Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS

“UNITEPC”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ANALISIS ERGONOMICO

Presenta
Noelia Ruth Arauco Navarro

LICENCIADA:

LIC.

SEMESTRE:
- 2023
ASIGNATURA:

CARRERA:

Fisioterapia y Kinesiología

COCHABAMBA – BOLIVIA
ANALISIS ERGONOMICO POSTURAL EN LAS OFICINAS DE
UNITEPC

 ¿Qué es la Ergonomía?
La ergonomía, también conocida como higiene postural, se refiere de forma global a las
diferentes posturas que adopta el cuerpo en las actividades cotidianas con la intención
de minimizar el riesgo de lesiones de la forma más segura.
Más específicamente, existe la ergonomía en el lugar de trabajo. Se refiere a todas las
medidas que se pueden tomar en el trabajo para minimizar el riesgo de lesiones.
 Dimensiones del Puesto:
Dado que las posturas y los movimientos naturales son esenciales para un trabajo
eficaz, es importante crear un ambiente de trabajo que coincida con el físico del
trabajador, pero es un problema difícil de resolver cuando hay una gran variedad de
personas. A la hora de diseñar un lugar de trabajo, no basta con pensar en hacerlo para
personas de estatura media (percentil 50). Es más lógico y correcto considerar personas
altas para limitar las dimensiones del espacio restringido, como los pies. Reservados
debajo de la tabla, individuos pequeños (percentil 95 a 5) para mostrar las dimensiones
del área de rango en el plano horizontal.
Pues bien, para establecer las dimensiones esenciales de un puesto de trabajo de oficina,
tendremos en cuenta los criterios siguientes:
 Altura del plano de trabajo.
 Espacio reservado para las piernas.
 Zonas de alcance óptimas del área de trabajo.
 Altura del plano de trabajo:
Determinar la altura de la superficie de trabajo es muy importante para el diseño del
lugar de trabajo. Demasiado alto y tendrá que levantar la espalda, lo que provocará
dolor en los omóplatos, y demasiado bajo y le dolerá la espalda. Doblarse más de lo
normal causa dolor en los músculos de la espalda.
Por lo tanto, independientemente de si el operador está sentado o de pie, el banco de
trabajo debe instalarse a una altura que coincida con la altura del operador. La mejor
altura de la superficie de trabajo para el trabajo sedentario depende del tipo de trabajo
que realice, si necesita cierto grado de precisión, si usa una máquina de escribir, si tiene
requisitos visuales y cuánto esfuerzo sostenido pone. necesito.
Si el trabajo requiere el uso de una máquina de escribir y mucha libertad de
movimiento, la superficie de trabajo debe estar a la altura de los codos. La altura de la
superficie de trabajo está determinada por la altura de la máquina, por lo que la altura
de la superficie de trabajo debe ser ligeramente inferior a la altura del codo.
En cambio, si el trabajo se realiza en oficina y se realiza lectura y escritura, la altura de
la superficie de trabajo será a la altura de los codos. Recuerda elegir una altura para
personas más altas, ya que otros pueden ajustar la altura con sillas ajustables.

Altura del plano correcto de trabajo para puestos de trabajo sentado


(cotas en mm)
Postura incorrecta de trabajo

 Espacio Reservado para las piernas:


El objetivo de esta sección es definir si el espacio reservado para las piernas hace que la
postura del operador sea cómoda en situaciones de trabajo. Dimensiones mínimas para
espacio libre para las piernas.

Cotas de emplazamiento para las piernas en puestos de Espacio incorrecto para emplazamiento de
trabajo sentado piernas
 Zonas de alcance optimas del área de trabajo:
La colocación adecuada de los elementos que manipula en su área de trabajo no
obligará a su núcleo a moverse y causar problemas de dolor de espalda. Debes
determinar la distancia óptima para un correcto confort postural tanto en el plano
vertical como en el horizontal.

Arco horizontal de alcance del brazo y área


de trabajo sobre una mesa (cotas en mm)

Área de trabajo desordenada


Postura de trabajo:
Puedo decir que el trabajo de oficina es un trabajo divertido, no solo el hecho de estar
sentado. Sin embargo, es cierto que las posturas de trabajo de pie implican un esfuerzo
muscular estático en pies y piernas que desaparece al sentarse, hemos llegado a las tres
cuartas partes. Sin embargo, no todos los beneficios están en el trabajo sedentario. Hay
desventajas de mantener las posturas durante largos períodos de tiempo, lo que lleva a
problemas que afectan principalmente a la espalda.
Para conseguir una postura de trabajo correcta partiremos del análisis de los criterios
relacionados con el equipamiento básico, que comprende:
 La silla de trabajo.
 La mesa de trabajo.
 Apoyapiés.
 Apoyabrazos.
 La Silla de Trabajo:
Está claro que la comodidad relativa y la utilidad funcional de las sillas y los
asientos son el resultado del diseño relacionado con la estructura física y la
mecánica del cuerpo humano. Los diferentes usos y las dimensiones individuales de
sillas y asientos requieren diseños específicos, pero existen ciertas pautas generales
para ayudarlo a elegir el diseño correcto para la tarea que está realizando.
El diseño ergonómico de las sillas de oficina debe cumplir con una gran cantidad de
datos y características de diseño:
 Regulable en altura (en posición sentado) margen ajuste entre 380 y 500
mm.
 Anchura entre 400 - 450 mm.
 Profundidad entre 380 y 420 mm.
 Acolchado de 20 mm. recubierto con tela flexible y transpirable.
 Borde anterior inclinado (gran radio de inclinación).
El respaldo se selecciona en base al respaldo alto y/o respaldo bajo disponibles en el
mercado. El respaldo bajo debe ser ajustable en altura e inclinación y proporcionar
un soporte adecuado para la columna lumbar.
Aquí están las dimensiones:

 Anchura 400 - 450 mm.


 Altura 250 - 300 mm.
 Ajuste en altura de 150 - 250 mm.
El respaldo alto debe permitir el apoyo lumbar y ser regulable en inclinación, con
las siguientes características:

 Regulación de la inclinación hacia atrás 15º.


 Anchura 300 - 350 mm.
 Altura 450 - 500 mm.
 Material igual al del asiento.
El respaldo alto soporta toda la espalda, relajando los
músculos y reduciendo la fatiga. La base de apoyo de la
silla debe asegurar una adecuada estabilidad, y para ello
cuenta con cinco brazos con ruedas que pueden moverse
libremente.

La longitud del reposabrazos es al menos la longitud del asiento (380-450 mm).


 La Mesa de Trabajo:
Una buena mesa de trabajo debe facilitar el desarrollo adecuado de la tarea; por ello,
a la hora de elegir una mesa para trabajos de oficina, deberemos exigir que cumpla
los siguientes requisitos:
 Si la altura es fija, ésta será de aproximadamente 700 mm.
 Si la altura es regulable, la amplitud de regulación estará entre 680 y 700
mm.
 La superficie mínima será de 1.200 mm de ancho y 800 mm de largo.
 El espesor no debe ser mayor de 30 mm.
 La superficie será de material mate y color claro suave, rechazándose las
superficies brillantes y oscuras.
 Permitirá la colocación y los cambios de posición de las piernas.

 Apoyapiés:
Los apoyapiés tienen un papel importante, siempre que no se disponga de mesas
regulables en altura, ya que permiten, generalmente a las personas de pequeña
estatura, evitar posturas inadecuadas.
La superficie de apoyo debe asegurar la correcta situación de los pies; las
características serán:

 Anchura 400 mm.


 Profundidad 400 mm.
 Altura 50 - 250 mm.
 Inclinación 10º.
Es aconsejable asimismo que la superficie de apoyo de los pies sea de material
antideslizante.

 Apoyabrazos:
La utilización de apoyabrazos está indicada en trabajos que exigen gran estabilidad
de la mano y en trabajos que no requieren gran libertad de movimiento y no es
posible apoyar el antebrazo en el plano de trabajo.
 Anchura 60 - 100 mm.
 Longitud - que permita apoyar el antebrazo y el canto de la mano.
La forma de los apoyabrazos será plana con los rebordes redondeados.

 Exigencias del Confort Ambiental:


La mayoría de los factores que pueden y de hecho influyen en las actitudes
profesionales son factores ambientales. Los ambientes de trabajo deben asegurar que los
factores ambientales estén dentro de los niveles de confort para mantener relaciones
directas con las personas y lograr niveles de salud y satisfacción.
Los factores del entorno de estudio seleccionados fueron:
 Iluminación
 Temperatura
 Ambiente luminoso:
Elegir un buen sistema de iluminación de los puestos de trabajo para conseguir un
cierto confort visual y una buena percepción visual precisa del estudio de los
siguientes puntos:
 Nivel de iluminación del punto de trabajo.
 Tipo de tarea a realizar (objetos a manipular).
 El contraste entre los objetos a manipular y el entorno.
 La edad del trabajador.
 Disposición de las luminarias.
Si no se tienen en cuenta estos factores, se puede producir fatiga visual debido a un
estrés excesivo en los músculos ciliares y efectos de contraste excesivos en la retina.

Como pautas generales para iluminar adecuadamente su área de trabajo, debe


considerar lo siguiente:

 Las iluminarias deberían equiparse con difusiones para impedir la visión


directa de la lámpara.
 Las iluminarias se colocarán de forma que el ángulo de visión sea
superior a 30º respecto a la visión horizontal.

 Ambiente Sonoro:
En el trabajo de oficina que requiere concentración y comunicación verbal
frecuente, el ruido puede ser un problema importante de comodidad, no un
problema de pérdida de audición. Se puede suponer que un nivel de ruido de 55 a 65
dB(A) causará quejas durante este trabajo. El ruido es causado principalmente por
los teléfonos, las máquinas que usa y las conversaciones. Por lo tanto, las cámaras
de trabajo con dimensiones significativamente más pequeñas generalmente se
prefieren a las cámaras de trabajo grandes, ya que en estas últimas se produce
básicamente:
 Una falta de concentración.
 Una falta de intimidad.
En este caso se presenta una contaminación sonora en el centro de trabajo, ya que la
oficina se encuentra ubicada en la Av. Blanca Galindo la cual es una calle muy
concurrida por transportes que generan mucho ruido como lo son las ambulancias
con las sirenas y los automóviles con el sonido del claxon.

 Ambiente Térmico:
Conseguir un ambiente térmico adecuado en oficinas está condicionado por el
estudio y adaptación de los siguientes factores:
 La temperatura del aire.
 La humedad del aire.
 La temperatura de paredes y objetos.
 La velocidad del aire.
Dado que el trabajo en oficinas es un trabajo sedentario, sin esfuerzo físico
importante.

 Principales Enfermedades Laborales:


 Columna Cervical, tensión cervical y otras mialgias:
Los síntomas son rigidez de nuca y molestias en el trabajo y en el descanso. La
fatiga muscular excesiva es común, incluso durante períodos cortos de trabajo de
bajo nivel. Los músculos son delicados y, a menudo, tienen puntos sensibles a la
palpación. La tensión en el cuello es común en trabajos con cargas estáticas
prolongadas en el cuello y los hombros.
 Columna Dorsal.
La causa del dolor en la parte posterior de la columna es multifactorial. Los
síntomas a menudo son el resultado de un estrés excesivo o un estiramiento
excesivo, por lo general de pequeños desgarros en el tejido blando. Sin embargo,
también existen algunas condiciones médicas específicas que pueden causar dolor
de espalda. B. Escoliosis severa (jorobada) o cifosis por diversas causas y otras
malformaciones que pueden seguir a un trauma o alguna muerte o enfermedad
muscular.

 Columna lumbar:
El dolor de espalda en la mayoría de las personas tiene causas mecánicas, como
esguinces/esguinces lumbosacros, enfermedad degenerativa del disco,
espondilolistesis, estenosis espinal y fracturas. Dolor lumbar mecánico, también
llamado dolor lumbar focal, que puede estar localizado o extenderse a una o ambas
piernas (ciática). Una característica del dolor lumbar mecánico es que ocurre
temporalmente, y la aparición espontánea es buena en la mayoría de los casos.
 Hombros:
 La tendinitis del hombro es uno de los trastornos de los tendones más comunes. Esto
se debe a que el hombro es la articulación más móvil de nuestro cuerpo, y los
tendones del hombro, especialmente el tendón del supraespinoso que se lesiona con
mayor frecuencia, generalmente tienen un suministro de sangre deficiente. Un
tendón dañado en el hombro no es solo el supraespinoso, sino que también se puede
encontrar daño en el resto del manguito de los rotadores (infra espinoso, redondo
menor, subescapular) o la cabeza larga del bíceps braquial. Un trauma severo y
repentino puede causar tendinitis. Sin embargo, a menudo es el resultado de lesiones
menores repetidas en este tendón.
 Codo:
La epicondilitis es un proceso doloroso que ocurre en el codo donde los músculos
que permiten el movimiento de la muñeca y los dedos tocan el hueso. Cuando este
doloroso proceso se presenta de forma externa, se denomina codo de tenista
(epicondilitis lateral). Cuando ocurre dentro de la articulación del codo, se llama
codo de golfista (epicondilitis medial). El codo de tenista es una condición bastante
común en la población general, y varios estudios han observado una mayor
incidencia en algunas ocupaciones que involucran trabajo manual extenuante. Es
más común que la epicondilitis medial. Se cree que la epicondilitis es causada por
una tensión repetitiva en la muñeca o los dedos. Una concepción común de su
fisiopatología es la presencia de un desgarro en la base del músculo. Los síntomas
son dolor, especialmente con el movimiento de las manos y las muñecas. Dolor
intenso al agarrar objetos con el codo extendido.

 Muñeca y dedos:
El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando el tejido alrededor de los tendones
flexores de la muñeca se inflama y presiona el nervio mediano. Estos tejidos se
llaman membrana sinovial. La membrana sinovial lubrica los tendones y facilita el
movimiento de los dedos. La inflamación sinovial reduce el espacio limitado en el
túnel carpiano, comprimiendo el nervio con el tiempo. El síndrome del túnel
carpiano es causado por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel
carpiano. Muchas cosas contribuyen al desarrollo del síndrome del túnel carpiano,
incluidos los movimientos repetitivos.
 Recomendaciones de Ergonomía en el Trabajo:
 Para trabajos de oficina:
 Para sentarse correctamente, las plantas de los pies deben estar en el suelo, las
rodillas deben estar dobladas a 90 grados, las piernas no deben estar cruzadas,
la espalda debe estar apoyada, los hombros deben estar relajados y la cabeza
debe mantenerse como lo más recta posible (es necesario ajustar la columna
cervical). Mover la cabeza hacia adelante aumenta la fatiga muscular en esa
área).
 Pantalla a la altura de los ojos o ligeramente por debajo.
 Para utilizar el teclado correctamente debemos apoyar los antebrazos en la
mesa.
 Utilizar el ratón alternando ambas manos o hacer pequeñas pausas para hacer
ejercicios de movilidad de todo el miembro superior.
 Beber mucho líquido. Nos mantendremos hidratados y nos obligara a
movernos: Aprovechad para ir al baño o hacer alguna actividad que requiera
estar de pie.
 Lo ideal sería utilizar una mesa de centro extensible y regulable en altura,
pudiendo estar trabajando sentado o de pie.
 Para trabajos que permanecen de pie por largas horas:
 Cambia la postura siempre que puedas y evita las malas posturas.
 Si el trabajo es muy repetitivo intentaremos que los brazos queden a una altura
correcta para evitar flexionar mucho la espalda.
 Hacer breves pausas para andar y realizar ejercicios de movilidad.
 Escoger medias de compresión para mejorar la circulación puede ser una
alternativa para reducir las molestias.
 Utilizar un calzado cómodo.
 Descansa las piernas en casa. Cuando estés en casa tumbado, con la ayuda de
un cojín, coloca los pies a mayor altura que el corazón unos 10 minutos
aproximadamente.

Como observamos en la imagen


correspondiente, la persona que
realiza la actividad de forma de
pie presenta una vestimenta
ajustada y usa calzados de gran
tamaño lo cual hará que
presente fatiga muscular y
severos malestares que
afectaran a la columna vertebral

Observamos una mala postural


al realizar el trabajo de pie

También podría gustarte