Está en la página 1de 17

Universidad Autónoma del Estado de

México
Centro Universitario Valle de Chalco

Licenciatura en enfermería

Profesora: Gabriela Vásquez Martínez

Asignatura: Patología

Unidad V. Epoc

Alumno: Salazar Méndez Karla Gabriela


Epoc
Introducción
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar
inflamatoria crónica que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones. En las
personas con EPOC, la mucosidad puede dañar u obstruir los pulmones. Los síntomas
pueden ser tos (a veces con esputo), problemas para respirar, sibilancias y fatiga.
EPOC
Con la EPOC, las vías respiratorias en los pulmones se inflaman y se engrosan, y el tejido
donde se intercambia el oxígeno es destruido. El flujo de aire hacia adentro y hacia
afuera de los pulmones disminuye. Cuando eso sucede, en los tejidos del cuerpo entra
menos oxígeno y se hace más difícil deshacerse del dióxido de carbono residual. A
medida que la enfermedad empeora, se hace más difícil mantenerse activo debido a la
dificultad para respirar.
Etiología
Son varios los procesos que pueden provocar que las
vías respiratorias se estrechen y desembocar en una
EPOC. Puede producirse una destrucción de partes de
los pulmones, una obstrucción de las vías respiratorias a
causa de las secreciones o la inflamación del epitelio de
las vías respiratorias.

• Exposición al tabaco por fumar o por exposición


pasiva al humo ajeno.
• Exposición ocupacional a polvos, humos o sustancias
químicas.
Etiología

• Eventos en la vida fetal y los primeros años de vida,


como el retraso del crecimiento intrauterino, la
prematuridad y las infecciones respiratorias frecuentes
o graves en la infancia, que impiden que los
pulmones se desarrollen por completo.
• Asma en la infancia, y
• déficit de alfa-1 antitripsina, una enfermedad
congénita rara que puede provocar EPOC a una
edad temprana.
Evolución EPOC
Muy a menudo se produce neumonía u otras
infecciones pulmonares. Estas infecciones pueden
producir un ahogo grave incluso si la persona está en
reposo, y puede requerir hospitalización.

Ahogos persisten al realizar actividades diarias como


bañarse, vestirse y tener actividad sexual.

Pérdida importante de peso.

Las personas con EPOC expectoran sangre


intermitentemente debido a la inflamación de los
bronquios, lo que también aumenta la posibilidad de
desarrollar un cáncer de pulmón.
Evolución EPOC
El dolor de cabeza matutino puede deberse a la
retención de dióxido de carbono y la disminución de los
niveles de oxígeno en sangre, como consecuencia de
una respiración deficiente durante el sueño.

Muchas personas afectadas desarrollan un tórax en


forma de barril, a medida que los pulmones se
agrandan debido al aire atrapado. Las
concentraciones bajas de oxígeno en la sangre pueden
hacer que la persona adopte un tinte azulado en la piel
(cianosis).

Las zonas frágiles de los pulmones pueden romperse,


permitiendo que el aire se escape desde los pulmones
hacia la cavidad pleural, situación denominada
neumotórax.
Cuadro clínico

Los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva


crónica no suelen aparecer hasta que se produce un
daño pulmonar significativo y suelen empeorar con el
tiempo, sobre todo si la exposición al tabaco continúa.

Los signos y síntomas de la enfermedad pulmonar


obstructiva crónica pueden incluir los siguientes:
Cuadro clínico
• Falta de aire, especialmente durante la actividad
física
• Sibilancia
• Opresión del pecho
• Una tos crónica que puede producir mucosidad
(esputo) que puede ser clara, blanca, amarilla o
verdosa
• Infecciones respiratorias frecuentes
• Falta de energía
• Pérdida de peso involuntaria (en etapas posteriores)
• Hinchazón en tobillos, pies o piernas
Diagnóstico
• Radiografías de tórax
• Pruebas de función pulmonar

Los médicos diagnostican la bronquitis crónica


basándose en los antecedentes de tos productiva
prolongada durante al menos 3 meses durante 2 años
consecutivos después de descartar otras causas de tos
crónica.

El enfisema se diagnostica basándose en los hallazgos


observados durante la exploración física y en los
resultados de las pruebas de función pulmonar. Sin
embargo, cuando el médico advierte estas anomalías,
el enfisema ya es moderadamente grave.
Diagnóstico
La radiografía de tórax o la tomografía computarizada
de tórax (TC) también pueden ayudar en el diagnóstico
del enfisema y, a veces, la bronquitis crónica.

Se puede evaluar la obstrucción del flujo aéreo con una


espirometría espiratoria forzada (prueba que mide la
cantidad de aire y la rapidez con la que puede ser
exhalada de los pulmones.

Se puede medir la cantidad de oxígeno en la sangre


mediante el uso de un sensor colocado en un dedo o
un lóbulo de la oreja (pulsioximetría) o mediante una
toma de muestra de sangre arterial (gasometría arterial)
o de sangre venosa.
Tratamiento
• Dejar de fumar, así puede evitar que la EPOC
empeore y reduzca tu capacidad de respirar.

Broncodilatadores. Son medicamentos que suelen venir


en inhaladores, que relajan los músculos alrededor de
las vías respiratorias. Esto puede ayudar a aliviar la tos y
la falta de aire, y facilitar la respiración.
Tratamiento
• Esteroides inhalables. Los corticosteroides inhalados
pueden reducir la inflamación de las vías respiratorias
y ayudar a prevenir las exacerbaciones.
• Inhaladores combinados como Fluticasona y
vilanterol (Breo Ellipta).
• Esteroides orales.
• Inhibidores de la fosfodiesterasa 4. (Daliresp) es un
medicamento que disminuye la inflamación de las
vías respiratorias y las relaja.
• Antibioticos. Algunos estudios muestran que ciertos
antibióticos, como la azitromicina (Zithromax),
previenen episodios de empeoramiento de la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Prevención

• Dejar de fumar para contribuir a reducir el riesgo de


tener enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón.
• Aplicarse la vacuna antigripal todos los años y la
vacuna contra la neumonía neumocócica
regularmente para reducir el riesgo o prevenir
algunas infecciones.
• Protegerse de la exposición ocupacional a gases y
polvos químicos.
Diagnóstico e intervención
• Despeje ineficaz de las vías respiratorias
• Intercambio de gas deteriorado
• Patrón respiratorio ineficaz
• Nutrición desequilibrada
• Riesgo de infección
• Intolerancia a la actividad - Mantenga la contaminación
ambiental al mínimo, como polvo,
humo y almohadas de plumas, de
acuerdo con la situación individual.
- Estimular la expectoración de esputo;
succión cuando sea necesario.
- Proporcione oxígeno humidificado
según lo ordenado.
Conclusiones
En conclusión, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC (por sus
siglas) altera la respiración normal y es potencialmente mortal. Es más que la
"tos del fumador". Se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire,
que altera la respiración normal y no es curable, pero el tratamiento puede
retrasar su progresión.
Bibliografía
• https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/enfermedad-pulmonar-
obstructiva-cronica-epoc

• https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/copd/symptoms-
causes/syc-20353679

• https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-
y-las-v%C3%ADas-respiratorias/enfermedad-pulmonar-obstructiva-
cr%C3%B3nica-epoc/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cr%C3%B3nica-
epoc

También podría gustarte