Está en la página 1de 10
Scanned with CamScanner CAPITULO 6. EL SER HUMANO. 1. QUE ES LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA. La Antropologia filos6fica es la rama de la filosofia que estudia el ser humano como tal. El objetivo de esta ciencia consiste, pues, en develar Jas caracteristicas universales del ser humano, aquello que constituye a todo hombre por el hecho de serlo. En cambio, Ia Antropologfa social (también Hamada Cultural o Antro- pologia, a secas) es una ciencia que investiga las caracteristicas concretas del ser humano tal como se manifiestan en alguna zona determinada del planeta. Su estudio es muy interesante y dtil, dado que descubre la inmensa variedad de costumbres, culturas, sistemas morales, sistemas de gobierno, formas de trabajo, instituciones, etc., que el hombre ha realizado en diferentes épocas y regiones del mundo. Los dos tipos de antropologia mencionados tienen su propio método y sus propios méritos, alcances y limitaciones, de tal manera que una no tendria por qué criticar, rechazar u obstaculizar los puntos de vista y los avances de la otra. Lo tinico verdaderamente criticable seria el rechazo de la perspectiva ajena a la propia, como si fueran opuestas y excluyentes. existia un tratado explicito s filésofos explicaban su del ser humano. A En los tiempos antiguos y en Ja edad media no titulado Antropologia, aun cuando todos lo: s Propia idea acerca de Io que consideraban la esencia ; lo sumo se hablaba de una Psicologia Racional, que tiene sus origenes en los tratados "De Anima", de Aristételes. En el siglo XX, gracias a las aportaciones de los filésofos existencialistas (Sartre, Marcel, Heidegger y Jaspers), el estudio de lo que constituye el fondo del ser humano ha de considerar que la Antropolo- Cobrado un auge inusitado. Ahora se pue Scanned with CamScanner NN INTRODUCCION A LA FILOSOFIA 116 gia filos6fica es el tema preferido en la atencién de los amantes dg . filosofia. Debo advertir que algunos conceptos propios de la Antropologia filo. on a, como la libertad, los valores, el conocimiento, el amor, la felicidag la religiosidad, debido a su capital relevancia en el terreno filos6ticg Seréntratados encapitulos especiales. En el presente capitulo nos conere. taremos, casi exclusivamente, al estudio de la persona humana, Véase en mi Introduccién a Ja Antropologia filoséfica, Editorial Esfinge, un estudio més completo acerca de las caracteristicas universales del ser umano, En las | pyimeras paginas de dicho libro se puede captar mejor la diferencia con's Antropologia cultural o social. El objeto material de nuestra Ciencia es el hombre; ‘su objeto formal es el ser del hombre, es decir, su esencia y Su existencia, 2, YO PROFUNDO Y YO EMPiRICO. Es importante saber distinguir el yo profundo del empirico. Este dltimo es visible, tangible, captable Por medio de los sentidos. Cuando nos vemos en el espejo y seiialamos nuestra propia figura diciendo que estamos detectando es el invisible, s6lo se ca "ése soy yo", lo yo empirico. En cambio, el yo profundo es El yo profundo coincide, también con nuestro né mismo niicleo personal actos humanos, segiin veremos, con nuestra calid, cleo de identidad personal. El yo p n tanto que es el sujeto y la cau: lad de persona; rofundo es ese sa de nuestros Scanned with CamScanner \ ELSER HUMANO 117 1 capitulo dedicado a la bondad vam i r Fa cede ana amare ise eae jviduo con plena conciencia y libertad, mientras que los se read a ejecutados por el mismo individuo, pero en forma insane Ga jaconsciente, de tal manera que apenas interviene la conciencia y ta libertad. Diremos entonces que no es el yo profundo el que esté actuando, sino tan s6lo un organismo condicionado por mecanismos e instintos de orden vegetativo y animal. Como puede inferirse, el valor moral de una conducta s6lo se adquiere cuando es ejecutada por el yo profundo. La ensefianza pedagégica de estas ideas acerca del yo profundo es de capital importancia. Podemos asentar, en general, que cierto porcentaje de individuos actéa ordinariamente desde su periferia, es decir, en com- pleta alienaci6n respecto a su yo profundo. Su conducta es mecénica, predecible, précticamente inconsciente, y por tanto, ausente de méritos (y quizé también ausente de culpa). No deberia extrafar, pues, que se dé una enorme cantidad de actos reprochables, insuficientes, egoistas y carentes de valor moral. Muchas acciones normalmente condenables, no son mas que la consecuencia de los mecanicismos y las pautas de conducta que armastran a la gente a niveles inferiores de conducta, y que todavia no merecen el nombre de actos humanos. Muchos actos juzgados como inmorales han sido ejecutados debido a la oscuridad del inconsciente, a la pesadez de los condicionamientos y a la presi6n del castigo social. La evolucién del ser humano a través de los siglos pasa por estas ctapas de escaso valor propiamente humano. Por fortunada se puede constatar lapresencia de muchas personas que han tomado a su cargo una existencia auténtica, plet6rica de valores, en donde Ia libertad, la responsabilidad, la comunicacién abierta con sus semejantes, el respeto, elamory el trabajo vida. Estos individuos Creativo y productivo forman parte esencial de su é actéan desde su yo profundo, (aunque no necesariamente todo el tiempo), Sonconscientes de los valores humanos y S¢ realizanconeficacia en algin terreno de la cultura (ciencia, arte, religién y politica). El descubrimiento del yo profundo y de la accién a partir de ese estrato interior seria el camino real de todo aquél que pretenda una existencia @uténticamente humana. El obstéculo nfémero uno dentro de este canting de maduraci6n esté representado por el narcisismo yel egocentns mo de Sederivan de la exclusiva y excesiva atenci6n a los estratos Tae ‘Personalidad (tan fomentada por los medios masivos de comunicacs Scanned with CamScanner INTRODUCCION ALA FILOSOFIA 118 co interno de Ja persona. El estudig de niciar el descubrimiento y el aprecig fey con olvido casi total de este nicl estra calidad de persona. filosofia puede ser el medio para yo profundo, que coincide con nut i uccion a la Antropologia filoséfica, Psicoloy, En mis libros anieoes (i las siglas NIP para mencionar el ni leone fonda ps nal ay ‘constiuye ol estrato mas profundo de un individuo y qug — soos calidad de sujeto, de yo profundo y de persona, 3, PERSONA HUMANA. Lo mis caracteristico y valioso en todo individuo es su calidad de persona, Esta palabra ha tenido varios significados. Tomando en cuenta algunas ideas de la filosofia tradicional, podemos sustentar la siguiente definicién; Persona es la sustancia que otorga unidad y conciencia a un individuo, En otras palabras, persona es lo mismo que sustancia pensante, Coincide también con el yo profundo. Con Ia palabra sustancia debemos entender aquello que constituye la esencia fundamental de algo y que permanece inmutable a pesar de los cambios que se producen a lo largo del tiempo. Las caracteristicas que cambianson los accidentes. El término sustancia queda asf justificado: es Ja base estable en la cual se apoyan todos los demds elementos transitorios de un ente, En un ser humano podemos considerar, pues, su sustancia y sus accidentes. La sustancia de un individuo es su Persona, y sus acciden- tes son todos aquellos elementos que cambian a lo largo de Ia vida (dimensiones, virtudes, conocimientos, Tasgos fisicos) y que constituyen Jo que vamos a llamar personalidad, en contraste con la persona. Conviene subrayar que sustancia en filosofia no significa lo mismo que en fisica o en el lenguaje comin y corriente. Las raices de la palabra nos a, Sea material o espiritual, en donde se apoyan todos los demés elementos transitorios (los accidentes) de un ente, Esto se puede expresar grificamente ‘ sto se puede Por medio de dos cf tricos. El interior es la persona, el nicleo de un individue, eyo ne una especie de corona o perfeta; es la personalidad o el wage eS manifesta 1a persona. Debido a esta posicién central vo non? respecto a la personalidad, bien podemos llamar a ee ier la primera “na identidad personal”, Enefecto, lo que caracteriza a un individu? . a M0 ta Scanned with CamScanner EL SER HUMANO 119 es su propia persona, no sus accidentes, que pueden cambiar. Lo que Coloca a un individuo en el nivel de ser humano es su calidad de persona pebido a que Tos rasgos de la persona son invisibles y, en cambio, los rasgos dc la personalidad suelen ser visibles y notorios, la gente se deja deslumbrar por éstos Ultimos y olvida con facilidad la calidad de persona de un individuo. Tomemos en cuenta que en otros contextos la palabra persona se ha utlizado con signficados diferentes. (En Derecho, por ejemplo, se habla de persona fisica y persona moral). También se he utlizado para designar la mascara con la que un individuo se presenta ante los demas. Este significado estd basado en laetimologia dela palabra: per-sonare. Se refiere a la mascara que usaban los actores del teatro antiguo en el momento de representar a su personaje. Este significado (utllizado sobre todo en la psicologia de Carl Jung) difiere notablemente respecto al sentido filoséfico que estamos empleando en este libro. Sianalizamos ese substratum profundo del individuo, podemos encontrar, por Io menos, tres caracteristicas importantes de todo ser bumano: su dignidad fundamental, su conciencia y su voluntad (que conlleva la libertad, como veremos en un capitulo posterior). En primer lugar, el valor més importante de un individuo, su dignidad como hombre, no esté en sus accidentes, que son effmeros, sino en su ser sustancial, que es lo que identifica al individuo a lo largo de todo su desarrollo en la vida. Esto de ninguna manera significa un rechazo o una denigracién de los valores propios de los accidentes. Sin embargo, insis- timos, el centro de gravedad de los valores humanos no reside en la periferia, sino en el nacleo intimo que constituye a la persona. No es de extrafiar el desequilibrio tan frecuente que se detecta en las gentes debido a su ignorancia respecto al valor intimo que conllevan en su propia persona. Las cualidades de la personalidad son visibles y han sido el objeto propio de todas las culturas, desde la tragedia griega hasta la televisién. El aprecio pleno de la calidad de persona marca una etapa especial en la vida, ef desarrollo y la maduracién de un individuo. Este conocimiento de la Propia calidad de persona es lo que hemos llamado experiencia trascen- dental, En segundo lugar, se trata de una sustancia consciente. Gracias a la Conciencia, el ser humano toma contacto cognoscitivo con los entes que Scanned with CamScanner 120 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA Jo rodean. Este tema ha sido tratado en los tres capitulos anteriores, que se refieren al tema del conocimiento. Y por fin, en tercer lugar, en la persona encontramos la voluntad, Braciag alacual el hombre toma decisiones y se autodetermina en cierta direcci6n, Esta autodeterminacién en funcién de valores es Io que Hamaremo, libertad, cuya explicacién ser4 el tema de un capitulo posterior. En la periferia (0 personalidad), se encuentran las demés cualidades de un individuo que pueden cambiar a lo largo del tiempo, como sus dimen- siones fisicas, el tono de su voz, conocimientos, habilidades, el grado de su inteligencia, etc. Estas cualidades son valiosas, indudablemente, pero ocupan una jerarquia de segundo orden en comparacién con la dignidad de ese ndcleo central que lamamos persona. La falta de contacto, re- Conocimiento y aprecio de este nicleo personal, junto el apoyo excesivo en las cualidades de la periferia, suele traer problemas emocionales que Ja Psicologfa se ha encargado de detectar. Existe, pues, un paralelismo de cuatro términos Opuestos. Por un lado estén los conceptos de persona, sustancia, pl lano del ser y yo profundo. En el polo opuesto hemos considerado, respectivamente, los términos: personalidad, accidente. plano del tener y yo empitico. 4. EL ALMA HUMAI! De acuerdo con la teoria aristotélica, el alma es el Principio vital de un Cuerpo, es decir, aquello por lo cual un ente tiene vida, Existen, por tanto, tres tipos de alma: vegetal, animal y racional, que Correspoden a los tres reinos superiores a los simples minerales y demés objetos materiales. También se ha definido este concey Forma significa estructura que clementos materiales. Enel hombre habria que considerarsu materis ysu forma. La materia es el cuerpo, y la forma es el alma. Esta doctrina acerca de la polaridad entre materia y forma constituye el nécleo de una famosa doctrina aristotélica denominada hilemorfismo. Pto como: la forma del cuerpo viviente. Proporciona unidad a un conjunto de A partir de este dualismo de materia y forma surge el problen relaci6n ¢ integraci6n de ambos polos. Platén considera una cércel (0 tumba) para el alma. En cambio, Arist6tel unidad sustancial de materia y forma, a de la al cuerpo como les habla de una con lo cual se rechaza la idea Scanned with CamScanner ELSER HUMANO mista de Plat6n; peroal mismo tiempo surge la di i Pes mortalidad del alma, pues parecerfa aca ee peer M euerpo esté organizado, esto ¢s, tiene vida. En el siglo XIII, Sto. Tomés de Aquino propone algunos puntos de solucién a este debatido tema: el ‘ima no preexiste al cuerpo; sin embargo, subsiste después de la muerte; aia humana es inmortal. Desde entonces, la filosofia tradicional ha gefendido tres propiedades del alma humana: la unidad, la espiritualidad yla jnmortalidad. Ahora, dentro del ambiente materialista que nos circun- Ja, se considera con frecuencia que el espfritu es un epifenémeno del cuerpo, es decir, los fenémenos espirituales del hombre, como la inteli- gencia y Ia voluntad, resultan de un funcionamiento especialmente or- nizado del sistema nervioso. En esta postura, la materia tiene primacia, yes la que produce, con su funcionamiento superior, todo aquello que la gente lama espfritu, como el pensamiento, la cultura, los valores. En contraposicién al materialismo, el idealismo sostiene la primacia del espiritu, que produce las manifestaciones materiales que captamos con Jos sentidos. Una tercera postura sintetizadora pretende equilibrar los dos extremos anteriores y sostiene que se da una influencia mutua entre los dos principios, material y espiritual, sin que ninguno tenga prioridad. Platén llegé a sostener Ia teoria de la transmigracién de las almas, segin la cual el alma sobrevive a Ia muerte del cuerpo y pasa a ocupar otro organismo. Segan el grado de virtud en la vida de un individuo, asf seré el nuevo organismo que ocupe esa alma en su nueva reencarnaci6n. fe la palabra alma. Hoy dia, muchos intelectuales prefieren evitar el uso di tado del alma) se Hasta la psicologia (cuya raiz. etimolégica significa tra ha estructurado sin mencionar dicho concepto. y res cogitans. El dualismo de Ima de la filosofia tradicional. ladistincién cartesian Es famosa la distincién cartesiana entre res extensa Hscattes no coincide con la polaridad de cuerpo y alma. lientras que el cuerpo y el alma forman una ‘sola sustancia, considera al hombre formado por dos sustancias. rentidad personal, NIP, y a cial, profundo y auténtico ngo de ser human. Demi pane, prefiero referirme al nécleo dei aan de persona como el substratum escn' We constituye a cada individuo y lo coloca en el ra 5 VALOR DE LA PERSONA HUMANA- 1 calidad de persona. |, no por si i eee yalienarse © Solemos, apreciar a los demas por su personalidi eee Soros de su personalidad Cada indivi ‘\individuo suele identificarse con los rasgos Scanned with CamScanner 122 INTRODUCCION ALAFILOSOFIA. asu calidad de persona. Este fendmeno de fal permanecer Perea cdc personalidad y las nelastas consecuenciag get laenieses o ha sido denunciado con precisin por Roberto Assagioli, Véas, de élse EE eer 4 la Aniropologia filosdfica (cap. 1), Persona y Feiicigay ee ’sicologia(cap. 9), una explicacién mas amplia de estas diferencias, La idea mas generalizada acerca de la dignidad humana sucle Contener algunas distorsiones: la mayor parte de la gente, debido a la situaciéy cultural que vivimos en la actualidad, exagera ciertas cualidades de orden secundario y periférico, y olvida otras.que verdaderamente consti ituyen e} valor fundamental de un hombre. Para entender esto, adviértase la diferencia explicada entre persona y personalidad. La persona es la sustancia que constituye al yo, es el nicleo interno en donde reside el cardcter Ppropiamente humano. En cambio, la Personalidad es el conjunto de cualidades que se adquicren a lo largo de la vida. Alli reside el grado de inteligencia, el grado de belleza, las virtudes, los Conocimientos, las destrezas de todo orden, y también, los contenidos del inconsciente y las cualidades del estatus social. La perso- nalidad se puede comparar con un circulo externo o una corona que rodea al nécleo interno, Se trata de cualidades accidentales, es decir, pueden Propiamente la dignidad humana, os demas seres del universo. } 10 que nos eleva por encima de todos La dignidad de un hombre esti, Pues, en su calidad de hemos descrito en funcién de algunas cualidades, fe del sufrimiento Persona, que ya como la conciencia, la humano se debe a ese La cultura y la civilizacién de cada época se caract ‘5 erizan, entre otras » Porque enfatizan diversos valores de la persoi nalidad, Scanned with CamScanner ELSER HUMANO 123 ermite pronunciar algunas palabras que consideran obscenas. Muchos Pratigos, guertas, venganzas y humillaciones tienen su explicacién en un fapuesto intento de salvar la propia dignidad humana. La dignidad de ciertos politicos los obliga a retirarse de un recinto cuando su propuesta no tiene eco entre Ios demés, El sentido del humor, en cambio, es la cualidad de un individuo que sabe tomar ensu correcto valor las cualidades que otros consideran intocables y altamente respetables. Saber burlarse de esa actitud distorsionante respecto a los valores de la personalidad es lo que le da, al que tiene sentido del humor, ese nivel de libertad, alegria y superioridad que lo caracteriza. Con raz6n se ha utilizado la expresién "tomar las cosas con filosofia". En nuestro contexto actual esa expresién quiere decir: saber apreciar en su justo valor aquellas circunstancias y eventos que generalmente se toman con un peso y valor exageradamente negativo. 6. DINAMISMO HUMANO. Una de las més importantes propiedades del niicleo de identidad personal es su dinamismo. El ser humano no es estético; el verbo ser es un puro dinamismo o energia. Ahora bien, este dinamismo se expresa como una tendencia al crecimiento, a la expansion; es un movimiento centrifugo que se vuelca sobre las demés cosas y personas. Por esta raz6n, el dinamismo humano puede Hamarse intencionalidad ontoldgica. La palabra intencionalidad no tiene que ver aqui con buenas o malas intenciones, sino con la raiz etimol6gica: in-téndere, que significa tender- hacia. Se Hama ontolégica porque pertenece al plano del ser. Este dina- mismo del ser humano puede imaginarse como una flecha que surge del nicleo de identidad personal y se externa en una especie de biisqueda de un objeto, De varias maneras concretas podemos detectar este dinamismo humano en Ja vida de una persona: a) El dinamismo o intencionalidad puede expresarse como atencién a un objeto. Tanto los sentidos como Ia inteligencia estin volcadas hacia el exterior, captando, descubriendo, analizando. La curiosidad de los nifios Y el afén investigador de un adulto son los mejores ejemplos de este 4dinamismo humano que se vuelca a través de las facultades cognoscitivas. be Scanned with CamScanner

También podría gustarte