Está en la página 1de 2

JORNADA LABORAL ATIPICA

ART. 25 DE LA CONSTITUCION (…) “en caso de jornadas TRABAJO EN SOBRETIEMPO


acumulativas o atípicas, el promedio de horas trabajadas en el
periodo correspondiente no se puede superar dicho máximo”  VOLUNTARIO¡
 ¡EXTRAORDINARIO
El artículo 4 del TUO del Decreto Legislativo N° 854 faculta a
la empresa a instituir regímenes alternativos, acumulativos o
atípicas de jornada de trabajo y descanso, siempre que la  ES AQUELLA LABOR REALIZADA EN EXCESO DE LA
actividad que desarrollen así lo justifiquen. JORNADA ORDINARIA DEL CENTRO DE TRABAJO

● Al dividir el número de horas laborales entre el número de  PUEDEN TRATARSE DE LABORES REALIZADAS ANTES DE
INICIADA LA JORNADA DIARIA O LUEGO DE FINALIZADA
días del ciclo de o periodo completo incluye los días de
ESTA
descanso, no deberá exceder los límites máximos legales
de 8 horas diarias ni cuarenta y ocho horas semanales  TRABAJO REALIZADO EN EL DIA DE DESCANZO
● Conforme lo establecido por la OIT y el TC, el periodo SEMANAL OBLIGATORIO O EN FERIADO NO
máximo a considerar para el promedio es de 3 semanas, o LABORABLE SE REGULA POR EL D. LEG. 713.
un periodo menos
 NO SON HORAS EXTRAS
JORNADA 14x7 (10H) El recargo puede ser pactado libremente por las partes,
sujeto a los siguientes limites:
PROMEDIO PROMEDIO
DIAS HORAS
DIARIO SEMANAL
HORA EXTRA MONTO A PAGAR
14 10 140/21= 6.6 140/3=46.6
Dos primeras Recargo del 25% sobre el valor hora, por
En este caso, el promedio de horas laborales no excede las o horas horas “hora extra”
diarios, NI las 48 horas semanales
Tercera en Recargo del 35% sobre el valor hora, por cada
adelante “hora extra”

JORNADA 14x7 (12H)


Un trabajador percibe una remuneración mensual de
PROMEDIO PROMEDIO S/. 1200.00 y cumple una jornada de 8 horas diarias
DIAS HORAS
DIARIO SEMANAL
REMUNERACION
DIAS VALOR DIA
MENSUAL
14 12 168/21= 8 168/3=56
S/. 1200.00 20 1200/30=40
En este caso, el promedio de horas laborales no excede
las o horas diarios, PERO SI las 48 horas semanales REMUNERACION DIARIA HORAS VALOR HORA

S/. 40.00 8 40/8=5


3
TRABAJO EN SOBRETIEMPO PRIMERAS
HORAS
TRABAJADORES EXCEPTUADOS DE LA JORBADA 2

MÁXIMA COMPENSACIONES DE HORAS EXTRA PRIMERAS


HORAS

REQUISITOS DEFINICION
ARTICULO 5 DEL D.S. 854
TRABAJADORES
QUE PRESTAN
TRABAJADORES NO FORMALIDAD la compensación debe acordarse entre el
SERVICIOS
TRABAJADORES DE SUJETOS A
INTERMITENTES empleador y el trabajador por escritorio
DIRECCIÓN FISCALIZACIÓN
DE ESPERA,
INMEDIATA
VIGILANCIA O
CUSTODIA OPORTUNIDAD Por regla general la compensación debe
reproducirse dentro del mes siguiente a
aquel en el que se realizó el trabajo en ● La realización de horas extras no pueden dejar al trabajador
sobretiempo. No obstante queda a sin un periodo suficiente para su descanso físico y adecuado
discreción del trabajador y el empleador reposo
realizarlo en otra oportunidad
JORNADA ATÍPICA
Los días de descanso que serán
DESCANSO FISICO compensatorios deben estar plenamente VALIDEZ
COMPENSATORIO identificados en el convenio de
compensación sectores de la administración pública y del sector privado que
no llegan a trabajar 48 horas semanales, así como también en
aquellas actividades laborales que, por su esfuerzo físico,
justifican una jornada menor a la máxima

CONCEPTO:
PERSONAL DE
CARACTERISTICAS DIRECCION
son aquellas en las que el trabajador trabaja más
PARA EFECTOS DEL ARTICULO 5

TRABAJADORES DE PREVISTAS EN EL
DIRECCION ARTICULO 43 DEL TUO
TRABAJADORES DE
LPCL
CONFIANZA intensamente en un turno (por ejemplo, doce horas seguidas),
DE LA PRESENTE LEY

DE ESPERA
caso en el cual trabajará más cada día de labores, pero deberá
TRABAJADORES QUE
PRESTAN SERVICIOS mantenerse el máximo de cuarenta y ocho horas semanales
INTERMITENTES VIGILANCIA O
CUSTODIA
DOCTRINA DE LA OIT, ACTIVIDAD MINERA
LABORES SIN SUPERVICION DEL
TRABAJADORES NO EMPLEADOR O PARTE DE ELLA ○ (...) con relación al tiempo de trabajo en la industria minera,
SUJETOS A
FISCALIZACION
PARCIAL O TORALMETE el Programa de Actividades Sectoriales de la OIT ha señalado
IMEDIATA
FUERA DEL CENTRO DE
TRABAJO que:

■ Causas de fatiga para los trabajadores y de errores


humanos.:
PRESUNCIALES LEGALES
● una jornada laboral demasiado larga,
● EN CASO DE ACREDITARSE UNA PRESTACION EFECTIVA DE
SERVICIOS EN CALIDAD DE SOBRETIEMPO AUN CUANDO ● las horas extraordinarias
NO HUBIERA DISPOSICION EXPRESA DEL EMPLEADOR SE
● la falta de capacitación
ENTENDERA OTORGADA TÁCITAMENTE.
■ Caída de productividad
● ART. 7° DEL D.S. 004-2006-TR, MODIFICADO POR EL D.S.
011-2006-TR: ● Mayor incidencia de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales
● “Si el trabajador se encuentra en el centro de trabajo antes
de la hora de ingreso y/o permanece después de la hora de ● El absentismo
salida , se presumen que el empleador ha dispuesto la
realización de labores en sobretiempo por todo el tiempo de ● Pago de mayores indemnizaciones
permanecía del trabajador, salvo prueba en contrario, TENDENCIA A LA JORNADA LABORAL FLEXIBLE
objetiva y razonable.
Los empleadores deben adoptar los medios suficientes que ● SE INSCRIBEN EN LA TENENCIA DE LA JORNADA LABORAL FLEXIBLE
faciliten el retiro inmediato de los trabajadores del centro de ● PROPÓSITO ES TENER MAYOR RENDIMIENTO, PRODUCTIVIDAD Y REBAJA DE
trabajo una vez cumplido el horario de trabajo (…)” COSTOS DE EMPRESA

● COMPATIBLE CON LOS DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES

¿EXISTEN LIMITES EN EL NUMERO DE HORAS EXTRAS?


● El trabajo en sobretiempo es extraordinario

● No puede realizarse “horas extras” todos los días de trabajo

● No podrían anticiparse, por lo menos en el mediano o largo


plazo, que los trabajadores deban cumplir “horas extras”.

También podría gustarte