Está en la página 1de 30

LA ÉTICA Y LA

SOCIEDAD DEL
ESPECTÁCULO
Ciudadanía Global
CICLO 2023 – II
MÓDULO 12-VIDEOCONFERENCIA 13

UPN, pasión por


transformar vidas
A modo de inicio

A que palabra asociarías el término ESPECTÁCULO ?

https://app.wooclap.com/events/OSERTR/questions/65442457ddce5e5b72ee61a2
A MODO DE INICIO

OBSERVA Y COMENTA. LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO


LOGRO DE LA
SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante comprenderá


críticamente el concepto de sociedad del espectáculo y
analizar la influencia de la sociedad del espectáculo en
la ética individual y colectiva
CONTENIDOS

Introducción

La sociedad del espectáculo

Problemática político-social de la sociedad del


espectáculo

Ética y sociedad del espectáculo

Casos de estudio

Conclusiones

Referencias
“el mentiroso se
SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO miente a sí mismo”

Primero: definición de sociedad contemporánea


Figura 1. Idealización de Instagram
El espectáculo no es un conjunto de
imágenes, sino una relación social entre
personas mediatizada por imágenes.

En el contexto actual relación entre la


imagen, la realidad y el capitalismo se filtra a
través de imágenes y representaciones
mediáticas, creando una ilusión que se
presenta como la verdad de realidad, arte y
belleza. Ocasionando la alineación de la
sociedad. Esta observación es aún más
relevante hoy en día en la era digital.
SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Las redes sociales están asociadas a la Redes Sociales y la Construcción de


estetización de la vida para crear Identidad
autocreación estética con el objetivo de Tomemos las redes sociales como ejemplo.
obtener reconocimiento social En plataformas como Facebook e
Figura 2. Redes sociales asociadas al éxito y autoestima Instagram, las personas comparten sus
vidas a través de imágenes, creando una
versión idealizada de sí mismas. La
validación en forma de "me gusta" y
comentarios se ha convertido en un
marcador de éxito y autoestima. ¿Cuántas
veces hemos visto una publicación que
muestra una vida aparentemente perfecta
mientras la realidad detrás de esa imagen es
completamente diferente?
SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO
Figura 3. Poder de imagen Según Fabelo(2005 ) refiere Figura 4. Manipulación de la
que los algunos cambios en el realidad comercial
mundo actual son :
1. Manipulación de la realidad
con fines comerciales.
2. Construcción idealizada de la
realidad para deformarla y
para presentarla como
espectáculos manipulados
3. Autoalienación para
autodestrucción de la
persona.
4. Las mercancías no se valoran
por su utilidad, sino por su
poder de imagen.
SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Figura 5. Guy Debord autor


Contexto actual de la sociedad del espectáculo de la sociedad del
analizado por Debord. espectáculo
Según Debord (1995 ) refiere que en la
sociedad contemporánea se ha producido
cambios en la interpretación y valoración de la
realidad. Así tenemos, que la forma de vida de
las personas en el contexto de la producción
neoliberal se ha convertido en acumulación de
“espectáculos” y “ representación”.
SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO
Figura 6. Sensacionalismo de la prensa
ANALISIS A LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO
escrita
Primera Parte: La Sociedad del Espectáculo - Una Crítica a la
Sociedad Moderna
Según Debord(1967), vivimos en un mundo donde la realidad
se filtra a través de imágenes y representaciones mediáticas,
creando una ilusión que se presenta como la verdad
“espectáculos”. En la era digital en donde se busca el falso
éxito y la indiferencia al análisis crítico de la realidad.

Segunda Parte: Los Medios de Comunicación y la Publicidad -


Creadores de Ilusiones
Debord sostiene que los medios de comunicación y la
publicidad son los principales impulsores de la sociedad del
espectáculo. Existe pasividad en ves de criticar la realidad.
Ejemplo. Despertar las emociones en el futbol

"lo que aparece es bueno, lo que es bueno aparece" Vargas (2018)


SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

ANÁLISIS DEL ASPECTO 16 ANÁLISIS DEL ASPECTO 17


Según Debord(1967) señala Según Debord(1967) señala que se prioriza la economía en desprecio del
que existe una estrecha valor y esencia humana(el ser) muy por lo contrario se prioriza en la
relación del espectáculo y la acumulación de riquezas(el tener) y que se ha pasado al ser ideal del
economía capitalista que prestigio social(el parecer) “La primera fase de la dominación de la
controla nuestras vidas y economía sobre la vida social había implicado en la definición de toda
necesidades “El espectáculo realización humana una evidente degradación del ser en el tener. Los
somete a los hombres vivos resultados acumulados de la economía conduce a un deslizamiento
en la medida que la economía generalizado del tener al parecer, donde todo "tener" efectivo debe extraer
les ha sometido totalmente.. su prestigio inmediato y su función última. Al mismo tiempo toda realidad
Es el reflejo fiel de la individual se ha transformado en social. Solo se permite aparecer a
producción de las cosas y la aquello que no existe”. (Debord, 1967: 13)
objetivación infiel de los Figura 7. Relación de la economía del desprecio por lo humano
productores”. (Debord, 1967:
13) SER

TENER PARECER
SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO
Figura 8. Sociedad dominada por el
reconocimiento social
Debord(1967) señala que en una sociedad
dominada por la economía capitalista la realidad
individual ha pasado a convertirse en social y
esta está influenciada por el denominado
reconocimiento de la sociedad

Así mismo, Fabelo(2005) menciona que Debord


afirma que son los medios de comunicación los
que crean un mundo que está alejado de la
realidad

En conclusión, el espectáculo es una creación social activa difundida


por los medios de comunicación. Tal como refiere Debord en el
apartado 4 “El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una
relación social entre personas mediatizada por imágenes.” (Debord,
1967: 8)
SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO
Figura 9. Libro escrito por Debord(1967)

Razones para escribir la “sociedad del


espectáculo” por Debord(1967):
1. Comprender la crítica a la sociedad
contemporánea, la alienación y la influencia
de los medios de comunicación en la
percepción de la realidad.
2. Transformación práctica de la realidad.
3. Relevancia actual por los temas que bien
podrían relacionarse con la sociedad digital
PROBLEMÁTICA POLÍTICO- SOCIAL DE LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Figura 10. Consumismo de


Derecho a la información ciudadana seudoinformación

1. La libertad de expresión y opinión


pública está influenciada por el discurso
informativo del espectáculo, que está
disminuyendo el análisis y explicación
objetiva de la realidad de los medios de
noticia (Art. 169 C.P.) Esto trae consigo
que los ciudadanos se convierten en
consumidores de seudo información
sobre la realidad circundante.
PROBLEMÁTICA POLÍTICO- SOCIAL DE LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Derecho a la información ciudadana Figura 11. Manipulación de la opinión


pública en potenciales procesos
electorales
2. El debilitamiento de la democracia
por ausencia de el análisis de la
realidad para poder cambiarla son
influenciadas por la dependencia de
información y manipulación de grupos
de poder.
3. Manipulación de la opinión pública
por los medios de comunicación,
encuestas de acuerdo a intereses
particulares.
PROBLEMÁTICA POLÍTICO- SOCIAL DE LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Manipulación de la opinión pública para condicionar


los resultados de una elección
Figura 12. Manipulación de la opinión pública
en potenciales procesos electorales

1. Influencia del electorado


en la emisión del voto
2. Prohibición de difusión de
encuestas semanas antes.
3. Falsos datos en la
evolución de intención de
voto
El Comercio(2021)
PROBLEMÁTICA POLÍTICO- SOCIAL DE LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Transparencia y medio de masas


Figura 13. Las redes sociales ha generado la hiperrealidad
Según Suárez (2010 ) señala que :
1. La democracia y la transparencia están
asociadas por lo que se ha de conocer la
verdad para afrontar los abusos de poder
y de la ideología de los medios de masas
2. El conocimiento es un medio esencial
para que la democracia alcance y
garantice su poder de expresión.
3. Las redes sociales ha generado “vivir a
la vista de todos” lo que se denomina
hiperrealidad y ha creado una cultura de
excesiva “visibilidad y expresión”
PROBLEMÁTICA POLÍTICO SOCIAL DE LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Figura 13. Paolo Guerrero influencers con


Influencers y juventud PUBLICIDAD Y EXPOSICION
mas de 4 200 000 de seguidores
1. Los denominados “influencers” MEDIÁTICA
Las agencia de publicidad
crean contenido de gran
aprovechan la fama de los
influencia en el comportamiento influencers pero estos están
de sus seguidores expuestos a peligro de
2. Utilizan herramientas sencillas y ciberacoso y repulsión social
de bajo costo para hacerse
famosos. Principales redes sociales

YOU TUBE INSTAGRAM TWICH


Los “youtuberos” crean Difunden moda, viajes, Retrasmite videos en
lujos y aprovechan las directo para atraer y crear
contenidos sobre música,
cuentas de influencers influencers y ganan
videojuegos, críticas populares para seguidores y suscriptore
ofensivas. popularizarse de pago
PROBLEMÁTICA POLÍTICO SOCIAL DE LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Figura 14. Los influencers generan


Influencers, fama y salud influencia social en el medio

1. Publicidad y exposición mediática


Las agencia de publicidad aprovechan la fama
de los influencers pero estos están expuestos
a peligro de ciberacoso y repulsión social

2. Salud mental
El uso de las redes sociales afecta la salud
mental, en las personas ansiedad y falta de
sueño.
Las expectativas irreales en redes sociales
puede ocasionar problemas de autoestima,
ansiedad por perderse “algo”(Instagram,
Snapchat, Fomo)
ÉTICA Y SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

Según Sánchez (2007 ) señala en el contexto


mediatizado por imágenes se tiene que :
1. Fomentar una didáctica de las ciencias Figura 15. La mediatización de la sociedad
del espectáculo puede ser cuestionado
sociales y educación crítica de la mirada. Es con un sentido crítico de la mirada
decir no caer en lo instrumental de la imagen
sino personas que comprendan e interpreten
y cuestionar de manera crítica el significado
de las imágenes y cuestionar las verdades
dominantes.
2. Formación de seres soberanos
empoderados para que contrasten de manera
crítica la denominda cultura visual.
3. Obtención de poder para influir en el
propósito, y diseño de la realidad y no ser
objeto de manipulación.
CASOS DE ESTUDIO
CASO 1. Fake News: Caso Las Bambas¿ qué consecuencias ocasionó esta falsa información?
CASOS DE ESTUDIO
CASO 2. TV y cultura ¿ Cuáles son los peligros de la TV comercial que afronta la sociedad actual ?
CONCLUSIONES

1. La sociedad del espectáculo y de la imagen influye en la percepción de la realidad.


2. El espectáculo para Debord es una consecuencia y mecanismo de defensa del
capitalismo para perpetuar su dominio el dominio de la sociedad.
3. Es necesario fomentar una mirada crítica que analice y cuestione la sociedad dominada
por el espectáculo.
4. La sociedad del espectáculo y la omnipresencia de la imagen plantean desafíos éticos y
sociales. Así tenemos, el discurso informativo del espectáculo tiene consecuencias
directas sobre la libertad de expresión y la opinión pública. Por otro lado, La
democratización de la fama tiene impacto en el uso de las redes sociales lo que trae
consigo problemas de salud mental, autoestima y ansiedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAXAS TV (2016, 22 de octubre ). Políticos peruanos y sus momentos más graciosos y vergonzosos [Video]You Tube.
https://www.youtube.com/watch?v=t7DFEcT0pWY

Debord, G. (1995) La sociedad del espectáculo. Traducción de Rodrigo Vicuña Navarro. Ediciones Naufragio.

De Mingo. A. (2011) A la vista de todos: democracia panóptica y sociedad del espectáculo. En : La ética de la
Comunicación a comienzos del siglo XXI. (libro de actas del I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación ),
Facultad de Comunicación 29, 30 y 31 de marzo del 2011, pp. 342- 354

El comercio (abril 8 , 2021). Date Cuenta: Difunden imagen de falsa encuesta de El Comercio-Ipsos en redes sociales
ttps://elcomercio.pe/desde-la-redaccion/datecuenta-difunden-imagen-de-falsa-encuesta-de-el-comercio-ipsos-en-
redes-sociales-fake-news-noticias-falsas-elecciones-2021-noticia/

Fabelo, J. (2005 ). El concepto de “sociedad del espectáculo” de Guy Debord. En Estética. Enfoques actuales. La Habana,
Editorial Félix Varela.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Guy Debord (1967). Sociedad del espectáculo. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/Societe.pdf


Denegri, A. (2011, 10 se setiembre). Television basura, television vomito - marco aurelio denegri. [Video]You Tube.
https://www.youtube.com/watch?v=GaCStDVhOc8

Sánchez, J. (2007) Cautivos en la sociedad del espectáculo. Una aproximación a la didáctica Crìtica de la mirada .
EN: CON-CIENCIA SOCIAL , Número 11.

Thinkers Pill ( 2020, 22 de diciembre). La sociedad del espectáculo [Video]You Tube.


https://www.youtube.com/watch?v=IXl-iq1H5aw

Vargas Lescano, R. E. (2018). El sensacionalismo como discurso periodístico de las portadas de diarios
deportivos: Caso Depor en la cobertura de la selección durante el mundial. Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://.doi.org/10.19083/tesis/625877
LOGRO DE CLASE

¿Qué logramos hoy?

Comprender críticamente el concepto de sociedad del


espectáculo y analizar la influencia de la sociedad del
espectáculo en la ética individual y colectiva
PRÓXIMA CLASE

¿Qué veremos la siguiente semana?

LA ÉTICA Y LOS
ENTORNOS
DIGITALES
COMPROBACIÓN DE LO APREHENDIDO
Repasa los siguientes conceptos

Minería ilegal
Desigualdad
ética en la sociedad actual
ética social
Corrupción
Ética
Moral
Hipertransparencia
Sociedad del espectáculo
Redes sociales
Influencers
https://forms.gle/6ustRFaZt84LmjSG8
CONSULTAS

Realiza consultas a
través del chat o
solicita al docente
activar el micrófono
para participar.
UPN, PASIÓN POR
TRANSFORMAR VIDAS

También podría gustarte