Está en la página 1de 5
mca [El dl propecia debe ep ee! enn, lo mis con y concep Tian [Ancor ag de qué we wt experienc F Conexo insider [Nome dee uel, ries tio de plain wen, amid esa |i coe coma Pepin [aes obs encom: 5. Cant Hino dl popes, cone es ea [pe concep Camps wa |Rete de os i ropnar a. "eae tor de veo, dios, ides, [CD ROM, rte. Lag dcades rsa ra image unre Jeo aves loge ti Ge ieee [nome que ener 9, Bacwozie ep | Foopta dot prodacsone Sain ‘cleo inraldon | esc equ op te celeuco dl taj | Paficiones hoary wed opens, ‘enum ec fl | protocol, documenta trom, (isvedeaomint | tor de conrios stray aa rene “ince Doomed | sari pcr, muncis qe fon ‘orn careless ape eo Since yin Fetgaas de lor ise, suaines (sd, wit oboe Tesinenion eet i Taomacia bread [Apes yaoi tl pon age lero in, a TE Pep ac? [O58 pe ere ons, eats et Send dai ee * Adana eM, Lei, La merci me nee Di 9 do ‘meat de peri Butt i, 20 2 Si bien estamos consderando el taba sobre proyector desde el tenfoque de ensefanza pus ladiversida, nos parece importante se falar lo que Carol Tomlinson’ plantea acerca de ete punto El docente no ita de diver todos los cnteidos pra eda no duane todos ls dis, so, adeads de er ipod, dena ef eaten deunidad dento de a clase Ea ligt de elo sleccioas ‘momentos dea seuenia eda en los que dvi Ia instruc ion, busindse en erluaciones mis o menor formale. Asim, ej un Gempo ea su plnifieaign dela etedans, para reinat iverson en fnciin dels inte de cada uno, de modo que low erdiantes pueden vnclat lo que han eta co algo que selerante pra ello. Cre oeaiones pars qu os luaioe bap so lor de manera natural y también junto, pan que dspongan de us enfoque pectic que d seat sa iens gue etn etandoy par (que sea posible wba aprocimacin os cones de earkcter vs. [areca eon modo ogiiza eile de star enn sy spendin ve = burear Ilo chisoe donde esto se ence ¥ poteci al aio a cecinienta por ve delapendzae Las consgnas de trabajo Deedica un aparado especial sls consignas de tabjo,esponde a laimportanciay necesidad de qu ls docenesexpicten y compar: tan con los alunos el quel pare guy el cme de las actividades a desarcollary los pasos a cumplir en distintos sepmentes de aprendi 2, ya sea una clase y/o un proyecto “Tadiionalmente las treat que los slumnos tenn que realizar se enunciaban oralmenteo por escrito con frases generals del ip "Tavestiguen sobre la Segunda Guers Mundial”, “Comparen estos cexperimentos entre a” 0 "Sinteicen lo aprendido en esta unidad Los problemas que presentan las consgnssformuladas de ete modo °CA Temtinon, Hae drifnde, Deru nike de ‘oun, Baclons Osta, 20, 9p. a. 2 se vnculan con el ato nivel de geneaida, la fla de contentualiza- ‘abn, la excesia dependencia de lor alumnos respecto del dacene ten términos de qu hace, emo resolver, qué recursos utlizar, qué tapas segue 9 por dénde empecae. EL guéy el cdma enseharconstiuyen un pa insoluble en fs concepcionesactales dela Didicica. Una ver expicadas las az0- fet y definidos los objcivos, ntonces dseaamos las actividades ‘speciicando las consignas que eles entregara 3 los alamaos. or "consgns”entendemat la explictacion de las tareas que los slummnos tienen que abordar. Cuanto mis informacion les brinde- sor acerca del tarea a ejecutar menos tendein que consular alos Aocenes para comprendercabalzente la sustancia de lo que se les propone feaizar A su ve, la informacién debe servic para que e lumno comprenda los motivosy las finalidades del trabajo. En este punto surge una cuestin de importanca. Cémo mane jac ls teasin ene Is autonomia que el docenteafece lalumao y Is guia imprescindible que debe aportarle? Tensidn nada sencilla de revolve, ya que ni se pretend “dejulo hacer” seg lo que mejor le pecs i tampoco descr todos las detalles dea tarea de mado tal que no le queden mérgenes de eleccin y eflexén. En ete sem ‘ido, er necearioacarar que dado que Ia consigas es formulada por i docenteeimplia una reac asimetrca en la cual él el docen- te poste uns vs global ~es decir una visi de los fines~ de Jo {que los slumnos pueden intentae, por eo, justamente, aloramos y| ‘mulamos la importanca de compari on ellos la Wisin de com junto para as reeqiibra I deventsi iii e implicals activa mente en la propuesta Para consruir una buena consiga es necsurio tomar en cuenta lo que el alumno tene que realizar, ponderar su margen de ibertad part tomar decsiones y clepir Ia forma de produccién final, as ‘como estimar su capacidad para elepe los secusos disponibles y| topesar los criterios de evaluscidn. La consignas que verdederamen- ‘te contebuyan al desarrollo de a autonomia deberin sr formuladss ‘con chided y preci, tomando en cventa que una de as hab Gades bisics a lograren los alunos sri la de leer comprensva’ * mente Esta habilidad es compa ya que para spropiase dela con signa constuid por el dacene el lumno tiene que descomponerla ytentexpretarlo, se presenta un ant desetrcturd,encontat| Ia coherencia ete las partes, Ler compensivamente es lo opuesto lo que fecuentemente reaizan los alumncs,influenciados por la tendeaciaatraducir la consgna en Fico de lo que imaginan que dl docente espera de sus respuets o producciones, También ocurre due suelenencuadralaen el modelo de jercicioe que habiualmen te realzan en la escuela espetando las formas lads de plantco y ‘esolucién, sin incl Ia afetvidad, os juicios de valor, la efleio- nesta y las sensibilidades extias es deci, abordan las consig- ras recreando contextos 0 terrenos de iterpretcion ya conocidos ‘A veces busean fa via mis econémica para egar al revstado respon diendo cas en forma sutomitieamétodo iti slo en aquellos casos tm gue basta aplicar la memoria, Este modo de abordar ls activida des escolares no es una eesponssbilded particular del alumno, sino el sistema que lo permit. Por esta ran, lo que aq os intecesa subrayar es Ia imporanca de formulae consignarsignifictives y ‘elevates que impliquen un verdadero desfo cogitvo, Las consignas significativas y auténticas (Cuando hablamos de sprendzse significative nos refvimos a una propuesta de aprendzaje que consider as earctersticas personales el alumno, las de su entorno familie, sociale institutional, as ‘como tambifn su posbldad de anclar los nuevos conocimieatos en aprendizajes anteriores. Decimos que un alumno aprende sig cativameate cuando es capaz de exablecer nueva relaciones con ‘ceptales gracias al esfuerzo deliberdo que resin para reoganizar| ‘rentiqucerdchosconocimientos prevos yal alumbrae un nsevo| ‘aber Pero importa sefalr que para que ere proceso sea exitoso es imprescndiblelograr su implicainafectva para que desce apn der aguello que se presenta. DDecimos que una consign ex autéatica cuando plantea cuestio nes cercanas@ a realidad del alumno en tanto incluyastuciones| 55 ue lo impliquen, problemiticascomplejas dela vida rel, custo: nes que le ntereen. La autentcidad no contempla aguas acepcio- res de cosa geauin 0 lta sino que mis bien te opondia a la nocién de mer abstaccibn 0 especlacba, apuntando a conceit Ia riquezs y complejdad de lo rel conjuntament con sus aspetos rdetios. Rick Gosdon* planteé la siguiente clsfcacion de consignas est blecindo una graduaci de nivele de autentcidad, compleidad e inceridumbre: ‘Consgas dl ipo | [Consens dl po | [Consign det po lhe seated cena: || palo del ade coin ‘ane Jaga dee (0 cerrapontieee cote ‘eden ‘huni de ‘ais ues comin selon ae seca x une sFocszasca un | | “ovine de | | lotta teexceconocnieto | | “Cnociniens | | shrblem como ‘Seonupe deus” | | sMoblansinrat | | deleviecondnae robe quese | | deta coedana | | *Comeno mito tim daecumene | | SComene rentes ‘abino kf cape diper ‘ano a utlizacién de cualquiera de ls aeration planeadas por Gordon dependerd de los objetivo, contenidos y duracion dela enseanza, las eaaceriticas de los alumnor, recsando que en la perspectva sdoptada dl enfogue de la ensefanza pars a divridad se enfatizan las conignas de sip problemas del vide eotidiane porque expen con las condiciones de sr sigifcativasyautentics *R.Gonko, linia or pole it abel Deka Kappan, 7%, m5 998 6 lasagna 6: Lite de conto de consign signifies 1. Foclizan en ls aspectos fundamentals del tema a aprender. 2. Requiern la resolcién de un problema, 3, Esablece elaiones con los conocimientos previos del umn 4 Se atculan con los conocimientos, vvenias¢ intrees per sonales de modo que reslten reevantes para el alaman. 5. Presentan un contexo concreto tomado de a realidad 0 ce ano ell 6. Son complejas: para su eslucién deben cumple una sre de etapas, 7. Admitea una prada de respusstas comets, 8 Permiten dstiats procedimientos de resoluci, utilizando variados recusos y fuentes de informacién que pueden ha- Iarse deseo y/o fuera del sul y dela ecu 9. Son compuestas las elementos que las interan esti intee lacionados. 10, Offecen posibidades de establece elaciones con otras me tera, eras yeas de interés. 1, Bsté claramenteexplictado lo que debe hacer el alumao, 12 Favorecen una divesificadaimteraccén soil. 1. Los tiempos de resolucin no son uniformes puiendo sbar- car una 0 mis cases, o planearse pars pesiodos mis lrg, 1, Alienan Ia generalaacia yl tranteenca de conocimientos. 15. timuan fa utorvaluacida por parte del alumna y late Flexion con respecto al proceso yal producto del aprendisie. Consignas obligatorias y optativas Enel matco teérico de la ensehanzs par a diveridad la propucsta e consignas abarca tambien la elaboracita de: 2) Consignas obligor, aquells qu los alumnos deben rel ver porgue cubren el contenido ols habldades que se espera que todos aprendan y puedan epic 2 1) Consigns apaoay aguells que permiten que los alumnos clan atendiendo a sus ntereses,etilos de aprendiase,y expe tence anteriores, entre ots, ‘Veamos el eemplo de una consgna que integra conceptos de Geo- rafa, Lengua, Literatura y Matemiticas combinando actividades obligatriasy optatves, vos del abajo — Sete temas obj en nid cos dele cutad de Bos As. ‘ inn LE ‘ites son gis turtcos que aban ena compat "Vi. Se |coreen as ocaione lguon'a a fer encontraron sobre es ovo doe pei: Pedi Ne “Const en programar un recor por Suenos Ais para un gua ae tran de Che que legal pls por primera vez Pormanecetan | acad date wes is Pedi Ne: ‘Un equipo de tbo de Per solcta una serene de eco esico por ls cua de Buenor Ares, ncluyendo alunos lgaes ine ado depo, Durcin del paseo Actividades obtigtras amen gues de negates ads une “lpn el dio sabre el que uiren abr, yfrrertn tats des ee + Menon determinen¢ qv lars los ana ea {Diston un encutoen ef uals ermeren por orden os sos qu lan y cmos van aad e un la ot. Recverden Inter ede var comer, donde pemoctrn. 5 necstan mi inermacgn, conser con ors especaisas en rio. ‘oni * * Marque sobre un mapa de Buenos Are Gre y os silos ya ‘sta planfeaon, + Dineen folleto sabe Is ciudad para entegar alos tarts que in luyan" un te inveducolo en el que expan el paseo que laniicare, los sis trios yas za que van a ita elu ‘el iempo,tanipore, hotel spur lo ere dtl i [rscnbls panel xo del prope. + Inelyan los elmeros lnc ueles serdnnecesais los tts ‘ae dante pare, + Gileulen un prespuct pars determiar el cost del paseo. Actividades optativas Desf! ie signs acide les particn prohndia los teas ee leamos endo son de realize ott. 3) Popongan un ecorido especial pra os iis que vajan com) paendo a ue padres. by Sponge cue on perioita depot deen entrevista al guia) detaol de Ped Eaboren ene 10y 15 peguras que eso mula. hee sponse z Tite w Bien del abajo ‘Tambitn esimportante combina consignas individuals, en paca y en equipo, porque todos estos modos de tabsjr son neceatoe| pa d desarrollo de un aprendzae auténomo, sts wes instancias| de relacin de los alamaoe con la tare se vineslan estechamente| con la forma en que actuamos socialmene: algunas veces la acti dad y Ia cesponsbilidad ex inteanterible, nos compete de manera persona ota, buscamos I ajuda ycolaboraci de un compalero| ¥ por iltimo iterveimosenun conjunto mis ampli, es dec, dese srollanos habldades yreflexonespropias, pero también nos com camo con oto y nos asociamos para producir colectvament (Otro arpecto scontemplar lo consinuye I cuidadoss peteataciin de as consign: + Brite la consgna ben eerita fits I comprensén, per mite una lecturs coherent y evita a permanente pregunta Alacente, Se suger formula as consign utiizando los vrbos aque designn Ia acca reaiar, en lugar del sustantio: “Lean cl material” en lugar de “Lectura del material.” * Dine de ping ea a ea de la cultura audiovisual, de los colores y dies, es importante que sea ataciv también des desu presentcign. Bn el cuerpo de a consign es neceario explicitar +a toes a realizar, espeificando a! 6 los tipos de produceiin que deben desarrollo, 1 La fnaidedperseguids, alan el objetivo de dicha tare + Los pracdiienter a sliver, precisnde limitaciones 0 dagdo pists sobre ott us posible 1 E sempo disponible paral realzaion del ares, + Los seine clement a tila, ys son obligstoris opcio rales segin el citer de los aluranos ‘La maida individual ocolecsiva del wabsi, si es wn com puesto de ambos, o i hay una conformacién preva de los grupos ose dea libra ala cleecién de lo alranos, Banco de consignas Atendiendo ala compljdad yal tempo que insume la eaboracién delasconsgnas por parte de os docentes que abrazan el enfoque de la diversdad, ceemos que seria Wl crear un banco de consgnat con el objeto de realizar inercambios o extender y potenia a utlizacién mediante ota aplicaciones o modifexione, de manera tal po cele que lo que esl de relia en un ie de oscars ngage eee ue vpn Hanh ‘anos que ta sua forma de abr en efips nce ee ‘mann mis amply een lla bar de ene oe Puueado a equi proucciém pelaieis dato: "atyesposbiaes desea con as ety ase tbo con congas tl como lo planteame gu 0 lnta Ls actvdad de alamo toma de informa ps ee nc Jn mecncament urns de lca memoria, io qe, pore cote oT lea a ets operaciones mit compl de ee teacturacin integra de sabes y el dene de abd ar enconta nats rps selacones ong nee ons sien y ult gusn dl etudannsroe tophns Cteatnanen le proven los medos po seetarel deal ‘cabo la tra cont y de mane res Fortine igmos qu el eezo que impli taba dade Drouin y contin de oni, so danni Comprende el pape en el qu se tien tte dee et suo ones cps Potent a

También podría gustarte