Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 3

Por: Franz Juan Chipana Navarro

1. Según el caso planteado: ¿Qué proceso curricular debe aplicar Antonio?

Según Arriaga (2015), el diagnóstico educativo es un proceso sistemático de recolección y


análisis de información que permite identificar las fortalezas y debilidades de un sistema
educativo. Este proceso es fundamental para la mejora de la calidad educativa, ya que permite
identificar las áreas en las que se necesita intervenir para mejorar los resultados de
aprendizaje.

En el caso de Antonio, el diagnóstico educativo que debe aplicar para revisar la coherencia
entre misión y perfil de egreso del estudiante debe incluir los siguientes pasos:

a) Análisis de la misión institucional. El primer paso es analizar la misión institucional para


comprender los objetivos y valores que la institución persigue. Esto se puede hacer
leyendo la misión institucional, entrevistando a los directivos y docentes, y observando
las prácticas institucionales.

Este paso es importante porque permite identificar las competencias, conocimientos,


habilidades y actitudes que la institución considera importantes para sus estudiantes.

b) Análisis del perfil de egreso. El segundo paso es analizar el perfil de egreso para
comprender las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes que los
estudiantes deben desarrollar al finalizar su formación. Esto se puede hacer leyendo el
perfil de egreso, entrevistando a los docentes, y observando el desempeño de los
estudiantes.

Este paso es importante porque permite identificar las competencias, conocimientos,


habilidades y actitudes que los estudiantes deben desarrollar para alcanzar los
objetivos y valores de la institución.

c) Comparación entre misión y perfil de egreso. El tercer paso es comparar la misión


institucional con el perfil de egreso para identificar si existe coherencia entre ambos.
Esto se puede hacer realizando una lista de las competencias, conocimientos,
habilidades y actitudes que están presentes en la misión y en el perfil de egreso.

Este paso es importante porque permite identificar las áreas en las que la misión y el
perfil de egreso están alineados, y las áreas en las que existen discrepancias.

d) Recomendaciones. El cuarto paso es elaborar recomendaciones para mejorar la


coherencia entre misión y perfil de egreso. Estas recomendaciones pueden incluir
cambios en la misión, en el perfil de egreso, o en los planes de estudio.

Este paso es importante porque permite proponer acciones para mejorar la calidad
educativa de la institución.
En el caso de Antonio, el diagnóstico educativo debe comenzar con un análisis de la misión
institucional de la IE 1235. Esta misión puede estar disponible en la página web de la
institución, o puede ser proporcionada por el subdirector de secundaria.

Una vez que Antonio tenga una comprensión clara de la misión institucional, puede comenzar a
analizar el perfil de egreso de la IE 1235. Este perfil puede estar disponible en el plan de
estudios de la institución, o puede ser proporcionado por el subdirector de secundaria.

Al comparar la misión institucional con el perfil de egreso, Antonio debe identificar las
competencias, conocimientos, habilidades y actitudes que están presentes en ambos. Si
encuentra alguna discrepancia, debe elaborar recomendaciones para mejorar la coherencia
entre ambos.

Por ejemplo, si la misión institucional establece que la IE 1235 está comprometida con la
formación de ciudadanos críticos y reflexivos, pero el perfil de egreso no menciona estas
competencias, Antonio puede recomendar que se incluyan en el perfil de egreso.

Las recomendaciones de Antonio deben ser justificadas y fundamentadas. Debe explicar por
qué cree que las recomendaciones son necesarias para mejorar la coherencia entre misión y
perfil de egreso.

Una vez que Antonio tenga las recomendaciones listas, debe presentarlas al subdirector de
secundaria. El subdirector de secundaria será el responsable de evaluar las recomendaciones y
tomar las acciones necesarias.

En conclusión, el proceso curricular que debe aplicar Antonio para revisar la coherencia entre
misión y perfil de egreso del estudiante debe incluir los siguientes pasos:

 Análisis de la misión institucional


 Análisis del perfil de egreso
 Comparación entre misión y perfil de egreso
 Recomendaciones
 Este proceso es fundamental para la mejora de la calidad educativa de la IE 1235,
ya que permitirá identificar las áreas en las que se necesita intervenir para mejorar
los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

Pregunta 2

En un aula donde se ve al docente dando indicaciones sobre una actividad y los estudiantes de
manera ordenada están realizando la actividad poniéndose de pie, también se observa
actividades artísticas sobre las mesas de trabajo, los siguientes elementos de currículo de
universidad predominan:

Objetivos: Los objetivos de aprendizaje de la actividad se están cumpliendo, ya que los


estudiantes están participando activamente y demostrando comprensión de lo que se les está
enseñando.

Contenidos: Los contenidos de la actividad están siendo abordados de manera integral, ya que
combinan conocimientos, habilidades y actitudes. Por ejemplo, los estudiantes están
aprendiendo sobre el arte, pero también están desarrollando sus habilidades motoras y su
capacidad de trabajo en equipo.

Estrategias didácticas: Las estrategias didácticas que se están utilizando son activas y
participativas, lo que permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades de aprendizaje. Por
ejemplo, los estudiantes están trabajando en grupos, lo que les permite colaborar y compartir
sus ideas.

Evaluación: La evaluación de la actividad se está llevando a cabo de manera formativa, lo que


permite a los estudiantes recibir retroalimentación sobre su progreso. Por ejemplo, los
estudiantes están mostrando sus trabajos a la clase, lo que les permite recibir comentarios de
sus compañeros y del profesor.

En general, la escena que se describe sugiere que la actividad que se está realizando en el aula
es una experiencia de aprendizaje significativa para los estudiantes. Los objetivos de
aprendizaje se están cumpliendo, los contenidos están siendo abordados de manera integral,
las estrategias didácticas son activas y participativas, y la evaluación se está llevando a cabo de
manera formativa.

Además de los elementos mencionados anteriormente, también se pueden observar otros


elementos del currículo universitario, como los siguientes:

Perfil del egreso: La actividad que se está realizando está contribuyendo al desarrollo de las
competencias que se espera que los estudiantes adquieran al finalizar su carrera. Por ejemplo,
la actividad puede estar desarrollando la competencia de "aprender a aprender", ya que los
estudiantes están aprendiendo a trabajar de manera independiente y a resolver problemas.

Infraestructura: El aula está equipada con los recursos necesarios para realizar la actividad,
como materiales artísticos y espacio suficiente para que los estudiantes trabajen en grupos.

Personal docente: El docente está calificado para impartir la actividad y tiene experiencia en el
uso de estrategias didácticas activas y participativas.

También podría gustarte