Está en la página 1de 2

PROGRMA TUBERIAS Y CANALES

UNIDAD I. TUBERÍAS A PRESIÓN

1.1.1 ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL Y LEY DE AGUA NACIONALES.

1.1.2 IMPORTANCIA DE LAS CONDUCCIONES A PRESIÓN.

1.1.2 DESCRIPCIÓN TEÓRICO – ESQUEMÁTICA DE OBRAS HIDRÁULICAS DE INFRAESTRUCTURA.

1.1.4 CARACTERÍSTICAS DEL FLUÍDO (TIPO, PROPIEDADES FÍSICAS Y QU

1.1.5 CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTO (DIÁMETRO, LONGITUD, MATERIAL, ETC.)

1.1.6 CARACTERÍSTICAS DEL FLUJO (VELOCIDAD, GASTO Y PRESIÓN).

UNIDAD II FLUJO PERMANENTE EN TUBERÍAS A PRESIÓN

2.1.1 FJUJO PERMANENTE Y ECUACIÓN DE LA ENERGÍA PARA FLUÍDO REAL.

2.1.2 SISTEMAS DE TUBERÍAS.

2.1.3 TUBERÍAS EN SERIE.

2.1.4 TUBERÍAS EN PARALELO.

2.1.5 REDES ABIERTAS.

2.1.6 REDES CERRA

UNIDAD III FLUJO NO PERMANENTE EN TUBERÍAS A PRESIÓN

3.1.1 CONCEPTOS GENERALES

3.1.2 GOLPE DE ARIETE

3.1.3 DISPOSITIVOS DE ALIVIO PARA EL GOLPE DE ARIETE

UNIDAD IV HIDROMETRÍA EN TUBERÍAS A PRESIÓN

4.1.1 CONCEPTOS DE HIDROMETRÍA (LABORATORIO Y CAMPO)

4.1.2 MEDICIÓN DE PRESIONES

4.1.3 MEDICIÓN DE GASTOS.

UNIDAD V FLUJO UNIFORME EN CANALES

5.1.1 IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LOS CANALES EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

5.1.2 DEFINICIÓN Y DENOTACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE UN CANAL

5.1.3 ECUACIACIÓN DE CHEZY – MANNING

5.1.4 MÁXIMA EFICIENCIA HIDRÁULICA.

UNIDAD VI ENERGÍA ESPECÍFICA Y FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

6.1.1 CONCEPTO DE ENERGÍA ESPECÍFICA

6.1.2 TIRANTE CRÍTICO Y PENDIENTE CRÍTICA

6.1.3 FLUJO CRÍTICO, SUBCRÍTICO Y SUPERCRÍTICO

6.1.4 ANÁLISIS DE LOS PERFILES DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL AGUA DE ACUERDO A LA PENDIENTE DEL CANAL

6.1.5 ECUACIÓN DE FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

6.1.6 MÉTODOS ARA RESOLVER LA ECUACIÓN DE FLUJO GRADUALMENTE VARIADO.

UNIDAD VII FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO

7.1.1 CONCEPTO DE SALTO HIDRÁULICO Y TIPOS DE SALTO

7.1.2 ECUACIONES PARA EL CÁLCULO DE LA LONGITUD DEL SALTO HIDRÁULICO.

También podría gustarte