Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,


ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y
AUDITORÍA.

ESTRATEGIAS FINANCIERAS Y LIQUIDEZ DE LAS


EMPRESAS CONSTRUCTORAS DEL DISTRITO DE
HUANCAYO 2021

CURSO : ESTADISTICA
DOCENTE : PRADO IGNACIO RONAL
NOMBRE : HUAMANI UCHARIMA DENIS RAFAEL

SERIE : 300
TURNO : MAÑANA

AYACUCHO - PERÚ
2024
INDICE
INDICE DE LAS TABLAS
Tabla 1 Resultado de la pregunta 1 de variable estrategias financiera................................................................8
Tabla 2 Resultado de la pregunta 2 de la variable estrategias financieras...........................................................9
Tabla 3 Resultado de la pregunta 3 de la variable estrategias financieras.........................................................10
Tabla 4 Resultado de la pregunta 4 de la variable estrategias financieras........................................................11
Tabla 5 Resultado de la pregunta 5 de la variable estrategias financieras.........................................................12
Tabla 6 Resultado de la pregunta 6 de la variable estrategias financieras.........................................................13
Tabla 7 Resultado de la pregunta 7 de la variable estrategias financieras.........................................................14
Tabla 8 Resultado de la pregunta 8 de la variable estrategias financieras........................................................15
Tabla 9 Resultado de la pregunta 9 de la variable estrategias financieras.........................................................16
Tabla 10 Resultado de la pregunta 10 de la variable estrategias financieras..................................................17
Tabla 11 Resultado de la pregunta 11 de la variable estrategias financieras..................................................18
Tabla 12 Resultado de la pregunta 12 de la variable estrategias financieras..................................................19
INDICE DE FIGURA

Figura 1 Resultado en barras de la pregunta 1 de la variable estrategias financieras..............................8


Figura 2 Resultado en barras de la pregunta 4 de la variable estrategias financieras............................10
1. RESUMEN

Se presenta la tesis titulada “Estrategias financieras y liquidez de las empresas constructoras


del distrito de Huancayo 2021”, este título fue obtenido debido la falta de liquidez, es ahí
donde nace nuestro objetivo de establecer la relación que existe entre las estrategias
financieras y la liquidez de las empresas constructoras del distrito de Huancayo, por lo tanto
para la determinación de la hipótesis se ha demostrado que existe relación directa entre las
variables. Se empleó la metodología cuantitativa, de tipo aplicada, nivel correlacional, de
diseño no experimental, transeccional y correlacional por ser una investigación bivariado y
donde se busca determinar la solución a un problema ya presentado, asimismo la población
estuvo conformada por 32 trabajadores entre contadores, asistentes contables,
administradores y gerentes de las constructoras ubicadas en el distrito de Huancayo, de donde
se obtuvo una muestra de 30 sujetos. Luego de haber realizado la investigación se llegó a
obtener el resultado de 0, 887 de correlación mediante el estadístico de prueba Rho de
Spearman, finalmente concluimos que mientras existan mejores estrategias financieras dentro
de las empresas constructoras, entonces habrá mayor liquidez para las mismas. Es por ello
que les recomendamos a los gerentes optar por distintas estrategias financieras propuestas en
presente trabajo de investigación, para cumplir con sus obligaciones corrientes y no
corrientes, de tal manera le permita mejorar la situación financiera de sus representadas.
INTRUDUCCION

INTRODUCCION La presente tesis titulada “ESTRATEGIAS FINANCIERAS Y


LIQUIDEZ DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DEL DISTRITO DE HUANCAYO
2021”, cuyo objetivo está orientado, establecer la relación que existe entre las estrategias
financieras y la liquidez de las empresas constructoras del distrito de Huancayo 2021. Toda
empresa busca estabilidad y crecimiento en el tiempo, sin embargo las empresas del rubro
construcción aun no logran un desarrollo económico o es muy bajo, y es porque no son
capaces de lograr competitividad, de tener visión financiera, es así que se busca en las
estrategias financieras lineamientos que mejoren su liquidez. La falta de este conlleva a
paralizar las actividades, incumplir pagos, en consecuencia el acceso al sistema financiero se
limita. Para lograr una guía de solución, la investigación se ha desarrollado mediante 4
capítulos que detallamos a continuación:
MITOLOGÍA Y INVESTIGACIÓN

El trabajo reúne las condiciones metodológicas de una investigación aplicada. Lo veremos mediante un estudio
de las estrategias financieras para ver los efectos en la liquidez.

Asociamos las variables estrategias financieras y liquidez para medir la relación en términos estadísticos. De la
misma manera hemos relacionado las estrategias a corto plazo y liquidez inmediata, por último, hemos
determinado entre las estrategias a largo plazo y la solvencia.

Método general

La presente investigación ha empleado el método científico, como una técnica para la solución de un problema.
A continuación se detalla cada uno de los pasos determinados por la metodología de investigación, empezando
por el tipo y nivel de la investigación, seguido de método, diseño, población, operacionalización de las variables
y las técnicas estadísticas. El enfoque es el cuantitativo porque hemos procesado los datos para demostrar la
hipótesis general y específicas.
III RESULTADO

Financiera

Tabla 1
Resultado de la pregunta 1 de variable estrategias financiera

¿Se acogen al IGV justo en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Nada 2 6,7 6,7 6,7

Poco 8 26,7 26,7 33,3

Regular 16 53,3 53,3 86,7


Valid
Aceptablemente 3 10,0 10,0 96,7

Completamente 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

Figura 1 Resultado en barras de la pregunta 1 de la variable estrategias financieras


, el 26.7% (8) manifestaron que pocas veces se acogen al IGV ju
Tabla 2 Resultado de la pregunta 2 de la variable estrategias financieras

¿La empresa obtiene línea de crédito con proveedores?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Poco 15 50,0 50,0 50,0

Regular 11 36,7 36,7 86,7

Valid Aceptablemente 3 10,0 10,0 96,7

Completamente 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

Figura 2 Resultado en barras de la pregunta 2 de la variable estrategias financieras


Resultado: De acuerdo a los 30 encuestados, el 50% (15) respondieron que pocas veces obtienen línea de crédito

con proveedores,

Tabla 3 Resultado de la pregunta 3 de la variable estrategias financieras

¿La empresa constructora tiene políticas de cobranza a corto plazo?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Nada 7 23,3 23,3 23,3

Poco 10 33,3 33,3 56,7


Valid
Regular 13 43,3 43,3 100,0

Total 30 100,0 100,0


Figura 3 Resultado en barras de la pregunta 3 de la variable estrategias financieras

Tabla 4 Resultado de la pregunta 4 de la variable estrategias financieras

¿Hacen seguimiento a las cuentas por cobrar de manera eficiente?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Nada 6 20,0 20,0 20,0

Poco 14 46,7 46,7 66,7

Valid Regular 3 10,0 10,0 76,7

Aceptablemente 7 23,3 23,3 100,0

Total 30 100,0 100,0


Resultado: De acuerdo a los 30 encuestados, el 46.7% (14) siendo la mayoría de los encuestados, respondieron

que con poca frecuencia hacen seguimiento a las cuentas por cobrar,

Tabla 5 Resultado de la pregunta 5 de la variable estrategias financieras

¿Se abastecen oportunamente, los materiales y suministros de construcción?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Valid Nada 8 26,7 26,7 26,7

Poco 13 43,3 43,3 70,0

Regular 7 23,3 23,3 93,3

Aceptablemente 1 3,3 3,3 96,7


Completamente 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

De acuerdo a los 30 encuestados, el 43.3 % (13) siendo la mayoría de los encuestados, manifestaron que el

abastecimiento de materiales y suministros es muy poco;

TABLA 22

Tabla 6 Resultado de la pregunta 6 de la variable estrategias financieras

¿Los proveedores aplican intereses por la demora de un pago?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Valid Nada 4 13,3 13,3 13,3

Poco 19 63,3 63,3 76,7

Regular 6 20,0 20,0 96,7


Aceptablemente 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

o: De acuerdo a los 30 encuestados, el 63.3% (19) siendo más de la mayoría de los encuestados, manifestaron
conocer muy poco sobre la aplicación de intereses por demora a los proveedores,

Tabla 7 Resultado de la pregunta 7 de la variable estrategias financieras

¿La empresa se financia a largo plazo mediante prestamos de entidades bancarias?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Valid Nada 2 6,7 6,7 6,7

Poco 11 36,7 36,7 43,3

Regular 12 40,0 40,0 83,3

Aceptablemente 4 13,3 13,3 96,7


Completamente 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

el 36.7 % (11) contestaron conocer muy poco sobre el financiamiento de la empresa a largo plazo mediante

prestamos de entidades bancarias,

Tabla 8 Resultado de la pregunta 8 de la variable estrategias financieras

¿Su representada es financiada a largo plazo mediante prestamos de


cajas municipales?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Nada 1 3,3 3,3 3,3

Poco 9 30,0 30,0 33,3

Regular 15 50,0 50,0 83,3


Valid
Aceptablemente 4 13,3 13,3 96,7

Completamente 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0


el 30 % (9) respondieron que muy poco su empresa es financiada a largo plazo mediante prestamos por cajas
municipales,

Tabla 9 Resultado de la pregunta 9 de la variable estrategias financieras

¿Su representada cuenta con contratos de arrendamiento financiero, para la


adquisición de activos?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Poco 13 43,3 43,3 43,3

Regular 16 53,3 53,3 96,7


Valid
Aceptablemente 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0


s, el 43.3 % (13) mencionaron tener pocos de los contratos de arrendamiento financiero para la adquisición de

activos,

Tabla 10 Resultado de la pregunta 10 de la variable estrategias financieras

¿Se realizan arrendamientos con el propósito de incrementar la liquidez de la


organización a largo plazo?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Poco 11 36,7 36,7 36,7

Regular 9 30,0 30,0 66,7


Valid
Aceptablemente 10 33,3 33,3 100,0

Total 30 100,0 100,0


Resultado: De acuerdo a los 30 encuestados, el 36.7% (11) manifiesta conocer poco si los arrendamientos tienen

el propósito de incrementar la liquide de la organización a largo plazo,

Tabla 11 Resultado de la pregunta 11 de la variable estrategias financieras

¿La empresa constructora tiene hipotecas con terceros?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Nada 4 13,3 13,3 13,3

Poco 18 60,0 60,0 73,3

Valid Regular 7 23,3 23,3 96,7

Aceptablemente 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0


el 33.3% (10) consideran conocer poco si cuentan con hipotecas bancarias.

Tabla 12 Resultado de la pregunta 12 de la variable estrategias financieras

¿La empresa constructora tiene hipotecas bancarias?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Nada 8 26,7 26,7 26,7

Poco 10 33,3 33,3 60,0

Valid Regular 11 36,7 36,7 96,7

Aceptablemente 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0


Resultado: De acuerdo a los 30 encuestados, el 60 % (18) siendo la mayoría mencionan conocer poco acerca de

hipotecas con terceros en sus empresas.

LIQUIDEZ
TABLA 30

¿Solicitan la devolución de la cuenta de detracciones, para la disponibilidad


inmediata de efectivo?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Valid Nada 6 20,7 20,7 20,7


Poco 12 41,4 41,4 62,1

Regular 5 17,2 17,2 79,3

Aceptablemente 2 6,9 6,9 86,2

Completamente 4 13,8 13,8 100,0

Total 29 100,0 100,0

Resultado: De acuerdo a los 30 encuestados, el 43.3 % (13) respondieron conocer poco sobre la devolución de la
cuenta de detracciones para la disponibilidad inmediata de efectivo,

TABLA 31
¿El¿El cliente cumple con generar el depósito de la detracción dentro de la fecha
indicada? cliente cumple con generar el depósito de la detracción dentro de la
fecha indicada?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Nada 1 3,4 3,4 3,4

Poco 16 55,2 55,2 58,6

Valid Regular 9 31,0 31,0 89,7

Aceptablemente 3 10,3 10,3 100,0

Total 29 100,0 100,0

Resultado: De acuerdo a los 30 encuestados, el 56.7% (17) siendo la mayoría manifestaron conocer poco que el

cliente cumple con generar el depósito de la detracción dentro de la fecha indicada.

TABLA 32

¿La entidad, recurre al factoring bancario para obtener una liquidez inmediata?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent
Poco 16 55,2 55,2 55,2

Regular 4 13,8 13,8 69,0


Valid
Aceptablemente 9 31,0 31,0 100,0

Total 29 100,0 100,0

Resultado: De acuerdo a los 30 encuestados, el 40% (12) mencionaron conocer poco si su empresa recurre al

factoring con terceros para la obtención de liquidez inmediata,

TABLA 33

¿La empresa, recurre al factoring con terceros para obtener una liquidez inmediata?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent
Nada 10 34,5 34,5 34,5

Poco 12 41,4 41,4 75,9

Valid Regular 6 20,7 20,7 96,6

Aceptablemente 1 3,4 3,4 100,0

Total 29 100,0 100,0

Resultado: De acuerdo a los 30 encuestados, el 40% (12) mencionaron conocer poco si su empresa recurre al
factoring con terceros para la obtención de liquidez inmediata,
¿Mensualmente se destina un fondo de emergencias para cumplir con
obligaciones imprevistas?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Nada 9 31,0 31,0 31,0

Poco 11 37,9 37,9 69,0


Valid
Regular 9 31,0 31,0 100,0

Total 29 100,0 100,0

Resultado: De acuerdo a los 30 encuestados, el 40% (12) manifestaron que muy poco de manera mensualmente
se destina un fondo de emergencia para cumplir con obligaciones imprevistas,

TABLA 35
¿La empresa cuenta con políticas para el adecuado manejo de fondo de
emergencia?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Nada 5 17,2 17,2 17,2

Poco 11 37,9 37,9 55,2


Valid
Regular 13 44,8 44,8 100,0

Total 29 100,0 100,0

Resultado: De acuerdo a los 30 encuestados, el 43.3% (13) respondieron saber regularmente que su empresa
cuenta con políticas para el adecuado manejo de fondo de emergencia.

TABLA 36
¿Realizan conciliaciones de activos por lo menos una vez al año?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Nada 3 10,3 10,3 10,3

Poco 18 62,1 62,1 72,4

Valid Regular 6 20,7 20,7 93,1

Aceptablemente 2 6,9 6,9 100,0

Total 29 100,0 100,0

Resultado: De acuerdo a los 30 encuestados, el 63.3% (19) es decir la mayoría contestaron tener un poco de
conocimiento sobre la realización de conciliaciones de activos por lo menos una vez al año,

TABLA 37

¿Los activos que utilizan están en correcto funcionamiento?


Frequency Percent Valid Percent Cumulative
Percent

Nada 1 3,4 3,4 3,4

Poco 5 17,2 17,2 20,7

Regular 9 31,0 31,0 51,7


Valid
Aceptablemente 13 44,8 44,8 96,6

Completamente 1 3,4 3,4 100,0

Total 29 100,0 100,0

el 20% (6) contestaron conocer poco sobre el correcto funcionamiento de sus activos,
TABLA 38

¿Los socios reinvierten las utilidades de la empresa?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Valid Nada 6 20,7 20,7 20,7

Poco 13 44,8 44,8 65,5


Regular 9 31,0 31,0 96,6

Aceptablemente 1 3,4 3,4 100,0

Total 29 100,0 100,0

: De acuerdo a los 30 encuestados, el 43.3% (13) manifestaron tener poco conocimiento que los socios
reinvierten las utilidades de la empresa,

TABLA 39

¿Durante los últimos años ha presentado una escala positiva en las utilidades?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Valid Poco 8 27,6 27,6 27,6

Regular 14 48,3 48,3 75,9

Aceptablemente 4 13,8 13,8 89,7


Completamente 3 10,3 10,3 100,0

Total 29 100,0 100,0

el 30% (9) mención aron conocer poco si presentaron en los últimos años una escala positiva en las utilidades,

TABLA 40

¿Cuándo tienen decisiones sobre un financiamiento, consideran los gastos


financieros a largo plazo?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Valid Nada 8 27,6 27,6 27,6

Poco 15 51,7 51,7 79,3


Regular 2 6,9 6,9 86,2

Aceptablemente 4 13,8 13,8 100,0

Total 29 100,0 100,0

, el 30,0% (9) respondieron no saber nada,


TABLA 41

¿Al momento de realizar una financiación, estima el Flujo de caja a largo


plazo?

Frequency Percent Valid Percent Cumulative


Percent

Nada 3 10,3 10,3 10,3

Poco 17 58,6 58,6 69,0


Valid
Regular 9 31,0 31,0 100,0

Total 29 100,0 100,0


: Según los 30 encuestados el 60% (18) es decir la mayoría contestaron conocer poco acerca de la estimación del
flujo de caja a largo plazo al momento de realizar una 87 financiación

IV CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/8774/T010_72906082_T.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Anexo N° 01: Matriz de consistencia

Variables Metodología
Problema General Objetivo General Hipótesis General
Enfoque: Cuantitativo
¿Qué relación existe entre Establecer la relación Existe relación Método de Investigación: Científico.
las estrategias financieras que existe entre las directa entre las Tipo de investigación: Aplicada
y la liquidez de las estrategias financieras y la estrategias financieras y Nivel de Investigación: Correlacional
empresas constructoras liquidez de las empresas la liquidez de las Diseño de Investigación
del distrito de Huancayo constructoras del distrito empresas constructoras General: No experimental
2021? de Huancayo 2021 del distrito de Huancayo Específico: Transeccional y correlacional
2021 Variable 1: esquema:
Estrategias
Específicos Específicos Especificas financieras
a) ¿Qué relación existe a) Establecer la relación a) Existe relación D1: Estrategias a corto
entre las estrategias a que existe entre las directa entre las plazo
corto plazo y la estrategias a corto estrategias a corto D2: Estrategias a largo
liquidez inmediata de plazo y la liquidez plazo y la liquidez plazo Población y muestra
las empresas inmediata de las inmediata de las a) Población:
constructoras del empresas empresas La población consta de 32 sujetos
distrito de Huancayo constructoras del constructoras del Variable 2: b) Muestra:
2021? distrito de Huancayo distrito de Huancayo Liquidez Tipo probabilístico, muestreo aleatorio simple.
b) ¿Qué relación existe 2021 2021 D1: Liquidez Número de la muestra: 30 personas
entre las estrategias a b) Establecer la relación b) Existe relación inmediata Técnica:
largo plazo y la que existe entre las directa entre las D2: Solvencia Encuesta
solvencia de las estrategias a largo estrategias a largo Instrumento:
empresas plazo y la solvencia de plazo y la solvencia El cuestionario.
constructoras del las empresas de las empresas Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos:
distrito de Huancayo constructoras del constructoras del Estadística descriptiva:
2021? distrito de Huancayo distrito de Huancayo Medidas de tendencia central y dispersión.
2021 2021 Estadística inferencial:
Rho de Spearman

También podría gustarte