Juan Velandia Ga1 250201022 Aa1 Ev03 Reentrega

También podría gustarte

Está en la página 1de 39

OMoARcPSD| 29301575

CREACIÓN DEL GUIÓN LITERARIO GA1-


250201022AA2-EV03

Servicio Nacional de Aprendizaje


(SENA)

Animación Digital

Aprendiz

Juan Felipe Velandia Bonilla


INTRODUCCIÓN

Como todos sabemos el mejor texto para describir algo es el narrativo, y es exactamente lo

que se hace en un guion literario. En él se describe las acciones y diálogos de los personajes,

La historia se narra de manera que al lector del guion puedan entenderlo y ver lo que

queremos transmitir. Es un escrito, detallado donde solo se habla de la historia y lo que ocurre

con dichos personajes.

Por medio de este trabajo, presentare tres historias de la vida real, aunque es mi primer guion

escrito, ha sido una experiencia maravillosa perder entrar en estos guiones y ser la directora

principal.

2
PRIMERA HISTORIA
Protagonista antagonista Personajes secundarios

Zeukum niño de 9 años Hombres armados, con Abuelos de Zeukum


Indígena de la comunidad camuflados y fusiles
Arhuacos, cabello largo,
pequeño de estatura, su
color de piel moreno.

Zeukum el niño de las Montañas

Otra mañana más como siempre fría, escuchando el balido de las ovejas y el cantar el gallo.

Zeukum un niño de 9 años acostumbrado a convivir con la naturaleza y la compañía de sus

abuelos.

Siempre con su ropaje blanco, su cabello largo y despeinado, con sus botas de cauchos y un

machete en mano. Acostumbrado ver su choza hecha de barro, con techo de palma. En su

comunidad no hay energía eléctrica, no existe el internet, tampoco señal telefónica, no se

escucha el motor de un carro, de una moto, es mas ni el ruido que produce las llantas de una

bicicleta en tierra sin asfalto. Su labor muy temprano es ir a ordeñar, luego recoger parte del

cultivo.

Su colegio es una choza grande, con sillas hechas de varas largas y las mesas son unos

tablones de madera alargados. No hay oficinas, no hay canchas, sala de sistemas, ni

laboratorios. No hay cambio de profes, no hay receso acompañado de lonchera y tampoco

porta un uniforme.

Zeukum en sus tiempos libres desde la montaña, en lo alto mira hacia su alrededor y las

profundidades donde solo se ven arboles y se pregunta… que hacen los mayores cuando

3
bajan de la montaña? ¿Qué hay debajo de esos árboles? porque salen con los cultivos y

artesanías y vuelven a los tres días con dinero y mercado?

Una tarde estaba Zeukun al frente de su choza, y vio llegar hombres de su comunidad

acompañados de otros hombres con ropa inusual, con gorras, camuflado, y un machete raro

en sus manos, como de hierro, con una punta larga y afilada. Estos hombres empezaron a

llevarse a todos los niños de la edad como Zeukum, en total dieciséis. Iban asustados, y a la

fuerza los hicieron bajar la montaña hasta cierta parte boscosa, obligándolos a sentarse en

tierra y amarrándolos a un árbol. Al pasar los días fueron despojados de su ropaje y vestidos

con uniforme parecidos e instruyéndoles como cargar ese machete raro que al final Zeukum

se entero que se llama fusil. Fueron veinte dos días que Zeukum y sus compañeros de 8 a 14

años estuvieron en ese lugar.

Una mañana escucharon grandes helicópteros volando en las montañas y aquellos hombres

que los tenían secuestrados huyeron. Lo sorprendente para Zeukum fue porque llegaron otros

hombres, con uniformes, portando el mismo fusil, la diferencia era que este grupo venían a

rescatarlos y sacarlos de ese lugar y llevarlos a su comunidad. Fue un susto muy grande que

vivió Zeukum, y pensó. Si así son las personas que viven fuera de estas montañas, No son

felices, son personas malas.

Y cada mañana Zeukum disfrutaba el día, ayudando a sus abuelos en los cultivos y

aprendiendo más de su cultura y lengua de su comunidad.

4
SEGUNDA HISTORIA

Protagonista antagonista Personajes secundarios

Helem, niña de 12 años La pobreza y enfermedad Padres de Helem


Cabello largo y negro, su de sus padres Carmen y Pedro
color de piel trigueña, muy Mayores de edad, amorosos
sonriente. y trabajadores
Cleotilde
Partera del pueblo
Ester, maestra de primaria

Helem

En cierto pueblo, vivía una pequeña familia de muy bajos recursos, la pareja en su largo

recorrido juntos había intentado tener hijos, pero por cosas del destino no había sido posible.

Cuando ya estaban bastante adultos, de repente la señora Carmen quedo embarazada, esto fue

un milagro, era como si ya en el último final de su ciclo normal de la mujer, El destino le diera

la oportunidad y la dicha de ser madre. Ellos cargados de felicidad le dieron la bienvenida a

Helem, una niña hermosa de ojos grandes, cabello negro rizado, y una sonrisa que iluminaba

su pequeña casa de madera.

Pasaron 12 años, Helem no había podido ir a la escuela por falta de recursos. Su madre se

dedico a enseñarle a leer y tejer, aprendió hacer mochilas, canastos y alfombras. Todos los

sábados Helem con su madre iban al mercado a vender lo que hacían, algunos les pagan bien

otros mal. Mientras ellas se dedicaban en lo artesanal, su padre se dedicaba al cultivo de maíz

y arroz.

Al poco tiempo su padre falleció por una terrible infección pulmonar… Helem y su madre

dedicaban mas tiempo en el tejido para poder sobrevivir. Un día la mamá de Helem le dijo:

hija, ya estoy muy vieja, mi vista esta opacando cada vez más, mis manos me duelen y mi
5
cintura no soporta mucho tiempo sentada. Debes esforzarte mas y salir al mercado sola a

vender lo poco que logras hacer en la semana.

Helem muy decidida, hizo o que la mama le pidió. Esa mañana fue al mercado sola, y sentada

en una esquina, con sus productos exhibidos decía: a la orden, a la orden, mantas y mochilas

tejidas con la mejor lana, con diseños únicos. De repente se le acerco una mujer y le dijo hola,

soy Ester maestra de la primaria, me gustaría una de esas mantas, ¿dónde las consigues?, ella

con una gran sonrisa le dijo, yo misma. La maestra sorprendida dijo, ¿tu misma? Si señora,

con mis manos, le responde Helem.

La señora Ester encantada con Helem, logra que entre a la escuela. En unos días estaba la

noticia que en casa de la maestra Ester iniciaría un curso de tejidos, inscripciones abiertas

para todo aquel que quisiera aprender.

Helem se sintió realizada y muy feliz poder enseñar a otros lo que heredo de sus padres, el

tejer, el respeto y las ganas de seguir adelante.

Con el tiempo Helem abrió un almacén artesanal, en donde podía mostrar todos aquellos

productos lindos que podía crear con sus manos. El día que Helem sepulto a su madre al lado

de su padre dijo estas palabras.

Ustedes me dejaron el mejor tesoro. El amor, el respeto y las ganas de seguir adelante. Me

enseñaron que la riqueza no es lo mas importante de la vida. Gracias, mamá, gracias, papá.

6
TERCERA HISTORIA
Protagonista antagonista Personajes secundarios

Jhon, joven soñador, alto, La pobreza Amigos y familiares de


delgado. Con muchas ganas Jhon
de estudiar y seguir
adelante

El libro Sagrado

Desde hace mucho tiempo existe un libro, que contiene historias y acontecimientos que

sucedieron desde el principio del mundo. Lo sorprendente de este libro es que es vivo, cuando

lo lees te das cuenta de que es mas real que la realidad.

Esto mismo descubrió John, un joven que en la vida prácticamente se levanto independiente

de sus padres. Ha conocido muchos lugares y a aprendido como defenderse honestamente

trabajando en diferentes partes. Este joven encontró a alguien en su camino que le presento

el libro sagrado. Para John fue muy interesante leerlo y saber que contenía.

Mientras tenia sus tiempos libres él se dedicaba a leer el libro sagrado, y mientras más leía

más interesante era para él. John era amante de la lectura, y había leído muchos libros;

novelísticos, científicos, religioso e históricos. En su trabajo él le contaba a Miguel su

compañero sobre este libro y le decía que era diferente a todos los libros que él había leído.

Este libro parecía ser la historia misma de la humanidad desde antes y después; pues encontró

escritos que podía fácilmente verlos en sucesos de la vida pasada y la actual. Jhon era una

persona altamente sociable y tenia contextos de muchos de sus ancestros a través de las

historias que le contaban.

Era asombroso como descubría todos los días cosas nuevas, era como si emprendiera un viaje

a diferentes épocas del año.

7
Pasaron años, y este joven seguía ilusionado, leyendo y creyendo cada palabra, cada historia,

cada tilde que leía. Cuando salía de su trabajo, llegaba a su cuarto ansioso por seguir leyendo

lo que había dejado en continuar. Uno de los personajes que más impacto a Jhon en las

historias que leyó fue el de un hombre llamado el salvador. Era impactante todo lo que hacía,

tenía poderes sobre naturales, pero también transmitía paz, amor y compasión para todos

aquellos que los seguían. Jhon se dedico leer la vida del salvador la cual estaba pasmado en

el libro sagrado. Miguel, el amigo de Jhon, a veces se sentía cansado de escuchar a Jhon

hablar de este personaje.

Un día, llego a la parte final de la historia de la vida de este hombre asombroso. Él pensó que

aquí terminaba todo, porque la historia registraba que al salvador lo habían matado.

Pero de repente leyendo encontró que había resucitado, esto toco a lo más profundo del

corazón de Jhon y afanado por saber como seria la vida del salvador después de a ver

regresado del mas a ya. Y para su sorpresa, se da cuenta que el salvador se le presenta a sus

seguidores, no una si no varias veces. Lo que Jhon no sabia era que pronto su vida iba a

cambiar para siempre al leer algo que quedaría grabado en su mente para el resto de su vida

y que no podía callarlo.

Resulta que el salvador les dijo a sus seguidores que un día volvería, que no sabia cuándo,

pero que regresaría por ellos y por todo aquel, que como ellos lo estuvieran esperando.

Jhon empieza a investigar y averiguar si todo esto era cierto, y encontró que este personaje

en efecto si existió, que hay muchos registros históricos que así lo demuestran, especialmente

para una nación de oriente. Lo que le asombra a Jhon y lo tiene expectante, es que en ese

libro, el salvador le indico a sus seguidores como se comportaría la humanidad, la naturaleza

8
y aun el mismo cosmos, justo antes que él estuviese para volver, lo preocupante para Jhon

ahora es que ha visto el cumplimiento de cada una de estas señales, lo que lo hace creer que

este salvador esta pronto en volver. Jhon le comparte a todos sus compañeros de trabajo lo

que ha leído y los expectante que está esperando el egreso del salvador.

9
La historia que escogí para el desarrollo de este trabajo es la de Helem.

Personajes Descripción

Protagonista Niña, inteligente, obediente y cariñosa. Ojos

Helen grandes y negros, cabello rizado, piel

trigueña, pequeña de estatura.

Personajes secundarios

Carmen. Baja de estatura, cabello rizado y negro,

Mama de Helen color de piel morena, trabajadora, amable y

dedicada a su casa.

Pedro. Hombre alto y fuerte, cabello liso, su color

Padre de Helen de piel blanco, trabajador, noble y servicial.

Amoroso y casero.

Cleotilde. Alta, cabello muy apretado, color de piel

Partera del pueblo morena. Servicial, consejera y buena vecina

Ester Alta, cabello corto y lizo. Delgada,

Maestra de primaria Inteligente, usa gafas, y es muy amable y

servicial

10
Logline: La niña de manos mágicas y creativas

Premisa: La vida le dio la oportunidad a Helem de vivir y ser criada por unos padres

maravillosos y a pesar de que la muerte los separara y con pocos recursos para seguir adelante,

Helem estuvo la oportunidad de mostrar su talento y destreza a través de sus manos creadoras

y mágicas

Storyline: Todos los sábados, Helem y su madre iban al centro del pueblo a vender sus

artesanías hechas a mano, pero una tarde de regreso, no encontraron al padre en casa y Helem

corrió al maizal y encontró tirado en tierra a su papa que yacía muerto. Su madre con el

tiempo también falleció, y a Helem le toco seguir adelante sola, encontrando en el camino a

la maestra de primaria la cual le ayudo a realizarse como toda una mujer emprendedora e

independiente.

Argumento: Una pareja por tantos años había anhelado tener hijos, por cosas del destino no

había sido posible, y cuando ya estaban por perder la esperanza de conseguirlo, de repente la

señora Carmen quedo embarazada, esto fue un milagro, era como si ya en el último final de

su ciclo normal de la mujer, El destino le diera la oportunidad y la dicha de ser madre. En el

mes de mayo nació una hermosa niña, le dieron la bienvenida y la llamaron Helem, que

significa, bella como el sol. Y así era, una niña hermosa de ojos grandes, cabello negro

rizado, y una sonrisa que iluminaba su pequeña casa de madera.


11
Pasaron 12 años, Helem no había podido ir a la escuela por falta de recursos. Su madre se

dedicó a enseñarle a leer y a tejer, aprendió hacer mochilas, canastos y alfombras. Mientras

ellas se dedicaban en lo artesanal, su padre, el señor Pedro, se dedicaba al cultivo de maíz y

arroz.

Después que el Señor Pedro muere, Helem y su madre dedicaban más tiempo en el tejido para

poder sobrevivir. Un día la mamá de Helem le dijo: hija, ya estoy muy vieja, mi vista está

opacando cada vez más, mis manos me duelen y mi cintura no soporta mucho tiempo sentada.

Debes esforzarte más y salir al mercado sola a vender lo poco que logras hacer en la semana.

Helem muy decidida, hizo lo que la mama le pidió. Esa mañana fue al mercado sola, y sentada

en una esquina, con sus productos exhibidos decía: a la orden, a la orden, mantas y mochilas

tejidas con la mejor lana, con colores y diseños únicos. De repente se le acerco una mujer y

le dijo hola, soy Ester maestra de la primaria, me gustaría una de esas mantas, ¿dónde las

consigues?, ella con una gran sonrisa le dijo, yo misma las hago. La maestra sorprendida dijo,

¿tu misma? Si señora, con mis manos, le responde Helem.

La señora Ester encantada con Helem, logra que entre a la escuela. En unos días estaba la

noticia que en casa de la maestra Ester iniciaría un curso de tejidos, inscripciones abiertas

para todo aquel que quisiera aprender.

Helem se sintió realizada y muy feliz poder enseñar a otros lo que heredo de sus padres, el

tejer, el respeto y las ganas de seguir adelante.

12
Con el tiempo Helem abrió un almacén artesanal, en donde podía mostrar todos aquellos

productos lindos que podía crear con sus manos. El día que Helem sepulto a su madre al lado

de su padre dijo estas palabras.

Ustedes me dejaron el mejor tesoro. El amor, el respeto y las ganas de seguir adelante. Me

enseñaron que la riqueza no es lo más importante de la vida. Gracias, mamá, gracias, papá.

Sinopsis: Helen la niña que con sus manos aprendió construir su futuro sin saberlo, a pesar

de quedar huérfana y nuca ir a una escuela, llegara a ser la primera mujer emprendedora e

independiente en su pueblo.

Escaleta:

1. EXT. CASA. DIA

Pedro y Carmen

Viven en una casa muy humilde. Ambos trabajan fuerte y le piden a Dios les de la dicha de

ser padres ya que después de 15 años de vivir juntos no han logrado tener hijos.

2. INT. CASA. DIA

La gran noticia

La señora Carmen se da cuenta que esta embarazada y juntos celebran la gran noticia.

3. INT. HABITACIÓN. DIA


Nacimiento de Helem

13
Ellos cargados de felicidad le dieron la bienvenida a Helem, una niña hermosa de ojos

grandes, cabello negro rizado, y una sonrisa que iluminaba su pequeña casa de madera.

4. INT. SALA. DIA


Vida de Helen
Pasaron 12 años, Helem no había podido ir a la escuela por falta de recursos. Su madre se
dedicó a enseñarle a leer y tejer, aprendió hacer mochilas, canastos y alfombras.

5. EXT. CAMINO, CENTRO. DIA


Vendiendo la artesanía
Todos los sábados Helem con su madre iban al mercado a vender lo que hacían, algunos les
pagan bien otros mal.

6. EXT. CAMPO. DIA


Trabajando en el campo
el señor Pedro, se dedicaba al cultivo de maíz y arroz.

7. EXT. CAMPO. TARDE

El señor Pedro fallece

Al poco tiempo su padre falleció por una terrible infección pulmonar

8. INT. SALA. DIA


Doble trabajo
Helem y su madre dedicaban mas tiempo en el tejido para poder sobrevivir.

9. INT.SALA. DIA
Responsabilidad de Helem

14
Un día la mamá de Helem le dijo: hija, ya estoy muy vieja, mi vista está opacando cada vez

más, mis manos me duelen y mi cintura no soporta mucho tiempo sentada. Debes esforzarte

más y salir al mercado sola a vender lo poco que logras hacer en la semana.

10. EXT. CENTRO DEL PUEBLO. DIA

Helem, niña valiente

Helem muy decidida, hizo lo que la mama le pidió. Esa mañana fue al mercado sola, y
sentada en una esquina, con sus productos exhibidos decía: a la orden, a la orden, mantas y
mochilas tejidas con la mejor lana, con diseños únicos.

11. EXT. CENTRO DEL PUEBLO. DIA


Helem se da a conocer
De repente se le acerco una mujer saludándola muy amable, preguntando de done sacaban

esas mantas tan lindas. Helem muy feliz y orgullosa respondían, que eran echas por su mama

y por ella.

12. EXT. CASA. DIA

Oportunidad para Helem

La señora Ester encantada con Helem, logra que entre a la escuela. En unos días estaba la

noticia que en casa de la maestra Ester iniciaría un curso de tejidos, inscripciones abiertas

para todo aquel que quisiera aprender.

13. INT. CASA. DIA

Helem feliz

Helem se sintió realizada y muy feliz poder enseñar a otros lo que heredo de sus padres, el

tejer, el respeto y las ganas de seguir adelante.


15
14. INT. ALMACEN. DIA

Helen realizada

Con el tiempo Helem abrió un almacén artesanal, en donde podía mostrar todos aquellos
productos lindos que podía crear con sus manos.
15. EXT. CEMENTERIO. DIA

Helem se despide de sus padres

El día que Helem sepulto a su madre al lado de su padre dijo estas palabras.

Ustedes me dejaron el mejor tesoro. El amor, el respeto y las ganas de seguir adelante. Me

enseñaron que la riqueza no es lo mas importante de la vida. Gracias, mamá, gracias, papá.

16
Tratamiento Literario
Helem
En cierto pueblo, donde podían encontrar mucha familia de bajos recursos, campesino que

se dedicaban al cultivo y crianza de animales. Allí también vivía una pareja, llevaban 20 años

de casados, había intentado tener hijos, pero por cosas del destino no había sido posible.

Cuando ya estaban bastante adultos, de repente la señora Carmen empezó a sentir mareo y

nauseas, pensando que solo era un malestar estomacal decidió esperar unos días mas a ver si

mejoraba. Pero una tarde sintió un leve movimiento en su vientre, algo así como un pequeño

corrientazo. Carmen y Pedro, emocionados se dijeron?, un bebe viene en camino. No paso

mucho tiempo, cuando notaban que la barriga de Carmen crecía más y más; definitivamente

para esta humilde pareja esto fue un milagro, era como si ya en el último final de su ciclo

normal de la mujer, El destino le diera la oportunidad y la dicha a Carmen de ser madre. Muy

ansiosos esperando ese momento, hablaron con la señora Cleotilde, partera del pueblo para

que estuviera atenta al llamado del tiempo en que él bebe nacería. El día 24 de marzo,

amanece la señora Carmen con dolores un poco incomodo. El señor Pedro se apresura en

organizar todo en casa, y tener los utensilios y paños listos para cuando llegara el momento

del parto. Pasando unas horas, mas exactamente a las 10 de la mañana, Carmen ya estaba en

su tiempo para dar a luz, la señora Cleotilde la cual estaba allí unas horas antes prosiguió a

guiar a Carmen al parto. Pedro estaba bastante nervioso, no sabia que hacer o que decir.

Cuando de momento escucha el llanto de un bebe, la señora Cleotilde le muestra a Pedro y le

confirma que es una niña. Ellos cargados de felicidad llamaron a la bebe Helem, que significa

bella como el sol y sin duda era una niña hermosa de ojos grandes, cabello negro

rizado, y una sonrisa que iluminaba su pequeña casa de madera.

17

Pasaron los años, la niña Helen era criada llena de amor y afecto, y veía todos los días a sus

padres como trabajaban y se esmeraban por darle lo mejor. El señor Pedro se encargaba de

los cultivos y verduras y cada cierto tiempo salía al pueblo a vender su cultivo. La señora
Carmen se dedicaba a tejer mochilas, canastos, alfombras, mantas entre otras cosas y cada

fin de semana salía al pueblo a vender sus artesanías. De esta manera, la familia de Helem

podía sobre vivir.

Pasaron 12 años, Helem no había podido ir a la escuela por falta de recursos, la escuela

quedaba muy lejos de su casa y no contaban con un asno, o un caballo que pudiera llevarla.

Su madre se dedicó a enseñarle a leer y a tejer; aprendió hacer todo lo artesanal y los sábados

Helem con su madre acomodaban toda esa mercancía en una vieja carreta y caminaban rumbo

al mercado del pueblo a vender lo que hacían. Algunos les pagan bien, otros mal.

Un medio día de regreso, de la larga jornada de trabajo que estuvieron Helen y su madre,

llegaron a casa y no encontraron al Señor Pedro; Helen corriendo al maizal lo llamaba, pero

para su sorpresa, encontró a su padre tendido en el piso y yacía muerto. Al señor Pedro le

había dado un paro cardiaco.

Helem y su madre se apoyaron mutuamente y tomaron fuerzas paras seguir adelante, ellas

dedicaban más tiempo en el tejido para poder sobrevivir.

Un día la mamá de Helem le dijo: hija, ya estoy muy vieja, mi vista está opacando cada vez

más, mis manos me duelen y mi cintura no soporta mucho tiempo sentada. Ya pronto cumples

tus 18 años, Debes esforzarte más y salir al mercado sola a vender lo poco que logras hacer

en la semana.

18
Helem muy decidida, hizo lo que la mama le pidió. Esa mañana fue al mercado sola, y sentada

en una esquina, con sus productos exhibidos decía: a la orden, a la orden, mantas y mochilas

tejidas con la mejor lana, con diseños únicos. De repente se le acerco una mujer y le dijo hola,

soy Ester maestra de la primaria, me gustaría una de esas mantas, ¿dónde las consigues?, ella

con una gran sonrisa le dijo, yo misma. La maestra sorprendida dijo, ¿tu misma? Si señora,

con mis manos, le responde Helem.

La señora Ester encantada con Helem, logra que entre a la escuela y pueda estudiar primaria

y terminar su carrera de secundaria. La maestra Ester y Helem se hicieron muy buenas

amigas. Un tiempo después, estaba la noticia que en casa de la maestra Ester iniciaría un

curso de tejidos, inscripciones abiertas para todo aquel que quisiera aprender. La señora

Carme ya sin poder ver pero muy dichosa de Ver tenido una hija tan inteligente y talentosa.

Helem se sintió realizada y muy feliz poder enseñar a otros lo que heredo de sus padres, el

tejer, el respeto y las ganas de seguir adelante.

Al pasar un par de años la señora Carmen fallece, murió en los brazos de Helen, donde le

decía sigue adelante hija, tu puedes hacerlo; tu padre y yo siempre estuvimos orgullosos de

ti.

Para Helen fue un tiempo muy difícil, y todos en el pueblo que la conocían le daban animo

para que siguiera con su proyecto de tejidos.

Con el tiempo Helem abrió un almacén artesanal, en donde podía mostrar todos aquellos

productos lindos que podía crear con sus manos. Termino sus estudios y se hizo una gran

profesional administrando su almacén y todo el pueblo a quería.

Una mañana muy temprano, Helen visito la tumba de sus padres y les expreso lo siguiente:

19
Ustedes me dejaron el mejor tesoro. El amor, el respeto y las ganas de seguir adelante. Me

enseñaron que la riqueza no es lo más importante de la vida, que la riqueza de un ser humano

es lo bueno que puede dar y transmitir a través de lo que hace. Gracias, mamá, gracias, papá.

20
Guion literario

ESCENA 1 – EXT. CASA. DIA – INT. CASA DIA

En cierto pueblo, donde podían encontrar mucha familia de bajos


recursos, campesino que se dedicaban al cultivo y crianza de
animales. Allí también vivía una pareja, llevaban 20 años de
casados, había intentado tener hijos, pero por cosas del
destino no había sido posible.

ESCENA 2 – INT. SALA. NOCHE

CARMEN

(suspira un poco y dice)

¿Pedro, será que el cielo no nos va a dar la dicha de


tener un hijo?

PEDRO (voltea y la

mira)

No lo se Carmen, aunque fuera maravilloso poder tener la


dicha de ser padres.

ESCENA 3 – EXT. AL FRENTE DE LA CASA. DIA

Cuando ya estaban bastante adultos, de repente la señora Carmen


empezó a sentir mareo y nauseas, pensando que solo era un
malestar estomacal, decidió esperar unos días más a ver si
mejoraba.

ESCENA 4 – EXT. PATIO CASA. TARDE

Una tarde Carmen sintió un leve movimiento en su vientre, algo


así como un pequeño corrientazo.

21
CARMEN

(con expresión de emoción)

Pedro, Pedro ven…

A cabo de sentir, que algo se movió en mi vientre (lo mira


con ojos llorosos y una sonrisa)

PEDRO

(Corre a ella asustado, y sin entender lo que Carmen quiere


decirle)

¿Como así? ¿Te sientes muy mal?

CARMEN

(sonríe y le pega en la cabeza)

No tontico, creo que estoy embarazada (expresión de alegría)

ESCENA 5 – INT. COCINA. DIA

No paso mucho tiempo, cuando notaban que la barriga de Carmen


crecía más y más; definitivamente para esta humilde pareja esto
fue un milagro, era como si ya en el último final de su ciclo
normal de la mujer, El destino le diera la oportunidad y la
dicha a Carmen de ser madre.

ESCENA 6 – EXT. FRENTE DE LA CASA. DIA

Muy ansiosos esperando ese momento, el señor Pedro visita a


la señora Cleotilde, partera del pueblo para que estuviera
atenta al llamado del tiempo en que él bebe nacería.

22
PEDRO

buenos días doña Cleotilde, buena mañana

CLEOTILDE

(esta barriendo el frente de su casa, voltea y mira a pedro)

Buenos días por la mañana vecino, ¿cómo está la embarazadita?

PEDRO

(sonrisa en la cara)

Muy bien, muy bien gracias a Dios. Mire que ese tema me trajo
por acá donde usted, ya este mes cumple el tiempo. Entonces,
a ver si cuando llegue la hora pueda venir a buscarla y nos
ayude.

CLEOTILDE

Claro que si don Pedro, imagínese como no hacerlo si ustedes


llevan tanto tiempo como mis vecinos, son buenas personas y
ese regalo que les ha dado Dios después de tantos años. Esté
tranquilo, a penas tenga los dolores, me viene avisar, yo iré
atenderla.

PEDRO

(Medio hincando la cabeza y con su sombrero en la mano)

Muchas gracias, señora Cleotilde. Dios le pague.

ESCENA 7 – INT. CASA. DIA

El día 24 de marzo, amanece la señora Carmen con dolores un


poco incomodo. El señor Pedro se apresura en organizar todo

23
en casa, y tener los utensilios y paños listos para cuando
llegue el momento del parto.

ESCENA 8 – EXT. CALLE. DIA

PEDRO

(llega afanado donde la señora Cleotilde)

Señora Cleotilde, llego la hora.

CLEOTILDE

(sonriente lo mira)

Tranquilo señor Pedro, todo saldrá bien. Vamos para a ya.

ESCENA 9 – INT. CASA. DIA

Pasando unas horas, más exactamente a las 10 de la mañana,


Carmen ya estaba en su tiempo para dar a luz, la señora
Cleotilde, prosiguió a guiar a Carmen al parto.

CLEOTILDE

Bueno Carmen llego la hora, debes estar tranquila, respira


suave y cuando sientas las contracciones fuertes lo que debes
hacer es pujar. Vamos tú puedes

Carmen, hacia todo lo que la Señora Cleotilde le iba indicando.

Mientras tanto Pedro estaba muy nervioso, aferrado a Dios, le


pedía que todo saliera bien.

24
De repente se escuchó un llanto, fuerte:

CLEOTILEDE

Don Pedro, venga, venga, entre

Ayúdeme a sostener la bebe

PEDRO

(nervioso y sorprendido)

¿Es una niña?, es una niña?

(preguntaba Pedro, con voz temblorosa y a la vez sonreía)

CLEOTILDE

Si Señor Pedro, es una niña

Carmen, se veía cansada; pero reía y lloraba a la vez.

La señora Cleotilde le entrega en sus brazos a su bebe.

CLEOTILDE

(con una gran sonrisa)

Mire vecina, su hermosa bebe, felicidades.

CARMEN

(recibe a la niña y le da un beso entre lágrimas)

Mi pequeña, eres uno de los mas grandes regalo que me ha dado


Dios, te amo

25
Arrodillado, al lado de la cama estaba Pedro, contemplado con
lágrimas en sus ojos aquella hermosa escena

ESCENA 10 – INT. CASA. DIA /TARDE

Llego el medio día, Pedro y Carmen parecían dos tortolos,


felices, contemplando a su hija.

CARMEN

(Mientras acariciaba la carita de la bebe)

¿Viejo? ¿Como la llamaremos?

PEDRO

(sonríe)

MIJA, QUE SEA UN NOMBRE BONITO

CARMEN

Que te parece HELEN

Leí en un libro que significa, bella como el sol

PEDRO

Si, me gusta, así se llamará Helem

sin duda era una niña hermosa de ojos grandes, cabello negro
rizado, y una sonrisa que iluminaba su pequeña casa de madera.

ESCENA 11 – EXT. PATIO DE LA CASA. DIA

26
Pasaron los años, la niña Helen era criada con mucho amor y
afecto, y veía todos los días a sus padres como trabajaban y
se esmeraban por darle lo mejor.

ESCENA 12 – EXT. CAMPO. DIA

El señor Pedro se encargaba de los cultivos y verduras y cada


cierto tiempo salía al mercado del pueblo a vender sus
productos.

ESCENA 13 – INT. CASA. DIA

La señora Carmen se dedicaba a tejer mochilas, canastos,


alfombras, mantas entre otras cosas y cada fin de semana salía
al pueblo a vender sus artesanías. De esta manera, la familia
de Helem podía sobre vivir.

ESCENA 14 – EXT. PATIO DE LA CASA. DIA

Pasaron 12 años, Helem no había podido ir a la escuela por


falta de recursos, la escuela quedaba muy lejos de su casa y
no contaban con un asno, o un caballo que pudiera llevarla. Su
madre se dedicó a enseñarle a leer y a tejer

ESCENA 15 – INT. SALA. DIA

una mañana la señora carme llama a Helem

27
CARMEN

Bueno hija, ya has aprendido a leer, eres muy inteligente.

Ahora te voy a enseñar a tejer. Quiero que aprendas y me


ayudes hacer todo lo que hago a mano.

HELEM

(Emocionada)

Madre por fin, gracias, sabes que antes te lo había pedido y


siempre me decías que todo tenía su tiempo.

Dale, ya se como agarras la aguja y como enredas el hilo en


tus manos, Enséñame lo demás.

CARMEN

Si mi amor, eres muy talentosa.

Bueno mira, mientras tienes la mano derecha sosteniendo la


aguja, con la derecha …… (se opaca la voz)

(empezó a explicarle paso a paso, cada puntada)

ESCENA 16 – INT. SALA. DIA

cuando Helen aprendió a tejer, quería estar en todo momento


tejiendo, hacia unas combinaciones de colores a las mochilas
y mantas. y esto era atractivo para los clientes

28
los sábados Helem con su madre acomodaban toda esa mercancía
en una vieja carreta y caminaban rumbo al mercado del pueblo,
a vender lo que hacían. Algunos les pagaban bien, otros mal.

Y esto hacían siempre, trabajan en la semana tejiendo y los


sábados iban al pueblo.

ESCENA 17 – EXT. CAMINO /CAMPO DIA

Un medio día de regreso, de la larga jornada de trabajo que


estuvieron. Helen y su madre, llegaron a casa y no encontraron
al Señor Pedro; Helen corrió al maizal.

HELEM (corriendo

desesperada)

¿Padre, padre, padre donde estas?

mientras corría llego a mitad del cultivo y allí vio a su padre,


tendido en tierra

HELEM

(esta de rodillas frente a su padre, tratando de levantar su


cabeza)

¿Padre mío, que te paso? ¿Que tienes padre?

su padre yacía muerto. Un infarto le habría quitado la vida.

La señora Carmen en cuanto escuchó el grito desgarrador de


Helen corrió al lugar y encontró la triste escena de su querido
viejo muerto en medio del cultivo.

29
ESCENA 18 – INT. SALA. DIA

Helem y su madre se apoyaron mutuamente y tomaron fuerzas paras


seguir adelante, ellas dedicaban más tiempo en el tejido para
poder sobrevivir.

Pasados unos años, Un día la mamá de Helem le dijo:

CARMEN

(Voz triste y apagada)

hija, ya estoy muy vieja, mi vista está opacando cada vez más,
mis manos me duelen y mi cintura no soporta mucho tiempo
sentada. Ya pronto cumples tus 18 años, Debes esforzarte más y
salir al mercado sola a vender lo poco que logras hacer en la

semana.

HELEN

(Colocando la mano sobre la de su madre)

Mama, no te preocupes. Por ti seguiré luchando, hare lo que


me digas, no te abandonare.

ESCENA 19 – EXT. CAMINO/PUEBLO. DIA

Al día siguiente muy de mañana fue al mercado sola, y sentada


en una esquina, con sus productos exhibidos decía:

HELEN

(Con una sonrisa y su voz en alto)

A la orden, a la orden, mantas y mochilas tejidas con la


mejor lana, con diseños únicos y lindos colores.

30
Vengan, acérquense, están en promoción…

Y los clientes llegaban y ella muy amable los atendía.

De repente se le acerco una mujer:

ESTER

(elegante pero sencilla, transmitía confianza, tenia unos


libros en sus manos)

Hola, soy Ester maestra de la primaria, me gustaría una de


esas mantas, ¿dónde las consigues?

HELEN

(con una gran sonrisa)

Hola, soy Helen. Estas mantas las hago yo misma

ESTER

(sorprendida)

¿Tu misma?

HELEN

Si señora, con mis propias manos.

ESCENA 20 – EXT. PUEBLO. DIA

Días después, estaba Helen en su puesto de trabajo y llega la


maestra Ester

ESTER

(sonriente)

¿Hola Helen, como estas?

31
HELEN

(la miro, y siguió organizando sus mochilas)

Muy bien señora Ester, gracias a Dios he tenido ventas

ESTER

Que bien, me alegra por ti.

HELEM

(mirándola)

Gracias

ESTER

(se ve preocupada)

Helen, necesito que hablemos un poco. La primera vez que te


conocí, me contaste que nunca fuiste a la escuela; y me
gustaría ayudarte para que estudies, ¿qué opinas?

HELEN

(cara sonriente y expectante)

¿De verdad señora Esther? Yo encantada de poder hacerlo

ESTER

Claro que si Gelem, averigüe con el rector de la institución


`para que puedas validar tu primaria en un año y el
bachillerato en dos

HELEN

(cara de asombre y sonrisa)

Dios mío Ester, usted ha sido un ángel. Muchas gracias

Claro que si acepto estudiar.

32
Cuando Helen llego a casa, le conto a su anciana madre todo lo
que había hablado con la maestra Ester y la oportunidad que
tenia de estudiar.

ESCENA 21 – INT. CASA. NOCHE

HELEM

(sentada junto a su madre en el comedor) Madre

solo iré una vez a la semana a la escuela Siempre

voy a estar pendiente de ti, no te dejare CARMEN

Hija, estoy muy orgullosa de ti.

Se que llegaras a triunfar en la vida

ESCENA 22 – EXT. PUEBLO. DIA

Pasado un año, La maestra Ester encantada con Helem, le hace


una propuesta de dar clases de tejidos en su casa. En pocos
días estaba la noticia, que en casa de la maestra Ester
iniciarían un curso de tejido. Inscripciones abiertas para
todo aquel que quisiera aprender.

Helem se sentía realizada y muy feliz poder enseñar a otros lo


que heredo de sus padres, el tejer, el respeto y las ganas de
seguir adelante.

ESCENA 23 – INT. CASA. TARDE

33
La señora Carmen, venia enferma, ya no veía

Una tarde llamo a Helen

CARMEN (estaba en

su cama)

Hija, sigue adelante, tú puedes hacerlo; tu padre y yo


siempre estuvimos orgullosos de ti, fuiste el mejor regalo
que Dios nos pudo dar. Te amo

La madre de Helen muere en sus brazos, Helen lloraba aferrada


al cuerpo de su madre y le decía, también te amo madre.

ESCENA 24 – EXT. CEMENTERIO. DIA

Helen enterró a su madre al lado de la tumba de su padre.

Fue un tiempo difícil y duro para ella. y todos en el pueblo


que la conocían le daban ánimo para que siguiera con su proyecto
de tejidos.

ESCENA 25 – EXT. PUEBLO. DIA

Con el tiempo Helem abrió un almacén artesanal, en donde podía


mostrar todos aquellos productos lindos que podía crear con sus
manos. Termino sus estudios y se hizo una gran profesional
administrando su almacén y todo el pueblo la quería.

ESCENA 26 – EXT. CEMENTERIO. DIA

34
Una mañana muy temprano, Helen visito la tumba de sus padres y
les expreso lo siguiente:

HELEN

(De rodilla en medio de las dos tumbas, con flores en sus


manos)

Ustedes me dejaron el mejor tesoro. El amor, el respeto y las


ganas de seguir adelante. Me enseñaron que la riqueza no es
lo más importante de la vida, que la riqueza de un ser humano
es lo bueno que puede dar y transmitir a través de lo que
hace. Gracias, mamá, gracias, papá.

35
CONCLUSION

Ha sido para mi un reto crear una historia y hacerlo pasar por todos estos pasos de
guionización para terminar montando una escena excelente.

Puedo decir lo importante que es cada una de ellas para tener un mejor resultado. Mientras
elaboraba el taller me sentí metida en los personajes y muchas veces sentimientos
conmovidos por escenas triste.

36
WEBGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=MYoopQsKz58&t=4s

https://www.youtube.com/watch?v=U9XodE-rxe0&list=RDLVMYoopQsKz58&index=3

https://www.youtube.com/watch?v=mXX6CITNivE&t=1s

37

También podría gustarte