Está en la página 1de 3

Trabajo Practico N°1

Resumen Video
00:00:00 - 00:25:00

El video titulado "Riesgo Eléctrico - Capacitación SRT" explica los peligros de los
riesgos eléctricos y las diversas medidas que se pueden tomar para evitar
accidentes. Patricio Manns usa analogías para describir las corrientes eléctricas,
el voltaje y la resistencia, y enfatiza la importancia de tener una comprensión
básica de los sistemas eléctricos para garantizar la seguridad. El orador analiza
los dos tipos de corrientes eléctricas y describe los efectos en el cuerpo cuando
se convierte en parte de un circuito. El video explora las medidas de protección
para el contacto directo e indirecto cuando se trabaja con equipos eléctricos,
como el aislamiento y la puesta a tierra obligatoria de las masas de la
instalación. También se discuten las cinco reglas básicas para la seguridad
eléctrica en el trabajo, que incluyen desconectar los equipos, verificar su
desconexión, poner a tierra y poner en cortocircuito el equipo y marcar una
zona de seguridad. En general, el video enfatiza la importancia de seguir las
normas de seguridad para evitar que ocurran accidentes eléctricos tanto en el
trabajo como en el hogar.

 00:00:00 En esta sección, Patricio Manns explica los conceptos básicos


de los riesgos eléctricos que pueden ocurrir tanto en el lugar de trabajo
como en el hogar. Los riesgos eléctricos se refieren a la posibilidad de
que una corriente eléctrica atraviese el cuerpo humano y puede ser
causado por la exposición a un cortocircuito o un arco eléctrico. Manns
usa la analogía del agua para explicar conceptos eléctricos como
corriente, voltaje y resistencia, y enfatiza la importancia de tener
conocimientos básicos de sistemas eléctricos para protegerse de
riesgos. Explica que el cuerpo es un buen conductor de la electricidad
porque contiene agua y sal, y que el flujo de corriente se produce por la
diferencia de potencial entre dos puntos del circuito. Manns también
analiza los dos tipos de corrientes eléctricas: corriente continua y
corriente alterna.
 00:05:00 En esta sección, se discuten los peligros de los accidentes
eléctricos. Uno de los peligros potenciales es un arco eléctrico, que
puede causar quemaduras y lesiones en los ojos. Otro riesgo es cuando
una persona se convierte en parte del circuito y la corriente atraviesa el
cuerpo, provocando cinco efectos diferentes. Estos efectos incluyen
tetanización muscular, interrupción de la respiración, dificultad para
respirar, fibrilación ventricular y quemaduras. El video también analiza un
gráfico que describe el tiempo y el nivel de corriente necesarios para
moverse a través de las diferentes zonas de efecto.
 00:10:00 En esta sección, el video explora los diferentes tipos de riesgos
eléctricos y la importancia de seguir las normas de seguridad cuando se
trabaja con equipos eléctricos. La normativa establece que todo el
personal que trabaje con instalaciones eléctricas debe estar capacitado e
informado sobre los riesgos eléctricos y debe utilizar las herramientas y
equipos adecuados para el trabajo. El video explica las medidas de
protección por contacto directo e indirecto, como protección por
distancia, aislamiento y barreras. Adicionalmente, el video trata sobre la
puesta a tierra obligatoria de las masas de la instalación, las cuales deben
tener continuidad en todo el sistema eléctrico y tener baja resistencia
para facilitar el flujo de corriente. Finalmente, el vídeo explica los
diferentes tipos de medidas de seguridad pasivas y activas para prevenir
riesgos eléctricos en el lugar de trabajo.
 00:15:00 En este apartado, el ponente aborda los diferentes tipos de
medidas de protección frente al riesgo eléctrico. El primer tipo de
protección, denominada protección pasiva, es el uso de dispositivos que
impiden el contacto directo o indirecto entre la persona y el sistema
eléctrico. Esto incluye el uso de máquinas o herramientas con símbolos
de protección de doble acción, puesta a tierra y aislamiento de los
conductores para evitar que las corrientes eléctricas atraviesen el
cuerpo. El disertante también menciona el uso de niveles de voltaje de
seguridad y la conexión de equipos a un potencial común. El segundo
tipo de protección se denomina protección activa, y el orador se centra
en un método, el interruptor diferencial, que detecta la diferencia entre
las corrientes entrantes y salientes para evitar descargas eléctricas.
 00:20:00 En esta sección, el video analiza la importancia de tener tanto
un interruptor diferencial como interruptores magnetotérmicos para
garantizar la seguridad eléctrica en un hogar. Los disyuntores
termomagnéticos protegen contra corrientes altas que pueden dañar el
circuito, mientras que el interruptor diferencial protege contra la
corriente que fluye a través del cuerpo. Se enfatiza que ambos
dispositivos son necesarios para una protección adecuada y deben
probarse periódicamente para garantizar su correcto
funcionamiento. Además, el video destaca la importancia de la conexión
a tierra en la seguridad eléctrica y aconseja a los espectadores que
verifiquen que el sistema eléctrico de su hogar tenga una conexión a
tierra adecuada y dispositivos de seguridad para evitar descargas
eléctricas.
 00:25:00 En esta sección, el ponente explica las cinco reglas básicas para
la seguridad eléctrica en el trabajo. La primera regla es desconectar el
equipo, la segunda es bloquear y etiquetar el equipo, y la tercera es
verificar que el equipo esté realmente desconectado antes de trabajar. La
cuarta regla es poner a tierra y cortocircuitar el equipo, y la quinta regla
es marcar una zona de seguridad. Siguiendo estas reglas, la probabilidad
de accidentes eléctricos se puede reducir considerablemente, pero aún
así es importante tener precaución y consultar las pautas de seguridad,
como las establecidas en la Asociación Argentina de Técnicos Eléctricos.

https://www.youtube.com/watch?v=-BLbTBO2SnA&feature=youtu.be

También podría gustarte