍAS
Negociación secundaria: operaciones a plazo

Reposición del Margen de Garantía:


Se deberá reponer el Margen de Garantía cuando el precio en el mercado de
contado varía en forma desfavorable respecto a la cotización futura pactada. ES
REPONER EL MONTO DE GARANTIA ORIGINAL.

Reposición de Garantía:
Le reposición de garantía se exige cuando el precio del valor negociable, depositado
para integrar el Margen de Garantía, cae en el mercado de contado normal o bien
experimenta un incremento en la volatilidad de su precio. Es decir cuando el activo
dejado en garantía “pierde calidad para garantizar” el MV puede solicitar su
reposición. ES REPONER LA CANTIDAD DE ACTIVO ENTREGADO COMO
GARANTÍA.
La reposición de garantías tienen lugar a partir del día siguiente al de
concertación

Los Valores Negociables entregados por los ALyC al MV o Cámara


Compensadora para satisfacer garantías deben quedar depositadas en el
MV o Cámara Compensadora individualizando la operación que garantiza

1
28
Fuente y material de consulta:

Mercado de capitales: manual para no especialistas, 2ª. ed. Buenos Aires : Temas
Grupo Editorial, 2010. IAMC - Erpen, Mónica.

Curso Para Inversores (2da Edición). Abril, 2011. Fundación Bolsa de Comercio
de Buenos Aires.

Instrumentos y Operaciones. Matías Ballestrin. 2018.

Páginas Web:
Bolsar: www.bolsar.com - IAMC: www.iamc.sba.com.ar
Prodibur: www.prodibur.sba.com.ar - El Cronista: www.cronista.com
Fundación Bolsa de Comercio: www.fundacionbolsa.com.ar

29
¿Dudas?

¡Muchas gracias por su atención!

INSTRUMENTOS Y
OPERACIONES
Patricio Cazenave – Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC)

30

También podría gustarte