Está en la página 1de 109
aos SUSTENTO TécNIcO L-ANTECEDENTES ‘Madianto Ley N° 29864, de fecha 18 de febrera de 2011 se creé el Sistema Nacional ‘de Gestion de Riesgo de Desastres (SINAGERO), su Reglamento fue apratad e125 ‘de mayo de 201 ce mismo afo, can Decreto Suprema NY 048-201 1-2CM, El artculo 12" de la mencionada ley y el numeral 6.1 del atcuo 6° del Dacreto Suprema N° 048-2011-PCM sefala como funciones. del Cento Nacional de Esimaciin, Prevencién y Reduccion det Riesgo de Desaclres — SENEPRED. asescrary proponer al enterecior la normatva que asegure y Tacit ls proceso {écnioos y administaivas de estimacion, prevencién, reduccén de riesgo, ast como reconstucen, (Gon Resolucién Jefatural N° 036 ~ 2012 ~ CENEPREDIJ, del 26 de juno del ao 2012, el Centro Nacional de Estimacién, Prevencion y Reducsn del Rleego de Desasties — CENEPRED, aprucba In “Estructura. Organceatva Provisional del (CENEPRED’. En dicha estructura se establece la Dieccion de Gestion se Proceso, la cual cuenta contre unigades: Unisad de Normas y Lineamientas en Gestion del Riesgo de Desastes, la Unidad de Pollicas y Planes y la Unidad de Gestion dela Informacion. En literal ¢ del antculo 25 del Reglamento de Organizacién y Funciones del CENEPRED, sefaia que la Subdreccin de Normae y Lineamientee tiene como funcion elabocary proponer ala Dreccion de Gaston da Procesoa, los lneamienos. 'éenios para la adecuada implementacion de os procesos dela gestion prospectva ¥ correctva an los tres nveles de gobierno. (Con Resolucién Ministerial N* 220-2013-PCM del 21 de agosto del afta 2013 se aprueban los "Lineamientos. Técricos dol Proceso de Reduceén del Riesgo de Desastres’ cua fnadad es dota a as etisades conformantes del SINAGERD con insirumenios que les permitan incorporar en sus programas. presupuestales y proyectos de inversion publica 2 fn de reduc los resgos extentes enel ero, ‘Asimismo, por Resolucén Ministerial N° 222-2015-PCM del 22 de agesto del 2013 ‘se aprueban los "Lineamientos Técnicos del Procase de Prevencién dsl Riesgo de Desastes’, cuya fnaldad es dotar de pautas a las entdades conformantes del SSINAGERD afin de quo les permitenincorporar en os instrumentos de crdenamiento Y Planificacién' ternal (planes. de ‘acondicionamiento. terra, desarrollo ‘oncertado, desarolio terttoraly sectoral, entre otros), asi como de tormaticiad Urbanisticay de ediicacén, de las actividades que evi la generacién de nuevos 'iesg0s en la sociedad, Con Resolucén Jefatural N° 058 - 2013 - CENEPREDMJ, de! 29 de octubre dl fo 2013, el Centra Nacional de Estimacién, Prevencidn y Reduccién del Rieego de Desastres — CENEPRED, aprueba el “Manual para la Evaluecin de nesgos ‘origiados por Fendmenos Natualss, conjuntamente con la Drctva Wt 001-2013. Sa Sac cese as ocean ets eee ‘CENEPREDU que brinda los procedimientos administratvos para la evaluacién de rlesgos orginades por fenémenos nalales. Mediante Decreto Suprema N" 034-20 14-PCM, publica el 13 de mayo del 2014, so ‘probs el Plan Nacional de Gestion del Risoge de Desastres - PLANAGERD 20%4- 2021, que plantea como objetivo nacional "Reduct la vlnarabiidad dela poblacén Y Sus medioe de vida, ant ei reego de deeastes” Posterormente, con ResoluciinJefatural NP 112 ~ 2014 ~ CENEPREDIJ, del 31 de diciembre de 2014, el CENEPRED, aprueba el“Manual parala Evaluacion de nesg0s ‘originados. por Fenémenos Naturales Segunda Version’. En vitud del manual ‘mencionado, ol CENEPRED considera nesesavio elabora el presente manual |. ACCIONES DESARROLLADAS PARA LA ELABORACION DEL " MANUAL DE EVALUACION DEL RIESGO POR SISMOS” Como fue informado en su oportunidad ta elaboracién del manual concluyé en ‘ielembre del 2015, durante el aio 2018 se comensé a eaciiizr amos productos {Q,__ snes Emidases Teen «Clerics afin de recirapores en la ween y ‘aracterizacion de poligros por Sismos, Para la soclabllzaci de dicho manuals 0 realzaron reuniones de cnordinaci6n con el representante de la Entizad Téerico- Cieniica,rectora en easo de sismos, Or. Hernando Tavera dl Intute Soofsica del Pera, Los captuls inctuidos en el manual son: aspectos generals, caracterisicas del rea de estutio, caracterizacion del peligro por sismo, doterminacion del area de influencia, andlisis de la winerabiidag, célculo de riesgo, cAloulo de los efectos probables, contol de riesgo, slaboracion del informe, ibhografia y anezos, SEX, P ey ‘CONCLUSION, ‘Ala fecha se ha torminado con la elaboracién del ‘MANUAL DE EVALUACION DEL RIESGO POR SISMOS". £1 manual siguo lz nueva estructura propuesta para el “Informe de Evaluactéin del Riesgo por Fenémengs Naturales. ademas el ecuipo {crico ha incorporade en el andlisis dela vuneratiidad, la dimension ca: tambien ‘se ha mejorado el anis's de los Factores de la vulnerabildad: exposicin,teagidad yresilenca, ‘Se recomienda remiir 1a propuesta del documento donominado “MANUAL DE EVALUACION DEL RIESGO POR SISMOS", 2 la Secretaria General del (CENEPRED para la aprobacin correspondiente, Te NTS SS Te Caaal enon Ga Fe Hens nda ee MANUAL PARA LA EVALUACION DEL RIESGO POR SISMOS ote de a portada: liad o Pisco despa del ecto de 2007 ‘Crete (a Visa ans (hips ievadablanea wordres§ com) MANUAL PARAL EVALUACIN EL RIESGO POR SSUOS ‘etaogacion road pera sible dl Centro Naciona de Eaimacn, Preveniiny ‘Reducen dl aoege do Dosstes, Pe Carr nada smal, Preverlny Resin dl ings d ean tn pint in sis ‘uma wro0o\00ch esto -muuRan-MAGRDAD HESLENGA SMOE-MAGUD TOA. AED ‘etme Mebons bere uebons Or BUCO Hecho Dep Lagal ants cia Nasal dl Para N* 2017 22000 tana par alsin del Risso por Sismos Pubtcad per ef Caro Nacoal co Esimecun, Previn y Rescind! Rage 6s Oesares (Geneon, Beez 6 Seta de Procetoe (0GP),Sueosn de Norms yearn (SM) ‘Au Del Parque None N* 313-318. San lio - ima - Pero ‘Teidone 201.550, creo sichene: oeeneya gob oe Pagina web: ww conte god pe ‘ALA (f] WLADIIRO GIOVANNINIY FREIRE ‘een re igor ae main, Prony Recs de Ress WG. RAUL LUIS ESTEBAN VASQUEZ ALVARADO Secretar General el CENEPRED >, a Lx eu odd san es) Deda es Deanne Get de roses i) ING. ENA JAMES ESPINOZA < ‘Response a Suboresion de Nama yUneamitoe Profesional la Subreccin de Nrmas y Ineamlentos tng Yatandsesbal Zo Die Econ Mare Povo Vie {ng Maer ren Tapia tng Not Sana Alt Otvares tng. Rena uaa Apalr tng Wiser Hane Coster Haro UE Sate rans tayrunce 1 Primer el, ina ‘Gaur parte de ese documento pod reproduce slope ycuaRda Zs Romo la fut Inintomncion no se ute Sn nes comeraer me ¥ © ‘ANU PARK LA EVALUAGION DEL RIESGO POR SISWOS, ‘CENEPRED pores rn 1 asPecTe8 GEES ama 42 OREIOn GORA RPTEPGOS. as 121, OOeIvO GENEL. 8 a ener ea 7 ot oe = Ti Gerclsea A neni passoe oce ® 13. cower ce Peano. oe 4 oneTmania Sel nchne rua 7 i Mees SERENE SIRANDE. IRIS Bacar aut weTonno TeToeto ‘e 244 recon i avmnciO Pa omnes a2 "comer SE0woRFo.000 3 121 Wenven orn dena 1G AumTo CORTON 28 St NA. ees a #3 pean inane a a1 pAUNETROS Sleucoe a ta2 rues emucaeecss a 24, soreeteia ce A waacono ald = pee ennai a =< oo amen = 243 NETBUOOH DE 18 ENO Ei PROFUNDED * Cnc TeNTACONDeL Peano Pon ee . a4. Demmcoor be, bo PR MU 7 32 becRPodh be FOREN, . ta aMlupe De A 6UscePrDLOS 7 1a1 crORES DeBENCADENANTES 3 toy aenescommeniois i a4 ARdMETROS DE EVALACOH A. RAMMETRO Deas -TORES PUTA GCTIRCAGON OL Winton i: 342 Eruoe Pevou Du PELOND “ eee ore 2 is or cope, . 161 LABORAGION De WPADE PELORG i: AMUAL PARA LA EVALUACON DEL RIESGO POR SHOE 4 ANALISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS 441 DELIMITACION DE ELEMENTOS EXPUESTOS. 42. CUANTIFICACION DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS 5 ANALISISDE LA VULNERABILIDAD. 5.1 ANALISIS DE LOS FACTORES DE LA VULNERABILIDAD, 53.1 EXPOSICION 5:12. FRAGILIOAD 533 RESILIENCIA. 52. DIMENSIONES DE LA VULNERABILIDAD. 521 DIMENSION FISICA 522 DIMENSION SOCIAL. 523 DIMENSION ECONOMICA 524 DIMENSION AMBIENTAL 53. _ESTRATIFICACION DE LA VULNERABILIDAD, 54 MAPADE VULNERABILDAD, 44 a “4 “6 ar a7 48 “9 50 5 61 64 54.1 FLUJOGRAMA GENERAL PARA OSTENER EL MAPA DE VULNERABILIDAD. g 542 _ ELABORAGION DEL MAPA DE VULNERABILIDAD, 5 CALCUL DEL RIESGO. 6.1 ESTRATIFICACION DEL RIESGO. 62 MATRIZOE RIESGO GER 03 waoe resco. ¥ ‘CALCULO DE LOS EFECTOS PROBABLES, 71 ESTIMACION DE EFECTOS PROBABLES. ‘CONTROL DEL RIESGO. 8.1 ACEPTABILIDAD O TOLERABILIDAD 82 MEDIDAS DE CONTROL. ELABORACION DEL INFORME 8.1 FASES PARA UA ELABORACION DEL INFORME, 8.11 FASE DE PLANEAMIENTO Y ORGANZACION. 91.2 FASE DE TRABAIO DE CAMPO. 813. FASEDE GABINETE. 92 ESTRUCTURA DEL INFORME. 10 BIBUOGRAFIA, 11 ANEXO. 111 ANEXO N01: BASE LEGAL, 11.2. ANEXO N02: TERMINOLOGIA BASICA, 11.3. ANEXO N* 03: METODO MULTICRITERIO. oa ov oa 0 7 nm 18 sesaa MANUAL PARA LA EVALUACON DL RIESGO POR SISHOS. CENEPRED 114 ANEXON* Of: PROCESO DE ANALISIS JERARQUICO. 98 1141 PROCESO DE ANALISIS JERARQUICO-WATRIZ DE 3X3 (03 PARAMETROS) 97 1142. PROCESO DE ANAUSIS JERARQUICO-MATRIZ DE 4X4 (04 PAXAMETROS) 1143 PROCESO DE ANAUSIS JERARQUICO-MATRIZ OF 5KS (05 PAXAMETROS) 01 {144 PROCESO DE ANALISIS JERARQUICO-VATRIZ DE 6X6 (05 PATAMETROS) 02 114.5 PROCESO DE ANALISIS JERARQUICO-MATRIZ DE 7X7 (07 PARAMETROS) 05 G ® MANUAL PARA LAEVALUACION DEL Re'3GO POR SISMOS CENEPRED LSTA DE FIGURAS. ‘Figura 1. Flujograme general par I evsiuacin de ies orginado pr sismos... Figura 2. Fyoarama general de a apicacén do a evaluacion de riesgo por endrienes do oxigen natura. : ‘Fgura 3 Estructura interna dels Tora, = ‘Figura 4 Praca toctnicas Figura 5 Esquema de lo subducion del place de Nazea bj (apace Sudamerana.... ‘Figura 6 Pcipalesrasges tctnicas supertciaies en Pr) yon ol bods oss co ‘usamerc, Figura 7. Escala do tempo goats. Figura 8, Sismograma de sismo ocuriso en Japan e 1 de marzo de 201% Figura 9 Fuentes ssmogénices supercilos Figura 10, Cturén do fusg0 del Paco Figura 1. Esquema del proceso de convergencia de apace de Nazca. ura 12. Poros verticals do ssmicsed para periodo 1960-195. {Figura 13 Factores desencadonantes de lo sismos. Figura 14 Factores condcionantes de las isos Figura 15. Distibuctn do a poblacin on tomines de vulnerabui, Figura 16. Ediicaciones expuestasysuscopitis un poli de orgen natura -Floura 17. vilendas en estado nasa ana canta de Lina ‘Figura 18 Las nsituclones educative parteipan on smulsores de ima. Figure 18. Fyjograma general par a generactn de mapa de nvees de vlneatioed... Fiowa 20, Plano carson. “4 18 7 18 19 ar 40 6 “6 e ® MANUAL PARA LA EVALUAGION DEL RIESGO POR SISOS, LSTA DE CUADROS CCuncro 1 Durack astmada para la ccurencia dels grandes fenémenos tectiricos que proceden aun sino 20 CCuacro 2 Voloanes pervanos. : a (Cusco 3 Principals unidades geomortligicas ane friar perane 23 CCuacro 4 Anco dela plato zéealo continental 8 fo ler dela cost pensna....25 (Cuneo 5 Talud continental frente a bors ioral peruano. 7 26 CCuadro & Magnitude sso. 40 CCundo 7. ltensi6od dal iso, “ Ccuocro &. Acseracion maxima dl suelo (PCA). : “ CCuadio 9 Estaiicacin del pogo por sso, 2 Cundo 10. Lecazacion dela vivid. = 50 Cuoco 11. Materia de constuccion doa exicacién. 5 Condo #2. Topogreta del terreno, - ot Cuadro 13. Goniguracin de eovacin da estcactn. 2 Cuadio 14. Aniguedsd de constuccion dea ecticacin, eae Cuaco 15. Estado de conservacitn de a elieacién 2 Cuado 16. Venda locaizades en dreasinsagure. 3 Cuatro 17. Vilendas con acces a agua poabl. 3 Ccuack 18. Cumpinionto con ol écigo de constuccén. 3 CCuadro 19. Cumptiniento de medias pare reforzamiento de inreesructure yo eicaciones 54 Cuatro 20. Gp star. = Cuatro 21. Género. 55 Ccuoaro 22. ve eaucatvo 28 {Cuadro 23. Cuonta con Seguro nigral de Sal (SIS) 0 Soguo Socal de Salid(ESSALUD) 56 Cuadro 24. Crecimiantopablaions 38 Cuadro 25. Nive de pobre 6 undo 26. Anafabetsm. 7 Jy YAMUAL PARA LA EVALUAGIN DL IESGO POR SISHOS CENEPRED Cuadko 27. Percspcin dl esp Cuado 28, Acttud ent a risgo. Cuadro 29. Capactacén on Gostin det Rego do Dacastras (G0) (Cuado 90. Campana de cts (Cuado 31. deupactn principal. (Cuacro 32. Diersicaian dela actividad oconsmica. (Cuado 3, Empresas con pocas empleadas. (Cuadro 34. Tene degrodace Cusco 38. Tea agricole sobre ulzada CCundro 36. Estratosisn dels vulnerable CCunaro 37. Extatioaisn ae ago, =} cusdro 28. todo siniica para detemminactan det nive de rose. (Cusero 29. Rives de isg0. Cusco 40. Estimacin Soot CCuacho 41. Estimaciin do los efectos probabes pare cad sector evalua... (Cusco 42. ects probabies a consecuencia del impacto de alr. Cuatro 48. Niveles de consecu@ M8 adr 44 Nveles de recuencia de ocurencia Caco 48. Matz de consocuencis y datos Cusco 46, Medias cultatvas do consecvencias y df. Cundro 47, Aceptabided yo Tolerancia de riesgo. Cuadro 48, Mati de acoptabiised yo tleranci dt e390. Cundro 49. Rive de priorizaion or ot 76 16 76 ” 70 3 J) (3) MANUAL PARA LA EVALUACION DEL RIESGO POR SISMOS, CENEPRED LUSTADE MAAS Mapa 1, Red sismica nacional ds Insitute Getsco dol Por ('GP, 2013) Mapa 2. Mapa sismio do Pert olabrado por ol ISP. Mapa 3 Ejemple do un mapa de polio -Mapa 4. Mapa de vuinerablidad do conto poblado Limacepata~ Region Cusco, Maps 5, Mapa de nesgos ante sem, canto poblado Limacepst, region Cusco a8 0 66 nm ANUAL PAR LA EVALUACON DEL RESO POR NOS (CENEPRED PRESENTACION Los impactos sacioecondmicos y ambientales ocasionados por sismes se han inctementado, entre oVos factores debido al nadecuado erecimiacta yo localizacion de. las actividades humanas en ambitos geogrdcos inseguros, reduclondo la efclencia producti asi corn las capacidades desarolo sostenibe, Para mantener el ineremento de la productvdad y lograr un desarrollo sostenible es conveniente la incorporacin y uso del procedimiantotécrico de Evalvacién del Rego tenia panificacién economic, fsica y social en el Peri, Con la final de contibuir a prevenir yo reducr ls impactos negativos que puedan ‘ecasionar los sismos en lo concemionte a fo social, acondmico y ambental, se ha elaborado el presente manual, que se constiuye en una de las herramientae bésicas para a Gestién del Riesgo de Desastres, apart técice que sera de uso cbigatoro en los clferentes mbites jrscicionales de nuestro pals para realizar Ia evahiacin del Fiesgo por sisma, El contenido del presente manual se sustenta en lnfrmacién generada por las Instuciones técnico cientiicas, que permié establacer variables y partmetros para determina los niveles de peligro, la vulnerabilidad de os elementos expuesios, ai como Calcul y controlar os resges, mediante a ejecucién de medidas eetruturales y No estructural en el marco de la gestion prospective y cortectva del riesgo ce deste, La claboracién, organizacin, complacién, eicién y pubicacion de este manual estuvo bajo la responsabilidad del equipo técrico de 2 Subareccion de Nomasy Lineemientos de a Dreccién de Gestion de Procesos, del Cento Nacional de Estacion Prevencion y Reduccién del Riesgo de Desastes (CENEPRED), San Isidro, stiembre de 2017 Qe nwcovon nesco ron wo8 CEWEPRED 1, ASPECTOS GENERALES INTRODUCCION "Nuestro pas, se encuentra ubicado en el borde oental dl Cnturén de Fuego del Oceano Pacien, y debiso a sus caractrstioas geogricas, geo6gicas, entre ‘otras (actores condicionaries), esta expuesto a la ocurrencia de fendmenos aturales como ls sismos, con caractersticas proplas de magnitut, intensided, Gistribucion espacial, et, (parémetros de evaluscié). Etta realidad obliga a la generacién de conocimientos ylo metotologias que ayuden a estraificar os niveles de peligro, vunerabiidad, riesgo y a zonicacion {de resgos on los ambitos geogticos expuestos al fendieno natural Los niveles del rosgo no sole dopendon do los sismos, sino de es niveles de ‘vlnerablidad de lo centros urbanos yo rurale; por ejemplo, su lcaizacion en Zonas con suelo de mala calidad . al como el po de nfraesivuctua de material precatio o noble iizado come vvienda (Fagiiéa), ya capacidad de la pbiacion par ganar, anlar reeupree arn a! pace oe un sane resent) La zonicacién del riesgo serviré como un instrumento de gestén tentral por parte de los Gabiernes Regionales y Locales parala elaboracion e imslementacion el Plan de Acondicionamienta Torsional Plan de Desarrolo Urbano, Ordenamiento tertorial ete, que ayudaran a un deserolosostenite Esta manual se constituye en el insrumento técico oientador ala sversidad de profesionales que ianen relacién ciecta 0 inter en ol estudio yloaplicacson de fos procedimientos metodologicos de evaluacion dal riesgo por sismos en un ‘mbt geogrfice detarminado ‘Aqui, se descrben tos concoptos totricos con figuras, mapas y cuadros que permitirn entender el proceso. de génesis del fendmeno. Se incican los ardmetros de los sismos, lo factores Ge evaluacin de la vuineratiidad (social, ‘econdeica y ambiental), asi como clagramas de fujo Figuras 1 2) que muesiran [a metodologia general para la generacion de los mapas de peligro y vulnerabiidad ‘Se laa el método mulicrterio (proceso de andisis jerérqico) para la ‘ponderacin de los paramos de evaluacin de lo slsmos y dela winerabiidad, Tmottvando la importancia (peso) de cada parémetro en el cco del riesgo, Taclitando la esratficacion dels nveles de nesgos. Este método tiene un soporte matomtico, permnitiendo Incerporar informacion cuanttava (madiciones de campo) y cualtatva (nivel de incorporacion de os instrumentos de gestién del fiesgo, niveles de organizacion social, etc), para lo cual reyuiere de la parizipacion de un equipo mubisciplinaro, La ponderacién por su flexiblidad permite incorporar nueva informacion gonerada fen los émbites geogréficos de interés, por su seneilez puede ser aprenca sin MANUAL PARA LA EVALUACION EL RIESGO POR SOS CENEPRED

También podría gustarte