Está en la página 1de 1

PRESENT GULF OF MÉXICO TECTONIC FEATURES

Con los datos del plano tenemos que pensar en el origen de las diferentes características
tectónicas, en rojo la corteza paleozoica, los datos azules corresponden al jurasico
temprano, jurasico tardio y cretacico temprano, en amarillo las rocas evaporiticas, en
morado la evidencia de corteza oceanica, que se encuentra en el centro del golfo de mexico
y en el protocaribe. Cuando hablamos del basamento de la corteza oceanica del golfo de
mexico hablamos de rocas maficas (basaltos, gabros) que se encuentran actualmente a 15
km de profundidad, esto es importante porque estas rocas tienen una edad jurasica que nos
indica desde el punto de vista paleogeografico es de gran importancia para la geologia de
mexico en la parte continental y la que corresponde al golfo de México, es importante
porque en los basamentos graníticos permicos que tienen una continuidad que
corresponden al alineamiento que se mantienen en los apalaches.
Los apalaches y el gepsinclinal de Oachita nos esta marcando una distancia que
corresponde a la parte mas gruesa que se tiene en la dorsal del golfo con rocas que
corresponden a procesos de tipo tensional y lo podemos interpretar con los limites de la sal,
durante mucho tiempo se considero que la sal era de origen evaporitico, hoy sabemos que
la sal no unicamente se forma por evaporacion del mar sino que existen tambien salmueras
(agua con gran cantidad de sales que salen a la superficie en las localidades de tipo
hidrotermal) todo esto esta relacionado con una serie de fluidos o bien que corresponda a
los fluidos que correspondan a los procesos de subduccion y de ruptura. Lo anterior nos
permite analizar las diferentes caracteristicas tectonicas del plano de distribucion del golfo
de mexico, si tomamos en cuenta las edades podemos tener una idea de como y cuando y
porque se formo el golfo de mexico.
Se divide las 2 megacizallas habladas en la clase anterior y se observa el movimiento del
bloque de Texas que se ha desplazado desde el precambrico pero si tomamos en cuenta la
edad del basamento nos damos cuenta de que esto representa el desplazamiento mas
reciente no unicamente precambrico y esto nos indica que hay una relacion entre la litologia
y los procesos tectonicos

ALINEAMIENTOS, HIPSOMETRÍA Y BATIMETRÍA DE CENTROAMERICA


Si a los principios geologicos como la petrologia y tectonica le agregamos datos de
profundidades y latitudes podemos ir relacionando esta informacion para conocer la historia
geologica de una zona, se debe analizar esta informacion de manera secuencial, en la fig se
observan los alineamientos en el oceano atlantico central que corresponden el
desplazamiento hacia el NW que esta relacionado con el desplazamiento del bloque de
texas para poderse separar norteamerica de africa, tambien se observan componentes
SE-NW es decir que hay coincidencias en la historia de norteamerica, sur de mexico con
relacion al desplazamiento de america del sur y la parte de africa, estos dartos
paleogeograficos que estan relacionados a las condiciones de evolucion de un continente
oregon continental, esto es importante porque durante mucho tiempo se penso que la parte
de centroamerica al bloque de chortis se encontraba cerca de australia y desde ahi se
desplazó hasta su posición actual

DESPLAZAMIENTOS MESOZOICOS Y CENOZOICOS


La interrelacion de la parte continental y el golfo de méxico, tambien lo que corresponde al
desplazamiento del bloque de chortis, las flechas nos marcan la direccion de
desplazamiento de los bloques con una historia mesozoico de desplazamiento hacia la
parte occidental.

También podría gustarte