Está en la página 1de 4

¿Qué hubiera pasado si no hubieran ocurrido las guerras mundiales?

Tanto la primera como la segunda guerra mundial causaron grandes perdidas humanas, pero
también sacamos grandes beneficios de dichos conflictos bélicos. Gracias a estos sucesos hubo
cambios en la geografía, política, sociedad, ciencia, tecnología y medicina.

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada
principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de
noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio. Tras seis meses de negociaciones en
la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países en guerra firmaron el Tratado
de Versallies.

Más de nueve millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente


elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente
estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la
Humanidad. Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes
cambios políticos.

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo. Fue la mayor contienda
bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra
total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y
científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Marcada por hechos de enorme repercusión histórica que incluyeron la muerte masiva de
civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto
militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la
humanidad, con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.

La primera guerra mundial causo la disolución de 4 imperios:

Imperio Ruso, Imperio Austro-Húngaro e Imperio Otomano (turco, siendo uno de los mas
longevos de la historia con una duración de 623 años.)

Los países que surgieron son: Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia, Austria,
Hungría, Yugoslavia y Finlandia.

La segunda guerra mundial causo la disolución del Imperio Italiano y el Imperio de Japón.
También empezó un proceso de descolonización por el cual países como Bélgica, España,
Dinamarca, Holanda, Francia, Reino Unido y Portugal perdieron sus ultimas posesiones
colonizadas.

En la actualidad se puede enlistar 195 países, y antes de la primera guerra mundial la cifra
rondaba los 60. Es muy probable que sin las guerras, hoy en día siguiesen existiendo estos
imperios; o parte de ellos, o quizás nuevos.

Desde mediados del siglo 19 hasta 1914 alrededor de 60 millones de Europeos abandonaron
sus países con bajos salarios para dirigirse a las tierras ricas en recursos como Estados Unidos,
Canadá, Argentina o Australia, entre otros. Sin embargo, con la primera guerra mundial y mas
tarde con la gran depresión la globalización colapso.

Estados Unidos promulgo en 1921 una ley para restringir las grandes oleadas de inmigración
provenientes de Europa del este y del sur, lo cual redujo a los inmigrantes de 805 mil a 309 mil
en tan solo un año. En 1924 se inicio un sistema de visado el cual sigue vigente hasta el día de
hoy.

Por otro lado la primera guerra mundial tubo un cambio significativo en el papel de la mujer.
En ese tiempo la mayor parte de las mujeres realizaba tareas domésticas mientras que tan solo
un pequeño porcentaje trabajaba ya sea en la industria textil o en otros sectores, pero durante
el conflicto bélico hubo una gran necesidad de mano de obra, por lo que una gran parte de la
población femenina se incorporo al mercado laboral en todo tipo de sectores. Al acabar la
guerra los soldados volvieron a sus puestos de trabajo, sin embargo, debido al elevado numero
de muertes y lesionados algunas mujeres conservaron sus puestos de trabajo. Pero aparte de
esto hubo una segunda consecuencia: Él sufragio femenino. Tan solo en 1914 Nueva Zelanda,
Australia, Finlandia, Portugal, Dinamarca y Noruega las mujeres podían votar aunque en
algunos países habían limitaciones, pero tras la guerra varios países dieron el derecho a la
mujer de votar, pero a pesar de que algunos países tenían ciertas restricciones, esto marco el
inicio del reconocimiento a la mujer que se veía en otros países en las siguientes décadas.

Antes de la primera guerra mundial los aviones se comunicaban mediante código morse, sin
embargo, la guerra acelero las investigaciones y en 1915 se transmitió el primer mensaje de
voz por radio en avión, dos años mas tarde se invento el primer transmisor tierra-aire con la
que los pilotos se podían comunicar con la torre de control como se hace en la actualidad.
También se invento el primer ordenador electrónico, programable y de uso general llamado
“THE ENIAC” esta computadora se diseño con fines militares durante la segunda guerra
mundial pero no se completo hasta 1945 una vez ya había terminado la guerra. El gobierno de
Estados Unidos puso al ENIAC al publico a principios del 46, ocupaba 140 m2 con 40 armarios
de 2m de altura y costaba 400 mil dólares.
La gripe española fue una pandemia que comenzó en plena guerra, en la primavera de 1918 y
termino 2 años mas tarde. Con origen en Estados Unidos, el movimiento de tropas
Estadounidenses propagó la gripe en toda Europa, se estima que este virus mato entre 20 y 50
millones de personas (alrededor del 3 por ciento de la población mundial). A partir de la
década de 1920 muchos países crearon u organizaron sus ministerios de sanidad y adoptaron
el concepto de medicina socializada. Por otra parte en 1914 un doctor realizo la primera
transfusión de sangre no directa, ya que en ese entonces se hacía directamente de persona a
persona, pero una vez iniciada la guerra esta sirvió para impulsar el desarrollo de nuevas
técnicas de transfusión, y (lo mas importante) se desarrollaron por primera vez bancos de
sangre, que hoy en día seguimos usando.

El padre de la cirugía plástica moderna fue el Neozelandés Harold Gillies,quien después de ver
a alguien realizando un método parecido a este tipo de cirugía, convenció a sus superiores de
abrir un hospital militar donde desarrollaría diferentes técnicas de la cirugía plástica, con las
que operaría a mas de 5 mil soldados.

También se desarrollo la quimioterapia, se tardo algún tiempo pero al final lo consiguieron.


(Esto fue para la primera guerra mundial, durante la segunda también se aportaron algunos
conocimientos a esta.)

La segunda guerra mundial también ayudo en los avances de los antibióticos. La penicilina
descuebierta en 1928 era extremadamente dificil de producir, para hacerse una idea, el primer
paciente tratado con penicilina en 1941 murió al quinto día porque no tenían suficiente
penicilina para seguir suministrándole, pero la segunda guerra mundial creo una gran presión
en ser capaces de producir grandes cantidades de este antibiótico, después de 3 años de una
investigación intensa en 1944 se empezó a producir en masa penicilina.

Por último, los británicos tenían en La Isla de Man un campo de concentración donde detenían
alemanes, uno de los detenidos estudio yoga y el movimiento de los animales y comenzó a
entrenar a sus compañeros, con el paso del tiempo fue perfeccionando sus métodos de
ejercicio, ese señor tenia como apellido Pilates y fue le inventor de el método Pilates.

Por otra parte tanto la 1 como la 2 guerra mundial impulsaron a Estados Unidos y La Unión
Soviética como las 2 súper potencias mundiales.

En conclusión, a pesar de todas las cosas que ocurrieron debido a estas guerras, sin ellas no
podríamos haber avanzado.

También podría gustarte