Está en la página 1de 2

pequebu

nitario
Nacional: mu

cial o co
ism
No al incremento de los pasajes
Oruro ha sido el centro de la noticia en los últimos días cuando se ha conocido 
Hasta la victoria

so
siempre
que el transporte público sindicalizado privado ha iniciado un paro indefinido
Año: 2024 26 febrero 2024 Nº 88 NE
pidiendo el incremento de los pasajes de pasajeros, estudiantes, universitarios
y adultos mayores. El argumento el de siempre, ha pasado mucho tiempo y hoy
deben subir el costo del pasaje y si no es por la fuerza para eso está el paro y el
bloqueo.
Esta vez nadie ha salido a cuantificar los daños, claro los movilizados son un
sector social aliado al gobierno por lo que su accionar y sus pedidos deben ser
por lo menos escuchados. Ante la imposición de los choferes se han movilizado
universitarios, vecinos de base y comerciantes que se han movilizado y resistido
el embate de los choferes hasta hacerles retroceder.
Lamentablemente la trampa surge cuando llaman a negociar de la mano de los
curas y autoridades y se impone el estudio técnico para viabilizar el incremento.
Ahí surgen voces que indirectamente apoyan la subida del costo de los pasajes.
Pese a todo los choferes han decidido imponer su medida, han desconocido el
convenio y volverán al bloqueo y hacer doblar a la multitud plebeya orureña.

Difunde el pequebu: Lee, imprime y difunde


Los neoliberales Nos creen tontos? Nacional:
se preparan Al parecer no habra elecciones
judiciales y los autoprorrogados Lima y su obsesión
para perforar la seguiran campantes hasta el 2027.
La sociedad boliviana ha sido sorprendida por la propuesta hecha por el
economía del Los diputados realmente hacen un Sr. Lima, que plantea la realización de un segundo referéndum contra la
reelección. Como alguien que no hace nada y muy suelto con una sonri-
gran esfuerzo para justificar sus
país. Resistencia salarios y no hacer nada provechoso sa en la cara hace su propuesta como si el estado, las leyes y los referén-
para el país. dums pudieran hacerse al gusto de alguna autoridad.
general
Esta claro que la propuesta no ha sido bien recibida ni por el propio
El transporte privado sindicalizado se
preparara para imponer a las mayo-
gobierno en la medida en que no ha habido ministro que apoye la

Quejas, opiniones, consultas


rías sociales el incremento de pasajes siniestra propuesta. Lo que nos obliga a profundizar sobre el porqué de
Quejas, opiniones, consultas con su poder y el apoyo del gobierno la misma.
y discusión de lucho. Es que para Lima parece que Evo Morales es el fantasma que lo atormen-
ta permanentemente y por ello necesita utilizar todo su poder material
AZB

remenbo@hotmail.comNo al retorno del neoliberalismo. para anularlo de la realidad. A tanto llega su obsesión que su propia
Unidad de las mayorías sociales para
narrativa de los hechos que dice que Evo Morales esta inhabilitado para
controlar al gran capital y al capitalis-
Cochabamba - Bolivia ser candidato no lo convence. Obsesivo que cree que todo el poder es
mo popular.
de él, así es el pejerrey.
socialismo comunitario socialismo comunitario
Ha quedado claro que lo importante en el país es el problema econó-
mico y que existen grandes coincidencias entre gobierno y empresa--
rios. Los empresarios que buscan generar mayor riqueza privada
particular y el gobierno que busca lo mismo dizque para el beneficio

Asfaltando el camino del


de los bolivianos. De lo que queda claro es que el gobierno piensa y-
cree en el buen capitalismo y en las buenas intenciones de los
empresarios, sobre todo de los cruceños y que con ellos trabajaran
futuros acuerdos, que en pocas palabras significa abrir la economía al
retorno de las medidas neoliberales.
Pero hay que aclarar que el retorno del neoliberalismo se da en una

retorno del neoliberalismo


coyuntura marcada por la irrupción del sentido conservador pro
fascistas que hace que una iniciativa popular prohíba la realización
de bloqueos por un lado y por el otro la existencia de un mega poder
judicial que viabilizara el accionar de los gobernantes ante protestas
y ante iniciativas contrarias a la oposición oficial.
- Hay que resaltar en este momento que el gobierno hace genuflexio-
nes acrobáticas en cuanto su posición porque al recibir el pliego peti-
torio de la COB dice que tomará medidas responsables, lo que en
buen lenguaje significa que dará incremento salarial pero no en los-
niveles solicitados. Arce no discute con la COB la situación del país,
Los últimos días el país ha conocido de los problemas existentes en la- Arce pide a la dirección burócrata de la COB su apoyo y su compren-
economía y también se han conocido algunas acciones del gobierno. sión para que el gobierno y los empresarios generen las condiciones
Por un lado, como dice un medio de comunicación se ha establecido para dar el incremento salarial, supuestamente.
un pacto entre gobierno y empresarios plasmado en un documento Los hechos de Oruro dejan claramente establecido que un grueso de
que contine 10 acciones para que la falta de dólares sea superada. la población boliviana está siendo castigada por los problemas
Pero esta claro que es un pacto porque de parte de los empresarios económicos y que el poder del capitalismo empresarial o gran capital
no se menciona para nada otros problemas que vive el país, como la y de los clase medieros populares no defenderá el interés social a
auto prorroga, así el problema no tiene nada que ver con la realidad costa de perder sus intereses personales particulares. La respuesta ha
política supuestamente. Decimos que es un pacto porque el gobier-- sido clara en Oruro la multitud plebeya ante la imposición resiste y de
no al mejor estilo postmoderno que tiene a intentado posicionar en la manera violenta y parece ser que ese será el camino por el que optará
sociedad que el gobierno a aceptado las propuestas de los empresa- la multitud plebeya ante el accionar del gobierno y de los sectores
rios cuando en realidad hay simplemente una apertura a la iniciativa sociales clase medieros.
privada. Pero decimos que hay un pacto porque los acuerdos con el Debemos resaltar que el camino para afrontar la crisis ya ha sido mar-
empresariado en general no ha sido el único. Horas después el cado en la experiencia social de lucha contra el neoliberalismo, mar-
gobierno se reunía con la cainco, reunión de la cual no ha existido cada en nuestro país por el actuar combatiente de los sindicatos de
documento, pero ha quedado claro que la sintonía empresarios trabajadores. Resistencia al gran capital y al capitalismo popular,
gobierno va mucho más allá, lo que no sorprende a nadie. - resistencia social desde los sindicatos y presión a los grandes capita-
listas para que inviertan sus millones de dólares en el país.
Las soluciones a los problemas sociales no los define un solo sector
social, lo define el grueso de los sectores sociales imponiendo el inte-
rés social colectivo comunitario al interés individual y particular.
Quienes deben imponer el interés social con las mayorías sociales y
no una minoría como lo es el empresariado en general y mucho más
el empresariado croaceño.
pequebu: subvirtiendo la realidad pequebu: subvirtiendo la realidad

También podría gustarte