Está en la página 1de 73

Elaborado por:

Revisión inicial:

PELIGRO

RUTINARIA: SI o NO
ZONA / LUGAR
PROCESO

ACTIVIDADES TAREAS

DECRIPCIÓN
Condiciones de la tarea,
Contenido de la tarea, carga
mental

Interfase persona - tarea,


conocimientos, habilidades en
relacion con la demanda de la
tarea, iniciativa, autonomia y
reconocimiento

Derivados del movimiento


repetitivo en la digitacion de
documentos
Uso de VDT
gicas con clientes y partes interesadas
e pagos de nomina y proveedores

de informes y balance financiero

Derivados de la postura,
posturas en posicion sedentes
n y planeación empresarial
O DIRECTIVO/ GERENTE

eting y Promoción del hotel

en trabajos administrativos
ficina Administrativa

. Manejo de personal

.Atención al Cliente

si
PROCESO DIRECTIVO/ GERE

Oficina Administrativa

Dirección y planeación empres

1. Manejo de personal
2.Realizacion de pagos de nomina y pr
3. Alianzas estrategicas con clientes y part
4. Marketing y Promoción del h
5.Atención al Cliente
6. Elaboración de informes y balance
si

zacaganchos
como cosedoras,
Uso de herramientas

fenómenos naturales
eléctricas entre otros
manuales de oficina tales

inundaciones, tormentas
Consecuencias por sismos,
Realizacion de trabajos
administrativos bajo
Iluminacion artificial, deficiente
y/o en exceso.

Realizacion de trabajos
administrativos bajo
Iluminacion artificial deficiente
y/o en exceso.

te
1. Ingreso de compras al sistema
2. Revision de facturas
3. Revision de cartera y proveedores
4. Revision de caja a el Gestor Logistico
5. Causacion
6. Conciliaciones bancarias
7. Entrega de informes mensual al contador y Gerente
8. Apoyo para alistamiento de pedidos
9. Apoyo exporadico para el area de ventas
SI
fenómenos naturales
eléctricas entre otros
inundaciones, tormentas
de escaleras caidas, golpes

Consecuencias por sismos,


Pisos resbalosos, presencia
1. Ingres

6. Co

8. Apoyo p
3. Revisio

7. Entrega de infor

9. Apoyo exp
4. Revision
2.
Trabajos permanentes frente
a la pantalla del computador.
PROCESO ADMINISTRATIVO/AUXILIAR CONTABLE

Soporte a la Dirección/ Planeación estrategica

Uso de herramientas
manuales de oficina tales
como cosedoras,
zacaganchos
Oficina Administrativa

Derivados de la postura,
posturas en posicion
sedentes en trabajos
administrativos
Asesoramiento Financiero: Brindar asesoramiento a la dirección de la empresa s
Auditoría Interna: Revisar y verificar los procesos internos para garantizar la exa
Exposición a Sustancias
Químicas por Uso de
productos químicos en la
contabilidad
Derivados del movimiento
Interfaseenpersona - tarea,
RECEPCIÓN/ RECEPCIONISTA PROCESO ADMINISTRATIVO/ CONTADOR PÚBLICO

repetitivo la digitacion de
conocimientos, habilidades
documentos en
relacion con la demanda
Uso de VDT de la
tarea, iniciativa, autonomia y
reconocimiento

Realizacion de trabajos
administrativos bajo
SI

Preparación de Estados Financieros


Iluminacion artificial, deficiente
y/o en exceso.

Gestión de Presupuestos
Oficina Administrativa

Gestión de Impuestos

Gestión de Nómina
Análisis de Costos
Registro Contable
CONTABILIDAD

Trabajos permanentes frente


a la pantalla del computador.
RECEPCIÓN

acceso, Gestión del correo y

Estrés Laboral
Lidiar con clientes y
situaciones estresantes
PROCESO OPERATIVO/ JEFE DE RECEPCIÓN/ RECEPCIONISTA
RECEPCIÓN

ervas y agenda, Manejo de llamadas telefónicas, Registro y control de acceso, Gestión del correo y
Estrés Laboral
Lidiar con clientes y
situaciones estresantes

Manejo y atencion a clientes,


posibles clientes
conflictivos, lesiones
verbales o
fisicas .Posibilidad de
confrontaciones físicas con
personas no autorizadas o
intrusos.
Robos o actos de violencia
si no se toman las medidas
de seguridad adecuadas

Exposición a Enfermedades
es y clientes de manera amigable y profesional.

Infecciosas/ Posibilidad de
estar en contacto con
visitantes o empleados que
ncia, Manejo de quejas y problemas

rios y tareas al personal de recepción.

puedan ser portadores de


enfermedades infecciosas,
apacitación y orientación al equipo.

r reservas de salas de reuniones.

como resfriados o gripe.


pción de clientes y visitantes

tión de Suministros de Oficina


anejo de Correspondencia
Registro de Visitantes

Gestión de Reservas

Resbalones o caídas en
Atención al Cliente

pisos mojados o
resbaladizos.
Seguridad

Tropezar con objetos o


SI cables en el área de
recepción
pisos mojados o

Registro de Visita
Coordinar reservas de salas
correspondencia, Manejo de q

Brindar capacitación y orient

Atención al Clie

Manejo de Correspo
Gestión de Rese

Gestión de Suministros
Supervisión del personal de recepción, Atención al cliente, Gestión de reservas y agenda, M

Asignar horarios y tareas al per

Saludar a los visitantes y clientes de ma


Recepción de clientes
resbaladizos.

Seguridad
Tropezar con objetos o
SI cables en el área de
recepción

Realizacion de trabajos
administrativos bajo
Iluminacion artificial,
deficiente y/o en exceso.

Levantamiento de paquetes
o cajas pesadas al recibir
entregas.
Posibilidad de lesiones en la
espalda o extremidades
debido a actividades físicas
repetitivas

Temperaturas extremas
(calor y frío)

Exposición a Sustancias
Químicas,Uso de productos
de limpieza
munes del

Exposición a contactos
químicos durante el uso de
productos delimpieza para
1.Mantener la higiene y el orden de todas las habitaciones, baños y las zonas comunes del
Exposición a contactos
químicos durante el uso de
productos delimpieza para
instalaciones y
zonascomunes.

si

Electricidad: alta tensión,


bajatensión. Contactos
eléctricos directoso indirectos.

2.Lavar, planchar y secar toda la ropa de cama y toallas .


3. Entrega y recepción de las habitaciones
Operativo/Auxiliar de servicios generales

Locativos: estructuras e
instalaciones (piso liso,
escaleras o escalones), Caída
al mismo nivel
Instalaciones del hotel

Limpieza e higiene

Adopción de posturas
forzadas para realizar la
limpieza
hotel.
Operativo/Auxiliar de s
SEGURIDAD Y PISCINERO
Instalaciones del hotel

Limpieza e higiene

1.Mantener la higiene y
hotel.
2.Lavar, planchar y sec
3. Entrega y recepción
limpieza
Adopción de posturas
forzadas para realizar la
JOHN DUEÑAS cargo:
9/1/2023

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES

EFECTOS POSIBLES

CLASIFICACIÓN FUENTE MEDIO


Revisar y modificar la
Estrés y Ansiedad, Fatiga, estructura de las tareas y la
Realizar evaluaciones periódicas
Problemas de Sueño, carga de trabajo para
de riesgos psicosociales en el
Burnout,Problemas de Relaciones garantizar una distribución
lugar de trabajo para identificar
Personales, equitativa y razonable. Esto
PSICOSOCIAL áreas de mejora y tomar medidas
Problemas de Concentración y puede incluir la reevaluación
preventivas.
Toma de Decisiones, Aumento del de las asignaciones de
Consumo de Sustancias, Problemas tareas y la reducción de
de Salud Mental. plazos excesivamente
ajustados.
Estrés y Ansiedad, Fatiga,
Problemas de Sueño, Fomentar un ambiente de trabajo
Rediseño de tareas para
Burnout,Problemas de Relaciones positivo, promoviendo la
distribuir la carga de trabajo
Personales, colaboración, la comunicación
PSICOSOCIAL de manera más equitativa y
Problemas de Concentración y abierta y proporcionando recursos
establecer límites claros en
Toma de Decisiones, Aumento del para abordar el estrés, como
las horas laborales.
Consumo de Sustancias, Problemas programas de apoyo emocional.
de Salud Mental.

Teclados ergonómicos Establecer pausas programadas


BIOMECANICO
Tendinitis, Síndrome del túnel Ubicación del teclado a para que los empleados se tomen
RIESGOS
carpiano 10cm del borde descansos breves para estirar los
ERGONOMICOS
delescritorio.Pausas activas. músculos y reducir la fatiga.

Organizar el espacio de trabajo de


Proporcionar sillas y
manera que los elementos
escritorios ergonómicos que
esenciales, como la silla, el
BIOMECANICO se ajusten a las
escritorio y el monitor, estén
RIESGOS Lumbalgia Cervical necesidades individuales de
ubicados ergonómicamente para
ERGONOMICOS los empleados. Esto incluye
facilitar una postura saludable e
sillas con soporte lumbar y
implementar pausas activas para
ajustes de altura y ángulo.
fomentar le higiene postural
Proporcionar y asegurarse Proporcionar capacitación en
de que las herramientas seguridad laboral que incluya el
manuales disponibles sean uso adecuado de herramientas
Lesiones Traumáticas, estrés,
MECANICO seguras, estén en buen manuales. Esto ayuda a que el
cortes y punzaciones
estado y sean ergonómicas. gerente esté mejor preparado
Esto reduce el riesgo de cuando sea necesario utilizar
lesiones y fatiga estas herramientas.

Lesiones Físicas,Heridas Realizar inspecciones


Traumáticas, Trastornos de Salud regulares de edificios para Establecer planes de evacuación
Fenómenos Naturales
Mental, Problemas Respiratorios, detectar y corregir y zonas seguras
incluso la muerte debilidades estructurales.
Realizar una evaluación de
iluminación en todas las
Reorganizar los espacios de
áreas de trabajo
Fatiga Visual,miopía o trabajo de manera que los
administrativo y corregir las
astigmatismo, Disminución de la escritorios, monitores y fuentes de
FISICO deficiencias mediante la
Productividad, Aumento de Riesgo luz estén ubicados de manera
instalación de luces
de Accidentes. óptima para reducir los reflejos y
adicionales, reemplazo de
la sombra en las áreas de trabajo.
bombillas o ajuste de las
luminarias existentes.

Realizar una evaluación de


iluminación en todas las
Reorganizar los espacios de
áreas de trabajo
Fatiga Visual,miopía o trabajo de manera que los
administrativo y corregir las
astigmatismo, Disminución de la escritorios, monitores y fuentes de
FISICO deficiencias mediante la
Productividad, Aumento de Riesgo luz estén ubicados de manera
instalación de luces
de Accidentes. óptima para reducir los reflejos y
adicionales, reemplazo de
la sombra en las áreas de trabajo.
bombillas o ajuste de las
luminarias existentes.
Contusiones de diversas
consideraciones, que pueden
CONDICIONES DE
producir distensiones y roturas Señalización de zonas
SEGURIDAD Ninguno
de huesoso ligamentos; lesiones húmedas
RIESGO LOCATIVO
leves o graves así comotraumas
en cualquier parte de cuerpo.

Lesiones Físicas,Heridas Realizar inspecciones


Traumáticas, Trastornos de Salud regulares de edificios para Establecer planes de
Fenómenos Naturales
Mental, Problemas Respiratorios, detectar y corregir evacuación y zonas seguras
incluso la muerte debilidades estructurales.
Regulación de Monitores
aaltura del
usuario.Monitores LCD, Establecer pausas programadas
BIOMECANICO
Tendinitis, Síndrome del túnel LED.Regulador de brillo para que los empleados se tomen
RIESGOS
carpiano ycontraste en descansos breves para estirar los
ERGONOMICOS
losmonitores, músculos y reducir la fatiga.
pausasperiódicas
durantes laslabores

Proporcionar y asegurarse Proporcionar capacitación en


de que las herramientas seguridad laboral que incluya el
manuales disponibles sean uso adecuado de herramientas
Lesiones Traumáticas, estrés,
MECANICO seguras, estén en buen manuales. Esto ayuda a que el
cortes y punzaciones
estado y sean ergonómicas. gerente esté mejor preparado
Esto reduce el riesgo de cuando sea necesario utilizar
lesiones y fatiga estas herramientas.

Organizar el espacio de trabajo de


Proporcionar sillas y
manera que los elementos
escritorios ergonómicos que
esenciales, como la silla, el
BIOMECANICO se ajusten a las
escritorio y el monitor, estén
RIESGOS Lumbalgia Cervical necesidades individuales de
ubicados ergonómicamente para
ERGONOMICOS los empleados. Esto incluye
facilitar una postura saludable e
sillas con soporte lumbar y
implementar pausas activas para
ajustes de altura y ángulo.
fomentar le higiene postural
En la piel: irritación y dermatitis. En Utilizar productos de
los ojos: irritación y lesiones limpieza seguros, Reliazar inspecciones periodicas,
QUIMICO
oculares.En las vías respiratorias: proporcionar equipos de llevando control de insumos.
Estrés y respiratoria,asma.
irritación Ansiedad, Fatiga, protección adecuados.
Problemas de Sueño, Teclados ergonómicos Establecer
Fomentar unpausas programadas
ambiente de trabajo
BIOMECANICO Rediseño
Tendinitis, Síndrome
Burnout,Problemas del túnel
de Relaciones Ubicaciónde deltareas para
teclado a positivo,
para quepromoviendo
los empleados la se tomen
RIESGOS distribuir la carga de trabajo descansos breves para estirar los
carpiano
Personales, 10cm del borde colaboración, la comunicación
ERGONOMICOS
PSICOSOCIAL de manera más equitativa y
Problemas de Concentración y delescritorio.Pausas activas. músculos
abierta y reducir la fatiga.
y proporcionando recursos
establecer límites claros en
Toma de Decisiones, Aumento del para abordar el estrés, como
las horas
Realizar laborales. de
una evaluación
Consumo de Sustancias, Problemas programas de apoyo emocional.
de Salud Mental. iluminación en todas las
Reorganizar los espacios de
áreas de trabajo
Fatiga Visual,miopía o trabajo de manera que los
administrativo y corregir las
astigmatismo, Disminución de la escritorios, monitores y fuentes de
FISICO deficiencias mediante la
Productividad, Aumento de Riesgo luz estén ubicados de manera
instalación de luces
de Accidentes. óptima para reducir los reflejos y
adicionales, reemplazo de
la sombra en las áreas de trabajo.
bombillas o ajuste de las
luminarias existentes.

Regulación de Monitores
aaltura del
Establecer pausas programadas
BIOMECANICO usuario.Monitores LCD,
Tendinitis, Síndrome del túnel para que los empleados se tomen
RIESGOS LED.Regulador de brillo
carpiano descansos breves para estirar los
ERGONOMICOS ycontraste en losmonitores,
músculos y reducir la fatiga.
pausasperiódicas durantes
laslabores

Proporcionar
entrenamiento en Fomentar una cultura de
Estrés y Ansiedad, Fatiga, habilidades de apertura y apoyo, donde los
Problemas de Sueño, comunicación y manejo empleados se sientan cómodos
PSICOSOCIAL
Burnout,Problemas de Relaciones del estrés para que los comunicando problemas y
Personales, empleados puedan lidiar recibiendo orientación de sus
efectivamente con clientes supervisores.
difíciles.
Proporcionar
entrenamiento en Fomentar una cultura de
Estrés y Ansiedad, Fatiga, habilidades de apertura y apoyo, donde los
Problemas de Sueño, comunicación y manejo empleados se sientan cómodos
PSICOSOCIAL
Burnout,Problemas de Relaciones del estrés para que los comunicando problemas y
Personales, empleados puedan lidiar recibiendo orientación de sus
efectivamente con clientes supervisores.
difíciles.

Estrés y Ansiedad, ,Problemas de


RIESGO PÚBLICO
Relaciones Personales,

Vigilancia Privada *Puerta *Ventanilla

Infecciones:
Enfermedades Respiratorias:
Enfermedades Gastrointestinales:
Enfermedades de la Piel
Dispensador de
Enfermedades de Transmisión
RISGO BIOLOGICO ninguno agua
Sanguínea
Problemas Oculares
Enfermedades Zoonóticas:.
Reacciones Alérgicas
Enfermedades Ocupacionales

CONDICIONES DE Caída al mismo y a diferente nivel


SEGURIDAD Golpes, contusiones , fracturas , Cinta antideslizante Señalización de piso húmedo
RIESGO LOCATIVO esguinces,
CONDICIONES DE Caída al mismo y a diferente nivel
SEGURIDAD Golpes, contusiones , fracturas , Cinta antideslizante Señalización de piso húmedo
RIESGO LOCATIVO esguinces,

Reorganizar los espacios de


Fatiga Visual: Realizar una evaluación de trabajo de manera que los
iluminación en todas las escritorios, monitores y fuentes
Fatiga visual debido al uso áreas de trabajo de luz estén ubicados de
prolongado de pantallas de administrativo y corregir manera óptima para reducir los
FÍSICO computadora o exposición a la las deficiencias mediante reflejos y la sombra en las
iluminación inadecuada. la instalación de luces áreas de trabajo.
Posible desarrollo de problemas adicionales, reemplazo de
de visión si no se toman bombillas o ajuste de las
descansos adecuados. luminarias existentes.

*Trastornos acumulativos por


BIOMECANICO
levantamiento *Manipulación de
RIESGOS
cargas (dolores dorso
ERGONOMICOS
lumbares)

ninguno ninguno

Golpe de Calor, Agotamiento por


Calor, Deshidratación,
FÍSICO Agravamiento de Enfermedades
Crónicas, Irritación de la Piel,
Trastornos Cardiovasculares,
problemas cardíacos

En la piel: irritación y dermatitis. En No mezclar sustancias


los ojos: irritación y lesiones quimicas Etiquetado y almacenamiento
QUÍMICO
oculares.En las vías respiratorias: Minimizar el uso de seguro
irritación respiratoria,asma. productos químicos

En la piel: irritación y dermatitis. En


Almacenar Químicos para la
los ojos: irritación y lesiones Etiquetado y almacenamiento
QUÍMICO limpieza de acuerdo a su
oculares.En las vías respiratorias: seguro
En la piel: irritación y dermatitis. En
Almacenar Químicos para la
los ojos: irritación y lesiones Etiquetado y almacenamiento
QUÍMICO limpieza de acuerdo a su
oculares.En las vías respiratorias: seguro
contenido.
irritación respiratoria,asma.

El contacto con el voltaje eléctrico


puede ocasionar que la corriente
CONDICIONES DE
fluya a través del cuerpo, lo cual
SEGURIDAD Sistema eléctrico Ninguno
resulta en descargas eléctricas
RIESGO ELÉCTRICO
yquemaduras. Esto puede provocar
lesiones graves e incluso la muerte

Contusiones de diversas
consideraciones, que pueden
CONDICIONES DE
producir distensiones y roturas de Instalaciones locativas
SEGURIDAD Ninguno
huesoso ligamentos; lesiones leves
RIESGO LOCATIVO
o graves así comotraumas en
cualquier parte de cuerpo.

Trastornos musculo
esqueléticos*Trastornos
BIOMECANICO
acumulativos por
RIESGOS Limpieza de pasamanos Ninguno
levantamiento *Manipulación de
ERGONOMICOS
cargas (dolores dorso
lumbares)
Trastornos musculo
esqueléticos*Trastornos
BIOMECANICO
acumulativos por
RIESGOS Limpieza de pasamanos Ninguno
levantamiento *Manipulación de
ERGONOMICOS
cargas (dolores dorso
lumbares)
STENTES

INDIVIDUO
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN

NIVEL DE PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE RIESGO (NR) e


INTERVENCIÓN
MATRIZ DE IDENTIFICAC
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDA
1. Participar activamente de las
actividades programadas para la 3 4 12 MEDIO 4 48
mitigacion del riesgo.

Ofrecer capacitación en liderazgo y


desarrollo de habilidades de
3 4 12 MEDIO 4 48
gestión para el gerente y otros
miembros del equipo de liderazgo.

Promover ejercicios de estiramiento


específicos para las manos,
muñecas y brazos para aliviar la 3 3 9 MEDIO 2 18
tensión durante y después de
largos períodos de digitación.

Establecer recordatorios para tomar


pausas breves para estirarse y 3 3 9 MEDIO 2 18
moverse durante el día laboral.
1. Participar de las actividades
programadas para la prevencion
del riesgo
2. Realizar periodicamente
2 2 4 BAJO 2 8
inspeccion a las herramientas
menores
3. Reportar las condiciones
subestandar

Realizar simulacros de evacuación


4 4 16 MEDIO 3 48
regularmente
Emplear pantallas antirreflejo en
monitores y lentes antirreflejo en
2 2 4 BAJO 2 8
gafas para reducir el
deslumbramiento y la fatiga visual.

Emplear pantallas antirreflejo en


monitores y lentes antirreflejo en
2 2 4 BAJO 2 8
gafas para reducir el
deslumbramiento y la fatiga visual.
Prevención 2 2 4 BAJO 2 8

Realizar simulacros de
4 4 16 MEDIO 3 48
evacuación regularmente
Promover ejercicios de estiramiento
específicos para las manos,
muñecas y brazos para aliviar la 3 3 9 MEDIO 2 18
tensión durante y después de
largos períodos de digitación.

1. Participar de las actividades


programadas para la prevencion
del riesgo
2. Realizar periodicamente
2 2 4 BAJO 2 8
inspeccion a las herramientas
menores
3. Reportar las condiciones
subestandar

Establecer recordatorios para tomar


pausas breves para estirarse y 3 3 0 MEDIO 2 18
moverse durante el día laboral.
Prevención 2 2 4 BAJO 2 8
Promover ejercicios de estiramiento
específicos para las manos,
Ofrecer
muñecascapacitación en liderazgo
y brazos para aliviar la y 3 3 9 MEDIO 2 18
tensión durante y despuésde
desarrollo de habilidades de 3 4 12 MEDIO 4 48
gestión para el gerente y otros
largos períodos de digitación.
miembros del equipo de liderazgo.

Emplear pantallas antirreflejo en


monitores y lentes antirreflejo en
2 2 4 BAJO 2 8
gafas para reducir el
deslumbramiento y la fatiga visual.

Promover ejercicios de estiramiento


específicos para las manos,
muñecas y brazos para aliviar la 3 3 9 MEDIO 2 18
tensión durante y después de
largos períodos de digitación.

Proporcionar entrenamiento en
técnicas de manejo del estrés,
como la respiración profunda, la
meditación o el ejercicio físico
regular.
Proporcionar entrenamiento en
técnicas de manejo del estrés,
como la respiración profunda, la
meditación o el ejercicio físico
regular.

6 1 6 MEDIO 10 60

Ninguno

ninguno 2 2 4 BAJO 10 40

Capacitación en autocuidado. MEDIO 10 60

2 4 8
Capacitación en autocuidado. MEDIO 10 60

2 4 8

Emplear pantallas antirreflejo en


monitores y lentes antirreflejo en
gafas para reducir el 2 2 4 BAJO 2 8
deslumbramiento y la fatiga
visual.

MEDIO

ninguno 2 3 6 10 60

Prevención y uso de EPP 2 3 6 MEDIO

25 150

Prevención Prevención y uso de EPP 2 3 6 MEDIO


Prevención Prevención y uso de EPP 2 3 6 MEDIO

25 150

Prevención 2 2 4 BAJO

25 100

Prevención 6 3 18 ALTO

25 450

Prevención 2 3 6 MEDIO

25 150
Prevención 2 3 6 MEDIO

25 150
SGO
INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE RIESGO (NR)
TRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO
RIESGO
VALORACIÓN DEL
ESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NRO EXPUESTOS

PEOR CONSECUENCIA

EXISTENCIA REQUISITO
LEGAL ESPECÍFICO
ASOCIADO (SI o NO)
CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES
III (Riesgo Moderado): se considera
tolerable dentro de ciertos límites.
Síndrome de Burnout,
Aunque no es inmediato, se requieren
problemas de salud Ley 1562 de 2012
acciones de control para reducir el Aceptable 1
mental como ansieadad Resolución 2764 de 2022
riesgo a niveles aceptables y mejorar la
y estrés.
seguridad y la salud de los
trabajadores.

III (Riesgo Moderado): se considera


tolerable dentro de ciertos límites.
Síndrome de Burnout,
Aunque no es inmediato, se requieren
problemas de salud Ley 1562 de 2012
acciones de control para reducir el Aceptable 1
mental como ansieadad Resolución 2764 de 2022
riesgo a niveles aceptables y mejorar la
y estrés.
seguridad y la salud de los
trabajadores.

trastornos
musculoesqueléticos,
Resolución 1401 de 2007/
III (Riesgo Moderado) Aceptable 1 como lesiones en la
Resolución 2013 de 1986
espalda, el cuello o las
extremidades.

trastornos
musculoesqueléticos
graves, como hernias
de disco, síndrome del La Resolución 1401 de
III (Riesgo Moderado) Aceptable 1 túnel carpiano, que 2007 y la Resolución 2013
pueden requerir cirugía de 1986
y resultar en
discapacidad
permanente.
síndrome del túnel
IV (Riesgo Bajo). se pueden tomar
carpiano, que pueden
medidas para mejorar aún más la
requerir cirugía y
seguridad y la salud, no se considera Bajo 1 Resolución 1401 de 2007
resultar en
una prioridad urgente, ya que el riesgo
discapacidad
es mínimo.
permanente.

Daños estructurales a
III (Riesgo Moderado): se considera
las instalaciones,
tolerable dentro de ciertos límites.
inundaciones, Lesiones Ley 1523 de 2012
Aunque no es inmediato, se
1 a personas, Pérdida de Planes de Contingencia y
requieren acciones de control para
vidas, Daños a la Evacuación
reducir el riesgo a niveles aceptables
propiedad y
y mejorar la seguridad y la salud de
operaciones.
los trabajadores.

Moderado
IV (Riesgo Bajo). se pueden tomar
medidas para mejorar aún más la la muerte o en lesiones
Resolución 2400 de 1979/
seguridad y la salud, no se considera Aceptable 1 permanentes para los
Resolución 2013 de 1986
una prioridad urgente, ya que el riesgo trabajadores afectados.
es mínimo.

IV (Riesgo Bajo). se pueden tomar


medidas para mejorar aún más la la muerte o en lesiones
Resolución 2400 de 1979/
seguridad y la salud, no se considera Aceptable 1 permanentes para los
Resolución 2013 de 1986
una prioridad urgente, ya que el riesgo trabajadores afectados.
es mínimo.
IV (Riesgo Bajo). se pueden tomar
Fracturas, la muerte
medidas para mejorar aún más la
por golpes en la
seguridad y la salud, no se considera Aceptable 1
cabeza debido a la
una prioridad urgente, ya que el
caida,
riesgo es mínimo.

Ley 1562 de 2012


NTC-ISO31000.

Daños estructurales a
III (Riesgo Moderado): se considera
las instalaciones,
tolerable dentro de ciertos límites.
inundaciones, Lesiones Ley 1523 de 2012
Aunque no es inmediato, se
Aceptable 1 a personas, Pérdida de Planes de Contingencia y
requieren acciones de control para
vidas, Daños a la Evacuación
reducir el riesgo a niveles aceptables
propiedad y
y mejorar la seguridad y la salud de
operaciones.
los trabajadores.
trastornos
musculoesqueléticos, La Resolución 1401 de
III (Riesgo Moderado) Aceptable 1 como lesiones en la 2007 y la Resolución 2013
espalda, el cuello o las de 1986
extremidades.

síndrome del túnel


IV (Riesgo Bajo). se pueden tomar
carpiano, que pueden
medidas para mejorar aún más la
requerir cirugía y
seguridad y la salud, no se considera Bajo 1 Resolución 1401 de 2007
resultar en
una prioridad urgente, ya que el riesgo
discapacidad
es mínimo.
permanente.

trastornos
musculoesqueléticos
graves, como hernias
de disco, síndrome del La Resolución 1401 de
III (Riesgo Moderado) Aceptable 1 túnel carpiano, que 2007 y la Resolución 2013
pueden requerir cirugía de 1986
y resultar en
discapacidad
permanente.
IV (Riesgo Bajo). se pueden tomar Norma Técnica Colombiana
La muerte por
medidas para mejorar aún más la NTC 4702
intoxicación
seguridad y la salud, no se considera Bajo 1 Decreto 1072 de 2015
una prioridad urgente, ya que el (Capítulo 6.8. Sustancias
III (Riesgo riesgo
Moderado): se considera
es mínimo. trastornos Químicas Peligrosas)
tolerable dentro de ciertos límites. musculoesqueléticos, La Resolución 1401 de
III (Riesgo Síndrome de Burnout,
Aunque noModerado)
es inmediato, se requieren Aceptable 1 como lesiones en la 2007 y la Resolución 2013
problemas de salud
espalda, el cuello o las Ley 1562 de 2012
de 1986
acciones de control para reducir el Aceptable 1
mental como ansieadad
extremidades. Resolución 2764 de 2022
riesgo a niveles aceptables y mejorar la
y estrés.
seguridad y la salud de los
trabajadores.
IV (Riesgo Bajo). se pueden tomar
medidas para mejorar aún más la Lesiones oculares,
Resolución 2400 de 1979/
seguridad y la salud, no se considera Aceptable 1 aceleracion de
Resolución 2013 de 1986
una prioridad urgente, ya que el riesgo problemas visuales
es mínimo.

trastornos
musculoesqueléticos, La Resolución 1401 de
III (Riesgo Moderado) Aceptable 1 como lesiones en la 2007 y la Resolución 2013
espalda, el cuello o las de 1986
extremidades.

2
2

III Mejorable 2 Agresiones

III Mejorable 2

Situación deficiente con exposición esporádica, o * Ley 9 / 1979, artículos 84, 85, 94 y 95
bien situación mejorable con exposición continuada o Decreto 1072 / 2015
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna ACEPTABLE 2 Fractura Resolución 2400/79
vez.Mejorar si es posible. Seria conveniente justificar Resolución 1016 71989
la intervención y su rentabilidad. Resolución 2413 7 1985
Situación deficiente con exposición esporádica, o * Ley 9 / 1979, artículos 84, 85, 94 y 95
bien situación mejorable con exposición continuada o Decreto 1072 / 2015
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna ACEPTABLE 2 Fractura Resolución 2400/79
vez.Mejorar si es posible. Seria conveniente justificar Resolución 1016 71989
la intervención y su rentabilidad. Resolución 2413 7 1985

IV (Riesgo Bajo). se pueden tomar


medidas para mejorar aún más la Lesiones oculares,
Resolución 2400 de 1979/
seguridad y la salud, no se considera Aceptable 2 aceleracion de
Resolución 2013 de 1986
una prioridad urgente, ya que el riesgo problemas visuales
es mínimo.

III (Riesgo Moderado): se considera


tolerable dentro de ciertos límites.
Aunque no es inmediato, se
requieren acciones de control para
reducir el riesgo a niveles aceptables
y mejorar la seguridad y la salud de
los trabajadores. Mejorable 2 Hernias Discales NO

Norma Técnica Colombiana


II Corregir y adoptar medidas de
NTC 4702
control inmediato.Sin embargo, La muerte por
Mejorable 2 Decreto 1072 de 2015
suspenda actividades si el nivel de intoxicación
(Capítulo 6.8. Sustancias
consecuencia está por encima de 60
Químicas Peligrosas)

Norma Técnica Colombiana


II Corregir y adoptar medidas de
NTC 4702
control inmediato.Sin embargo, La muerte por
Mejorable 2 Decreto 1072 de 2015
suspenda actividades si el nivel de intoxicación
Norma Técnica Colombiana
II Corregir y adoptar medidas de
NTC 4702
control inmediato.Sin embargo, La muerte por
Mejorable 2 Decreto 1072 de 2015
suspenda actividades si el nivel de intoxicación
(Capítulo 6.8. Sustancias
consecuencia está por encima de 60
Químicas Peligrosas)

Ley 1562 de 2012


Decreto 1072 de 2015
III Mejorar si es posible.Sería
La muerte por descarga (Capítulo 6)
conveniente justificar la intervención Aceptable 2
eléctrica Resolución 180059 de 2021
y su rentabilidad
Norma Técnica Colombiana
NTC 2050:

Fracturas, la muerte
por golpes en la Ley 1562 de 2012
II Corregir y adoptar medidas de Mejorable 2
cabeza debido a la NTC-ISO31000.
control inmediato.Sin embargo, caida,
suspenda actividades si el nivel de
consecuencia está por encima de 60.

II Corregir y adoptar medidas de


control inmediato.Sin Lesiones La Resolución 1401 de
embargo,suspenda actividades si el Mejorable 2 osteomusculares, 2007 y la Resolución 2013
nivel deconsecuencia está por hernias discales de 1986
encima de 60
II Corregir y adoptar medidas de
control inmediato.Sin Lesiones La Resolución 1401 de
embargo,suspenda actividades si el Mejorable 2 osteomusculares, 2007 y la Resolución 2013
nivel deconsecuencia está por hernias discales de 1986
encima de 60
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA


Revisar las tareas y
Implementar sistemas de gestión de tiempo
responsabilidades del gerente para
y tareas para ayudar a los gerentes a
redistribuir la carga de trabajo de
N/A administrar sus cargas de trabajo de
manera equitativa y reducir el estrés
manera efectiva y a evitar la acumulación
relacionado con el exceso de
de tareas.
trabajo.

Formación y capacitació activa de


N/A N/A
liderazgo y buen toma de decisiones.

Implementacion de elementos ergonomicos


N/A N/A
para el descanso de las manos

. Realizacion de un cronograma de
N/A N/A mantenimiento preventivo y correctivo de
las sillas, implementacion de posa pies
N/A N/A N/A

Implementar sistemas de protección contra


incendios y sistemas de respaldo de
N/A N/A
energía para mantener la seguridad
durante tormentas eléctricas.
N/A N/A N/A

1. Focalizar las luminarias en los puestos


de trabajo.
N/A N/A 2. Mantenimiento de Luminarias bajo un
cronograma de mantenimiento establecido
y divulgado
N/A

N/A N/A

Implementar sistemas de protección contra


incendios y sistemas de respaldo de
N/A N/A
energía para mantener la seguridad
durante tormentas eléctricas.
Implementacion de elementos ergonomicos
N/A N/A
para el descanso de las manos

N/A N/A N/A

. Realizacion de un cronograma de
N/A N/A mantenimiento preventivo y correctivo de
las sillas, implementacion de posa pies
N/A N/A N/A

Implementacion de elementos ergonomicos


N/A N/A
para el descanso
Formación de lasactiva
y capacitació manos de
N/A N/A
liderazgo y buen toma de decisiones.

N/A N/A N/A

Implementacion de elementos ergonomicos


N/A N/A
para el descanso de las manos
N/A N/A Capacitacion en riesgo publico

Charlas de prevencion de accidentes, programa de orden


y aseo,Inspeccion de lugar antes y despues de realizar
No No labores en el sitio,
Charlas de prevencion de accidentes, programa de orden
y aseo,Inspeccion de lugar antes y despues de realizar
No No labores en el sitio,

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A


N/A N/A N/A

Inspecciones y mantenimiento periódico de


N/A N/A
redes eléctricas

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A


N/A N/A N/A
CÓDIGO: DURAN-DOC-
03

VERSIÓN: 01
FECHA: 30/08/2023

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

EQUIPOS / ELEMENTOS
CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Implementar programas de gestión del estrés y promover un ambiente de trabajo
positivo para el personal.
1. Realizar capacitacion en manejo y resolucion de conflictos
Dotación y adecuado uso
2. Realizar capacitacion en comunicación asertiva e inteligencia emocional
de EPP
3. Realizar capacitacion en trabajo en equipo
4. Realizar o disponer de espacios para actividades ludicas que permitan reducir y
manejar el estres laboral

1. Capacitacion manejo del estrés


Dotación y adecuado uso
2. Capacitacion en prevencion de enfermedades generadas por el estrés
de EPP
3. Realizar actividades ludicas que generen espacios de relajacion

Realizacion de programa de pausas activas en los cuales indiquen ejercicios de


estiramiento y relajacion de los miembros superiores. Equipos ergonomicos de
oficina acorde a la tarea.

1. Realizar capacitaciones de higiene postural


2, Realizar capacitacion en prevencion de enfermedades osteomusculares Equipos ergonomicos de
3. Realizacion de pasuas activas despues de dos horas laborales oficina acorde a la tarea.
4. Realizacion de programa de pausas activas
1. Realizar capacitacion en manejo seguro de herramientas manuales
Herramientas de oficina en
2. Realizar capacitacion en prevencion de accidentes de mano
optimas condiciones
3. Realizar inspecciones periodicas a las herramientas

Proporcionar equipo de
protección personal (EPP)
Desarrollar y practicar planes de evacuación y contingencia en caso de sismos, adecuado, como chalecos
inundaciones o tormentas eléctricas. salvavidas y cascos, si el
Proporcionar capacitación regular a los empleados sobre cómo actuar en caso de hotel se encuentra cerca
emergencia. de cuerpos de agua.
Establecer procedimientos de monitoreo y alerta temprana para condiciones Asegurarse de que el
climáticas adversas. personal cuente con
Colocar señalización de seguridad clara y visible, incluyendo rutas de evacuación linternas y otros elementos
y ubicación de equipos de protección contra incendios. de seguridad durante
apagones causados por
tormentas eléctricas
1. Establecer un Programa de mantenimiento preventivo - correctivo al sistema de
Iluminación
2. Realizar Inspecciones periodicas al sistema de iluminación para identificación
de condiciones subestandar
3. Realizar Capacitaciones en conservacion visual
Equipos y zonas
4. Realizar Examenes medicos ocupacionales periodicos que incluya valoración
iluminadas, uso de
Visual
dotación y EPP
5. Diseño del procedimiento y formato para reporte de condiciones subestandar
por parte de los usuarios del sistema
6. Establecer un Programa de Pausas Activas que incluya tecnicas,ejercicios para
intervenir la fatiga visual

1. Establecer un Programa de mantenimiento preventivo - correctivo al sistema de


Iluminación
2. Realizar Inspecciones periodicas al sistema de iluminación para identificación
de condiciones subestandar
3. Realizar Capacitaciones en conservacion visual Equipos y zonas
4. Realizar Examenes medicos ocupacionales periodicos que incluya valoración iluminadas, uso de
Visual dotación y EPP
5. Diseño del procedimiento y formato para reporte de condiciones subestandar
por parte de los usuarios del sistema
6. Establecer un Programa de Pausas Activas que incluya tecnicas,ejercicios para
intervenir la fatiga visual
Señalización de piso húmedo. Capacitaciones y campañas referentes a orden y
aseo
Uso de elementos de
protecciòn personal. epp

Proporcionar equipo de
protección personal (EPP)
Desarrollar y practicar planes de evacuación y contingencia en caso de sismos, adecuado, como chalecos
inundaciones o tormentas eléctricas. salvavidas y cascos, si el
Proporcionar capacitación regular a los empleados sobre cómo actuar en caso de hotel se encuentra cerca
emergencia. de cuerpos de agua.
Establecer procedimientos de monitoreo y alerta temprana para condiciones Asegurarse de que el
climáticas adversas. personal cuente con
Colocar señalización de seguridad clara y visible, incluyendo rutas de evacuación linternas y otros elementos
y ubicación de equipos de protección contra incendios. de seguridad durante
apagones causados por
tormentas eléctricas
Realizacion de programa de pausas activas en los cuales indiquen ejercicios de
estiramiento y relajacion de los miembros superiores. Equipos ergonomicos de
oficina acorde a la tarea.

1. Realizar capacitacion en manejo seguro de herramientas manuales


Herramientas de oficina en
2. Realizar capacitacion en prevencion de accidentes de mano
optimas condiciones
3. Realizar inspecciones periodicas a las herramientas

1. Realizar capacitaciones de higiene postural


2, Realizar capacitacion en prevencion de enfermedades osteomusculares Equipos ergonomicos de
3. Realizacion de pasuas activas despues de dos horas laborales oficina acorde a la tarea.
4. Realizacion de programa de pausas activas
1. Capacitacion en correcto manipulacion de agentes quimicos 2.
Capacitacion en manejo de las hojas de seguridad de cada producto quimico Dotación y adecuado uso
3. Realizacion de programa de riesgo quimico 4. Capacitacion en uso de EPP de EPP
para manejo de sustancias quimicas 5. Realizacion de examenes
Realizacionocupacionales
de programa de enpausas activas
los cuales se en los cuales
incluyan indiquen ejercicios de
expirometrias
estiramiento y relajacion de los miembros superiores. Equipos ergonomicos de
1. Capacitacion manejo del estrés oficina acorde a la tarea.
Dotación y adecuado uso
2. Capacitacion en prevencion de enfermedades generadas por el estrés
1. Establecer un Programa de mantenimiento preventivo - correctivo al sistema de de EPP
3. Realizar actividades ludicas que generen espacios de relajacion
Iluminación
2. Realizar Inspecciones periodicas al sistema de iluminación para identificación
de condiciones subestandar
3. Realizar Capacitaciones en conservacion visual
Equipos y zonas
4. Realizar Examenes medicos ocupacionales periodicos que incluya valoración
iluminadas, uso de
Visual
dotación y EPP
5. Diseño del procedimiento y formato para reporte de condiciones subestandar
por parte de los usuarios del sistema
6. Establecer un Programa de Pausas Activas que incluya tecnicas,ejercicios para
intervenir la fatiga visual

Realizacion de programa de pausas activas en los cuales indiquen ejercicios de


estiramiento y relajacion de los miembros superiores. Equipos ergonomicos de
oficina acorde a la tarea.
1. Participar de las
1. Realizar capacitacion resolucion de conflictos actividades
2. Realizar capacitacion sobre comunicación asertiva programadas para la
prevencion del riesgo

Calzado de seguridad con suela


Señalización de piso húmedo
antideslizante
Calzado de seguridad con suela
Señalización de piso húmedo
antideslizante

1. Establecer un Programa de mantenimiento preventivo - correctivo al sistema de


Iluminación
2. Realizar Inspecciones periodicas al sistema de iluminación para identificación
de condiciones subestandar
3. Realizar Capacitaciones en conservacion visual
Equipos y zonas
4. Realizar Examenes medicos ocupacionales periodicos que incluya valoración
iluminadas, uso de
Visual
dotación y EPP
5. Diseño del procedimiento y formato para reporte de condiciones subestandar
por parte de los usuarios del sistema
6. Establecer un Programa de Pausas Activas que incluya tecnicas,ejercicios para
intervenir la fatiga visual

Capacitacion en manipulacion manual de cargas examenes medicos.periodicos Uso de elementos de proteccion personal,

1. Capacitacion en correcto manipulacion de agentes quimicos


2. Capacitacion en manejo de las hojas de seguridad de cada producto
quimico
3. Realizacion de programa de riesgo quimico Dotación y adecuado uso
4. Capacitacion en uso de EPP para manejo de sustancias quimicas de EPP
5. Realizacion de examenes ocupacionales en los cuales se incluyan
expirometrias

Implementar un Programa de Medicina Preventiva, seguimiento mediante Dotación y adecuado uso


exámenes médicosperiódicos de EPP
Implementar un Programa de Medicina Preventiva, seguimiento mediante Dotación y adecuado uso
exámenes médicosperiódicos de EPP

Señalización en zonas de Riesgo Eléctrico. Capacitaciones en control del


Riesgo Eléctrico

Dotación y adecuado uso


de EPP

Señalización de piso húmedo. Capacitaciones y campañas referentes a orden


y aseo

N/A

Capacitaciones referentes a la prevencion de posturas forzadas N/A


Capacitaciones referentes a la prevencion de posturas forzadas N/A
ANEXO A

Ejemplo de la table de peligros (NTC

Clasificación

Biológico Físico Químico

Ruido (impacto intermitente Polvos orgánicos


Virus
y continuo) inorgánicos

Iluminación (luz visible por


Bacterias Fibras
exceso o deficiencia)

D
e
s
c Vibración (cuerpo entero,
r Hongos Líquidos (nieblas y rocíos)
segmentaria)
i
p
c
i
ó
n
c
r
i
p
c
i
ó
n Temperaturas extremas (calor
Ricketsias Gases y vapores
y frío)

Presión atmosférica
Humos metálicos, no
Parásitos
(normal y ajustada) metálicos

Radiaciones ionizantes (rayos


Picaduras
x, gama, beta y alfa)

Radiaciones no ionizantes
Mordeduras Material particulado
(láser, ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En
ANEXO A

Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)

Clasificación

Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad

Gestión organizacional (estilo de mando, pago,


Mecánico (elementos de máquinas,
contratación, participación, inducción y Postura (prologada mantenida, forzada,
herramientas, piezas a trabajar, materiales
capacitación, bienestar social, evaluación del antigravitacionales)
proyectados sólidos o fluidos
desempeño, manejo de cambios)

Características de la organización del trabajo


(comunicación, tecnología, organización del
Esfuerzo Eléctrico (alta y baja tensión, estática)
trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de
la labor

Locativo (almacenamiento, superficies de


Características del grupo social del trabajo
trabajo (irregularidades, deslizantes, con
(relaciones, cohesión, calidad de interacciones, Movimiento repetitivo
diferencia del nivel) condiciones de orden y
trabajo en equipo
aseo, caídas de objeto)
Condiciones de la tarea (carga mental,
contenido de la tarea, demandas Tecnológico (explosión, fuga, derrame,
Manipulación manual de cargas
emocionales, sistemas de control, definición de incendio)
roles, monotonía, etc).

Interfase persona tarea (conocimientos,


habilidades con relación a la demanda de la
tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, Accidentes de tránsito
identificación de la persona con la tarea y la
organización

Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados,
rotación, horas extras, descansos) desorden público, etc.)

Trabajo en Alturas

Espacios Confinados

d y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran a
Fenómenos naturales*

Sismo

Terremoto

Vendaval
Inundación

Derrumbe

Precipitaciones, (lluvias,
granizadas, heladas)

naturales que pudieran afectarla.

También podría gustarte