Está en la página 1de 21

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

INFORME DE VISITA DE CONTROL


N° 016-2024-OCI/5342-SVC

VISITA DE CONTROL
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
TRUJILLO, TRUJILLO, LA LIBERTAD

“PROCESO A LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA


EN EL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD, 2024”

PERÍODO DE EVALUACIÓN:
DEL 5 AL 7 DE FEBRERO DE 2024

TOMO I DE I

TRUJILLO, 12 DE FEBRERO DE 2024


“Decenio de la Igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
INFORME DE VISITA DE CONTROL N° 016-2024-OCI/5342-SVC

“PROCESO A LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL GOBIERNO


REGIONAL LA LIBERTAD, 2024”
_____________________________________________________________________________
ÍNDICE
____________________________________________________________________________________________

DENOMINACIÓN N.° Pág.

I. ORIGEN 1

II. OBJETIVOS 1

III. ALCANCE 1

IV. INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ACTIVIDAD 1

V. SITUACIONES ADVERSAS 2

VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA A LA ACTIVIDAD 13

VII. INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS 13

VIII. CONCLUSIÓN 14
Firmado digitalmente por
SANCHEZ QUEZADA Maria
Teodolinda FAU 20131378972 IX. RECOMENDACIÓN 14
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00
APÉNDICES

Firmado digitalmente por


PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00

Firmado digitalmente por


CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00
Página 1 de 14

INFORME DE VISITA DE CONTROL N° 016-2024-OCI/5342-SVC

“PROCESO A LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL GOBIERNO


REGIONAL LA LIBERTAD, 2024”

I. ORIGEN

El presente informe se emite en mérito a lo dispuesto por el Órgano de Control Institucional (OCI)
del Gobierno Regional La Libertad, mediante oficio de comunicación de inicio n.° 000190-2024
-CG/OC5342 de 5 de febrero de 2024, registrado en el Sistema de Control Gubernamental – SCG
con la orden de servicio n.° 5342-2024-014, en el marco de lo previsto en la Directiva
n.° 013-2022-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo” aprobada mediante Resolución de
Contraloría n.° 218-2022-CG de 30 de mayo de 2022 y sus modificatorias aprobadas mediante
Resolución de Contraloría n.° 270-2022-CG de 10 de agosto de 2022 y Resolución de Contraloría
n.° 429-2023-CG de 20 de diciembre de 2023.

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Determinar si los Gobiernos Subnacionales en su calidad de secretaria técnica y órgano


ejecutor del Sinasec cuentan con Planes de Acción de Seguridad Ciudadana, implementan los
Observatorios y Sistemas de Videovigilancia de Seguridad Ciudadana, y ejecutan el servicio
de serenazgo municipal; según lo establecido en la Ley n.° 27933 Ley del Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana y normativa aplicable.

2.2 Objetivos específicos

Firmado digitalmente por


SANCHEZ QUEZADA Maria 2.2.1 Determinar si el Gobierno Regional La libertad, a través del Comité Regional de
Teodolinda FAU 20131378972
soft Seguridad Ciudadana, cuenta con su Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana,
según lo establecido en la Ley n.° 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00

Ciudadana y normativa aplicable.

2.2.2 Determinar si el Gobierno Regional implementó el Observatorio Regional de Seguridad


Ciudadana, según lo establecido en la Ley n. ° 27933 y normativa aplicable.

Firmado digitalmente por


PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
III. ALCANCE
Millwards FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00 La Visita de Control se desarrolló al proceso de gestión de la seguridad ciudadana en el Gobierno
Regional La Libertad en el año 2024, principalmente a la formulación y aprobación del Plan de Acción
Regional de Seguridad Ciudadana e Implementación del Observatorio Regional de Seguridad
Ciudadana en la Región La Libertad, que está bajo el ámbito de control del OCI del Gobierno
Regional La Libertad, responsable de la Visita de Control y que ha sido ejecutada del 5 al 7 de
febrero de 2024, en la provincia de Trujillo y departamento de La Libertad.
Firmado digitalmente por
CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972 IV. INFORMACIÓN RESPECTO A LA ACTIVIDAD
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00
La Séptima Política de Estado del Acuerdo Nacional “Erradicación de la Violencia y Fortalecimiento
del Civismo y de la Seguridad Ciudadana” establece el compromiso de normar y fomentar las
acciones destinadas a fortalecer el orden público y el respeto al libre ejercicio de los derechos y al
Página 2 de 14

cumplimiento de los deberes individuales, para lo cual el Estado deberá consolidar políticas
orientadas a prevenir, disuadir, sancionar y eliminar aquellas conductas y prácticas sociales que
pongan en peligro la tranquilidad, integridad o libertad de las personas así como la propiedad pública
y privada.

Con la Ley n.° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, define la Seguridad
Ciudadana como: “[…] la acción multisectorial, integrada y articulada que desarrolla el Estado con
la participación del sector privado, la sociedad civil organizada y la ciudadanía, a través de la
prevención, control, sanción y reinserción social, para garantizar una convivencia pacífica, la
erradicación de la violencia interpersonal y la utilización libre de miedos de los espacios públicos
frente a los diversos tipos de criminalidad nacional e internacional”.

El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec), está conformado por el Consejo Nacional
de Seguridad Ciudadana (Conasec), quien a su vez cuenta con secretaría técnica, que se constituye
como el órgano técnico ejecutivo y de coordinación, encargado de proponer al Conasec la política,
los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana para su aprobación; así como, realizar
el seguimiento y evaluación de la ejecución de las acciones aprobadas a nivel nacional; están a
cargo del Ministerio del Interior; y además es presidida por la Presidencia de Consejo de Ministros.

Asimismo, los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana cuentan con
una Secretaría Técnica como el órgano técnico y ejecutivo de coordinación del Comité.

Actualmente el Comité Regional de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional La Libertad, en lo


sucesivo “CORESEC”, está a cargo de la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, quien forma parte
del equipo técnico de la Secretaría Técnica del CORESEC, que en el marco de su competencia
funcional, adopta las medidas necesarias para la implementación del “Plan de Acción Regional de
Seguridad Ciudadana 2024-2027” aprobado mediante Ordenanza Regional n.° 000014-2023-GRLL
-CR de 22 de diciembre de 2023, la misma que debe informar a la Dirección Nacional de Seguridad
Ciudadana del Ministerio del Interior; así como al Gobernador Regional – Presidente del CORESEC
y los miembros del Consejo Regional, sobre los avances en la implementación y ejecución de los
planes de seguridad ciudadana en la Región La Libertad.
Firmado digitalmente por
SANCHEZ QUEZADA Maria
Teodolinda FAU 20131378972
soft V. SITUACIONES ADVERSAS
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00

De la revisión efectuada al “Proceso a la Gestión de la Seguridad Ciudadana en el Gobierno


Regional La Libertad, 2024” se han identificado siete (7) situaciones adversas que afectan o podrían
afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de sus objetivos, las cuales se exponen a
continuación:

Firmado digitalmente por 5.1 NO SE HAN PUBLICADO EN EL PORTAL WEB DEL GOBIERNO REGIONAL LA
LIBERTAD LOS AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LAS
PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00
SESIONES DEL CORESEC DURANTE EL AÑO 2023 Y LO QUE VA DEL AÑO 2024,
SITUACIÓN QUE AFECTA LA INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN AL CIUDADANO DE LAS
ACCIONES QUE DESARROLLAN EN EL MARCO DEL SINASEC, ASÍ COMO LA
CONTINUIDAD Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL PROCESO.

De la visita realizada el 5 de febrero de 2024, a la Subgerencia de Seguridad Ciudadana,


Firmado digitalmente por
ubicada en la avenida España n.° 1800 del distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, La Libertad,
CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972 La Comisión de Control aplicó el Formato n.° 01: “Gobierno Regional – Comité Regional de
soft
Motivo: Doy Visto Bueno Seguridad Ciudadana”, el mismo que fue suscrito por el Subgerente de Seguridad Ciudadana1,
y a su vez es responsable de la Secretaría Técnica del CORESEC, quien al responder a las
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00

preguntas de los ítems 4 y 5, señaló que no se han publicado en el portal web del Gobierno

1 Designado mediante Resolución Ejecutiva Regional n.° 000383-2023-GRLL-GOB de 31 de mayo de 2023.


Página 3 de 14

Regional, los avances en la implementación de los acuerdos de las sesiones de los años 2023
y 2024.

Al respecto, la Comisión de Control ha realizado la verificación en el portal web del Gobierno


Regional La Libertad2, advirtiéndose que si bien se encuentran publicadas las actas de las
sesiones realizadas por el CORESEC durante el 2023 y 2024; sin embargo, no se han
publicado en el referido portal web los avances de la implementación de lo acordado en las
sesiones del año 2023 así como de 2024; conforme se aprecia de las imágenes siguientes:

Imagen n.° 1
Verificación de la falta de publicación de los avances en la implementación de los acuerdos de
las sesiones CORESEC año 2023, en el portal web del Gobierno Regional La Libertad

Firmado digitalmente por


SANCHEZ QUEZADA Maria
Teodolinda FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00

Firmado digitalmente por


PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00

Firmado digitalmente por Fuente: Portal web del Gobierno Regional La Libertad – CORESEC
CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972
Elaborado por: Comisión de Control a cargo de la Visita de Control.
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00

2
https://www.regionlalibertad.gob.pe/servicios-en-linea/descargas/seguridad-ciudadana?limit=20&limitstart=0
Página 4 de 14

Imagen n.° 2
Verificación de la falta de publicación de los avances en la implementación de los acuerdos de
las sesiones CORESEC de 2024 en el portal web del Gobierno Regional La Libertad

Fuente: Portal web del Gobierno Regional La Libertad – CORESEC


Elaborado por: Comisión de Control a cargo de la Visita de Control.

Los hechos descritos no estarían considerando la normativa siguiente:

• Decreto Supremo n.° 011-2014-IN de 3 de diciembre de 2014, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley n.° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana y modificatorias.

Firmado digitalmente por


Artículo 6°.- Principios aplicables.
SANCHEZ QUEZADA Maria
Teodolinda FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno “[…]
g. Orientación y difusión al ciudadano: Las entidades públicas orientarán sus
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00

intervenciones con un enfoque de demanda, a fin de atender los requerimientos de la


ciudadanía en materia de seguridad ciudadana. Asimismo, estas entidades y las del sector
privado, deberán informar y difundir las acciones que desarrollan en el marco del SINASEC.
[…]”.
Firmado digitalmente por
PELAEZ ARAUJO Edwin Mack Artículo 32°.- Sesiones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de
Millwards FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Seguridad Ciudadana.
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00

“[…]
32.4. Las actas de las sesiones y los avances en la implementación de lo acordado en las
sesiones serán publicados en los portales web de las entidades y órganos que integran los
Comités de Seguridad Ciudadana en cada nivel de gobierno.
[…]”.
Firmado digitalmente por
CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972
soft La situación antes descrita afecta la información y difusión al ciudadano de las acciones que
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00 desarrollan en el marco del SINASEC, así como la continuidad y el logro de los objetivos del
proceso.
Página 5 de 14

5.2 DURANTE LAS SESIONES DEL AÑO 2024, NO HAN CUMPLIDO CON ASISTIR TODOS
LOS MIEMBROS DEL CORESEC, SITUACIÓN QUE NO PERMITE LA ARTICULACIÓN DE
LAS RELACIONES ENTRE LAS DIVERSAS ENTIDADES QUE FORMAN PARTE DEL
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EL CUMPLIMIENTO DE SUS
FUNCIONES, AFECTANDO EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL PROCESO.

Durante la visita realizada el 5 de febrero de 2024 a la Subgerencia de Seguridad Ciudadana,


se aplicó la pregunta n.° 6 del Formato n.° 01: “Gobierno Regional – Comité Regional de
Seguridad Ciudadana”3; donde, el Subgerente de Seguridad Ciudadana y responsable de la
Secretaría Técnica del CORESEC, manifestó que durante el 2024 se llevó a cabo las sesiones
de instalación y juramentación del CORESEC, así como la primera sesión ordinaria y durante
dichas sesiones no asistieron todos los miembros del mencionado comité.

Al respecto, de los documentos alcanzados por el Subgerente de Seguridad Ciudadana,


denominados “Acta de la Ceremonia de Instalación y Juramentación del Comité Regional de
Seguridad Ciudadana de la Libertad” y “Acta de la I Sesión Ordinaria del Comité Regional de
Seguridad Ciudadana – CORESEC La Libertad”, ambos de 6 de enero de 2024 y publicados
en el portal web del Gobierno Regional la Libertad el 6 de febrero de 2024, en lo sucesivo “Acta
de Instalación” y “Acta de I Sesión Ordinaria”, respectivamente; se advierte del Acta de
Instalación, que de la asistencia para la verificación del Quórum, se registró como “Ausente”
sólo al señor César Arturo Fernández Bazán, miembro del CORESEC representante de la
Municipalidad Provincial de Trujillo, tal como se advierte de la siguiente imagen:

Imagen n.° 3
Verificación del Acta de Instalación respecto a la Asistencia de los miembros del CORESEC

Firmado digitalmente por


SANCHEZ QUEZADA Maria
Teodolinda FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00

Firmado digitalmente por


PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00

Firmado digitalmente por


CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00 Fuente: Acta de la ceremonia de instalación y juramentación del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de La Libertad de 6
de enero de 2024.
Elaborado por: Comisión de Control a cargo de la Visita de Control.

3 Pregunta n.° 6: ¿Durante el año 2024 todos los miembros del CORESEC asistieron a las sesiones del comité?
Página 6 de 14

Cabe precisar que, en la misma Acta de Instalación, se evidencia que los señores: César Acuña
Peralta, Gobernador Regional de La Libertad y el General PNP José Zavala Chumbiauca,
Director de la III Macro Región Policial de La Libertad; Presidente y Miembro del Comité
Regional de Seguridad Ciudadana – CORESEC, respectivamente, no suscribieron dicha Acta
de Instalación, tal como se observa de la siguiente imagen:

Imagen n.° 4
Verificación de los miembros del CORESEC, que no suscribieron el Acta de Instalación

Firmado digitalmente por


SANCHEZ QUEZADA Maria
Teodolinda FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00

Fuente: Acta de la ceremonia de instalación y juramentación del Comité Regional de Seguridad Ciudadana de La Libertad
de 6 de enero de 2024.
Elaborado por: Comisión de Control a cargo de la Visita de Control.

Por otro lado, de la verificación del Acta de la I Sesión Ordinaria de 6 de enero de 2024, se
Firmado digitalmente por
advierte que los señores César Acuña Peralta, José Zavala Chumbiauca y César Arturo
PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972
Fernández Bazán, Presidente y Miembros del Comité Regional de Seguridad Ciudadana
soft
Motivo: Doy Visto Bueno – CORESEC, respectivamente, tampoco suscribieron el acta de la I Sesión Ordinaria, tal como
se observa de la siguiente imagen:
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00

Firmado digitalmente por


CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00
Página 7 de 14

Imagen n.° 5
Verificación de los miembros del CORESEC, que no suscribieron el Acta de la I Sesión
Ordinaria

Firmado digitalmente por


SANCHEZ QUEZADA Maria
Teodolinda FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00

Fuente: Acta de la I Sesión Ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana - CORESEC La Libertad de 6 de enero de
2024.
Elaborado por: Comisión de Control a cargo de la Visita de Control.

Firmado digitalmente por


PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Finalmente, es de precisar que, si bien durante el desarrollo de la I Sesión Ordinaría, se describe en el
Millwards FAU 20131378972
soft
acta, la participación del Presidente y miembro del CORESEC, Cesar Acuña Peralta y José Zavala
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00
Chumbiauca, respectivamente, quienes expusieron en dicha sesión, conforme lo señalado en los
numerales 1 y 2 del Acta de la I Sesión Ordinaria; sin embargo la no suscripción de dicho documento,
por parte de los mismos, contradice lo señalado en el numeral 4 de dicha acta, toda vez que se menciona
que los representantes firman en muestra de conformidad con lo señalado en ella.

Los hechos descritos no estarían considerando la normativa siguiente:


Firmado digitalmente por
CARRIL OTOYA Veronica
• Decreto Supremo n.° 011-2014-IN de 3 de diciembre de 2014, Decreto Supremo que
Jeannette FAU 20131378972
soft aprueba el Reglamento de la Ley n.° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00 Ciudadana y modificatorias.

Artículo 16°.- Miembros del CORESEC.


“[…]
Página 8 de 14

Todos los miembros titulares del CORESEC están obligados a asistir y participar
personalmente en sus sesiones, bajo responsabilidad. […]”

La situación expuesta, no permite la articulación de las relaciones entre las diversas entidades
que forman parte del sistema nacional de seguridad ciudadana, así como el cumplimiento de
sus funciones, afectando el logro de los objetivos del proceso.

5.3 EL CORESEC NO PROPUSO ANTE EL GOBIERNO REGIONAL LA APROBACIÓN DE


PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SEGURIDAD CIUDADANA, SITUACIÓN QUE NO
PERMITIRÍA CONTAR CON INSTRUMENTOS DE RELEVANCIA REGIONAL,
INFRAESTRUCTURA, RECURSOS A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA
REGIÓN.

Durante la visita realizada el 5 de febrero de 2024, a la Subgerencia de Seguridad Ciudadana,


se aplicó la pregunta n.° 7 del Formato n.° 01: “Gobierno Regional – Comité Regional de
Seguridad Ciudadana”4, donde el Subgerente de Seguridad Ciudadana y responsable de la
Secretaría Técnica del Comité Regional de Seguridad Ciudadana – CORESEC, manifestó que
el Comité Regional de Seguridad Ciudadana no propuso ante el Gobierno Regional, la
aprobación de programas y proyectos de seguridad ciudadana, conforme lo establece el literal
b) del artículo 17° del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,
aprobado mediante decreto Supremo 011-2014-IN y modificatorias.

Situación que no permitiría contar con instrumentos de relevancia regional, infraestructura y


recursos para la implementación de las acciones en favor de la seguridad ciudadana en la
población de la Región La Libertad.

Los hechos descritos no estarían considerando la normativa siguiente:

• Decreto Supremo n.° 011-2014-IN de 3 de diciembre de 2014, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley n.° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana y modificatorias.
Firmado digitalmente por
SANCHEZ QUEZADA Maria
Teodolinda FAU 20131378972
soft Artículo 17°.- Funciones del CORESEC.
Motivo: Doy Visto Bueno

“El CORESEC tiene las siguientes funciones:


Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00

[…]
b. Proponer ante el Gobierno Regional la aprobación de planes, programas y proyectos de
seguridad ciudadana de relevancia regional, tomando en consideración las
particularidades culturales y lingüísticas de la población.
[…]”.
Firmado digitalmente por
PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
La falta de aprobación de programas y proyectos de seguridad ciudadana, no permite contar
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00
con instrumentos de relevancia regional, infraestructura, recursos a favor de la seguridad
ciudadana en la región.

5.4 EL CORESEC NO REALIZÓ EL MONITOREO, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA


IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LOS COMITÉS PROVINCIALES Y DISTRITALES DEL AÑO 2023;
Firmado digitalmente por
CARRIL OTOYA Veronica
SITUACIÓN QUE NO PERMITIRÍA CONTAR CON INFORMACIÓN PARA UNA RESPUESTA
Jeannette FAU 20131378972
soft
EFICAZ Y OPORTUNA ANTE SITUACIONES DE RIESGO.
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00

Durante la visita realizada el 5 de febrero de 2024 a la Subgerencia de Seguridad Ciudadana,


se aplicó la pregunta n.° 9 del Formato n.° 01: “Gobierno Regional – Comité Regional de
4 Pregunta 7: ¿El comité propuso ante el Gobierno Regional la aprobación de programas y proyectos de Seguridad Ciudadana durante el año 2023?
Página 9 de 14

Seguridad Ciudadana”5, el mismo que fue suscrito por el Subgerente de Seguridad Ciudadana
y responsable de la Secretaría Técnica del CORESEC; quien manifestó que, no ha realizado
el monitoreo, supervisión y evaluación de la implementación de las políticas, programas y
proyectos de seguridad ciudadana realizados por los comités provinciales y distritales durante
el año 2023.

Al respecto, el literal d) del artículo 17° del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana, aprobado con Decreto Supremo n.° 11-2014-IN de 3 de diciembre de
2014, establece como una de las funciones del CORESEC, realizar el monitoreo, supervisión
y evaluación de la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de seguridad
ciudadana en los comités Provinciales y comités Distritales en el ámbito de su respectiva
jurisdicción, en concordancia de las políticas nacionales y regionales.

Los hechos descritos no estarían considerando la normativa siguiente:

• Decreto Supremo n.° 011-2014-IN de 3 de diciembre de 2014, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley n.° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana y modificatorias.

Artículo 17°. - Funciones del CORESEC.

“El CORESEC tiene las siguientes funciones:


[…]
d. Realizar el monitoreo, supervisión y evaluación de la implementación de las políticas,
planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en los Comités Provinciales y
Comités Distritales en el ámbito de su respectiva jurisdicción, en concordancia de las
políticas nacionales y regionales.
[…]”.

La situación expuesta, no permitiría contar con información para una respuesta eficaz y oportuna
ante situaciones de riesgo.
Firmado digitalmente por
SANCHEZ QUEZADA Maria
Teodolinda FAU 20131378972
soft 5.5 LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CORESEC NO ELABORÓ EL INFORME DE
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00 CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS PROVINCIALES DE
SEGURIDAD CIUDADANA, PRESENTADOS POR LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS DE LOS
COPROSEC; SITUACIÓN QUE DIFICULTARÍA LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS
ACCIONES IMPLEMENTADAS, LA IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES DEFICIENCIAS Y LA
TOMA DE DECISIONES INFORMADAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD.

Firmado digitalmente por El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) es el “[…] encargado de asegurar el
PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972 cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del Estado en materia de seguridad
ciudadana para garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías
soft
Motivo: Doy Visto Bueno

individuales y sociales a nivel nacional”6.


Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00

Dentro de los componentes del referido Sistema, se tiene al Consejo Nacional de Seguridad
Ciudadana (CONASEC), los Comités Regionales de Seguridad Ciudadana (CORESEC), los
Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) y los Comités Distritales de
Seguridad Ciudadana (CODISEC), dentro de los cuales se designan en cada uno de los
mencionados órganos, a Secretarías Técnicas con obligaciones y atribuciones específicas.
Firmado digitalmente por
CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00

5 Pregunta n.° 9: ¿El CORESEC realizó el monitoreo, supervisión y evaluación de la implementación de las políticas, programas y proyectos de
seguridad ciudadana en los Comités Provinciales y Distritales durante el año 2023?
6 Artículo 3 de la Ley n.° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y modificatorias.
Página 10 de 14

A nivel regional, las Secretarías Técnicas de los CORESEC, tienen entre otras, la función de
“Elaborar el informe de cumplimiento de los planes, programas y proyectos provinciales de Seguridad
Ciudadana, presentados por las Secretarías Técnicas de los Comités Provinciales de Seguridad
Ciudadana a través de la Secretaría Técnica del CORESEC” 7.

Sin embargo, durante la visita realizada el 5 de febrero de 2024, a la Subgerencia de Seguridad


Ciudadana, se aplicó la pregunta n.° 11 del Formato n.° 01: “Gobierno Regional – Comité
Regional de Seguridad Ciudadana”8; donde el Subgerente de Seguridad Ciudadana y
responsable de la Secretaría Técnica del CORESEC; indicó que no elaboró el informe de
cumplimiento de los planes, programas y proyectos provinciales de seguridad ciudadana,
presentados por las Secretarías Técnicas de los COPROSEC durante el año 2023.

En tal sentido, al no elaborarse el informe de cumplimiento de los planes, programas y


proyectos provinciales de seguridad ciudadana, dificultaría la evaluación de la eficacia de las
acciones implementadas, la identificación de posibles deficiencias y la toma de decisiones
informadas para una mejora en la Seguridad Ciudadana por parte de los COPROSEC; así
como, documentar el estado de avance de la ejecución de las estrategias planteadas a nivel
provincial o en su defecto, dar cuenta de manera oportuna al CONASEC, como parte de la
información estadística9, de las acciones que se ejecutan a nivel de los órganos provinciales
de la Región.

Los hechos descritos no estarían considerando la normativa siguiente:

• Decreto Supremo n.° 011-2014-IN de 3 de diciembre de 2014, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley n.° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana y modificatorias.

Artículo 19°.- Secretaría Técnica del CORESEC.

“[…]
La Secretaría Técnica del Comité Regional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes
Firmado digitalmente por
SANCHEZ QUEZADA Maria
funciones:
Teodolinda FAU 20131378972
soft
[…]
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00 e. Elaborar el informe de cumplimiento de los planes, programas y proyectos provinciales de
Seguridad Ciudadana, presentados por las Secretarías Técnicas de los Comités Provinciales
de Seguridad Ciudadana a través de la Secretaría Técnica del CORESEC.
[…]”.

La situación expuesta, dificultaría la evaluación de la eficacia de las acciones implementadas,


Firmado digitalmente por
la identificación de posibles deficiencias y la toma de decisiones informadas para mejorar la
PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972 seguridad.
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00

Literal e) del artículo 19° Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley n.º 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,
7

aprobado mediante Decreto Supremo n.º 011-2014-IN, publicado el 4 de diciembre de 2014.


Firmado digitalmente por 8 Pregunta n.° 11: ¿La Secretaría Técnica del CORESEC elaboró el informe de cumplimiento de los planes, programas y proyectos provinciales de
CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972 Seguridad ciudadana, presentados por las Secretarías Técnicas de los COPROSEC durante el año 2023?
soft 9 Ley n.° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y modificatorias.
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00 “Artículo 17.- Funciones de los Comités Regionales, Provinciales, Distritales y Secretarías Técnicas.
[…]
17.2 Funciones de la Secretaría Técnica del CORESEC:
[…]
h) Sistematizar la información estadística de seguridad ciudadana proporcionada por los otros niveles de gobierno como las Municipalidades
Provinciales y Distritales, para su respectiva remisión a la Secretaría Técnica del CONASEC”.
Página 11 de 14

5.6 LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CORESEC NO CONSTITUYÓ EL OBSERVATORIO


REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, SITUACIÓN QUE LIMITARÍA CONTAR CON LA
RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO, SISTEMATIZACIÓN, ANÁLISIS CIENTÍFICO,
DIFUSIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN SOBRE VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE
INSEGURIDAD EN LA REGIÓN, ASÍ COMO DIFUNDIR LAS BUENAS PRÁCTICAS EN
MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA QUE PUEDEN SER RELEVANTES EN LOS
DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO.

La región La Libertad, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana10, ocupa los


primeros puestos en tener elevados indicadores delictivos a nivel nacional, así tenemos que
registra la posición n.° 1 de 26 en “Tasa de denuncias por el delito de extorsión por cada mil
habitantes” al año 2022; la posición n.° 10 de 26 en “Número de feminicidios”, al año 2021; y,
la posición n.° 19 de 26 en “Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes” año 2020.

La constitución de un Observatorio Regional permite el recojo de información actualizada sobre


hechos delictivos, datos policiales, gestión en Seguridad Ciudadana, e incluso opinión sobre la
seguridad11 de manera sistémica e integrada, identificando áreas que merecen especial
consideración, permitiendo una mejor comprensión y/o difusión de la Seguridad Ciudadana en
la región, y sobre todo una mejor capacidad de respuesta por parte del Estado12.

No obstante, de la visita realizada el 5 de febrero de 2024, a la Subgerencia de Seguridad


Ciudadana, se aplicó la pregunta n.° 15 del Formato n.° 01: “Gobierno Regional – Comité
Regional de Seguridad Ciudadana”13; donde, el Subgerente de Seguridad Ciudadana y
responsable de la Secretaría Técnica del CORESEC; señaló que, no se ha constituido el
Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana en la Región La Libertad.

De la misma forma, el referido Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio


del Interior, encargado -entre otras funciones- de sistematizar la información producida sobre
Seguridad Ciudadana a nivel nacional; registra en su plataforma web, que la Región La
Libertad, no cuenta con un Observatorio, conforme se presenta a continuación:

Firmado digitalmente por Imagen n.° 6


SANCHEZ QUEZADA Maria
Teodolinda FAU 20131378972 Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana – Misterio del Interior
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00
Ficha Región La Libertad

Firmado digitalmente por


PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00

Fuente: Portal web del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana – Ministerio


del Interior.
Elaborado por: Comisión de Control a cargo de la Visita de Control.

Firmado digitalmente por


CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
10 https://observatorio.mininter.gob.pe/content/indicadores-para-la-seguridad-ciudadana-en-gobiernos-sub-nacionales
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00 11 Según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana la “Opinión ciudadana sobre la seguridad” tiene los siguientes indicadores regionales:
Porcentaje de victimización, de confianza en la Policía Nacional del Perú e inseguridad.
12 Según la Guía para la implementación de observatorios regionales de seguridad ciudadana, publicada en el portal web del observatorio Nacional

de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior: https://observatorio.mininter.gob.pe/libros/gu%C3%ADa-para-la-implementaci%C3%B3n-de-


observatorios-regionales-de-seguridad-ciudadana.
13 La Secretaría Técnica del CORESEC, ¿constituyó el Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana?
Página 12 de 14

Los hechos descritos no estarían considerando la normativa siguiente:

• Decreto Supremo n.° 011-2014-IN de 3 de diciembre de 2014, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley n.° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana y modificatorias.

Artículo 58°.- Observatorios Regionales de Seguridad Ciudadana.

“Las Secretarías Técnicas de los CORESEC son responsables de la constitución y


administración de los observatorios regionales de seguridad ciudadana que, en la medida de
sus posibilidades, deberán cumplir las funciones del Observatorio Nacional de Seguridad
Ciudadana en su respectivo ámbito regional, en coordinación con la Dirección General de
Información para la Seguridad del Ministerio del Interior.

El financiamiento de la implementación y funcionamiento de los Observatorios Regionales se


efectuará con cargo del presupuesto institucional de los Gobiernos Regionales, sin demandar
recursos adicionales al Tesoro Público.

Los Gobiernos Regionales deberán seguir los lineamientos establecidos por el Observatorio
Nacional de Seguridad Ciudadana a través de la Dirección General de Información para la
Seguridad, para la implementación, administración y desarrollo de la información que en
materia de seguridad ciudadana produzcan los observatorios regionales sobre sus provincias
y distritos.”

No constituir un Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana en la Región La Libertad,


estaría limitando contar con la recolección, procesamiento, sistematización, análisis científico,
difusión de datos e información sobre victimización y percepción de inseguridad en la región,
así como la difusión de buenas prácticas en materia de seguridad ciudadana que podrían ser
relevantes en los distintos niveles de gobierno.

5.7 LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CORESEC NO RECIBE ASISTENCIA TÉCNICA DE


Firmado digitalmente por
SANCHEZ QUEZADA Maria
PARTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD DEL
Teodolinda FAU 20131378972
soft MINISTERIO DEL INTERIOR, SITUACIÓN QUE LIMITARÍA LA CONSTITUCIÓN,
IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL OBSERVATORIO REGIONAL.
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00

Las Secretarías Técnicas de los CORESEC como órganos técnicos, ejecutivos y de


coordinación “…son responsables de la constitución y administración de los observatorios
regionales de seguridad ciudadana que, en la medida de sus posibilidades, deberán cumplir
las funciones del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana en su respectivo ámbito
Firmado digitalmente por regional…”14.
PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00
Para crear, implementar y gerenciar dicho Observatorio, las Secretarías Técnicas de
CORESEC cuentan con una Guía para la implementación de observatorios regionales de
seguridad ciudadana; la Directiva n.° 001-2023-IN/DGIS, Lineamientos para la
implementación, administración y desarrollo de la información de los observatorios regionales
de seguridad ciudadana15; y sobre todo, con la asistencia técnica del Observatorio Nacional de
Seguridad Ciudadana a través de la Dirección General de Información para la Seguridad, en
Firmado digitalmente por
adelante “DGIS”.
CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00

14 Artículo 58 del Decreto Supremo n.° 011-2014-IN de 3 de diciembre de 2014, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley n.° 27933,
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y modificatorias.
15 Aprobado con Resolución Ministerial n.° 0216-2023-IN del 20 de febrero 2023.
Página 13 de 14

No obstante, durante la visita realizada el 5 de febrero de 2024, a la Subgerencia de Seguridad


Ciudadana, se aplicó la pregunta n.° 17 del Formato n.° 01: “Gobierno Regional – Comité
Regional de Seguridad Ciudadana”16; donde, el Subgerente de Seguridad Ciudadana y
responsable de la Secretaría Técnica del CORESEC; indicó que no han recibido asistencia
técnica de parte de dicha Dirección General de Información para la Seguridad del Ministerio
del Interior, así como señaló que no se ha gestionado como CORESEC17, la intervención de la
DGIS con la asistencia técnica requerida.

Los hechos descritos no estarían considerando la normativa siguiente:

• Numeral 7.1.3., del Título VII. Disposiciones Específicas, Directiva n.° 001-2023-IN/DGIS
Lineamientos para la implementación, administración y desarrollo de la información
de los observatorios regionales de seguridad ciudadana. Aprobado con Resolución
Ministerial n.° 0216-2023-IN del 20 de febrero 2023.

“[…]
7.1.3 El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, a través de la DGIS, brinda
asistencia técnica a las Secretarías Técnicas de los CORESEC para la constitución,
implementación y administración de los Observatorios Regionales en sus respectivas
regiones”.

La Secretaría Técnica del CORESEC al no recibir asistencia técnica de parte de la Dirección


General de Información para la Seguridad del Ministerio del Interior, encuentra limitaciones
para la implementación, seguimiento y evaluación de las actividades del Plan de Acción de
Seguridad Ciudadana y la constitución, implementación y administración del Observatorio
Regional.

VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA A LA ACTIVIDAD

La información y documentación que la Comisión de Control ha revisado y analizado durante el


desarrollo de la Visita de Control al Proceso a la gestión de la seguridad ciudadana en el Gobierno
Firmado digitalmente por
SANCHEZ QUEZADA Maria
Regional La Libertad, 2024, se encuentra detallada en el Apéndice n.° 1.
Teodolinda FAU 20131378972
soft

Las situaciones adversas identificadas en el presente informe se sustentan en la revisión y análisis


Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00

de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la cual ha sido señalada en


la condición y se encuentra en el acervo documentario de la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana
del Gobierno Regional La Libertad.

VII. INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS


Firmado digitalmente por
PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972
soft
Durante la ejecución de la presente Visita de Control, la Comisión de Control no ha emitido Reporte
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00
de Avance de Situaciones Adversas.

16 Pregunta n.° 17: ¿La Secretaría Técnica del CORESEC recibió asistencia técnica de parte de la Dirección General de Información para la
Firmado digitalmente por Seguridad del Ministerio del Interior a la fecha?
CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972
17 Decreto Supremo n.° 011-2014-IN de 3 de diciembre de 2014, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley n.° 27933, Ley del Sistema
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Nacional de Seguridad Ciudadana y modificatorias.
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00 Artículo 17.- Funciones del CORESEC
El CORESEC tiene las siguientes funciones:
“[…]
i. Promover el fortalecimiento de capacidades en materia de seguridad ciudadana y fomentar las iniciativas sobre la materia en el ámbito regional.
j. Coadyuvar a la implementación de los centros de video vigilancia y observatorios regionales de seguridad ciudadana.
[…]”.
Página 14 de 14

VIII. CONCLUSIÓN

Durante la ejecución de la Visita de Control al Proceso de gestión de la seguridad ciudadana en el


Gobierno Regional y comité regional de seguridad ciudadana en el año 2024, se han advertido siete
(7) situaciones adversas que afectan la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los
objetivos del Proceso a la gestión de la seguridad ciudadana en el Gobierno Regional La Libertad,
2024, las cuales han sido detalladas en el presente informe.

IX. RECOMENDACIONES

1. Hacer de conocimiento al Titular de la Entidad el presente Informe de Visita de Control, el cual


contiene las situaciones adversas identificadas como resultado de la Visita de Control al proceso
de gestión de la seguridad ciudadana en el Gobierno Regional y comité regional de seguridad
ciudadana en el año 2024, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas
que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional,
con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del
Proceso a la gestión de la seguridad ciudadana en el Gobierno Regional La Libertad, 2024.

2. Hacer de conocimiento al Titular de la Entidad que debe comunicar al Órgano de Control


Institucional, a través del plan de acción, las acciones preventivas o correctivas que implemente
respecto a las situaciones adversas contenidas en el presente Informe de Visita de Control.

Trujillo, 12 de febrero de 2024.

Firmado digitalmente por PELAEZ Firmado digitalmente por CARRIL


ARAUJO Edwin Mack Millwards FAU OTOYA Veronica Jeannette FAU
20131378972 soft 20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 12-02-2024 15:57:33 -05:00 Fecha: 12-02-2024 15:50:17 -05:00

Edwin Mack Millwards Peláez Araujo Verónica Jeannette Carril Otoya


Supervisor Jefe de Comisión

Firmado digitalmente por SANCHEZ


QUEZADA Maria Teodolinda FAU
20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 12-02-2024 16:02:46 -05:00

María Teodolinda Sánchez Quezada


Jefe del Órgano de Control Institucional
Gobierno Regional La Libertad
APÉNDICE N° 1

DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL PROCESO A LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD


CIUDADANA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD, 2024

5.1 NO SE HAN PUBLICADO EN EL PORTAL WEB DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD


LOS AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LAS SESIONES DEL
CORESEC DURANTE EL AÑO 2023 Y LO QUE VA DEL AÑO 2024, SITUACIÓN QUE AFECTA
LA INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN AL CIUDADANO DE LAS ACCIONES QUE DESARROLLAN
EN EL MARCO DEL SINASEC, ASÍ COMO LA CONTINUIDAD Y EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS DEL PROCESO.

N.° Documento
Formato n.° 1: Gobierno Regional - Comité Regional de Seguridad Ciudadana de 5 de febrero
1
de 2024.

5.2 DURANTE LAS SESIONES DEL AÑO 2024, NO HAN CUMPLIDO CON ASISTIR TODOS LOS
MIEMBROS DEL CORESEC, SITUACIÓN QUE NO PERMITE LA ARTICULACIÓN DE LAS
RELACIONES ENTRE LAS DIVERSAS ENTIDADES QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA
NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES,
AFECTANDO EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL PROCESO.

N.° Documento
Formato n.° 1: Gobierno Regional - Comité Regional de Seguridad Ciudadana de 5 de febrero
1
de 2024.
Acta de la Ceremonia de Instalación y Juramentación del Comité Regional de Seguridad
2
ciudadana de la Libertad de 6 de enero de 2024.
Acta de la I Sesión Ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana –
3
CORESEC La Libertad de 6 de enero de 2024.

Firmado digitalmente por 5.3 EL CORESEC NO PROPUSO ANTE EL GOBIERNO REGIONAL LA APROBACIÓN DE
SANCHEZ QUEZADA Maria
Teodolinda FAU 20131378972 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SEGURIDAD CIUDADANA, SITUACIÓN QUE NO
PERMITIRÍA CONTAR CON INSTRUMENTOS DE RELEVANCIA REGIONAL,
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00
INFRAESTRUCTURA, RECURSOS A FAVOR DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA
REGIÓN.

N.° Documento
Formato n.° 1: Gobierno Regional - Comité Regional de Seguridad Ciudadana de 5 de febrero
1
de 2024.
Firmado digitalmente por
PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00 5.4 EL CORESEC NO REALIZÓ EL MONITOREO, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SEGURIDAD
CIUDADANA EN LOS COMITÉS PROVINCIALES Y DISTRITALES DEL AÑO 2023;
SITUACIÓN QUE NO PERMITIRÍA CONTAR CON INFORMACIÓN PARA UNA RESPUESTA
EFICAZ Y OPORTUNA ANTE SITUACIONES DE RIESGO.

Firmado digitalmente por


N.° Documento
CARRIL OTOYA Veronica
Formato n.° 1: Gobierno Regional - Comité Regional de Seguridad Ciudadana de 5 de febrero
Jeannette FAU 20131378972
1
soft
Motivo: Doy Visto Bueno de 2024.
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00
5.5 LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CORESEC NO ELABORÓ EL INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LOS
PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS PROVINCIALES DE SEGURIDAD CIUDADANA,
PRESENTADOS POR LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS DE LOS COPROSEC; SITUACIÓN QUE
DIFICULTARÍA LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS, LA
IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES DEFICIENCIAS Y LA TOMA DE DECISIONES INFORMADAS PARA
MEJORAR LA SEGURIDAD.

N.° Documento
Formato n.° 1: Gobierno Regional - Comité Regional de Seguridad Ciudadana de 5 de febrero
1
de 2024.

5.6 LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CORESEC NO CONSTITUYÓ EL OBSERVATORIO


REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, SITUACIÓN QUE LIMITARÍA CONTAR CON LA
RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO, SISTEMATIZACIÓN, ANÁLISIS CIENTÍFICO, DIFUSIÓN
DE DATOS E INFORMACIÓN SOBRE VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
EN LA REGIÓN, ASÍ COMO DIFUNDIR LAS BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE
SEGURIDAD CIUDADANA QUE PUEDEN SER RELEVANTES EN LOS DISTINTOS NIVELES
DE GOBIERNO.

N.° Documento
Formato n.° 1: Gobierno Regional - Comité Regional de Seguridad Ciudadana de 5 de febrero
1
de 2024.

5.7 LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CORESEC NO RECIBE ASISTENCIA TÉCNICA DE PARTE DE LA


DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD DEL MINISTERIO DEL INTERIOR,
SITUACIÓN QUE LIMITARÍA LA CONSTITUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL
OBSERVATORIO REGIONAL.

N.° Documento
Formato n.° 1: Gobierno Regional - Comité Regional de Seguridad Ciudadana de 5 de febrero
1
de 2024.

Firmado digitalmente por


SANCHEZ QUEZADA Maria
Teodolinda FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 16:02:16 -05:00

Firmado digitalmente por


PELAEZ ARAUJO Edwin Mack
Millwards FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:57:10 -05:00

Firmado digitalmente por


CARRIL OTOYA Veronica
Jeannette FAU 20131378972
soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 12-02-2024 15:49:27 -05:00
Firmado digitalmente por ESPARZA
VELASQUEZ Lady Elizabeth FAU
20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 05-02-2024 09:16:27 -05:00

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho

Trujillo, 05 de Febrero de 2024


OFICIO
OFICIO N° N°-2024-CG/OC5342
000190-2024-CG/OC5342
Señor:
César Acuña Peralta
Gobernador Regional
Gobierno Regional La Libertad
Los Brillantes n.º 650
La Libertad/Trujillo/Trujillo

ASUNTO : Comunicación de inicio del Servicio de Control Simultáneo, en la modalidad de Visita de


Control.

REF. : a) Artículo 8° de la Ley n.° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de
la Contraloría General de la República y sus modificatorias.
b) Directiva n.° 013-2022-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo” aprobada
mediante Resolución de Contraloría n.° 218-2022-CG, de 30 de mayo de 2022 y
modificatoria.

Me dirijo a usted en atención al asunto del rubro, y en aplicación de la normativa de la


referencia, que regula el Servicio de Control Simultáneo a cargo de los Órganos del Sistema Nacional de
Control, el cual tiene por finalidad contribuir oportunamente con la eficiencia, eficacia, transparencia,
economía y legalidad en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado.

Para tal efecto, este Órgano de Control Institucional ha dispuesto la realización de un


Servicio de Control Simultáneo, en la modalidad de Visita de Control al “Proceso a la gestión de la
seguridad ciudadana en el Gobierno Regional La Libertad, 2024”; habiéndose designado a los señores
Edwin Mack Millwards Peláez Araujo y Verónica Jeannette Carril Otoya, supervisor y jefe de la Comisión
de Control, respectivamente, quienes darán inicio al servicio de control; por lo que agradeceré se sirva
brindar las facilidades del caso, para la realización del servicio antes mencionado.

Agradeciendo de antemano su colaboración, hago propicia la oportunidad para expresarle


mi especial consideración.

Atentamente,

Documento firmado digitalmente


Lady Elizabeth Esparza Velásquez
Jefa del Órgano de Control Institucional (e)
Contraloría General de la República

(LEV/vco)
Nro. Emisión: 00237 (5342 - 2024) Elab:(U62466 - 5342)

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Contraloría General de la
República, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026- 2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas
Jr. Camilo a través
Carrillo 114 - Jesús de11,
María Lima la Lima
siguiente
- Perú
Central: +511
dirección web: https://verificadoc.contraloria.gob.pe/verificadoc/inicio.do e ingresando el siguiente 330-3000
código de
www.contraloria.gob.pe
verificación: TYUCGNN
1/1
Firmado digitalmente por CARRIL
OTOYA Veronica Jeannette FAU
20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 12-02-2024 17:12:42 -05:00

CÉDULA DE NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA N° 00000029-2024-CG/5342

DOCUMENTO : OFICIO N° 000230-2024-CG/OC5342

EMISOR : MARIA TEODOLINDA SANCHEZ QUEZADA - JEFE DE OCI -


GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD - ÓRGANO DE CONTROL
INSTITUCIONAL

DESTINATARIO : CESAR ACUÑA PERALTA

ENTIDAD SUJETA A
: GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
CONTROL

DIRECCIÓN : CASILLA ELECTRÓNICA N° 20440374248

TIPO DE SERVICIO
CONTROL SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO - INFORME DE VISITA DE
GUBERNAMENTAL O : CONTROL
PROCESO
ADMINISTRATIVO

N° FOLIOS : 23

________________________________________________________________________________

Sumilla: Se notifica el presente informe de Visita de Control, en el marco del numeral 6.1.10 de la
Directiva n.° 013-2022/NORM "Servicio de Control Simultáneo" y la Directiva n.° 07-2022-CG/DOC
"Notificaciones Electrónicas en el Sistema Nacional de Control"; el cual se titula: "Proceso a la
gestión de la seguridad ciudadana en el Gobierno Regional La Libertad, 2024", donde se comunica
que se han identificado siete (7) situaciones adversas, para que adopte las medidas correctivas y/o
preventivas que considere pertinente y luego las comunique a la comisión de control en un plazo no
mayor de cinco (5) días hábiles.

Se adjunta lo siguiente:

1. Formato 01 GORE[F]

2. OFICIO-000230-2024-OC5342

3. INFORME 016-2024-OCI-5342-SVC

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Contraloría General de la
República, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026- 2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente
dirección web: https://verificadoc.contraloria.gob.pe/ecasilla e ingresando el siguiente código de verificación:
4WXFW2Y
Firmado digitalmente por Agente
Automatizado CGR
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 12-02-2024 17:13:57 -05:00

CARGO DE NOTIFICACIÓN
Sistema de Notificaciones y Casillas Electrónicas - eCasilla CGR

DOCUMENTO : OFICIO N° 000230-2024-CG/OC5342

EMISOR : MARIA TEODOLINDA SANCHEZ QUEZADA - JEFE DE OCI -


GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD - ÓRGANO DE CONTROL
INSTITUCIONAL

DESTINATARIO : CESAR ACUÑA PERALTA

ENTIDAD SUJETA A
: GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
CONTROL

________________________________________________________________________________

Sumilla:
Se notifica el presente informe de Visita de Control, en el marco del numeral 6.1.10 de la Directiva
n.° 013-2022/NORM "Servicio de Control Simultáneo" y la Directiva n.° 07-2022-CG/DOC
"Notificaciones Electrónicas en el Sistema Nacional de Control"; el cual se titula: "Proceso a la
gestión de la seguridad ciudadana en el Gobierno Regional La Libertad, 2024", donde se comunica
que se han identificado siete (7) situaciones adversas, para que adopte las medidas correctivas y/o
preventivas que considere pertinente y luego las comunique a la comisión de control en un plazo no
mayor de cinco (5) días hábiles.

Se ha realizado la notificación con el depósito de los siguientes documentos en la CASILLA


ELECTRÓNICA N° 20440374248:
1. CÉDULA DE NOTIFICACIÓN N° 00000029-2024-CG/5342
2. Formato 01 GORE[F]
3. OFICIO-000230-2024-OC5342
4. INFORME 016-2024-OCI-5342-SVC

NOTIFICADOR : VERONICA JEANNETTE CARRIL OTOYA - GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD - CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Contraloría General de la
República, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026- 2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente
dirección web: https://verificadoc.contraloria.gob.pe/ecasilla e ingresando el siguiente código de verificación:
4ZI1GVT

También podría gustarte