Está en la página 1de 2

Filosofía Mixta Del Maíz

El Maíz: Canto de la Tierra

En los campos dorados, bajo el sol ardiente, el maíz alza su voz, un canto ancestral. Sus hojas
susurran secretos de la tierra, y sus mazorcas danzan al viento, triunfantes.

I. Semilla

Desde la oscuridad de la tierra fecunda, la semilla despierta, ansiosa por crecer. Sus raíces se
extienden, abrazando la madre, buscando nutrientes, vida, propósito.

II. Espiga
La espiga se alza, erguida y orgullosa, sus granos dorados como soles diminutos. Cada uno es un
tesoro, un regalo de la naturaleza, una promesa de sustento y esperanza.

III. Cosecha

Los campesinos llegan con sus manos curtidas, sus cestas listas para recibir la bendición. El maíz se
rinde, se entrega a la humanidad, sus granos llenos de vida, su esencia palpable.

IV. Fuego y Fiesta

En las noches de celebración, las hogueras arden, y el maíz se transforma en tortillas calientes,
tamales, atoles, y el aroma inconfundible de la comida que une a familias y amigos.

V. Renacimiento

Cuando la tierra se duerme, el maíz descansa, sus raíces guardando los secretos del pasado. Pero
en primavera, resurge con fuerza renovada, un ciclo eterno de vida, muerte y resurrección.

VI. Gratitud

Oh, maíz sagrado, te honramos con gratitud, porque eres más que alimento: eres cultura, historia,
identidad. En tus granos llevamos la memoria de nuestros ancestros y la promesa del futuro.

Así, en los campos dorados, bajo el sol ardiente, el maíz sigue cantando su canción de vida, y
nosotros, sus hijos, escuchamos y agradecemos, porque en cada mazorca late el corazón de la
tierra.

También podría gustarte