Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE

TABASCO
“ESTUDIO EN LA DUDA, ACCIÓN EN LA FE”
División Académica de Ingeniería y Arquitectura
(DAIA)
CARRERA
ING. ELECTRICISTA Y ELECTRÓNICO.
TEMA
CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEL
EDIFICIO “L” EN LA UJAT CAMPUS CHONTALPA.
ASIGNATURA
SEMINARIO DE TESIS.
DOCENTE
José Armando Olmos López.
ALUMNOS
Vargas Olán Jesús Rodrigo.
Grupo
E10P.

CUNDUACÁN, TABASCO JUNIO - 2023

1
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
HIPOTESIS ................................................................................................................................................ 4
OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 4
DESARROLLO ....................................................................................................... 5
GLOSARIO ................................................................................................................................................ 5
MEDICIONES PARA LAS DESVIACIONES PERMISIBLES .............................................................. 5
TABLA 1 - Límites de variaciones de tensión ...................................................................... 8
TABLA 2 - Límites máximos de distorsión armónica total en tensión y de CAIMT en el
punto de acometida .................................................................................................................. 8
TABLA 3 - Distorsión armónica máxima permitida en corriente para baja, media y alta
tensión hasta 69 kV .................................................................................................................. 9
TABLA 4 – Desbalance máximo permitido en la tensión en el punto de la acometida 10
TABLA 5 – Desbalance máximo permitido en la corriente en el punto de la acometida
................................................................................................................................................... 10
CONCLUSION ...................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 12

2
INTRODUCCIÓN
La calidad de la energía debería ser un tema más importante para todos los
usuarios, esto porque los equipos electrónicos de uso diario causan alteraciones o
perturbaciones en la red.
Si la calidad de la red es buena, las cargas conectadas a ella funcionaran
satisfactoriamente, sin embargo, si la red no cumple con algunas características
puede provocar fallas en la maquinaria, el sistema de control eléctrico o
computadoras conectadas al suministro de red eléctrica. [1] Esto se debe
principalmente a las sobretensiones, variaciones de tensión, variaciones de
frecuencia y alto contenido de armónicas de tensión y de corriente.

La mala calidad de la energía eléctrica es cuando hay presencia de las siguientes


perturbaciones: variaciones de voltaje, interrupciones, armónicos, en general
eventos transitorios en sistemas eléctricos. Se ha encontrado que la mayoría de los
problemas referidos a la calidad de la energía eléctrica están relacionados con
problemas directos en las instalaciones eléctricas y no con el suministro eléctrico.
Se considera que hay dos tipos básicos de problemas en la calidad de la energía:
Los que crean la interrupción de cargas eléctricas o de circuitos completos. [2]

Conociendo sobre los problemas que puede causar el no contar con una buena
calidad de energía eléctrica, se buscará conocer si el edifico L del campus
Chontalpa en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) cumple con los
estándares y normas que estipuladas en la L000045 de la CFE.

3
HIPOTESIS

Usando como base la norma L000045 de la CFE, conoceremos si el edificio L de la


UJAT cumple con los estándares de desviaciones permisibles en las formas de onda
de tensión y corriente dando así una buena calidad de energía eléctrica. Una mala
calidad de la energía eléctrica afecta el rendimiento y la durabilidad de los
dispositivos electrónicos y electrodomésticos, así como la seguridad y el bienestar
del usuario.

OBJETIVOS

1. Comprender los conceptos clave relacionados con la calidad de la energía


eléctrica.
2. Analizar los principales problemas y desafíos que afectan la calidad de la
energía eléctrica en el edificio de la universidad.
3. Evaluar la calidad de la energía eléctrica dentro del edificio L de la universidad
con respecto la norma L000045 de la CFE.
4. Explorar las medidas y soluciones disponibles para mejorar la calidad de la
energía eléctrica en el edifico.

4
DESARROLLO
GLOSARIO
Normativa L000045
Establece las desviaciones máximas permisibles en las formas de onda de
tensión y corriente en el suministro y consumo de energías, en el punto de
acotamiento en el que la Comisión Federal de Electricidad Participe.

Armónicas
Componente senoidal de una onda periódica no senoidal llamada
fundamental, que tiene una frecuencia correspondiente a un número múltiplo
entero de la onda de frecuencia fundamental. [3]

Impedancia Relativa
Se define como la relación de la corriente de corto circuito (Icc) en el punto de
acometida (PA) a la corriente máxima de carga (IL), del propio suministro, a
frecuencia fundamental. La relación anterior equivale a dividir la impedancia de
la carga entre la que ofrece el sistema en el punto mencionado, todo a 60 Hz. [3]

MEDICIONES PARA LAS DESVIACIONES PERMISIBLES

Medidas de la distorsión en tensión y corriente eléctrica


Para cuantificar la distorsión existente en una señal, es preciso definir
parámetros que determinen su magnitud y contar con equipos de medición
adecuados. A continuación, se presentan las expresiones necesarias para
efectuar los cálculos relacionados con la distorsión armónica.
Valor Eficaz o valor verdadero (rms)
Cuando se sumen las señales de tensión o corriente eléctricas de diferentes
frecuencias para obtener su resultante.
Corriente eléctrica eficaz (rms)
Irms =
 h
h=1

5
Tensión eléctrica eficaz (rms)
Vrms =
V h
h=1

Distorsión Armónica Total de Tensión (DATT)

Donde:

• Vh = Componente de la "h" armónica de tensión.


• V1 = Componente de frecuencia fundamental de tensión.
• h = Número de armónica, "1" indica la componente de frecuencia fundamental.
• H = 25 como mínimo.
Distorsión Armónica Total de Corriente (DATC)

Donde:

• Ih = Componente de la "h" armónica de corriente.


• H = 25 como mínimo

6
Distorsión Armónica Total de Demanda (DATD)

Donde

• IL = Corriente Máxima de Carga


• H = 25 como mínimo

Componente Armónico Individual Máximo de Tensión (CAIMT)

Donde:

• V hm = Componente armónico de mayor amplitud de tensión.


• V1 = Componente de tensión de frecuencia fundamental

Componente Armónico Individual Máximo de Corriente (CAIMC)

Donde:

• Ihm = Componente armónico de mayor amplitud de corriente


• I1 = Componente de corriente de frecuencia fundamental

7
Variaciones periódicas de amplitud de la tensión
El numero de variaciones por minuto, en acometidas de baja, media y alta tensión
en estado estacionario, debe limitarse de acuerdo con la tabla 1
Componentes armónicos
El contenido armónico de la tensión en el punto de la acometida para formas de
onda periódicas debe limitarse de tal modo que los factores de distorsión total y de
componente armónico individual máximo de la tensión entre fases y de fase a tierra,
no exceda los limites establecidos en la tabla 2
Para lo anterior, los consumidores deben limitar el contenido armónico que generan
en la corriente que demandan según su impedancia relativa y su nivel de tensión,
de acuerdo con la tabla 3.

TABLA 1 - Límites de variaciones de tensión


Indicador Límite
Pst 1
Plt  0,65
dt  3,3% Durante el cambio de tensión para más de 500 ms
dc  3,3%
4 % Sin condiciones adicionales.
6 % Para equipo que es conmutado manualmente o con una frecuencia mayor
a 2 veces por día y también con arranque retardado de más de 10 s, oarranque
manual después de una interrupción en el suministro de energía.
dmax
7 % Para equipo que es conmutado hasta dos veces al día.

TABLA 2 - Límites máximos de distorsión armónica total en tensión y de


CAIMT en el punto de acometida

Componente
Distorsiónarmónica
armónico total de tensión
individual máximo de (DATT)
TensiónkV
tensión %

(CAIMT)
%
Menor de 1 6 8
de 1 a 35 5 6,5
Mayor de 35 2 3

8
TABLA 3 - Distorsión armónica máxima permitida en corriente para baja,
media y alta tensión hasta 69 kV

Componente armónico individual máximo de corriente, para Distorsión


Impedanciarelativa armónicas impares (CAIMC) armónica totalde
(lcc / lL) % demanda (DATD)
%
h11 11h17 17h23 23h35 h35

(Icc / IL)  20 4 2 1,5 0,6 0,3 5


20  (Icc / IL)  50 7 3,5 2,5 1 0,5 8
50  (Icc / IL)  100 10 4,5 4 1,5 0,7 12
100  (Icc / IL) 1 000
12 5,5 5 2 1 15

(Icc /IL)  1 000 15 7 6 2,5 1,4 20

Desbalance de tensión
Esta perturbación se presenta en suministros trifásicos. El desbalance de tensión
afecta principalmente a la maquinaria eléctrica rotatoria con calentamiento y
vibración adicional a la condición normal. El desbalance de tensión puede tener
como origen:

• Desbalance de corriente de la demanda


• Asimetrías en la red de suministros: líneas de transmisión no transpuestas,
cargas monofásicas no balanceadas en las tres fases entre otras.
El límite para el desbalance de tensión y corriente tanto de secundaria negativa
como de secuencia cero, en estado estacionario en un lapso de 10 minutos o más,
es como se muestra en la tabla 4 y 5 respectivamente.

9
TABLA 4 – Desbalance máximo permitido en la tensión en el punto de la
acometida

Tensión Desbalance
kV %

Menor de 1 3
Mayor o igual de 1 2

TABLA 5 – Desbalance máximo permitido en la corriente en el punto de la


acometida

Impedanciarelativa Desbalance
(lcc / lL) %
Menor a 1 kV De 1 kV a 35 kV Mayor a 35 kV
(Icc / IL)  20 5 2,5 2,5
20  (Icc / IL)  50 8 4 3
50  (Icc / IL)  100 12 6 3,75
100  (Icc / IL)  1000 15 7,5 4
(Icc /IL) 1 000 20 10 5

10
CONCLUSIÓN
La calidad de la energía eléctrica en un sistema eléctrico se puede definir como una
ausencia de interrupciones, sobretensiones, fenómenos transitorios, variaciones de
frecuencia, deformaciones producidas por armónicas en la red y variaciones de
tensión eficaz, esto tiene que ver con la estabilidad de voltaje, la frecuencia y la
continuidad del servicio eléctrico [4].
Con la investigación realizada se podrá conocer cual es el estado de la calidad de
la energía eléctrica del edificio L de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
campus Chontalpa, esto por medio de las tablas proporcionadas por CFE que
muestran las desviaciones permisibles en las formas de onda de tensión y corriente.
De igual manera con los datos recolectados se podrán hacer modificaciones en la
instalación eléctrica que permitan a la instalación cumplir con los estándares de la
norma.

11
BIBLIOGRAFÍA

[1] R. GmbH&Co.KG, «Measuring power,» Rohde&Schwarz, pp. 1,2, 2017.

[2] V. M. Polo, «Calidad de la energía eléctrica bajo la perspectiva de los sistemas


de puesta a tierra,» Universidad de los andes, vol. 38, nº 2, pp. 167-176, 2017.

[3] C. F. d. Electricidad, «Desviaciones permisibles en las fromas de ondas de


tension y corriente en el suministro y consumo de energia electrica,» Comision
Federal de Electricidad, Ciudad de Mexico, 2005.

[4] R. V. Torres, Analisis de calidad de energia del sistema electrico de la zona de


la cultura universitaria UNAM, Ciudad de Mexico, Mexico: Universidad
Nacional Autonoma de México, 2017.

12

También podría gustarte