Está en la página 1de 1

Plasma: el cuarto estado de la materia

El corazón del Sol, las auroras boreales, el rayo, las nebulosas interestelares o la llama de una
hoguera son todos fenómenos luminosos muy diferentes, pero con una característica común: son
plasmas. Éstos, gracias a los conocimientos adquiridos y al desarrollo de técnicas de generación
controlada, han adquirido una enorme relevancia para multitud de avances científicos y procesos
tecnológicos, entre los que se pueden mencionar la iluminación de bajo consumo o las pantallas
de los televisores. También presentes en los reactores de fusión termonuclear, representan para
muchos una de las apuestas más fuertes para resolver el problema del suministro energético de las
futuras generaciones, ya que... ¿y si se pudieran recrear directamente en la Tierra las reacciones
que llevan al Sol a producir tan inmensas cantidades de energía? El plasma es el estado de la
materia del que se compone la casi totalidad del universo conocido, resulta extraordinariamente
polifacético, dinámico y lleno de belleza y, como el lector podrá comprobar tras la lectura de este
libro, cada día ofrece nuevas e interesantes perspectivas.

autorasTeresa de los Arcos es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y
realizó su tesis en el Instituto de Estructura de la Materia del CSIC. Tras una estancia de un año en
el Instituto Nacional de Investigación Industrial de Hokkaido (Japón), se incorporó en el 2000 al
Instituto Suizo de Nanotecnología, en la Universidad de Basilea, donde se habilitó en 2007. Ganó el
premio de ensayo Esteban de Terreros en 2008 por su obra de divulgación sobre nanotecnología La
era del Camaleón. Actualmente trabaja en el grupo de Plasmas Aplicados de la Universidad del
Ruhr en Bochum, Alemania.

Isabel Tanarro es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid e


investigadora científica del CSIC, lleva más de veinte años dedicada al estudio de Plasmas Fríos en
el Instituto de Estructura de la Materia, donde es responsable de esta línea de investigación. Ha
publicado un gran número de trabajos en revistas especializadas y compagina su labor científica
con actividades de divulgación y docencia en el campo de los plasmas.

También podría gustarte